SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CURSO:
4 A2 COMERCIO EXTERIOR
MATERIA:
MEDIO AMBIENTE
TEMA:
ENERGIAS LIMPIAS
TUTORA:
MSG. LILIAN REZA SUAREZ
INTEGRANTES:
KATTY TENORIO
YESENIA BANCHON
INDRID CASTRO
ARIANA COELLO
ELENA FARRO
KAREN PEÑA
GENESIS QUIÑONEZ
GABRIEL AGREDA
1
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA: COMERCIO EXTERIOR
PARALELO A-2
PROGRAMA: ENERGÍAS LIMPIAS
CALIFICACIÓN DEL PROYECTO
“ Energía solar “
FOLLETO QUE RECOGE LA INVESTIGACIÓN: / 3
EXPOSICIÓN EN LA FERIA: / 2
NOTA FINAL: / 5
Mg. Lilian Reza Suárez
DOCENTE DE MEDIO AMBIENTE
2
FOTO DEL GRUPO
3
INDICE
4
DEDICATORIA
Nuestro trabajo es dedicado primero a Dios por permitir concluir con la
investigación con resultados positivos, segundo a las personas que conformamos el
grupo que colaboramos con empeño y esfuerzo, a nuestro padres que con su ayuda
no podríamos vero logrado a nuestra maestra que estuvo constantemente nos ayudó
a lograr el objetivo.
5
AGRADECIMIENTO
Iniciamos agradeciendo este bello trabajo a Dios pordarnos lo oportunidad de poder
plantear esta idea segundo a toda las personas que ayudaron económicamente y
emocionalmente a concluir con felicidad la investigación.
6
Se realiza una maqueta simulando el “CERRO SANTANA”, en la cual se
implementara el uso de la energía solar pretendemos que funcione un pequeño led a
través de esta energía.
IMPORTANCIA
7
Demostrar por medio de nuestro proyecto que se pueden aprovechar los rayos
solares y transformarlos en energía para contribuir conel medio ambiente tomando
conciencia de los daños que causa la energía fósil.
Crear energía limpia con paneles solares, creados pornosotros y poder
utilizarlos a corto plazo en la ciudad de Guayaquil.
Revisión teórica de las energías limpias y de los proyectos afines.
Implementar el proyecto de paneles solares que ayuden al desarrollo de los
ciudadanos y tener una mejorar calidad de vida.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
8
Los paneles solares son dispositivos que aprovechan la energía solar mediante estas
se pueda generar energía eléctrica en cualquier área aplicando las condiciones
necesarias para el buen funcionamiento de las mismas
Los paneles solares cuentan conuna placa receptora y conductos, adheridos a estas
porlo que circulan un líquido esta placa está recubierta poruna capaselectiva color
negro.
DESCRIPCION
Esto nos indica que el líquido calentado es bombeada hacia un aparato
intercambiador de energía (es un has tubular dentro de un dispositivo de
almacenamiento o un aparato externo) donde cede el calor y pasa nuevamente al
panel para ser recalentado esta es una manera de obtener energía de manera simple.
PANELE SOLARES
9
Una de las formas más comunes en que esta energía es aprovechada es a través de los paneles
solares, también llamados paneles fotovoltaicos.
COSTOS
El costo este varía dependiendo de la instalación de la energía solar es una de las desventajas. Los
costos totales de instalación son de US$15,000 y llegar hasta pasados los US$40,000, dependiendo
de la casa.
CLIMA
Dentro de las desventajas también depende el clima ya que los paneles solares requieren de esta
energía para poder funcionar. En cuanta más luz directa del sol recibe un panel solar, más energía
podremos generar y contribuir con este beneficio que ayudara a cambiar la vida de las persona.
DESVENTAJAS DE LOS PANELES SOLARES
10
ENTORNO
Los paneles solares también son afectados por el entorno que los rodea. Como los árboles y otras
casas o negocios que pueden bloquear la luz del sol. Esto se forma parte de una más de las
desventajas que conlleva a tener un panel solar.
ESPACIO
La cantidad de espacio que necesitas en tu casa para la instalación de los paneles solares también
puede ser una desventaja. Los paneles solares requieren una superficie relativamente grande para
recolectar energía.
MANTENIMIENTO
El mantenimiento de los paneles también puede ser un problema. La reparación de la partes
exterior de los paneles solares deben ser realizados por un técnico certificado en energía
fotovoltaica.
11
En el Ecuador existen lugares donde la energía se requiere con mucha necesidad ya que son
personas de escasos recursos económicos los mismos no permiten que obtengan la energía
legalmente y se ven en la lamentable situación de obtener energía ilegalmente esto es peligroso ya
que podría causar un terrible y fatal incendio donde muchas familias Ecuatoriana podrían sufrir
lamentables situación.
Por este y varios motivos más es importante que trabajemos y formulemos proyectos con la
finalidad de ayudar a este sector que requiere la energía a través de esta iniciativa podremos
beneficiar a muchos Ecuatorianos que lo requieran.
La implementación de nuevas tecnología ha logrado obtener así aplicaciones puntuales como:
EN CORRIENTE DIRECTA
Como equipo básico los paneles fotovoltaicos o también llamados paneles solares regulan y cargan
