SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGIA SOLAR
FOTOVOLTAICA
DARWIN J. CESPEDES PADILLA
KEINER R. ACUÑA NEGRETE
ROYS D. FLOREZ VASQUEZ
MARCO J. BOLAÑO VALDEZ
LUIS M. CARABALLO BOLAÑO
ENERGIA FOTOVOLTACA
La energía fotovoltaica es la
transformación directa de la radiación
solar en electricidad. Esta transformación
se produce en unos dispositivos
denominados paneles fotovoltaicos.
ANTECEDENTES DE LA ENERGIA
FOTOVOLTAICA
El efecto fotovoltaico fue reconocido por primera vez en
1839
- En 1883 el inventor norteamericano Charles Fritts
construye la primera celda solar con una eficiencia del 1%.
- La celda de Silicio que hoy día utilizan proviene de la
patente del inventor norteamericano Russell Ohl.
ERAS ESPACIALES DE LOS PANELES
SOLARES
La primera utilización práctica de la
generación de energía con celdas
fotovoltaicas fue en los dos primeros
satélites geoestacionarios de la UNION
SOVIETICA y USA.
LAS CELULAS FOTOVOLTAICAS
El elemento principal de cualquier instalación de
energía solar es el generador, que recibe el nombre
de célula solar. Se caracteriza por convertir
directamente en electricidad los fotones provenientes
de la luz del sol.
TIPOS DE CELULAS
MODULO FOTOVOLTAICO
Es una estructura solida y manejable,
cuyas dimensiones normalmente se
presentan con la unión de 36 células
conectadas eléctricamente en serie,
con una superficie que oscila entre
los 0,5m2 – 1,3m2.
COMPOSICION DEL MODULO
Al ser puestas en un horno de fabricación a
altas temperaturas con vacío de alto grado.
SILICIO COMO ELEMENTO
- Elemento numero 14 de la tabla periódica (peso
atómico 28.086 gr).
- Es el segundo elemento mas abundante en la
corteza terrestre 27.72%.
- Metaloide electropositivo (forma iones
positivos), con propiedades semiconductoras.
- El silicio metalúrgico tiene un rango de pureza
entre 98%-99%
- Se utiliza en los módulos fotovoltaicos para
hacer obleas que convierten energía solar
(fotones) en energía eléctrica.
COMPONENTES DEL SISTEMA
GENERADOR
Es un dispositivo tecnológico que puede
aprovechar la energía solar convirtiéndola en
energía utilizable por los seres humanos para
calentar el agua sanitaria o para producir
electricidad. El término panel solar abarca los
diferentes tipos de dispositivos que, a pesar de
compartir la similitud y el uso de la energía solar
como fuente de energía, se hacen con tecnologías
diferentes.
TIPOS DE PANELES SOLARES
Paneles Solares Fotovoltaicos: Estos paneles necesitan además del panel, inversores
cargadores fotovoltaicos que se utilizan para pasar la corriente continua de 12V 24V o
48V que generan los paneles a una corriente alterna de 220V que es la que se usa
para las viviendas.
Paneles Solares Térmicos: Actúan de la misma forma que los fotovoltaicos pero aparte
contienen un líquido que absorbe el calor. Estos paneles convierten la energía del Sol
en energía térmica en el líquido y transportan esta energía térmica hacia nuestros
hogares.
Paneles Solares Termodinámicos: Su principal ventaja es que pueden absorber energía
a pesar de que llueva o esté nublado o sea de noche, etc. Estos paneles se basan en
los principios fundamentales de la termodinámica, es decir, que pueden absorber
energía térmica de cualquier ambiente siempre y cuando la temperatura exterior no
baje de los 0 grados.
REGULADOR DE CARGA
Elemento esencian que protege la
batería en casos de sobrecarga o
descargas profundas problema que
minimiza la vida útil del sistema de
almacenaje
INVERSOR ó CONVERSOR DE VOLTAJE
Son dispositivos electrónicos que permiten
interrumpir las corrientes y cambiar las
dependiendo si son aislados o conectados a la
red.
Convierte la CC en CA y es debido
al uso domestico de aparatos
eléctricos comunes.
SISTEMA DE ALMACENAMIENTO
Se compone por un banco
de baterías y son utilizadas
dependiendo de la calidad y
precio, siendo las mas
adecuadas las que permiten
descargas profundas
(plomo-acido, níquel-
cadmio).
ACUMULADORES O BATERIAS
LA MISION DE LAS BATERIAS EN INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS SON:
- Almacenar energía durante un determinado numero de días
- Proporcionar una potencia instantánea elevada
- Fijar la tensión de trabajo de la instalación
PARAMETROS PARA SELECCIONAR UN
TIPO DE BATERIA.
- Capacidad
- Eficiencia de carga
- Auto descarga
- Profundidad de descarga
CARACTERISTICAS NO ELECTRICAS
- Buena resistencia al ciclado (proceso
de carga-descarga).
- Bajo mantenimiento
- buen funcionamiento con corrientes
pequeñas entre otros.
TIPOS DE BATERIAS
RECTIFICADOR
Es el elemento o circuito que permite convertir la
corriente alterna en corriente continua. Esto se realiza
utilizando diodos rectificadores, ya sean semiconductores
de estado sólido, válvulas al vacío o válvulas gaseosas
como las de vapor de mercurio (actualmente en desuso).
APLICACIONES
AISLADA O AUTÓNOMA:
Estas instalaciones, que pueden realizar cualquier lugar, están pensadas para países y regiones en
desarrollo y aquellas zonas en que no existe acceso a la red eléctrica comercial, viviendas aisladas
de ocupación permanente o periódica, refugios en montañas, etc.
CONECTADA A RED:
Los sistemas conectados a la red están permanentemente conectados a la red eléctrica nacional. En
las horas de irradiación solar escasa o nula, cuando el generador fotovoltaico no produce energía
suficiente para cubrir la demanda de electricidad, es la red que proporciona la energía necesaria.
UTILIDAD Y USOS DEL SISTEMA DE
ENERGIA FOTOVOLTAICO
 La energía solar se convierte en electricidad mediante un dispositivo electrónico denominado "célula
solar" y gracias a un fenómeno físico conocido como efecto fotovoltaico. Las células solares son
conectadas y ensambladas en un módulo fotovoltaico o un panel solar que capta la radiación solar y
genera energía eléctrica.
 Los paneles solares fotovoltaicos, o módulos fotovoltaicos , y los inversores de corriente son el corazón
del sistema solar. mientras los paneles fotovoltaicos generan energía eléctrica en forma de corriente
continua, el inversor la transforma en corriente alterna.
AGRICULTURA
Una de las menos desarrolladas es la utilización para las
explotaciones agrícolas. Esta tecnología ayuda a
desarrollar las actividades económicas, incrementar la
productividad agrícola sino también para mejorar la
calidad de vida de la población rural.
INDUSTRIAS
La aplicación de esta tecnología dentro de la industria
puede producir grandes beneficios de ahorro y
económico. Puede facilitar en gran parte el proceso por
el que debe pasar la elaboración de un producto.
TELECOMUNICACIONES
SERVICIOS PUBLICOS
Iluminación de calles y jardines y de paradas de medios
de transporte público; señalización vial.
Repetidores de radio y televisión: aparatos
telefónicos; estaciones repetidoras y de
transmisión de datos (meteorológicos,
sísmicos, sobre los niveles de un curso de
agua, sobre la presencia de incendios), a
menudo muy útiles en servicios de protección
civil.
RESIDENCIAL
Provisión de energía (sobre todo iluminación) para casas
y refugios de montaña. Muy significativas las aplicaciones
de este tipo en los Países en vías de desarrollo: los
sistemas fotovoltaicos no requieren particular
mantenimiento y son de fácil instalación.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS
SISTEMAS
Simplicidad
Son livianos y pequeños. Sus dimensiones son muy
reducidas y se pueden instalar fácilmente sobre el
tejado de las viviendas, entre otros lugares.
Eficiencia
Ausencia de partes móviles (es por esto y por el
hecho de que se limpian por la lluvia).
No exigen mantenimiento.
Si aumentan las exigencias de consumo, basta con
aumentar el número de paneles sin necesidad de
intervención de especialistas.
Inalterables al paso del tiempo
Una vez hecha la inversión inicial, no se
originan gastos posteriores. El consumo de
energía eléctrica es gratuito.
Resistentes a las condiciones
climatológicas más adversas: Lluvia, nieve,
viento, etc.
No contaminan (ni siquiera acústicamente,
ya que no producen ningún ruido). Se dice
que no produce desechos, residuos ni
basura ni olores, ni vapores, ni ningún tipo de
impacto ambiental. La verdad es que me
cuesta creer de que sea tan así...
VENTAJAS
Renovable
Inagotable
No contaminante
Dimensionales desde grandes plantas a
sistemas domiciliarios
Apta para zonas rurales o aisladas
Contribuye al desarrollo sostenible
Fomenta el empleo local
Evita el calentamiento global
Reduce el uso de combustibles fósiles
Reduce las importaciones energéticas
 El impacto visual de los parques solares, que suelen ocupar
grandes superficies de captación.
 Sólo se produce energía mientras hay luz y depende del
grado de insolación.
 El coste de las instalaciones es elevado, sobre todo si se
compara con otros países europeos.
El periodo de amortización de la inversión es largo, de unos
10 años.
 El rendimiento es bastante bajo, debido a la baja eficiencia
de las células solares, en muchos casos inferior al 20%.
 El tiempo que deben esperar las pequeñas y medianas
instalaciones fotovoltaicas para que las compañías eléctricas las
homologuen y compren su producción.
DESVENTAJAS
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
EN LA INSTALACION FOTOVOLTAICA
inversorcontrolador
panel solar
batería
RIESGOS ELECTROLITO
El electrólito utilizado en las baterías de acumulación de plomo-ácido (comúnmente usadas
en estos sistemas) es ácido diluido
POSIBLES FALLAS
grasa antioxidante para
evitar la sulfatación.
nivel del electrólito agua destilada
ALGUNAS NORMATIVAS
• Dispositivos fotovoltaicos
• Acondicionadores de
potencia
• Protección
• Diseño
• General
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsaRegulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Wei Salazar
 
