SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornada sobre infraestructuras verdes para un
desarrollo urbano sostenible ante un cambio
climático
Lugar de celebración: Sede de itdUPM. ETSIAAB.
Metro Ciudad Universitaria
Fecha y hora: 23 de mayo de 2024. 17:00 horas.
Modelo mixto: Presencial y telemático
1
2
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Departamento de Producción Agraria
ETSI Agronómica, Alimentaria y Biosistemas
Av. Puerta de Hierro, nº 2 - 4
Ciudad Universitaria 28040 Madrid-España
Tel.: +34 91 06 71051
carlosgregorio.hernandez@upm.es
Zoom
Skype: chernandez2005
Twiter: @Chernandez2030
Carlos Gregorio Hernández Díaz-Ambrona
Secretario itdUPM
Profesor Titular Agricultura Sostenible
Grupo de Sistemas Agrarios AgSystems
Infraestructuras
verdes para un
desarrollo urbano
sostenible
Carlos Gregorio
Hernández Díaz-Ambrona
Secretario del itdUPM
carlosgregorio.hernandez@upm.es
23 mayo 2024
3
“El rediseño de las ciudades es una necesidad urgente para
una sostenibilidad global”, Shobhakar Dhakal
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Reflexiones
Concepto de ecosistema y
dinámico
Fuente de agua y gestión
de pluviales
Juego con la luz y la
temperatura
Integrar la macro fauna y
la microfauna
18
¡Muchas gracias!
@Chernandez2030
19

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx

Revista Energía & Medio Ambiente
Revista Energía & Medio AmbienteRevista Energía & Medio Ambiente
Revista Energía & Medio Ambiente
dmcomunicaciones
 
Industria de produccion agricola automatizada 2
Industria de produccion agricola automatizada 2Industria de produccion agricola automatizada 2
Industria de produccion agricola automatizada 2
ximispriet
 
Omar Masera: Ecotecnologias y mitigacion del cambio climático
Omar Masera: Ecotecnologias y mitigacion del cambio climáticoOmar Masera: Ecotecnologias y mitigacion del cambio climático
Omar Masera: Ecotecnologias y mitigacion del cambio climático
Innovation and Technology for Development Centre
 
Unidd i gutierrez
Unidd i gutierrezUnidd i gutierrez
Unidd i gutierrez
SofiaGutierrez62
 
20140128_Infoday regional H2020_Clima_Introducción_Lydia González y Sylvia Núñez
20140128_Infoday regional H2020_Clima_Introducción_Lydia González y Sylvia Núñez20140128_Infoday regional H2020_Clima_Introducción_Lydia González y Sylvia Núñez
20140128_Infoday regional H2020_Clima_Introducción_Lydia González y Sylvia Núñez
Redit
 
Ecotecnologias
EcotecnologiasEcotecnologias
Challenge Brief Lanbide esp
Challenge Brief Lanbide espChallenge Brief Lanbide esp
Challenge Brief Lanbide esp
UpSocial
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
iraimagutierrez
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
iraimagutierrez
 
Introducción a los servicios climáticos
Introducción a los servicios climáticosIntroducción a los servicios climáticos
Introducción a los servicios climáticos
Decision and Policy Analysis Program
 
1. Presentación del Programa y Contenidos Curriculares.pptx
1. Presentación del Programa y Contenidos Curriculares.pptx1. Presentación del Programa y Contenidos Curriculares.pptx
1. Presentación del Programa y Contenidos Curriculares.pptx
MiltonGuerreroHoyos1
 
Taller para Ciudad Inteligente
Taller para Ciudad InteligenteTaller para Ciudad Inteligente
Taller para Ciudad Inteligente
generaknow
 
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
2022 Gurkeerat Singh - Plataforma web multidispositivo para la participación...
2022 Gurkeerat Singh  - Plataforma web multidispositivo para la participación...2022 Gurkeerat Singh  - Plataforma web multidispositivo para la participación...
2022 Gurkeerat Singh - Plataforma web multidispositivo para la participación...
Francisco Javier Mora Serrano
 
lecc1.ppt
lecc1.pptlecc1.ppt
Desarrollo sustentable-2
Desarrollo  sustentable-2Desarrollo  sustentable-2
Desarrollo sustentable-2
EdgarA9
 