baterías en 12Vdc. Que podrían ser utilizados en cosas que no requieran mucha energía por
ejemplo: focos, radios, y otro artefacto que no requiera más de 12Vdc.
EN CORRIENTE ALTERNA
La incorporación para equipos básicos que requieran paneles solares, que utilicen energía de
110vac para uso doméstico con frecuencia de 60 o 50 Hz.
LA SITUACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR EN EL ECUADOR
12
CUENCA FABRICANTE DE PANELES SOLARES
Hace 10 años el cuencano Juan Álvarez ya pensó en fabricar sus propios paneles solares. La
propuesta se materializó en 2006, cuando incorporó a su propia casa esta novedosa herramienta
que utiliza como combustible: la energía solar.
Dedicado por más de 25 años a la fabricación de duchas, Juan Álvarez, dueño de la empresa que
lleva su mismo nombre, decidió experimentar alternativas que le permitieran a su negocio salir
adelante. "Este es un trabajo que no tiende a la alza sino a la baja, porque cada vez es más frecuente
el cambio de duchas por calefones, pues el costo es más económico", aseguró el empresario.
Los paneles Termo Solar cuentan con 12 receptores de calor, es decir con cuatro receptores más
que los paneles que se comercializan en el mercado nacional. Otras características que tienen estos
aparatos es que cuentan con una entrada y salida de agua de una pulgada, y pueden ser acoplados
unos con otros sin que el diseño sea un impedimento.
Los cambios que presentan los Termo Solares radican en la necesidad que tienen las personas de
cuidar la estética de las construcciones.
13
 Paneles solares termodinámicos
 Paneles solares térmicos
 Paneles solares fotovoltaicos
PANELES SOLARES TERMODINÁMICOS
Los paneles solares termodinámicos son la solución más popular últimamente,
debido a su mayor eficiencia, mejor precio y mayor versatilidad. Son más eficientes
debido a que son capaces de captar energía de cualquier estado meteorológico, la
lluvia, el viento, la luna, etc. Son más versátiles por el peso de los paneles, mucho
más ligeros que las demás alternativas. Además de estas ventajas, tanto los equipos
como su instalación tienen un costemenor.
TIPOS DE PANELES SOLARES
14
PANELES SOLARES TÉRMICOS
Los paneles solares térmicos son los que funcionan de forma más simple. Consiste
en quelos rallos del solcalientan los paneles, que contienen un líquido calo portador
que circula hacia el interior de la vivienda.
Estos son recomendables para zonas que tengan recepción directa del sol a altas
temperaturas, preferiblemente en zonas rurales, dondehay espacio suficiente, ya que
necesitan un tamaño mayor debido a la menor eficiencia de este tipo de panel.
PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS
Los paneles solares fotovoltaicos fueron una revolución cuando se inventaron. Su
implantación en los primeros edificios hizo que se vislumbrara por primera vez la
posibilidad de generar suficiente energía in situ como paraabastecer las necesidades
del propio edificio. Esta tipo de sistema consiste en que la energía de la radiación
solar se transmite a los electrones de los materiales semiconductores de los paneles,
que consiguen así separarsedel núcleo y trasladarse, creando una corriente eléctrica.
15
El aprovechar la energía solar es algo que seviene haciendo hace muchos años, pero
en estos últimos años se ha empezado a usar de una forma más óptima la energía
solar es una de las más importantes y abundante.
El sol siempre estará allí poreso no se nos hará difícil obtener su energía, sin
embargo para poderobtener dicha energía necesitamos los paneles solares.
El aprovechar la energía solar ayuda mucho a la conservación del planeta
debido a que es una energía renovable y no tiene impactos secundarios sobre
el planeta.
Los paneles solares son importantes para la evaluación de la sociedad. Son
importantes para los países, ya que les permite liberase de la dependencia
energética de otros países
IMPORTANCIA DE LOS PANELES SOLARES
16
Usted no necesita tener grandes conocimientos técnicos para construir e instalar
paneles solares caseros. Existen algunos elementos básicos que si son necesarios
para la elaboración de estos paneles solares, como son:
Cristales para los paneles,
Cable eléctrico,
Uno o más inversores solares para convertir la corriente directa generada por
los paneles en corriente alternan, y opcionalmente podríanecesitar.
La energía (baterías).
Esto último es opcional, pues si existe una forma de alimentar la energía solar
directamente a la red eléctrica, e incluso venderla a una compañía de luz. No
solamente nos ahorra enormes cantidades de dinero cada año sino que ahora, esta
posibilidad, está al alcance de sus manos.
Primer Paso:
COMPRA LAS CÉLULAS. Existen unos cuantos tipos diferentes de células
fotoeléctricas que puedes comprar, pero la mejor opción entre costo y eficiencia
serán las células policristalinas.
ELABORACION DEL PANEL SOLAR
17
Segundo paso:
MIDE Y CORTA UNA TABLA. Necesitarás una tabla delgada hecha de un
