SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Bicentenaria de Aragua
Escuela de Ingeniería de Sistemas
Materia: Introducción a la Ingeniería
Profesor:
Eduardo Diaz
Alumna:
Gittens, Estefany J.
C.I: 27,506,484
LA ENERGÍA
• Es la capacidad que posee un cuerpo para realizar una acción o trabajo, o producir un cambio o una
transformación, y es manifestada cuando pasa de un cuerpo a otro. Una materia posee energía como
resultado de su movimiento o de su posición en relación con las fuerzas que actúan sobre ella.
• Diversos recursos naturales o fenómenos de la naturaleza son capaces de suministrar y brindar energía en una
cualquiera de sus formas, por lo que se les considera fuentes naturales de energía o recursos energéticos.
Existen dos tipos, las fuentes renovables, las cuales al usarlas no se agotan, como la luz de Sol, el viento, las
lluvias, las corrientes de los ríos, etc.; y las fuentes no renovables, que se agotan cuando son empleadas, como
el petróleo, el gas natural o el carbón.
ENERGÍAS RENOVABLES
• Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya
sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios
naturales.
• Un concepto similar, pero no idéntico es el de las energías alternativas: una energía alternativa, o más
precisamente una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energías o fuentes
energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de
renovación.
• Biocarburante: es una mezcla de sustancias orgánicas que se utiliza como combustible en los motores de
combustión interna. Deriva de la biomasa, materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o
provocado, utilizable como fuente de energía.
• Biomasa: es la cantidad de materia acumulada en un individuo, un nivel trófico, una población o un
ecosistema. Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como
fuente de energía.
• Eólica: este tipo de energía se obtiene a través del viento, gracias a la energía cinética generada por el efecto
corrientes de aire. se caracteriza por se una energía abundante, renovable y limpia, también ayuda a disminuir
las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero  al reemplazar termoeléctricas a base de
combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde.
• Geotérmica: esta corresponde a la energía que puede ser obtenida en base al aprovechamiento del calor
interior de la tierra, este calor se debe a varios factores entre los mas importantes se encuentran el gradiente
geotérmico, el calor radiogénico, etc.
• Hidroeléctrico: se obtiene mediante la caída de agua desde una determinada altura a un nivel inferior
provocando así el movimiento de mecanismos tales como ruedas hidráulicas o turbinas, Esta hidroelectricidad
es considerada como un recurso natural, solo disponible en zonas con suficiente cantidad de agua.
• Mareomotriz: es la resultante del aprovechamiento de las mareas, se debe a la diferencia de altura media de
los mares según la posición relativa de la Tierra y la Luna y que como resultante  da la atracción gravitatoria de
esta ultima y del sol sobre los océanos.
• Solar: es una energía que es obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética
procedente del Sol.
• Solar térmica: Se trata de recoger la energía del sol a través de paneles solares y convertirla en calor el cual
puede destinarse a satisfacer numerosas necesidades.
• Undimotriz: es la energía que permite la obtención de electricidad a partir de energía mecánica generada por
el movimiento de las olas.
ENERGIAS NO RENOVABLES
• Las Fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya
velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración.
• Son las fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas, las cuales, una vez
consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de producción o de extracción​
económicamente viable.
Se considera que existen dos tipos principales de energías no renovables: los fósiles, que son conocidos por se los
combustibles convencionales; y los nucleares, conocidos por ser energía de combustión no convencionales.
•Combustibles fósiles: son combustibles fósiles el carbón, el petróleo y el gas natural. Provienen de la biomasa de
