SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Universidad Bolivariana De Venezuela
PFG Agroecología
U.C.: Energías Alternativas
Autor: Deninson Bordones
La Energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación
electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente) procedente
del Sol, donde ha sido generada por un proceso de fusión nuclear. El
aprovechamiento de la energía solar se puede realizar de dos formas:
Conversión térmica de alta temperatura (sistema fototermico)
Conversión fotovoltaica (sistema fotovoltaica)
Definiremos la energía solar térmica o energía termosolar como el
aprovechamiento de la energía del Sol para generar calor mediante el uso de
colectores o paneles solares térmicos. Esta energía solar se encarga de
calentar el agua u otro tipo de fluidos a temperaturas que podrán oscilar entre
40º y 50º, no debiendo superar los 80º.
Figura 1.: En la presente imagen se muestra un modelo de convertidor de energía solar a energía térmica su
función básica es captar energía solar con la finalidad de calentar agua que es suministrada a la casa.
La tecnología fotovoltaica consiste en el aprovechamiento de la radiación del
sol para generar electricidad gracias a las características químicas de ciertos
materiales. Esta tecnología genera electricidad directamente por el efecto
fotoeléctrico, es decir, por la radiación solar sobre materiales semiconductores.
El impacto de la energía solar sobre la estructura nuclear de los materiales
semiconductores genera una corriente continua. Debido a este proceso, los
módulos fotovoltaicos pueden generar energía en el momento en que la luz
incide sobre el material.
Figura 2.: Se muestra un modelo de convertidor
de energía solar a energía eléctrica , También
se le conoce como sistema fotovoltaico.
Las consecuencias que la utilización de energía solar proporciona
al ambiente no pueden ser otra cosa más que un beneficio para el
mismo, primeramente debido a la disminución de las emisiones
de gases contaminantes como el dióxido de carbono, dióxidos de
azufre u óxidos de nitrógeno, consecuentemente el beneficio es
en el agua pues al generarse una menor proporción de lluvias
acidas se deja de contaminar aguas y suelos, que al no estar
contaminados, su la flora y fauna respectiva se ve beneficiada,
todo esto ayudando finalmente a nuestro planeta.
Notablemente al reducir los gases contaminantes en la atmosfera la lluvia se
precipita considerablemente menos ácida como lo muestra la siguiente tabla:
FUENTE: Adaptado de García. P “Tecnologías energéticas e impacto
ambiental”, 2001
Un aspecto muy importante a considerar en este punto es que si se genera
electricidad por medio de energía solar nos se tendrían que modificar
ecosistemas para la construcción de centrales. La erosión de suelos se ve
disminuida, y las cosechas no se ven afectadas por las lluvias, rocío o neblina
que vendría más contaminada si se sigue utilizando fuentes de energía
convencionales.
Al no existir modificación de climas por causa de efecto invernadero en la
atmosfera, los ecosistemas permanecen en equilibrio y por lo tanto sus
especies se mantienen intactas.
• El uso total: 10.000 megavatios
• Alemania es el líder mundial en energía solar y su objetivo es ser totalmente
100% renovable para el año 2050
• Sólo en 2009, Alemania instaló 3.806 megavatios de capacidad de energía
solar, que es más que la capacidad total de España y casi ocho veces más
de lo que los EE.UU. han instalado recientemente.
Figura 3.: nos muestra un pequeño
pueblo en Alemania donde se utilizan
la energía solar como alternativa a la
energía convencional.
• Joaquín Recio Miñarro. La energía. S/F. Hora y fecha de consulta: 24 de Octubre del
2015.
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/solar.htm
• Luis Rejano Flores. La energía del cambio. S/F. Hora y fecha de consulta: 24 de
Octubre del 2015.
http://www.laenergiadelcambio.com/diferencias-entre-energia-termosolar-y-fotovoltaica-2
• Marilyn Cristal Fortiz Téllez Energía Solar y medio ambiente. Última actualización:
jueves, 5 de Abril del 2012. Energía solar y medio ambiente. Hora y fecha de
consulta: 24 de Octubre del 2015.
http://esolar-mambiente.blogspot.com/2012/04/consecuencias-ambientales-de-la.html
• Blog de cemaer. S/F. Hora y fecha de consulta: 24 de Octubre del 2015.
http://www.gstriatum.com/energiasolar/blog/2012/07/11/los-10-paises-mas-usan-energia-
solar/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea informatica tipos de energia.
Tarea informatica tipos de energia.Tarea informatica tipos de energia.
Tarea informatica tipos de energia.
emgapo
 