material no conductorque deberás unir a las células. Coloca las células en el orden
en el que las usarás, luego mide las dimensiones y corta una tabla de acuerdo a ese
tamaño.
Tercer paso:
MIDE Y CORTA TODO EL CABLE DE TABULACIÓN que utilizarás. Si
observas las células policristalinas, verás una gran cantidad de líneas pequeñas que
van en una dirección (la distancia larga) y dos que van en la otra dirección (la
distancia corta). Deberás conectar el cable de tabulación para que pase por las dos
líneas más grandes y que se conecte a la parte posterior de la siguiente célula en la
matriz.
Cuarto paso:
UTILIZA EL LÁPIZ fundente en cada uno de los tres cuadrados (o tiras) de cada
línea (generalmente 2 o 3 de ellas) en la parte posterior de la célula.
18
Quito paso:
DERRITE UNACAPADELGADA DE SOLDADURAsobrelos cuadrados o las
tiras en la parte posterior de las células. Aunque ten en cuenta que este paso no es
necesario si compras el cable de tabulación que ya viene soldado, el cual es mejor
puesto que reduce el tiempo a la mitad, calienta las células solo una vez y gasta
menos soldadura.
Sexto paso:
CALIENTA la primera mitad del cable de tabulación en la parte superior de los
cuadrados o tiras soldados para unirlos a la célula. Repite este paso en las demás
tiras.
Séptimo paso:
SUELDA LAS CÉLULAS. Aplica el fundente a lo largo de las dos líneas gruesas
(almohadillas de contacto)en cada célula, luego toma las secciones libres del cable
de tabulación y suéldalas a toda la longitud de las almohadillas. Nota: en cada caso,
el cable de tabulación que está conectado a la parte posterior de una célula debe
conectarsea la parte frontal de la siguiente.
19
Octavo paso:
CONECTA LAS FILAS. Conecta el extremo final de la primera fila con el
principio dela segunda utilizando un pedazo largo decable bus queseextienda entre
los dos cables gruesos (el que está en el borde del panel y el segundo que se
encuentra más alejado en la siguiente fila). Necesitarás preparar la primera célula de
la segunda fila con un cable de tabulación adicional, tal como lo hiciste con la
primera.
Noveno paso:
CONSTRUIR LA CAJA DE PANEL. Mide el espacio que ocupa el panel en el
que has colocado las células. Necesitarás que la caja tenga las mismas dimensiones.
Agrega 2,5 cm (1 pulgada) a cada lado para darle espacio a los lados de la caja.
Asegúrate de dejar un espacio de 2,5 cm cuadrados (1 pulgada cuadrada) en cada
esquina después de colocarel panel.
CORTA LA PARTE POSTERIOR DE FORMA PLANA. Corta un pedazo de
madera contrachapada del tamaño que mediste en el paso anterior, más el espacio
para los lados de la caja. Puedes utilizar una sierra de mesa o una caladora,
dependiendo de lo que tengas a tu disposición.
20
Decimo paso:
DALE FORMAA LOS LADOS. Mide dos piezas de 2,5 x 5 cm (1 x 2 pulgadas)
que tengan la misma longitud de los lados largos de la base de la caja. Luego mide
dos piezas más de 2,5 x 5 cm (1 x 2 pulgadas) para encajarlas entre estas piezas
largas, completando así la caja. Corta las piezas que mediste y asegúralas utilizando
tornillos auto perforantes para madera y juntas de tope.Utilizando los tornillos auto
perforantes para madera, atornilla la parte superior de los lados y la base para
asegurarlos a la parte inferior de la caja. La cantidad de tornillos que utilices para
cada lado dependerá de la longitud de los mismos, pero normalmente tres como
mínimo será lo adecuado.
Décimo primer paso:
COLOCA EL PANEL SOLAR. Pega en la caja el panel con las células que
construiste. Asegúrate de que esté fijo y de que las células miren hacia arriba para
que reciban la luz del sol.
Décimo segundo paso:
CONECTAELCABLE BUS FINAL A UN DIODO. Consigue un diodo un poco
más grande que el amperaje del panel y conéctalo al cable bus, asegurándolo conun
poco desilicona. El extremo de color claro (también conocido como el extremo con
rayas blancas) del diodo debe apuntar hacia donde se encuentra el extremo negativo
de la batería (o del dispositivo).
21
El otro extremo debe estar cableado con el extremo negativo del panel. Esto evitará
que la energía regrese a través del panel solar desde la batería cuando no se esté
cargando.
22
CONCLUSION
Como resultado de la elaboración del proyecto donde se incluye el suministro de
energía limpia, hablamos de la energía calorífica a través de paneles solares,
llegando a la conclusión de que sí se puede elaborar.
23
ANEXOS
24
Lamina 1. Integrantes del Grupo.
25
Bibliografía
http://www.renovaenergia.com/images/solar%20fotovoltaica/energia75.j
pg
https://www.youtube.com/watch?v=pLVR4Hl_WL0
http://us.123rf.com/450wm/tupungato/tupungato1109/tupungato110900
261/10725464-doodle-dibujo--concepto-de-la-energia-solar-la-energia-
solar-renovable-con-celulas-fotovoltaicas-en-.jp
http://suite101.net/article/que-es-un-panel-solar-ventajas-desventajas-y-
dudas-frecuentes-a76296#.VLgSxixBfLU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