hace millones de años, que bajo condiciones adecuadas de presión y temperatura se convirtieron en sustancias
dotadas de propiedades energéticas.
El combustible fósil puede utilizarse directamente, quemándolo en hornos, estufas, calderas y motores, para
obtener calor y movimiento. También puede usarse para producir electricidad en centrales térmicas o
termoeléctricas. En ellas, mediante el calor generado al quemar estos combustibles se obtiene vapor de agua,
que, conducido a presión, es capaz de poner en funcionamiento un generador eléctrico, normalmente
una turbina.
• Energía o combustibles nucleares: Esta energía es la liberada del resultado de una reacción nuclear, se puede
obtener mediante dos tipos de procesos, el primero es por Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy
livianos) y el segundo es por Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados). En las reacciones nucleares
se suele liberar una grandísima cantidad de energía debido en parte a la masa de partículas involucradas en
este proceso, se transforma directamente en energía.
Los combustibles nucleares pueden ser el uranio, el plutonio y, en general, todos los elementos químicos visibles
adecuados para la operación de reactores (se trata de elementos capaces de producir energía por fisión
nuclear). Sirven de ejemplo los reactores de un submarino nuclear, que deben funcionar con uranio muy
enriquecido, o centrales como la de Ascó y la de Vandellós, a las que les basta 4,16 % de enriquecimiento.
La energía nuclear se utiliza para generar electricidad en centrales nucleares. El procedimiento de producción es
muy semejante al que se emplea en las centrales termoeléctricas. Difiere en que el calor no se genera por
combustión, sino mediante fisión de materiales. En rigor, no son combustibles, sino energéticos.
OTROS TIPOS DE ENERGÍA
• Cinética:  es la que posee cualquier objeto que se encuentra en movimiento, por lo que también se conoce
como energía de movimiento. La energía cinética depende de la velocidad y de la masa del objeto.
• Eléctrica: es aquella energía que va asociada a la corriente eléctrica, es decir, a los electrones en movimiento.
La diferencia de potencial que existe entre dos puntos crea una corriente eléctrica entre ambos puntos
cuando se conectan mediante cualquier conductor de electricidad. La energía contenida en esa corriente
eléctrica es la energía eléctrica. La energía eléctrica puede convertirse en energía luminosa a través de una
bombilla e incluso en energía calorífica.
• Electromagnética o radiante: es la que se encuentra en un campo electromagnético. Un campo
electromagnético es una región en la que existen cargas eléctricas y cargas magnéticas. Esta energía tiene la
característica de que no necesita ningún medio para propagarse, por lo que puede viajar por el espacio (en el
vacío).
• Iónica: se define como la energía que se necesita para separar un electrón en su estado fundamental de un
átomo (de un elemento en estado gaseoso).
• Magnética: es la que tienen todos los imanes. Cuando un imán está cerca de algún metal genera una fuerza
de atracción hacia él que lo mueve, generando un trabajo. La energía magnética es la que hace posible esa
atracción entre el imán y el metal.
• Mecánica: se define como la suma de la energía cinética y la energía potencial, ya que es la que se deriva de
la posición y el movimiento de un objeto. Esto es así porque generalmente ambas energías están muy
relacionadas. Así que para saber la energía mecánica de un objeto sólo tendremos que sumarlas. Algunos
ejemplos de energía mecánica son la energía luminosa, energía hidráulica, la energía eólica, energía
mareomotriz, etc.
• Potencial: la energía potencial depende de la posición del objeto y puede dividirse en tres subtipos:
1. Energía Potencial Gravitatoria
2. Energía Potencial Gravitatoria
3. Energía Potencial Elástica
• Química: se conoce como aquella que se produce durante una reacción química. Durante cualquier reacción
química, aunque sea a nivel molecular, se produce absorción o liberación de energía. Las reacciones
exotérmicas son aquellas en las que se desprende energía, por su parte, las reacciones endotérmicas necesitan
energía para tener lugar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
DanielaPulidoPu
 