Diseño de subestacion de transmicion
Diseño de subestacion de transmicionDiseño de subestacion de transmicion
Diseño de subestacion de transmicion
Aimeé Cruz Gómez
 
Luminotecnia.pptx
Luminotecnia.pptxLuminotecnia.pptx
Luminotecnia.pptx
santiagogonzalez556304
 
Catálogo Técnico Energía Solar Térmica de Salvador Escoda 2002
Catálogo Técnico Energía Solar Térmica de Salvador Escoda 2002Catálogo Técnico Energía Solar Térmica de Salvador Escoda 2002
Catálogo Técnico Energía Solar Térmica de Salvador Escoda 2002
Gogely The Great
 
Calculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demandaCalculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demanda
Jorge Gonzales
 
Ieee 80 informe
Ieee 80 informeIeee 80 informe
Ieee 80 informe
nataly katty mejico
 
Webinar 02 demonstration of pv system design pvsyst
Webinar 02 demonstration of pv system design pvsystWebinar 02 demonstration of pv system design pvsyst
Webinar 02 demonstration of pv system design pvsyst
solpowerpeople
 
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
Ramon Lop-Mi
 
Medición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamientoMedición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamiento
idkorn
 
Catálogo de transformadores, autotransformadores y otros productos eléctricos...
Catálogo de transformadores, autotransformadores y otros productos eléctricos...Catálogo de transformadores, autotransformadores y otros productos eléctricos...
Catálogo de transformadores, autotransformadores y otros productos eléctricos...
TORYTRANS S.L. - Fabricación de transformadores
 
147291022 tubos-de-pvc-2
147291022 tubos-de-pvc-2147291022 tubos-de-pvc-2
147291022 tubos-de-pvc-2
oney alvares
 
Cables Para Media Tension Centelsa
Cables Para Media Tension CentelsaCables Para Media Tension Centelsa
Cables Para Media Tension CentelsaF Blanco
 
Energía Solar Fotovoltaica
Energía Solar FotovoltaicaEnergía Solar Fotovoltaica
FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO PERUANO
FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO PERUANOFLEXIBILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO PERUANO
FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO PERUANO
Carlos Túpac-Yupanqui O.
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO VICENTE FIERRO
 
Eficiencia Energetica clase 1.pptx
Eficiencia Energetica clase 1.pptxEficiencia Energetica clase 1.pptx
Eficiencia Energetica clase 1.pptx
EduardoAlvarez484489
 
CALCULO MECÁNICO DE CONDUCTORES DE AT Y BT
CALCULO MECÁNICO DE CONDUCTORES DE AT Y BTCALCULO MECÁNICO DE CONDUCTORES DE AT Y BT
CALCULO MECÁNICO DE CONDUCTORES DE AT Y BT
Gerardo Moya
 