los paneles solares
 los paneles solares los paneles solares
los paneles solares
CRAjULIO
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solaresZero9293
 
Investigación energía solar
Investigación energía solarInvestigación energía solar
Investigación energía solarJasminSeufert
 
Paneles solares.
Paneles solares.Paneles solares.
Paneles solares.ana1317
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solaresangielicet
 
proyecto lampara solar
proyecto lampara solar proyecto lampara solar
proyecto lampara solar
Francisco Corte Perez
 
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLELA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
fatima resendiz trejo
 
Paneles solares
Paneles solares Paneles solares
Paneles solares andrea446
 
Panel solar
Panel solarPanel solar
Panel solarjenny156
 
Casa ecológica solar stephania león
Casa ecológica solar stephania leónCasa ecológica solar stephania león
Casa ecológica solar stephania león
stephania_leon
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
kyaalena
 
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.Wladimir Illescas
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solareslfto
 
Trabajo final 102058 419
Trabajo final 102058 419Trabajo final 102058 419
Trabajo final 102058 419
Jenni Tirado
 
Tabla de Valores (Paredes)
Tabla de Valores (Paredes)Tabla de Valores (Paredes)
Tabla de Valores (Paredes)omhar100894
 
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...Karen Botello Giraldo
 

La actualidad más candente (19)

los paneles solares
 los paneles solares los paneles solares
los paneles solares
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
 
Investigación energía solar
Investigación energía solarInvestigación energía solar
Investigación energía solar
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Paneles solares.
Paneles solares.Paneles solares.
Paneles solares.
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
 
proyecto lampara solar
proyecto lampara solar proyecto lampara solar
proyecto lampara solar
 
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLELA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Paneles solares
Paneles solares Paneles solares
Paneles solares
 
Panel solar
Panel solarPanel solar
Panel solar
 
Casa ecológica solar stephania león
Casa ecológica solar stephania leónCasa ecológica solar stephania león
Casa ecológica solar stephania león
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
 
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
 
Trabajo final 102058 419
Trabajo final 102058 419Trabajo final 102058 419
Trabajo final 102058 419
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Tabla de Valores (Paredes)
Tabla de Valores (Paredes)Tabla de Valores (Paredes)
Tabla de Valores (Paredes)
 
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
 

Destacado

Photos d%autrefois.pps
Photos d%autrefois.ppsPhotos d%autrefois.pps
Photos d%autrefois.ppsfilipj2000
 
Magnifiques images 1
Magnifiques images 1Magnifiques images 1
Magnifiques images 1filipj2000
 
Dap et le chiot
Dap et le chiotDap et le chiot
Analisisfinal copia
Analisisfinal   copiaAnalisisfinal   copia
Analisisfinal copiaJack Oo
 
G.a.p. qv 16 5-15 slidshare dropbox
G.a.p. qv 16 5-15 slidshare dropboxG.a.p. qv 16 5-15 slidshare dropbox
G.a.p. qv 16 5-15 slidshare dropbox
Guy Finné
 
Les usages Tice au Lycée Bahuet
Les usages Tice au Lycée BahuetLes usages Tice au Lycée Bahuet
Les usages Tice au Lycée Bahuet
Jakinola
 
Framapad - Traitement de texte collaboratif
Framapad - Traitement de texte collaboratifFramapad - Traitement de texte collaboratif
Framapad - Traitement de texte collaboratif
Bruno GARCIA
 
Seria 3 iia2 2011_2012
Seria 3 iia2 2011_2012Seria 3 iia2 2011_2012
Seria 3 iia2 2011_2012Amel Morchdi
 
2010 vues fance avion inhabituelles bb
2010 vues fance avion inhabituelles bb2010 vues fance avion inhabituelles bb
2010 vues fance avion inhabituelles bbfilipj2000
 
UN NADAL PER A CADASCÚ! Escull el teu!!!
UN NADAL PER A CADASCÚ! Escull el teu!!! UN NADAL PER A CADASCÚ! Escull el teu!!!
UN NADAL PER A CADASCÚ! Escull el teu!!!
Farmàcia M. Dolors Fajol Aynier
 
Matthieu 24 14_avec_la_page_d_accueil_de_jw.org_v201410
Matthieu 24 14_avec_la_page_d_accueil_de_jw.org_v201410Matthieu 24 14_avec_la_page_d_accueil_de_jw.org_v201410
Matthieu 24 14_avec_la_page_d_accueil_de_jw.org_v201410
ourbothy
 
Présentation Mots-Dits Québec
Présentation Mots-Dits QuébecPrésentation Mots-Dits Québec
Présentation Mots-Dits Québec
mikaeltheim
 
Tutorial sobre como publicar una entrada con videos
Tutorial sobre como publicar una entrada con videosTutorial sobre como publicar una entrada con videos
Tutorial sobre como publicar una entrada con videosFranAK64
 
Programmer_le_logiciel_amour
Programmer_le_logiciel_amourProgrammer_le_logiciel_amour
Programmer_le_logiciel_amour
ourbothy
 
Cuadernillo de repaso para el verano, tercero.
Cuadernillo de repaso para el verano, tercero.Cuadernillo de repaso para el verano, tercero.
Cuadernillo de repaso para el verano, tercero.chema
 
Herramientas para realizar actividades interactivas
Herramientas para realizar actividades interactivasHerramientas para realizar actividades interactivas
Herramientas para realizar actividades interactivassandraliceth
 
Tarea de informatcica word
Tarea de informatcica wordTarea de informatcica word
Tarea de informatcica word429elen
 
Ws f 20130115
Ws f 20130115Ws f 20130115
Ws f 20130115ourbothy
 
Une_belle_pensée_dans_ce_message
Une_belle_pensée_dans_ce_messageUne_belle_pensée_dans_ce_message
Une_belle_pensée_dans_ce_message
ourbothy
 