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1
Francisco Rivas
 
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco RivasUniversidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas
Francisco Rivas
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
Liliana Ricárdez
 
Tipos de-energia
Tipos de-energiaTipos de-energia
Tipos de-energia
HƏíídy Tøvar
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Maria Garcia
 
Clase de Física-Energía
Clase de Física-EnergíaClase de Física-Energía
Clase de Física-EnergíaHector Paez
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
josuec2015
 
Trabajo practico nº 1 de físico química
Trabajo practico nº 1 de físico químicaTrabajo practico nº 1 de físico química
Trabajo practico nº 1 de físico química
hernan abaca
 
Trabajo Práctico N°1 de Físico-Química
Trabajo Práctico N°1 de Físico-QuímicaTrabajo Práctico N°1 de Físico-Química
Trabajo Práctico N°1 de Físico-Química
Nicolas Scatizza
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
nomameswey1221
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Sebastian Gutierrez
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
Maritza Arias Quesada
 
CLASES DE ENERGIA
CLASES DE ENERGIACLASES DE ENERGIA
CLASES DE ENERGIA
sebastian2016
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de Energía
Tipos de EnergíaTipos de Energía
Tipos de Energía
loliver3
 

La actualidad más candente (17)

Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1
 
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco RivasUniversidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Tipos de-energia
Tipos de-energiaTipos de-energia
Tipos de-energia
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Clase de Física-Energía
Clase de Física-EnergíaClase de Física-Energía
Clase de Física-Energía
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
 
Trabajo practico nº 1 de físico química
Trabajo practico nº 1 de físico químicaTrabajo practico nº 1 de físico química
Trabajo practico nº 1 de físico química
 
Trabajo Práctico N°1 de Físico-Química
Trabajo Práctico N°1 de Físico-QuímicaTrabajo Práctico N°1 de Físico-Química
Trabajo Práctico N°1 de Físico-Química
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
CLASES DE ENERGIA
CLASES DE ENERGIACLASES DE ENERGIA
CLASES DE ENERGIA
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos de Energía
Tipos de EnergíaTipos de Energía
Tipos de Energía
 

Similar a Energía y sus tipos

Cuestionario De ENERGIA
Cuestionario De ENERGIACuestionario De ENERGIA
Cuestionario De ENERGIA
Laura Cubides
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
Eliana Morales
 
La energía
La energíaLa energía
POWER POINT ENERGIA 2do Año - 2022 - 2023 Hugo.pptx
POWER POINT ENERGIA 2do Año - 2022 - 2023  Hugo.pptxPOWER POINT ENERGIA 2do Año - 2022 - 2023  Hugo.pptx
POWER POINT ENERGIA 2do Año - 2022 - 2023 Hugo.pptx
Lupitaauwu
 
Sebas (1)
Sebas (1)Sebas (1)
Sebas (1)
andrea940708
 
Sebas (1)
Sebas (1)Sebas (1)
Sebas (1)
andrea940708
 
Sebas
SebasSebas
T.P Energía
T.P Energía T.P Energía
T.P Energía
Jonathan Bonora
 
1ra_Clase.pptx
1ra_Clase.pptx1ra_Clase.pptx
1ra_Clase.pptx
junioryauricasa2
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
Andrés Sichaca
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
marinaslp
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
Nicolás Llanos Cabrera
 
Fuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energiaFuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energia
Ángel Leonardo Torres
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
elizabeth906
 
Tipos de energía irybeth marielena margarita
Tipos de energía irybeth marielena margaritaTipos de energía irybeth marielena margarita
Tipos de energía irybeth marielena margarita
marielenaloya0104granillo
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoTaTa Rey
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
isabel pinon
 

Similar a Energía y sus tipos (20)

Cuestionario De ENERGIA
Cuestionario De ENERGIACuestionario De ENERGIA
Cuestionario De ENERGIA
 
Burgos
BurgosBurgos
Burgos
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
POWER POINT ENERGIA 2do Año - 2022 - 2023 Hugo.pptx
POWER POINT ENERGIA 2do Año - 2022 - 2023  Hugo.pptxPOWER POINT ENERGIA 2do Año - 2022 - 2023  Hugo.pptx
POWER POINT ENERGIA 2do Año - 2022 - 2023 Hugo.pptx
 