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDARETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...
Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...
Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...juantoro90
 
Clases de invernaderos
Clases de invernaderosClases de invernaderos
Clases de invernaderosfidelsago
 

La actualidad más candente (20)

Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsaRegulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
 
Diseño de subestacion de transmicion
Diseño de subestacion de transmicionDiseño de subestacion de transmicion
Diseño de subestacion de transmicion
 
Luminotecnia.pptx
Luminotecnia.pptxLuminotecnia.pptx
Luminotecnia.pptx
 
Catálogo Técnico Energía Solar Térmica de Salvador Escoda 2002
Catálogo Técnico Energía Solar Térmica de Salvador Escoda 2002Catálogo Técnico Energía Solar Térmica de Salvador Escoda 2002
Catálogo Técnico Energía Solar Térmica de Salvador Escoda 2002
 
Calculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demandaCalculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demanda
 
Ieee 80 informe
Ieee 80 informeIeee 80 informe
Ieee 80 informe
 
Webinar 02 demonstration of pv system design pvsyst
Webinar 02 demonstration of pv system design pvsystWebinar 02 demonstration of pv system design pvsyst
Webinar 02 demonstration of pv system design pvsyst
 
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
 
Medición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamientoMedición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamiento
 
Catálogo de transformadores, autotransformadores y otros productos eléctricos...
Catálogo de transformadores, autotransformadores y otros productos eléctricos...Catálogo de transformadores, autotransformadores y otros productos eléctricos...
Catálogo de transformadores, autotransformadores y otros productos eléctricos...
 
147291022 tubos-de-pvc-2
147291022 tubos-de-pvc-2147291022 tubos-de-pvc-2
147291022 tubos-de-pvc-2
 
Cables Para Media Tension Centelsa
Cables Para Media Tension CentelsaCables Para Media Tension Centelsa
Cables Para Media Tension Centelsa
 
Energía Solar Fotovoltaica
Energía Solar FotovoltaicaEnergía Solar Fotovoltaica
Energía Solar Fotovoltaica
 
FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO PERUANO
FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO PERUANOFLEXIBILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO PERUANO
FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO PERUANO
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
 
Eficiencia Energetica clase 1.pptx
Eficiencia Energetica clase 1.pptxEficiencia Energetica clase 1.pptx
Eficiencia Energetica clase 1.pptx
 
CALCULO MECÁNICO DE CONDUCTORES DE AT Y BT
CALCULO MECÁNICO DE CONDUCTORES DE AT Y BTCALCULO MECÁNICO DE CONDUCTORES DE AT Y BT
CALCULO MECÁNICO DE CONDUCTORES DE AT Y BT
 
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDARETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
 
Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...
Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...
Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...
 
Clases de invernaderos
Clases de invernaderosClases de invernaderos
Clases de invernaderos
 

Similar a Energia solar fotovoltaica

huerto solar
huerto solarhuerto solar
huerto solar30rmd2b
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
RIRYCHOSAN
 
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
CARLOSNERIVENTURAPAR
 
Energia Solar Fotovoltaica
Energia Solar FotovoltaicaEnergia Solar Fotovoltaica
Energia Solar Fotovoltaica
LaaLo Cortés Manzo
 
ENERGIA FOTOVOLTAICA.pdf
ENERGIA FOTOVOLTAICA.pdfENERGIA FOTOVOLTAICA.pdf
ENERGIA FOTOVOLTAICA.pdf
CAMILAPELAEZ3
 
Instalaciones Solares Fotovoltaicas
Instalaciones Solares FotovoltaicasInstalaciones Solares Fotovoltaicas
Instalaciones Solares Fotovoltaicassisss99
 
presentación celdas fotovoltaicas
presentación celdas fotovoltaicaspresentación celdas fotovoltaicas
presentación celdas fotovoltaicas
Ricardo Hernández
 
Energia fotovoltaica sin conexión a la red
Energia fotovoltaica sin conexión a la redEnergia fotovoltaica sin conexión a la red
Energia fotovoltaica sin conexión a la red
Marco Sanchez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Pablo Diaz
 
Introduccion fotovoltaica[1]
Introduccion fotovoltaica[1]Introduccion fotovoltaica[1]
Introduccion fotovoltaica[1]
Chila Diaz
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cdivinas4
 