Destacado (20)

Photos d%autrefois.pps
Photos d%autrefois.ppsPhotos d%autrefois.pps
Photos d%autrefois.pps
 
Magnifiques images 1
Magnifiques images 1Magnifiques images 1
Magnifiques images 1
 
Dap et le chiot
Dap et le chiotDap et le chiot
Dap et le chiot
 
Analisisfinal copia
Analisisfinal   copiaAnalisisfinal   copia
Analisisfinal copia
 
G.a.p. qv 16 5-15 slidshare dropbox
G.a.p. qv 16 5-15 slidshare dropboxG.a.p. qv 16 5-15 slidshare dropbox
G.a.p. qv 16 5-15 slidshare dropbox
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Les usages Tice au Lycée Bahuet
Les usages Tice au Lycée BahuetLes usages Tice au Lycée Bahuet
Les usages Tice au Lycée Bahuet
 
Framapad - Traitement de texte collaboratif
Framapad - Traitement de texte collaboratifFramapad - Traitement de texte collaboratif
Framapad - Traitement de texte collaboratif
 
Seria 3 iia2 2011_2012
Seria 3 iia2 2011_2012Seria 3 iia2 2011_2012
Seria 3 iia2 2011_2012
 
2010 vues fance avion inhabituelles bb
2010 vues fance avion inhabituelles bb2010 vues fance avion inhabituelles bb
2010 vues fance avion inhabituelles bb
 
UN NADAL PER A CADASCÚ! Escull el teu!!!
UN NADAL PER A CADASCÚ! Escull el teu!!! UN NADAL PER A CADASCÚ! Escull el teu!!!
UN NADAL PER A CADASCÚ! Escull el teu!!!
 
Matthieu 24 14_avec_la_page_d_accueil_de_jw.org_v201410
Matthieu 24 14_avec_la_page_d_accueil_de_jw.org_v201410Matthieu 24 14_avec_la_page_d_accueil_de_jw.org_v201410
Matthieu 24 14_avec_la_page_d_accueil_de_jw.org_v201410
 
Présentation Mots-Dits Québec
Présentation Mots-Dits QuébecPrésentation Mots-Dits Québec
Présentation Mots-Dits Québec
 
Tutorial sobre como publicar una entrada con videos
Tutorial sobre como publicar una entrada con videosTutorial sobre como publicar una entrada con videos
Tutorial sobre como publicar una entrada con videos
 
Programmer_le_logiciel_amour
Programmer_le_logiciel_amourProgrammer_le_logiciel_amour
Programmer_le_logiciel_amour
 
Cuadernillo de repaso para el verano, tercero.
Cuadernillo de repaso para el verano, tercero.Cuadernillo de repaso para el verano, tercero.
Cuadernillo de repaso para el verano, tercero.
 
Herramientas para realizar actividades interactivas
Herramientas para realizar actividades interactivasHerramientas para realizar actividades interactivas
Herramientas para realizar actividades interactivas
 
Tarea de informatcica word
Tarea de informatcica wordTarea de informatcica word
Tarea de informatcica word
 
Ws f 20130115
Ws f 20130115Ws f 20130115
Ws f 20130115
 
Une_belle_pensée_dans_ce_message
Une_belle_pensée_dans_ce_messageUne_belle_pensée_dans_ce_message
Une_belle_pensée_dans_ce_message
 

Similar a Energia Solar (UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL)

Energia solar
Energia solar Energia solar
Energia solar
Juan Pablo Salazar
 
Proyecto tec. investigacion
Proyecto tec. investigacionProyecto tec. investigacion
Proyecto tec. investigacionVictor Tipan
 
Proyecto original panel solar
Proyecto original panel solarProyecto original panel solar
Proyecto original panel solar
Josee Gil
 
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
CARLOSNERIVENTURAPAR
 
Matematicas reporte
Matematicas reporteMatematicas reporte
Matematicas reporte
ari torres
 
Energia Solar.pptx
Energia Solar.pptxEnergia Solar.pptx
Energia Solar.pptx
ciberiainternet1
 
Equipo 4 tic
Equipo 4 ticEquipo 4 tic
Equipo 4 tic
Salvador Guinea
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Pablo Diaz
 
Informe del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic'sInforme del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic's
Stalin2302
 
Informe del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic'sInforme del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic's
JosueCun1
 
Panel solar
Panel solarPanel solar
Panel solar5223992
 
Profundización
ProfundizaciónProfundización
Profundización
Eranfg
 
Proyecto soluciones recursos energéticos
Proyecto soluciones recursos energéticosProyecto soluciones recursos energéticos
Proyecto soluciones recursos energéticos
EmiliaVera4
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
KeinerAcuaNegrete
 
Presentacion moodle
Presentacion moodlePresentacion moodle
Presentacion moodle
Allana Allen
 
ENSAYO 5-12_final.pdf
ENSAYO  5-12_final.pdfENSAYO  5-12_final.pdf
ENSAYO 5-12_final.pdf
EbertArone
 

Similar a Energia Solar (UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL) (20)

Energia solar
Energia solar Energia solar
Energia solar
 
Proyecto tec. investigacion
Proyecto tec. investigacionProyecto tec. investigacion
Proyecto tec. investigacion
 