Sebas (1)
Sebas (1)Sebas (1)
Sebas (1)
 
Sebas (1)
Sebas (1)Sebas (1)
Sebas (1)
 
Sebas
SebasSebas
Sebas
 
Fuentes de Energía
Fuentes de EnergíaFuentes de Energía
Fuentes de Energía
 
T.P Energía
T.P Energía T.P Energía
T.P Energía
 
G1
G1G1
G1
 
1ra_Clase.pptx
1ra_Clase.pptx1ra_Clase.pptx
1ra_Clase.pptx
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 
Fuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energiaFuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energia
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Tipos de energía irybeth marielena margarita
Tipos de energía irybeth marielena margaritaTipos de energía irybeth marielena margarita
Tipos de energía irybeth marielena margarita
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

Energía y sus tipos

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela de Ingeniería de Sistemas Materia: Introducción a la Ingeniería Profesor: Eduardo Diaz Alumna: Gittens, Estefany J. C.I: 27,506,484
  • 2. LA ENERGÍA • Es la capacidad que posee un cuerpo para realizar una acción o trabajo, o producir un cambio o una transformación, y es manifestada cuando pasa de un cuerpo a otro. Una materia posee energía como resultado de su movimiento o de su posición en relación con las fuerzas que actúan sobre ella. • Diversos recursos naturales o fenómenos de la naturaleza son capaces de suministrar y brindar energía en una cualquiera de sus formas, por lo que se les considera fuentes naturales de energía o recursos energéticos. Existen dos tipos, las fuentes renovables, las cuales al usarlas no se agotan, como la luz de Sol, el viento, las lluvias, las corrientes de los ríos, etc.; y las fuentes no renovables, que se agotan cuando son empleadas, como el petróleo, el gas natural o el carbón.
  • 3. ENERGÍAS RENOVABLES • Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. • Un concepto similar, pero no idéntico es el de las energías alternativas: una energía alternativa, o más precisamente una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovación.
  • 4. • Biocarburante: es una mezcla de sustancias orgánicas que se utiliza como combustible en los motores de combustión interna. Deriva de la biomasa, materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. • Biomasa: es la cantidad de materia acumulada en un individuo, un nivel trófico, una población o un ecosistema. Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. • Eólica: este tipo de energía se obtiene a través del viento, gracias a la energía cinética generada por el efecto corrientes de aire. se caracteriza por se una energía abundante, renovable y limpia, también ayuda a disminuir las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero  al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. • Geotérmica: esta corresponde a la energía que puede ser obtenida en base al aprovechamiento del calor interior de la tierra, este calor se debe a varios factores entre los mas importantes se encuentran el gradiente geotérmico, el calor radiogénico, etc.
  • 5. • Hidroeléctrico: se obtiene mediante la caída de agua desde una determinada altura a un nivel inferior provocando así el movimiento de mecanismos tales como ruedas hidráulicas o turbinas, Esta hidroelectricidad es considerada como un recurso natural, solo disponible en zonas con suficiente cantidad de agua. • Mareomotriz: es la resultante del aprovechamiento de las mareas, se debe a la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa de la Tierra y la Luna y que como resultante  da la atracción gravitatoria de esta ultima y del sol sobre los océanos. • Solar: es una energía que es obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. • Solar térmica: Se trata de recoger la energía del sol a través de paneles solares y convertirla en calor el cual puede destinarse a satisfacer numerosas necesidades. • Undimotriz: es la energía que permite la obtención de electricidad a partir de energía mecánica generada por el movimiento de las olas.
  • 6. ENERGIAS NO RENOVABLES • Las Fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración. • Son las fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas, las cuales, una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de producción o de extracción​ económicamente viable.