Energias Alternas
Energias Alternas Energias Alternas
Energias Alternas
Elver Ocampo Molina
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
Jose Julian
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaingdaniela
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicakarol0524
 
Energía sustentable: Paneles solares.
Energía sustentable: Paneles solares.Energía sustentable: Paneles solares.
Energía sustentable: Paneles solares.
VALENTINAPAZ43
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
Addy Hernandez
 
informe técnico de PANELES SOLARES para técnicos montadores
informe técnico de PANELES SOLARES para técnicos montadoresinforme técnico de PANELES SOLARES para técnicos montadores
informe técnico de PANELES SOLARES para técnicos montadores
JulioPinoMiranda1
 
GUIA DE PANELES SOLARES PARA INSTALADORES ELECTRICISTAS
GUIA DE PANELES SOLARES PARA INSTALADORES ELECTRICISTASGUIA DE PANELES SOLARES PARA INSTALADORES ELECTRICISTAS
GUIA DE PANELES SOLARES PARA INSTALADORES ELECTRICISTAS
JulioPinoMiranda1
 

Similar a Energia solar fotovoltaica (20)

huerto solar
huerto solarhuerto solar
huerto solar
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
 
Energia Solar Fotovoltaica
Energia Solar FotovoltaicaEnergia Solar Fotovoltaica
Energia Solar Fotovoltaica
 
ENERGIA FOTOVOLTAICA.pdf
ENERGIA FOTOVOLTAICA.pdfENERGIA FOTOVOLTAICA.pdf
ENERGIA FOTOVOLTAICA.pdf
 
Pa la tesis
Pa la tesisPa la tesis
Pa la tesis
 
Instalaciones Solares Fotovoltaicas
Instalaciones Solares FotovoltaicasInstalaciones Solares Fotovoltaicas
Instalaciones Solares Fotovoltaicas
 
presentación celdas fotovoltaicas
presentación celdas fotovoltaicaspresentación celdas fotovoltaicas
presentación celdas fotovoltaicas
 
Energia fotovoltaica sin conexión a la red
Energia fotovoltaica sin conexión a la redEnergia fotovoltaica sin conexión a la red
Energia fotovoltaica sin conexión a la red
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Introduccion fotovoltaica[1]
Introduccion fotovoltaica[1]Introduccion fotovoltaica[1]
Introduccion fotovoltaica[1]
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Energias Alternas
Energias Alternas Energias Alternas
Energias Alternas
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
 
Energía sustentable: Paneles solares.
Energía sustentable: Paneles solares.Energía sustentable: Paneles solares.
Energía sustentable: Paneles solares.
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
 
informe técnico de PANELES SOLARES para técnicos montadores
informe técnico de PANELES SOLARES para técnicos montadoresinforme técnico de PANELES SOLARES para técnicos montadores
informe técnico de PANELES SOLARES para técnicos montadores
 
GUIA DE PANELES SOLARES PARA INSTALADORES ELECTRICISTAS
GUIA DE PANELES SOLARES PARA INSTALADORES ELECTRICISTASGUIA DE PANELES SOLARES PARA INSTALADORES ELECTRICISTAS
GUIA DE PANELES SOLARES PARA INSTALADORES ELECTRICISTAS
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Energia solar fotovoltaica