Proyecto original panel solar
Proyecto original panel solarProyecto original panel solar
Proyecto original panel solar
 
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
2DA TAREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptx
 
Matematicas reporte
Matematicas reporteMatematicas reporte
Matematicas reporte
 
energia (1).docx
energia (1).docxenergia (1).docx
energia (1).docx
 
Energia Solar.pptx
Energia Solar.pptxEnergia Solar.pptx
Energia Solar.pptx
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Equipo 4 tic
Equipo 4 ticEquipo 4 tic
Equipo 4 tic
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Informe del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic'sInforme del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic's
 
Informe del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic'sInforme del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic's
 
Pa la tesis
Pa la tesisPa la tesis
Pa la tesis
 
Panel solar
Panel solarPanel solar
Panel solar
 
Profundización
ProfundizaciónProfundización
Profundización
 
Proyecto soluciones recursos energéticos
Proyecto soluciones recursos energéticosProyecto soluciones recursos energéticos
Proyecto soluciones recursos energéticos
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
 
Presentacion moodle
Presentacion moodlePresentacion moodle
Presentacion moodle
 
ENSAYO 5-12_final.pdf
ENSAYO  5-12_final.pdfENSAYO  5-12_final.pdf
ENSAYO 5-12_final.pdf
 
Uso de energía solar
Uso de energía solarUso de energía solar
Uso de energía solar
 

Último

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Energia Solar (UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL)