  • 7. Se considera que existen dos tipos principales de energías no renovables: los fósiles, que son conocidos por se los combustibles convencionales; y los nucleares, conocidos por ser energía de combustión no convencionales. •Combustibles fósiles: son combustibles fósiles el carbón, el petróleo y el gas natural. Provienen de la biomasa de hace millones de años, que bajo condiciones adecuadas de presión y temperatura se convirtieron en sustancias dotadas de propiedades energéticas. El combustible fósil puede utilizarse directamente, quemándolo en hornos, estufas, calderas y motores, para obtener calor y movimiento. También puede usarse para producir electricidad en centrales térmicas o termoeléctricas. En ellas, mediante el calor generado al quemar estos combustibles se obtiene vapor de agua, que, conducido a presión, es capaz de poner en funcionamiento un generador eléctrico, normalmente una turbina.
  • 8. • Energía o combustibles nucleares: Esta energía es la liberada del resultado de una reacción nuclear, se puede obtener mediante dos tipos de procesos, el primero es por Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos) y el segundo es por Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados). En las reacciones nucleares se suele liberar una grandísima cantidad de energía debido en parte a la masa de partículas involucradas en este proceso, se transforma directamente en energía. Los combustibles nucleares pueden ser el uranio, el plutonio y, en general, todos los elementos químicos visibles adecuados para la operación de reactores (se trata de elementos capaces de producir energía por fisión nuclear). Sirven de ejemplo los reactores de un submarino nuclear, que deben funcionar con uranio muy enriquecido, o centrales como la de Ascó y la de Vandellós, a las que les basta 4,16 % de enriquecimiento. La energía nuclear se utiliza para generar electricidad en centrales nucleares. El procedimiento de producción es muy semejante al que se emplea en las centrales termoeléctricas. Difiere en que el calor no se genera por combustión, sino mediante fisión de materiales. En rigor, no son combustibles, sino energéticos.
  • 9. OTROS TIPOS DE ENERGÍA • Cinética:  es la que posee cualquier objeto que se encuentra en movimiento, por lo que también se conoce como energía de movimiento. La energía cinética depende de la velocidad y de la masa del objeto. • Eléctrica: es aquella energía que va asociada a la corriente eléctrica, es decir, a los electrones en movimiento. La diferencia de potencial que existe entre dos puntos crea una corriente eléctrica entre ambos puntos cuando se conectan mediante cualquier conductor de electricidad. La energía contenida en esa corriente eléctrica es la energía eléctrica. La energía eléctrica puede convertirse en energía luminosa a través de una bombilla e incluso en energía calorífica. • Electromagnética o radiante: es la que se encuentra en un campo electromagnético. Un campo electromagnético es una región en la que existen cargas eléctricas y cargas magnéticas. Esta energía tiene la característica de que no necesita ningún medio para propagarse, por lo que puede viajar por el espacio (en el vacío). • Iónica: se define como la energía que se necesita para separar un electrón en su estado fundamental de un átomo (de un elemento en estado gaseoso).
  • 10. • Magnética: es la que tienen todos los imanes. Cuando un imán está cerca de algún metal genera una fuerza de atracción hacia él que lo mueve, generando un trabajo. La energía magnética es la que hace posible esa atracción entre el imán y el metal. • Mecánica: se define como la suma de la energía cinética y la energía potencial, ya que es la que se deriva de la posición y el movimiento de un objeto. Esto es así porque generalmente ambas energías están muy relacionadas. Así que para saber la energía mecánica de un objeto sólo tendremos que sumarlas. Algunos ejemplos de energía mecánica son la energía luminosa, energía hidráulica, la energía eólica, energía mareomotriz, etc. • Potencial: la energía potencial depende de la posición del objeto y puede dividirse en tres subtipos: 1. Energía Potencial Gravitatoria 2. Energía Potencial Gravitatoria 3. Energía Potencial Elástica • Química: se conoce como aquella que se produce durante una reacción química. Durante cualquier reacción química, aunque sea a nivel molecular, se produce absorción o liberación de energía. Las reacciones exotérmicas son aquellas en las que se desprende energía, por su parte, las reacciones endotérmicas necesitan energía para tener lugar.