1.Desarrollo sustentable.ppt
1.Desarrollo sustentable.ppt1.Desarrollo sustentable.ppt
1.Desarrollo sustentable.ppt
Alarcon8
 
lecc1.ppt
lecc1.pptlecc1.ppt
Lecc1
Lecc1Lecc1
ECOEFICIENCIA DE LOS PRODUCTOS INDUSTRIALES.ppt
ECOEFICIENCIA DE LOS PRODUCTOS INDUSTRIALES.pptECOEFICIENCIA DE LOS PRODUCTOS INDUSTRIALES.ppt
ECOEFICIENCIA DE LOS PRODUCTOS INDUSTRIALES.ppt
gianpierre15
 

Similar a Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx (20)

Revista Energía & Medio Ambiente
Revista Energía & Medio AmbienteRevista Energía & Medio Ambiente
Revista Energía & Medio Ambiente
 
Industria de produccion agricola automatizada 2
Industria de produccion agricola automatizada 2Industria de produccion agricola automatizada 2
Industria de produccion agricola automatizada 2
 
Omar Masera: Ecotecnologias y mitigacion del cambio climático
Omar Masera: Ecotecnologias y mitigacion del cambio climáticoOmar Masera: Ecotecnologias y mitigacion del cambio climático
Omar Masera: Ecotecnologias y mitigacion del cambio climático
 
Unidd i gutierrez
Unidd i gutierrezUnidd i gutierrez
Unidd i gutierrez
 
20140128_Infoday regional H2020_Clima_Introducción_Lydia González y Sylvia Núñez
20140128_Infoday regional H2020_Clima_Introducción_Lydia González y Sylvia Núñez20140128_Infoday regional H2020_Clima_Introducción_Lydia González y Sylvia Núñez
20140128_Infoday regional H2020_Clima_Introducción_Lydia González y Sylvia Núñez
 
Ecotecnologias
EcotecnologiasEcotecnologias
Ecotecnologias
 
Challenge Brief Lanbide esp
Challenge Brief Lanbide espChallenge Brief Lanbide esp
Challenge Brief Lanbide esp
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Introducción a los servicios climáticos
Introducción a los servicios climáticosIntroducción a los servicios climáticos
Introducción a los servicios climáticos
 
1. Presentación del Programa y Contenidos Curriculares.pptx
1. Presentación del Programa y Contenidos Curriculares.pptx1. Presentación del Programa y Contenidos Curriculares.pptx
1. Presentación del Programa y Contenidos Curriculares.pptx
 
Taller para Ciudad Inteligente
Taller para Ciudad InteligenteTaller para Ciudad Inteligente
Taller para Ciudad Inteligente
 
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
 
2022 Gurkeerat Singh - Plataforma web multidispositivo para la participación...
2022 Gurkeerat Singh  - Plataforma web multidispositivo para la participación...2022 Gurkeerat Singh  - Plataforma web multidispositivo para la participación...
2022 Gurkeerat Singh - Plataforma web multidispositivo para la participación...
 
lecc1.ppt
lecc1.pptlecc1.ppt
lecc1.ppt
 
Desarrollo sustentable-2
Desarrollo  sustentable-2Desarrollo  sustentable-2
Desarrollo sustentable-2
 
1.Desarrollo sustentable.ppt
1.Desarrollo sustentable.ppt1.Desarrollo sustentable.ppt
1.Desarrollo sustentable.ppt
 
lecc1.ppt
lecc1.pptlecc1.ppt
lecc1.ppt
 
Lecc1
Lecc1Lecc1
Lecc1
 
ECOEFICIENCIA DE LOS PRODUCTOS INDUSTRIALES.ppt
ECOEFICIENCIA DE LOS PRODUCTOS INDUSTRIALES.pptECOEFICIENCIA DE LOS PRODUCTOS INDUSTRIALES.ppt
ECOEFICIENCIA DE LOS PRODUCTOS INDUSTRIALES.ppt
 

Más de Innovation and Technology for Development Centre

INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLEINFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdfPresentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptxPresentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Innovation and Technology for Development Centre
 
La dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justaLa dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justa
Innovation and Technology for Development Centre
 
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en UcraniaColaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Innovation and Technology for Development Centre
 
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo localFilantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Innovation and Technology for Development Centre
 
Por una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de airePor una mejor calidad de aire
Patios y entornos escolares
Patios y entornos escolaresPatios y entornos escolares
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climáticaEntornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Innovation and Technology for Development Centre
 
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenibleHacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Innovation and Technology for Development Centre
 
Agricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana IntegralAgricultura Urbana Integral
Agricultura urbana en altura
Agricultura urbana en alturaAgricultura urbana en altura
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCOTimber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Innovation and Technology for Development Centre
 
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Innovation and Technology for Development Centre
 