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CURSO: 4 A2 COMERCIO EXTERIOR MATERIA: MEDIO AMBIENTE TEMA: ENERGIAS LIMPIAS TUTORA: MSG. LILIAN REZA SUAREZ INTEGRANTES: KATTY TENORIO YESENIA BANCHON INDRID CASTRO ARIANA COELLO ELENA FARRO KAREN PEÑA GENESIS QUIÑONEZ GABRIEL AGREDA
  • 2.
  • 3. 1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: COMERCIO EXTERIOR PARALELO A-2 PROGRAMA: ENERGÍAS LIMPIAS CALIFICACIÓN DEL PROYECTO “ Energía solar “ FOLLETO QUE RECOGE LA INVESTIGACIÓN: / 3 EXPOSICIÓN EN LA FERIA: / 2 NOTA FINAL: / 5 Mg. Lilian Reza Suárez DOCENTE DE MEDIO AMBIENTE
  • 6. 4 DEDICATORIA Nuestro trabajo es dedicado primero a Dios por permitir concluir con la investigación con resultados positivos, segundo a las personas que conformamos el grupo que colaboramos con empeño y esfuerzo, a nuestro padres que con su ayuda no podríamos vero logrado a nuestra maestra que estuvo constantemente nos ayudó a lograr el objetivo.
  • 7. 5 AGRADECIMIENTO Iniciamos agradeciendo este bello trabajo a Dios pordarnos lo oportunidad de poder plantear esta idea segundo a toda las personas que ayudaron económicamente y emocionalmente a concluir con felicidad la investigación.
  • 8. 6 Se realiza una maqueta simulando el “CERRO SANTANA”, en la cual se implementara el uso de la energía solar pretendemos que funcione un pequeño led a través de esta energía. IMPORTANCIA
  • 9. 7 Demostrar por medio de nuestro proyecto que se pueden aprovechar los rayos solares y transformarlos en energía para contribuir conel medio ambiente tomando conciencia de los daños que causa la energía fósil. Crear energía limpia con paneles solares, creados pornosotros y poder utilizarlos a corto plazo en la ciudad de Guayaquil. Revisión teórica de las energías limpias y de los proyectos afines. Implementar el proyecto de paneles solares que ayuden al desarrollo de los ciudadanos y tener una mejorar calidad de vida. OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECIFICO
  • 10. 8 Los paneles solares son dispositivos que aprovechan la energía solar mediante estas se pueda generar energía eléctrica en cualquier área aplicando las condiciones necesarias para el buen funcionamiento de las mismas Los paneles solares cuentan conuna placa receptora y conductos, adheridos a estas porlo que circulan un líquido esta placa está recubierta poruna capaselectiva color negro. DESCRIPCION Esto nos indica que el líquido calentado es bombeada hacia un aparato intercambiador de energía (es un has tubular dentro de un dispositivo de almacenamiento o un aparato externo) donde cede el calor y pasa nuevamente al panel para ser recalentado esta es una manera de obtener energía de manera simple. PANELE SOLARES
  • 11. 9 Una de las formas más comunes en que esta energía es aprovechada es a través de los paneles solares, también llamados paneles fotovoltaicos. COSTOS El costo este varía dependiendo de la instalación de la energía solar es una de las desventajas. Los costos totales de instalación son de US$15,000 y llegar hasta pasados los US$40,000, dependiendo de la casa. CLIMA Dentro de las desventajas también depende el clima ya que los paneles solares requieren de esta energía para poder funcionar. En cuanta más luz directa del sol recibe un panel solar, más energía podremos generar y contribuir con este beneficio que ayudara a cambiar la vida de las persona. DESVENTAJAS DE LOS PANELES SOLARES
  • 12. 10 ENTORNO Los paneles solares también son afectados por el entorno que los rodea. Como los árboles y otras casas o negocios que pueden bloquear la luz del sol. Esto se forma parte de una más de las desventajas que conlleva a tener un panel solar. ESPACIO La cantidad de espacio que necesitas en tu casa para la instalación de los paneles solares también puede ser una desventaja. Los paneles solares requieren una superficie relativamente grande para recolectar energía. MANTENIMIENTO El mantenimiento de los paneles también puede ser un problema. La reparación de la partes exterior de los paneles solares deben ser realizados por un técnico certificado en energía fotovoltaica.
  • 13. 11 En el Ecuador existen lugares donde la energía se requiere con mucha necesidad ya que son personas de escasos recursos económicos los mismos no permiten que obtengan la energía legalmente y se ven en la lamentable situación de obtener energía ilegalmente esto es peligroso ya que podría causar un terrible y fatal incendio donde muchas familias Ecuatoriana podrían sufrir lamentables situación. Por este y varios motivos más es importante que trabajemos y formulemos proyectos con la finalidad de ayudar a este sector que requiere la energía a través de esta iniciativa podremos beneficiar a muchos Ecuatorianos que lo requieran. La implementación de nuevas tecnología ha logrado obtener así aplicaciones puntuales como: EN CORRIENTE DIRECTA Como equipo básico los paneles fotovoltaicos o también llamados paneles solares regulan y cargan baterías en 12Vdc. Que podrían ser utilizados en cosas que no requieran mucha energía por ejemplo: focos, radios, y otro artefacto que no requiera más de 12Vdc. EN CORRIENTE ALTERNA La incorporación para equipos básicos que requieran paneles solares, que utilicen energía de 110vac para uso doméstico con frecuencia de 60 o 50 Hz. LA SITUACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR EN EL ECUADOR
  • 14. 12 CUENCA FABRICANTE DE PANELES SOLARES Hace 10 años el cuencano Juan Álvarez ya pensó en fabricar sus propios paneles solares. La propuesta se materializó en 2006, cuando incorporó a su propia casa esta novedosa herramienta que utiliza como combustible: la energía solar. Dedicado por más de 25 años a la fabricación de duchas, Juan Álvarez, dueño de la empresa que lleva su mismo nombre, decidió experimentar alternativas que le permitieran a su negocio salir adelante. "Este es un trabajo que no tiende a la alza sino a la baja, porque cada vez es más frecuente el cambio de duchas por calefones, pues el costo es más económico", aseguró el empresario. Los paneles Termo Solar cuentan con 12 receptores de calor, es decir con cuatro receptores más que los paneles que se comercializan en el mercado nacional. Otras características que tienen estos aparatos es que cuentan con una entrada y salida de agua de una pulgada, y pueden ser acoplados unos con otros sin que el diseño sea un impedimento. Los cambios que presentan los Termo Solares radican en la necesidad que tienen las personas de cuidar la estética de las construcciones.
  • 15. 13  Paneles solares termodinámicos  Paneles solares térmicos  Paneles solares fotovoltaicos PANELES SOLARES TERMODINÁMICOS Los paneles solares termodinámicos son la solución más popular últimamente, debido a su mayor eficiencia, mejor precio y mayor versatilidad. Son más eficientes debido a que son capaces de captar energía de cualquier estado meteorológico, la lluvia, el viento, la luna, etc. Son más versátiles por el peso de los paneles, mucho más ligeros que las demás alternativas. Además de estas ventajas, tanto los equipos como su instalación tienen un costemenor. TIPOS DE PANELES SOLARES