La Energia Renovable
La Energia RenovableLa Energia Renovable
La Energia Renovable
tania
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
Juan Sb
 
Energía y medio ambiente agb
Energía y medio ambiente agbEnergía y medio ambiente agb
Energía y medio ambiente agb
ANDERSON2782
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
kkktock
 

La actualidad más candente (20)

Energia limpia
Energia limpiaEnergia limpia
Energia limpia
 
Tarea informatica tipos de energia.
Tarea informatica tipos de energia.Tarea informatica tipos de energia.
Tarea informatica tipos de energia.
 
Energia Limpia
Energia LimpiaEnergia Limpia
Energia Limpia
 
El uso de la energía limpia
El uso de la energía limpia El uso de la energía limpia
El uso de la energía limpia
 
Presentacion energia renovable
Presentacion energia renovablePresentacion energia renovable
Presentacion energia renovable
 
Presentacion energias renovables
Presentacion energias renovablesPresentacion energias renovables
Presentacion energias renovables
 
La Energia Renovable
La Energia RenovableLa Energia Renovable
La Energia Renovable
 
Energía solar
Energía solar Energía solar
Energía solar
 
Presentación Energías Renovables
Presentación Energías RenovablesPresentación Energías Renovables
Presentación Energías Renovables
 
Fuentes de energia en venezuela
Fuentes de energia en venezuelaFuentes de energia en venezuela
Fuentes de energia en venezuela
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Energía y medio ambiente agb
Energía y medio ambiente agbEnergía y medio ambiente agb
Energía y medio ambiente agb
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Fuentes de Energía
Fuentes de EnergíaFuentes de Energía
Fuentes de Energía
 
diapositivas sobre la energía electrica
diapositivas sobre la energía electricadiapositivas sobre la energía electrica
diapositivas sobre la energía electrica
 
sistema de energia en Venezuela
sistema de energia en Venezuelasistema de energia en Venezuela
sistema de energia en Venezuela
 
Energía Alternativa
Energía AlternativaEnergía Alternativa
Energía Alternativa
 
Fuentes de energía renovables- Sistemas 2017
Fuentes de energía renovables- Sistemas 2017Fuentes de energía renovables- Sistemas 2017
Fuentes de energía renovables- Sistemas 2017
 

Similar a Energía solar

Las Fuentes De EnergíA
Las Fuentes De EnergíALas Fuentes De EnergíA
Las Fuentes De EnergíA
tecnomatjimena
 
Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.
Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.
Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.
Yesenia Rodriguez Oliva
 

Similar a Energía solar (20)

Uso de energías limpias y renovables
Uso de energías limpias y renovables Uso de energías limpias y renovables
Uso de energías limpias y renovables
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Proyecto2 131019114014-phpapp02
Proyecto2 131019114014-phpapp02Proyecto2 131019114014-phpapp02
Proyecto2 131019114014-phpapp02
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
 
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Las Fuentes De EnergíA
Las Fuentes De EnergíALas Fuentes De EnergíA
Las Fuentes De EnergíA
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLESENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES
 
U 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidadesU 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidades
 
Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.
Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.
Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.
 
