SlideShare una empresa de Scribd logo
Energía y sus aplicaciones
Juan burgos
903
Tipos de Energía
• Hay muchos tipos de energía, aquí intentaremos enumerarlos todos o la principal mayoría de ellos con una breve explicación
de como son.
• Energía eléctrica
• Energía lumínica
• Energía mecánica
• Energía térmica
• Energía eólica
• Energía solar
• Energía nuclear
• Energía cinética
• Energía potencial
• Energía química
• Energía hidráulica
• Energía sonora
• Energía radiante
• Energía fotovoltaica
• Energía de reacción
• Energía iónica
• Energía geotérmica
• Energía mareomotriz
• Energía electromagnética
• Energía metabólica
• Energía hidroeléctrica
• Energía magnética
• Energía calorífica
Energía eléctrica
• La energía eléctrica es la energía
resultante de una diferencia de
potencial entre dos puntos y que
permite establear una corriente
eléctrica entre los dos, para
obtener algún tipo de
trabajo, también puede
transformarse en otros tipos
de energía entre las que se
encuentran energía luminosa o luz,
la energía mecánica y la energía
térmica.
Energía lumínica
• La energía luminosa es la fracción
que se percibe de la energía que
trasporta la luz y que se puede
manifestar sobre la materia de
diferentes maneras tales como
arrancar los electrones de los
metales, comportarse como una
onda o como si fuera materia,
aunque la mas normal es que se
desplace como una onda e
interactúe con la materia de forma
material o física, también añadimos
que esta no debe confundirse con
la energía radiante.
Energía mecánica
• La energía mecánica se debe a
la posición y movimiento de un
cuerpo y es la suma de
la energía potencial, cinética y ener
gía elástica de un cuerpo en
movimiento. Refleja la capacidad
que tienen los cuerpos con masa
de hacer un trabajo. Algunos
ejemplos
de energía mecánica los podríamos
encontrar en
la energía hidráulica, eólica y
mareomotriz.
Energía termica
• La energía térmica es la fuerza que
se libera en forma de calor, puede
obtenerse mediante la naturaleza
y también del sol mediante
una reacción exotérmica
como podría ser la combustión de
los combustibles, reacciones
nucleares de fusión o fisión,
mediante la energía eléctrica por el
efecto denominado Joule o por
ultimo como residuo de otros
procesos químicos o mecánicos. Ta
mbién es posible
aprovechar energía de la
naturaleza que se encuentra en
forma de energía térmica calorifica,
como la energía geotérmica o
la energía solar fotovoltaica.
Energía eólica
• Este tipo de energía se obtiene
a través del viento, gracias a
la energía cinética generada por el
efecto corrientes de aire.
a energía eólica se caracteriza por
se una energía abundante,
renovable y limpia, también ayuda
a disminuir las emisiones de gases
contaminantes y de efecto
invernadero al reemplazar
termoeléctricas a base de
combustibles fósiles, lo que la
convierte en un tipo de energía
verde, el mayor inconveniente de
esta seria la intermitencia del
viento que podría suponer en
algunas ocasiones un problema si
se utilizara a gran escala.
Energía solar
• Nuestro planeta recibe
aproximadamente 170
petavatios de radiación solar
entrante (insolación) desde la capa
más alta de la atmósfera y solo un
aproximado 30% es reflejada de
vuelta al espacio el resto de ella
suele ser absorbida por
los océanos, masas terrestres y
nubes.
• El espectro electromagnético de la
luz solar en la superficie terrestre
está ocupado principalmente
por luz visible y rangos
de infrarrojos con una pequeña
parte de radiación ultravioleta.La
radiacion que es absorbida por las
nubes, océanos, aire y masas de
tierra incrementan la temperatura
de estas.
Energía nuclear
• Esta energía es la liberada del
resultado de una reacción nuclear,
se puede obtener mediante dos
tipos de procesos, el primero es
por Fusión Nuclear (unión de
núcleos atómicos muy livianos) y el
segundo es por Fisión
Nuclear (división de núcleos
atómicos pesados).
• En las reacciones nucleares se
suele liberar una grandisima
cantidad de energía debido en
parte a la masa
de partículas involucradas en este
proceso, se transforma
directamente en energía. Lo
anterior se suele explicar
basándose en la relación Masa-
Energía producto de la genialidad
del gran físico Albert Einstein.
Energía cinética
• La energía cinética es
la energía que posee un objeto
debido a su movimiento, esta
energia depende de la velocidad y
masa del objeto según la ecuación
E = 1mv2, donde m es la masa del
objeto y v2 la velocidad del mismo
elevada al cuadrado. La energía
asociada a un objeto situado a
determinada altura sobre una
superficie se denomina energía
potencial. Si se deja caer el objeto,
la energía potencial se convierte en
energía cinética.