  • 1. ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA DARWIN J. CESPEDES PADILLA KEINER R. ACUÑA NEGRETE ROYS D. FLOREZ VASQUEZ MARCO J. BOLAÑO VALDEZ LUIS M. CARABALLO BOLAÑO
  • 2. ENERGIA FOTOVOLTACA La energía fotovoltaica es la transformación directa de la radiación solar en electricidad. Esta transformación se produce en unos dispositivos denominados paneles fotovoltaicos.
  • 3. ANTECEDENTES DE LA ENERGIA FOTOVOLTAICA El efecto fotovoltaico fue reconocido por primera vez en 1839 - En 1883 el inventor norteamericano Charles Fritts construye la primera celda solar con una eficiencia del 1%. - La celda de Silicio que hoy día utilizan proviene de la patente del inventor norteamericano Russell Ohl.
  • 4. ERAS ESPACIALES DE LOS PANELES SOLARES La primera utilización práctica de la generación de energía con celdas fotovoltaicas fue en los dos primeros satélites geoestacionarios de la UNION SOVIETICA y USA.
  • 5. LAS CELULAS FOTOVOLTAICAS El elemento principal de cualquier instalación de energía solar es el generador, que recibe el nombre de célula solar. Se caracteriza por convertir directamente en electricidad los fotones provenientes de la luz del sol.
  • 7. MODULO FOTOVOLTAICO Es una estructura solida y manejable, cuyas dimensiones normalmente se presentan con la unión de 36 células conectadas eléctricamente en serie, con una superficie que oscila entre los 0,5m2 – 1,3m2.
  • 8. COMPOSICION DEL MODULO Al ser puestas en un horno de fabricación a altas temperaturas con vacío de alto grado.
  • 9. SILICIO COMO ELEMENTO - Elemento numero 14 de la tabla periódica (peso atómico 28.086 gr). - Es el segundo elemento mas abundante en la corteza terrestre 27.72%. - Metaloide electropositivo (forma iones positivos), con propiedades semiconductoras. - El silicio metalúrgico tiene un rango de pureza entre 98%-99% - Se utiliza en los módulos fotovoltaicos para hacer obleas que convierten energía solar (fotones) en energía eléctrica.
  • 11. GENERADOR Es un dispositivo tecnológico que puede aprovechar la energía solar convirtiéndola en energía utilizable por los seres humanos para calentar el agua sanitaria o para producir electricidad. El término panel solar abarca los diferentes tipos de dispositivos que, a pesar de compartir la similitud y el uso de la energía solar como fuente de energía, se hacen con tecnologías diferentes.
  • 12. TIPOS DE PANELES SOLARES Paneles Solares Fotovoltaicos: Estos paneles necesitan además del panel, inversores cargadores fotovoltaicos que se utilizan para pasar la corriente continua de 12V 24V o 48V que generan los paneles a una corriente alterna de 220V que es la que se usa para las viviendas. Paneles Solares Térmicos: Actúan de la misma forma que los fotovoltaicos pero aparte contienen un líquido que absorbe el calor. Estos paneles convierten la energía del Sol en energía térmica en el líquido y transportan esta energía térmica hacia nuestros hogares. Paneles Solares Termodinámicos: Su principal ventaja es que pueden absorber energía a pesar de que llueva o esté nublado o sea de noche, etc. Estos paneles se basan en los principios fundamentales de la termodinámica, es decir, que pueden absorber energía térmica de cualquier ambiente siempre y cuando la temperatura exterior no baje de los 0 grados.
  • 13. REGULADOR DE CARGA Elemento esencian que protege la batería en casos de sobrecarga o descargas profundas problema que minimiza la vida útil del sistema de almacenaje
  • 14. INVERSOR ó CONVERSOR DE VOLTAJE Son dispositivos electrónicos que permiten interrumpir las corrientes y cambiar las dependiendo si son aislados o conectados a la red. Convierte la CC en CA y es debido al uso domestico de aparatos eléctricos comunes.
  • 15. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Se compone por un banco de baterías y son utilizadas dependiendo de la calidad y precio, siendo las mas adecuadas las que permiten descargas profundas (plomo-acido, níquel- cadmio).
  • 16. ACUMULADORES O BATERIAS LA MISION DE LAS BATERIAS EN INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS SON: - Almacenar energía durante un determinado numero de días - Proporcionar una potencia instantánea elevada - Fijar la tensión de trabajo de la instalación PARAMETROS PARA SELECCIONAR UN TIPO DE BATERIA. - Capacidad - Eficiencia de carga - Auto descarga - Profundidad de descarga CARACTERISTICAS NO ELECTRICAS - Buena resistencia al ciclado (proceso de carga-descarga). - Bajo mantenimiento - buen funcionamiento con corrientes pequeñas entre otros.
  • 18. RECTIFICADOR Es el elemento o circuito que permite convertir la corriente alterna en corriente continua. Esto se realiza utilizando diodos rectificadores, ya sean semiconductores de estado sólido, válvulas al vacío o válvulas gaseosas como las de vapor de mercurio (actualmente en desuso).