Ensayo energia solar
Ensayo energia solarEnsayo energia solar
Ensayo energia solar
 
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
 
ensayo celdas fotovoltaicas
ensayo celdas fotovoltaicasensayo celdas fotovoltaicas
ensayo celdas fotovoltaicas
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 

Energía solar

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universidad Bolivariana De Venezuela PFG Agroecología U.C.: Energías Alternativas Autor: Deninson Bordones
  • 2. La Energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente) procedente del Sol, donde ha sido generada por un proceso de fusión nuclear. El aprovechamiento de la energía solar se puede realizar de dos formas: Conversión térmica de alta temperatura (sistema fototermico) Conversión fotovoltaica (sistema fotovoltaica)
  • 3. Definiremos la energía solar térmica o energía termosolar como el aprovechamiento de la energía del Sol para generar calor mediante el uso de colectores o paneles solares térmicos. Esta energía solar se encarga de calentar el agua u otro tipo de fluidos a temperaturas que podrán oscilar entre 40º y 50º, no debiendo superar los 80º. Figura 1.: En la presente imagen se muestra un modelo de convertidor de energía solar a energía térmica su función básica es captar energía solar con la finalidad de calentar agua que es suministrada a la casa.
  • 4. La tecnología fotovoltaica consiste en el aprovechamiento de la radiación del sol para generar electricidad gracias a las características químicas de ciertos materiales. Esta tecnología genera electricidad directamente por el efecto fotoeléctrico, es decir, por la radiación solar sobre materiales semiconductores. El impacto de la energía solar sobre la estructura nuclear de los materiales semiconductores genera una corriente continua. Debido a este proceso, los módulos fotovoltaicos pueden generar energía en el momento en que la luz incide sobre el material. Figura 2.: Se muestra un modelo de convertidor de energía solar a energía eléctrica , También se le conoce como sistema fotovoltaico.
  • 5. Las consecuencias que la utilización de energía solar proporciona al ambiente no pueden ser otra cosa más que un beneficio para el mismo, primeramente debido a la disminución de las emisiones de gases contaminantes como el dióxido de carbono, dióxidos de azufre u óxidos de nitrógeno, consecuentemente el beneficio es en el agua pues al generarse una menor proporción de lluvias acidas se deja de contaminar aguas y suelos, que al no estar contaminados, su la flora y fauna respectiva se ve beneficiada, todo esto ayudando finalmente a nuestro planeta.
  • 6. Notablemente al reducir los gases contaminantes en la atmosfera la lluvia se precipita considerablemente menos ácida como lo muestra la siguiente tabla: FUENTE: Adaptado de García. P “Tecnologías energéticas e impacto ambiental”, 2001
  • 7. Un aspecto muy importante a considerar en este punto es que si se genera electricidad por medio de energía solar nos se tendrían que modificar ecosistemas para la construcción de centrales. La erosión de suelos se ve disminuida, y las cosechas no se ven afectadas por las lluvias, rocío o neblina que vendría más contaminada si se sigue utilizando fuentes de energía convencionales.
  • 8. Al no existir modificación de climas por causa de efecto invernadero en la atmosfera, los ecosistemas permanecen en equilibrio y por lo tanto sus especies se mantienen intactas.
  • 9. • El uso total: 10.000 megavatios • Alemania es el líder mundial en energía solar y su objetivo es ser totalmente 100% renovable para el año 2050 • Sólo en 2009, Alemania instaló 3.806 megavatios de capacidad de energía solar, que es más que la capacidad total de España y casi ocho veces más de lo que los EE.UU. han instalado recientemente. Figura 3.: nos muestra un pequeño pueblo en Alemania donde se utilizan la energía solar como alternativa a la energía convencional.
  • 10. • Joaquín Recio Miñarro. La energía. S/F. Hora y fecha de consulta: 24 de Octubre del 2015. http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/solar.htm • Luis Rejano Flores. La energía del cambio. S/F. Hora y fecha de consulta: 24 de Octubre del 2015. http://www.laenergiadelcambio.com/diferencias-entre-energia-termosolar-y-fotovoltaica-2 • Marilyn Cristal Fortiz Téllez Energía Solar y medio ambiente. Última actualización: jueves, 5 de Abril del 2012. Energía solar y medio ambiente. Hora y fecha de consulta: 24 de Octubre del 2015. http://esolar-mambiente.blogspot.com/2012/04/consecuencias-ambientales-de-la.html • Blog de cemaer. S/F. Hora y fecha de consulta: 24 de Octubre del 2015. http://www.gstriatum.com/energiasolar/blog/2012/07/11/los-10-paises-mas-usan-energia- solar/