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Descarbonización y salud: una agenda en común_ISGlobal
Descarbonización y salud: una agenda en común_ISGlobalDescarbonización y salud: una agenda en común_ISGlobal
Descarbonización y salud: una agenda en común_ISGlobal
Innovation and Technology for Development Centre
 

Más de Innovation and Technology for Development Centre (20)

INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLEINFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdfPresentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
 
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptxPresentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
 
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
 
La dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justaLa dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justa
 
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en UcraniaColaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
 
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo localFilantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
 
Por una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de airePor una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de aire
 
Patios y entornos escolares
Patios y entornos escolaresPatios y entornos escolares
Patios y entornos escolares
 
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climáticaEntornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
 
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenibleHacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
 
Agricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana IntegralAgricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana Integral
 
Agricultura urbana en altura
Agricultura urbana en alturaAgricultura urbana en altura
Agricultura urbana en altura
 
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
 
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCOTimber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
 
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
 
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
 
Descarbonización y salud: una agenda en común_ISGlobal
Descarbonización y salud: una agenda en común_ISGlobalDescarbonización y salud: una agenda en común_ISGlobal
Descarbonización y salud: una agenda en común_ISGlobal
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 

Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx

  • 1. Jornada sobre infraestructuras verdes para un desarrollo urbano sostenible ante un cambio climático Lugar de celebración: Sede de itdUPM. ETSIAAB. Metro Ciudad Universitaria Fecha y hora: 23 de mayo de 2024. 17:00 horas. Modelo mixto: Presencial y telemático 1
  • 2. 2 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Departamento de Producción Agraria ETSI Agronómica, Alimentaria y Biosistemas Av. Puerta de Hierro, nº 2 - 4 Ciudad Universitaria 28040 Madrid-España Tel.: +34 91 06 71051 carlosgregorio.hernandez@upm.es Zoom Skype: chernandez2005 Twiter: @Chernandez2030 Carlos Gregorio Hernández Díaz-Ambrona Secretario itdUPM Profesor Titular Agricultura Sostenible Grupo de Sistemas Agrarios AgSystems
  • 3. Infraestructuras verdes para un desarrollo urbano sostenible Carlos Gregorio Hernández Díaz-Ambrona Secretario del itdUPM carlosgregorio.hernandez@upm.es 23 mayo 2024 3
  • 4. “El rediseño de las ciudades es una necesidad urgente para una sostenibilidad global”, Shobhakar Dhakal
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. Reflexiones Concepto de ecosistema y dinámico Fuente de agua y gestión de pluviales Juego con la luz y la temperatura Integrar la macro fauna y la microfauna 18