  • 16. 14 PANELES SOLARES TÉRMICOS Los paneles solares térmicos son los que funcionan de forma más simple. Consiste en quelos rallos del solcalientan los paneles, que contienen un líquido calo portador que circula hacia el interior de la vivienda. Estos son recomendables para zonas que tengan recepción directa del sol a altas temperaturas, preferiblemente en zonas rurales, dondehay espacio suficiente, ya que necesitan un tamaño mayor debido a la menor eficiencia de este tipo de panel. PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS Los paneles solares fotovoltaicos fueron una revolución cuando se inventaron. Su implantación en los primeros edificios hizo que se vislumbrara por primera vez la posibilidad de generar suficiente energía in situ como paraabastecer las necesidades del propio edificio. Esta tipo de sistema consiste en que la energía de la radiación solar se transmite a los electrones de los materiales semiconductores de los paneles, que consiguen así separarsedel núcleo y trasladarse, creando una corriente eléctrica.
  • 17. 15 El aprovechar la energía solar es algo que seviene haciendo hace muchos años, pero en estos últimos años se ha empezado a usar de una forma más óptima la energía solar es una de las más importantes y abundante. El sol siempre estará allí poreso no se nos hará difícil obtener su energía, sin embargo para poderobtener dicha energía necesitamos los paneles solares. El aprovechar la energía solar ayuda mucho a la conservación del planeta debido a que es una energía renovable y no tiene impactos secundarios sobre el planeta. Los paneles solares son importantes para la evaluación de la sociedad. Son importantes para los países, ya que les permite liberase de la dependencia energética de otros países IMPORTANCIA DE LOS PANELES SOLARES
  • 18. 16 Usted no necesita tener grandes conocimientos técnicos para construir e instalar paneles solares caseros. Existen algunos elementos básicos que si son necesarios para la elaboración de estos paneles solares, como son: Cristales para los paneles, Cable eléctrico, Uno o más inversores solares para convertir la corriente directa generada por los paneles en corriente alternan, y opcionalmente podríanecesitar. La energía (baterías). Esto último es opcional, pues si existe una forma de alimentar la energía solar directamente a la red eléctrica, e incluso venderla a una compañía de luz. No solamente nos ahorra enormes cantidades de dinero cada año sino que ahora, esta posibilidad, está al alcance de sus manos. Primer Paso: COMPRA LAS CÉLULAS. Existen unos cuantos tipos diferentes de células fotoeléctricas que puedes comprar, pero la mejor opción entre costo y eficiencia serán las células policristalinas. ELABORACION DEL PANEL SOLAR
  • 19. 17 Segundo paso: MIDE Y CORTA UNA TABLA. Necesitarás una tabla delgada hecha de un material no conductorque deberás unir a las células. Coloca las células en el orden en el que las usarás, luego mide las dimensiones y corta una tabla de acuerdo a ese tamaño. Tercer paso: MIDE Y CORTA TODO EL CABLE DE TABULACIÓN que utilizarás. Si observas las células policristalinas, verás una gran cantidad de líneas pequeñas que van en una dirección (la distancia larga) y dos que van en la otra dirección (la distancia corta). Deberás conectar el cable de tabulación para que pase por las dos líneas más grandes y que se conecte a la parte posterior de la siguiente célula en la matriz. Cuarto paso: UTILIZA EL LÁPIZ fundente en cada uno de los tres cuadrados (o tiras) de cada línea (generalmente 2 o 3 de ellas) en la parte posterior de la célula.
  • 20. 18 Quito paso: DERRITE UNACAPADELGADA DE SOLDADURAsobrelos cuadrados o las tiras en la parte posterior de las células. Aunque ten en cuenta que este paso no es necesario si compras el cable de tabulación que ya viene soldado, el cual es mejor puesto que reduce el tiempo a la mitad, calienta las células solo una vez y gasta menos soldadura. Sexto paso: CALIENTA la primera mitad del cable de tabulación en la parte superior de los cuadrados o tiras soldados para unirlos a la célula. Repite este paso en las demás tiras. Séptimo paso: SUELDA LAS CÉLULAS. Aplica el fundente a lo largo de las dos líneas gruesas (almohadillas de contacto)en cada célula, luego toma las secciones libres del cable de tabulación y suéldalas a toda la longitud de las almohadillas. Nota: en cada caso, el cable de tabulación que está conectado a la parte posterior de una célula debe conectarsea la parte frontal de la siguiente.
  • 21. 19 Octavo paso: CONECTA LAS FILAS. Conecta el extremo final de la primera fila con el principio dela segunda utilizando un pedazo largo decable bus queseextienda entre los dos cables gruesos (el que está en el borde del panel y el segundo que se encuentra más alejado en la siguiente fila). Necesitarás preparar la primera célula de la segunda fila con un cable de tabulación adicional, tal como lo hiciste con la primera. Noveno paso: CONSTRUIR LA CAJA DE PANEL. Mide el espacio que ocupa el panel en el que has colocado las células. Necesitarás que la caja tenga las mismas dimensiones. Agrega 2,5 cm (1 pulgada) a cada lado para darle espacio a los lados de la caja. Asegúrate de dejar un espacio de 2,5 cm cuadrados (1 pulgada cuadrada) en cada esquina después de colocarel panel. CORTA LA PARTE POSTERIOR DE FORMA PLANA. Corta un pedazo de madera contrachapada del tamaño que mediste en el paso anterior, más el espacio para los lados de la caja. Puedes utilizar una sierra de mesa o una caladora, dependiendo de lo que tengas a tu disposición.
  • 22. 20 Decimo paso: DALE FORMAA LOS LADOS. Mide dos piezas de 2,5 x 5 cm (1 x 2 pulgadas) que tengan la misma longitud de los lados largos de la base de la caja. Luego mide dos piezas más de 2,5 x 5 cm (1 x 2 pulgadas) para encajarlas entre estas piezas largas, completando así la caja. Corta las piezas que mediste y asegúralas utilizando tornillos auto perforantes para madera y juntas de tope.Utilizando los tornillos auto perforantes para madera, atornilla la parte superior de los lados y la base para asegurarlos a la parte inferior de la caja. La cantidad de tornillos que utilices para cada lado dependerá de la longitud de los mismos, pero normalmente tres como mínimo será lo adecuado. Décimo primer paso: COLOCA EL PANEL SOLAR. Pega en la caja el panel con las células que construiste. Asegúrate de que esté fijo y de que las células miren hacia arriba para que reciban la luz del sol. Décimo segundo paso: CONECTAELCABLE BUS FINAL A UN DIODO. Consigue un diodo un poco más grande que el amperaje del panel y conéctalo al cable bus, asegurándolo conun poco desilicona. El extremo de color claro (también conocido como el extremo con rayas blancas) del diodo debe apuntar hacia donde se encuentra el extremo negativo de la batería (o del dispositivo).
  • 23. 21 El otro extremo debe estar cableado con el extremo negativo del panel. Esto evitará que la energía regrese a través del panel solar desde la batería cuando no se esté cargando.
  • 24. 22 CONCLUSION Como resultado de la elaboración del proyecto donde se incluye el suministro de energía limpia, hablamos de la energía calorífica a través de paneles solares, llegando a la conclusión de que sí se puede elaborar.