  • 19. APLICACIONES AISLADA O AUTÓNOMA: Estas instalaciones, que pueden realizar cualquier lugar, están pensadas para países y regiones en desarrollo y aquellas zonas en que no existe acceso a la red eléctrica comercial, viviendas aisladas de ocupación permanente o periódica, refugios en montañas, etc. CONECTADA A RED: Los sistemas conectados a la red están permanentemente conectados a la red eléctrica nacional. En las horas de irradiación solar escasa o nula, cuando el generador fotovoltaico no produce energía suficiente para cubrir la demanda de electricidad, es la red que proporciona la energía necesaria.
  • 20. UTILIDAD Y USOS DEL SISTEMA DE ENERGIA FOTOVOLTAICO  La energía solar se convierte en electricidad mediante un dispositivo electrónico denominado "célula solar" y gracias a un fenómeno físico conocido como efecto fotovoltaico. Las células solares son conectadas y ensambladas en un módulo fotovoltaico o un panel solar que capta la radiación solar y genera energía eléctrica.  Los paneles solares fotovoltaicos, o módulos fotovoltaicos , y los inversores de corriente son el corazón del sistema solar. mientras los paneles fotovoltaicos generan energía eléctrica en forma de corriente continua, el inversor la transforma en corriente alterna.
  • 21. AGRICULTURA Una de las menos desarrolladas es la utilización para las explotaciones agrícolas. Esta tecnología ayuda a desarrollar las actividades económicas, incrementar la productividad agrícola sino también para mejorar la calidad de vida de la población rural.
  • 22. INDUSTRIAS La aplicación de esta tecnología dentro de la industria puede producir grandes beneficios de ahorro y económico. Puede facilitar en gran parte el proceso por el que debe pasar la elaboración de un producto.
  • 23. TELECOMUNICACIONES SERVICIOS PUBLICOS Iluminación de calles y jardines y de paradas de medios de transporte público; señalización vial. Repetidores de radio y televisión: aparatos telefónicos; estaciones repetidoras y de transmisión de datos (meteorológicos, sísmicos, sobre los niveles de un curso de agua, sobre la presencia de incendios), a menudo muy útiles en servicios de protección civil.
  • 24. RESIDENCIAL Provisión de energía (sobre todo iluminación) para casas y refugios de montaña. Muy significativas las aplicaciones de este tipo en los Países en vías de desarrollo: los sistemas fotovoltaicos no requieren particular mantenimiento y son de fácil instalación.
  • 25. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS SISTEMAS Simplicidad Son livianos y pequeños. Sus dimensiones son muy reducidas y se pueden instalar fácilmente sobre el tejado de las viviendas, entre otros lugares. Eficiencia Ausencia de partes móviles (es por esto y por el hecho de que se limpian por la lluvia). No exigen mantenimiento. Si aumentan las exigencias de consumo, basta con aumentar el número de paneles sin necesidad de intervención de especialistas. Inalterables al paso del tiempo Una vez hecha la inversión inicial, no se originan gastos posteriores. El consumo de energía eléctrica es gratuito. Resistentes a las condiciones climatológicas más adversas: Lluvia, nieve, viento, etc. No contaminan (ni siquiera acústicamente, ya que no producen ningún ruido). Se dice que no produce desechos, residuos ni basura ni olores, ni vapores, ni ningún tipo de impacto ambiental. La verdad es que me cuesta creer de que sea tan así...
  • 26. VENTAJAS Renovable Inagotable No contaminante Dimensionales desde grandes plantas a sistemas domiciliarios Apta para zonas rurales o aisladas Contribuye al desarrollo sostenible Fomenta el empleo local Evita el calentamiento global Reduce el uso de combustibles fósiles Reduce las importaciones energéticas  El impacto visual de los parques solares, que suelen ocupar grandes superficies de captación.  Sólo se produce energía mientras hay luz y depende del grado de insolación.  El coste de las instalaciones es elevado, sobre todo si se compara con otros países europeos. El periodo de amortización de la inversión es largo, de unos 10 años.  El rendimiento es bastante bajo, debido a la baja eficiencia de las células solares, en muchos casos inferior al 20%.  El tiempo que deben esperar las pequeñas y medianas instalaciones fotovoltaicas para que las compañías eléctricas las homologuen y compren su producción. DESVENTAJAS
  • 28. EN LA INSTALACION FOTOVOLTAICA inversorcontrolador panel solar batería
  • 29. RIESGOS ELECTROLITO El electrólito utilizado en las baterías de acumulación de plomo-ácido (comúnmente usadas en estos sistemas) es ácido diluido
  • 30. POSIBLES FALLAS grasa antioxidante para evitar la sulfatación. nivel del electrólito agua destilada
  • 31.
  • 32. ALGUNAS NORMATIVAS • Dispositivos fotovoltaicos • Acondicionadores de potencia • Protección • Diseño • General