Notas del editor

  1. Jornada sobre infraestructuras verdes para un desarrollo urbano sostenible ante un cambio climático Lugar de celebración: Sede de itdUPM. ETSIAAB. Metro Ciudad Universitaria Fecha y hora: 23 de mayo de 2024. 17:00 horas. Modelo mixto: Presencial y telemático El próximo jueves, 23 de mayo, a las 17h, el itdUPM acogerá una jornada en la que se profundizará en la importancia de las infraestructuras verdes urbanas ante el cambio climático. La jornada empezará con una bienvenida a cargo de José Manuel Palacios, director ETSIAAB; Carlos Mataix, director itdUPM; Francisco Gonzalez, decano Colegio Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias; Maria Esther Muñiz, de la Universidad de Valladolid; Fernando Burgaz, presidente de Foro Agrario; y María José Masnou, de la Cátedra China. A continuación, tendrá lugar una entrega de premios a cargo de José Abellán, presidente del Jurado Pronatur-Foro Agrario, quien reconocerá a diferentes iniciativas destacables por su contribución en el ámbito de las infraestructuras verdes urbanas. Primer premio profesional: Jardín vertical de la M30 de Madrid Primer premio en la modalidad académica: Proyecto de renaturalización de espacios educativos: IESO La Cistérniga – La Cistérniga (Valladolid), de la Universidad de Valladolid Accésit modalidad profesional: «Del cloro a la Biodiversidad”, Herbario del Jardín Botánico de Córdoba También se presentará el libro Infraestructuras verdes / Cambio Climático / Desarrollo Sostenible, a cargo de Julián Briz, presidente PRONATUR y Manfred Köhler, presidente de la World Green Infrastructure Network. Finalmente, tendremos una mesa redonda sobre Infraestructuras verdes para un desarrollo urbano sostenible, moderada por Isabel de Felipe, en la que contaremos con intervenciones de: Carlos Gregorio Hernández (itdUPM) Victor Irigoyen (CONAMA) Antonio Zárate (UNED, Sociedad Geográfica Española) Marian Simón (UPM) Raquel Bravo (Ayuntamiento de Madrid) La jornada es promovida por el Foro Agrario, PRONATUR, el Colegio Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, la Universidad de Valladolid, Cátedra China, ASESCUVE, CONAMA y el itdUPM.
  2. University card Carlos Gregorio Hernández Díaz-Ambrona carlosgregorio.hernandez@upm.es Profesor Titular Grupo de Sistemas Agrarios AgSystems itdUPM-CEIGRAM-UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Departamento de Producción Agraria ETSI Agronómica, Alimentaria y Biosistemas Av. Puerta de Hierro, nº 2 - 4 Ciudad Universitaria 28040 Madrid-España Tel.: +34 91 06 71051
  3. 1. REDISEÑO “El rediseño de las ciudades es una necesidad urgente para una sostenibilidad global”, Shobhakar Dhakal, director del Proyecto Global del Carbón en Tokio, quien apuesta por las reformas de las urbes actuales y una mejor planificación de las nuevas.
  4. Rediseño de un edificio, con envolvente vegetal mixta
  5. Lo urbano: Parque de la dehesa de la villa en Madrid Mayor población urbana: En 2050 más del 80% de la población vivirá en grandes urbes GEI: El 70% de las emisiones de CO2 eq proviene de las ciudades SALUD: Se estiman unos costes debidos a la contaminación en la UE mayores de 330.000 millones de euros al año (absentismo laboral, menor productividad, gasto sanitario...)
  6. REDISEÑO INSPIRADO EN LO RURAL Lo rural: Duruelo (Segovia) Eugenio
  7. Casa de Campo Lo urbano: Parque Casa de Campo en Madrid, rebaño pastoreando la hierba. Al fondo la catedral de la Almudena
  8. 2,. LA HORA DE LA FUANA, MÁS ALLÁ DE LA VEGETACIÓN Camino peatonal de la Senda del Rey Integración de la fauna silvestre
  9. LUGAR DE ACOGIDA Casa de Campo de Madrid Visitantes inesperados se abren camino en un nicho ecológico artificial, la a ciudad modifica el balance de temperatura, de luz y de humedad y acoge, igual que a un gran vegetación foránea a una fauna también foránea.
  10. 2. Integracion en el entorno mediterráneo: gestion del agua escasa Madrid Parque Rodriguez Sahagun Degradación del suelo cuando la capacidad de acogida (personas/m2) es baja Zona cercana: baja capacidad de acogida compatible con la vegetacion mediterranea Zona verde: alta capacidad de acogida
  11. Parque Rodríguez Sahagún Semillado, de las praderas de secano, son básicamente especies anuales que deben producir semillas para su persistencia
  12. Dehesa de la Villa Mayo 20/2024 Praderas de riego  especies de tipo perennes persistencia principalmente vegetativa Paraderas de secano  especies anuales que deben semillar
  13. 4. DISEÑO VERTICAL Exteriores Lo rural; huerto vertical izquierda cultivo de nopal o chumbera en Trujillo, a la derecha muro vertical para ajardinamiento en espacios sin suelo Parque de Santander ampliación al Depósito del Canal de Isabel II Derecha Parque del Canal de Isabel II en Madrid
  14. La ciudad muros verdes interiores o exteriores Izda itdUPM interior presentado este año 2023 en Fruit Atraction para cultivo de lechugas u otras hortalizas de hojas En ese documento define la infraestructura verde como “una red de zonas naturales y seminaturales y de otros elementos ambientales, planificada de forma estratégica, diseñada y gestionada para la prestación de una extensa gama de servicios ecosistémicos.” Mediante soluciones naturales, la infraestructura verde aporta beneficios ecológicos, económicos y sociales. De tal forma que, siguiendo a la Comisión, constituye un elemento nuevo a añadir a las políticas públicas, y en particular a las locales y regionales. Nueva Agricultuara Urbana “El rediseño de las ciudades es una necesidad urgente para una sostenibilidad global”, Shobhakar Dhakal, director del Proyecto Global del Carbón en Tokio, quien apuesta por las reformas de las urbes actuales y una mejor planificación de las nuevas.
  15. Berlín Espacio para el huerto
  16. ¿Cuál es el futuro? Parque urbano interior en el aeropuerto internacional de Doha. Pasarela en la canopea.
  17. “El rediseño de las ciudades es una necesidad urgente para una sostenibilidad global”, Shobhakar Dhakal, director del Proyecto Global del Carbón en Tokio, quien apuesta por las reformas de las urbes actuales y una mejor planificación de las nuevas.