Energía potencial
• En un sistema físico, la energía potencial es
energía que mide la capacidad que tiene
dicho sistema para realizar un trabajo en
función exclusivamente de su posición o
configuración. Puede pensarse como
la energía almacenada en el sistema, o
como una medida del trabajo que un
sistema puede entregar. Suele abreviarse
con la letra U o Ep.
• La energía potencial puede presentarse
como energía potencial gravitatoria, energía
potencial electrostática, y energía potencial
elástica.
• Más rigurosamente, la energía potencial es
una magnitud escalar asociada a un campo
de fuerzas (o como en elasticidad un campo
tensorial de tensiones). Cuando la energía
potencial está asociada a un campo de
fuerzas, la diferencia entre los valores del
campo en dos puntos A y B es igual al
trabajo realizado por la fuerza para
cualquier recorrido entre.
Energía química
• Esta energía es
la retenida en
alimentos y
combustibles, Se
produce debido a la
transformación de
sustancias químicas q
ue contienen
los alimentos o
elementos, posibilita
mover objetos
o generar otro tipo de
energía.
Energía hidráulica
• La energía hidráulica o energía hídri
ca es aquella que se extrae del
aprovechamiento de
las energías (cinética y potencial)
de la corriente de los ríos, saltos de
agua y mareas, en algunos casos es
un tipo de energía considerada
“limpia” por que su impacto
ambiental suele ser casi nulo y usa
la fuerza hídrica sin represarla en
otros es solo considerada
renovable si no sigue esas premisas
dichas anteriormente.
Energía sonora
• Este tipo de energía se
caracteriza por
producirse debido a
la vibración o
movimiento de un objeto
que hace
vibrar también el aire
que lo rodea, esas
vibraciones se
transforman en
impulsos eléctricos que
nuestro cerebro
interpreta en sonidos.
Energía radiante
• Esta energia es la que tienen las
ondas electromagneticas tales
como la luz visible, los rayos
ultravioletas (UV), los rayos
infrarrojos (IR), las ondas de radio,
etc.
• Su propiedad fundamental es que
se propaga en el vació sin
necesidad de ningún soporte
material, se trasmite por unidades
llamadas fotones estas
unidades actúan a su
vez también como partículas, el
físico Albert Einstein planteo todo
esto en su teoría del efecto
fotoeléctrico gracias al cual ganó el
premio Nobel de física en 1921.
Energía iónica
• La energía de
ionización es la
cantidad de energía
que se necesita para
separar el electrón
menos fuertemente
unido de
un átomo neutro
gaseoso en
su estado fundamental.
Energía electromagnética
• La energía electromagnética se
define como la cantidad
de energía almacenada en una
parte del espacio a la que podemos
otorgar la presencia de un campo
electromagnético y que se
expresa según la fuerza del
campo eléctrico y magnético del
mismo. En un punto del espacio
la densidad de energía
electromagnética depende de una
suma de dos términos
proporcionales al cuadrado de las
intensidades de campo
Energía Calorífica
• La energía calorífica es la
manifestación de la energía
en forma de calor. En todos
los materiales los átomos que
forman sus moléculas están
en continuo movimiento ya
sea trasladándose o
vibrando. Este movimiento
implica que los átomos
tienen una determinada
energía cinética a la que
nosotros llamamos calor o
energía calorífica.
Usos de la energía
• Solar: Obtención de agua caliente y calefacción, artefactos
pequeños como relojes o calculadoras, o sino también en
secaderos agrícolas.
Atómica: Medicina, bombas nucleares (perdon en esta no te
puedo dar 3)
Hidroeléctrica: Riego, abastecimiento de poblaciones o
producción de energía eléctrica en una central.
Fuego: Iluminación, Calefacción, cocina
Petróleo: Asfalto, Gas, detergentes, plaguicidas
Eólica: bombeo de agua, molienda de granos y generación de
electricidad
Uso a nivel industrial
• La industria utiliza toda clase
de energía comercial, aunque
en la práctica es la principal
usuaria de la electricidad y el
gas natural. Siguen en
importancia los derivados del
petróleo. El uso de carbón
está desapareciendo,
mientras que crece el de
calor útil obtenido a base de
energía solar térmica.
• La experiencia muestra que
las industrias pueden
aumentar su eficiencia
energética de manera radical
sin arruinarse por el camino.
Los variados procesos de
fabricación (desde escaldar
verduras a pintar carrocerías
de automóviles) ofrecen
infinitas posibilidades de
ahorrar energía.
Uso a nivel familiar
• Los usos de la energía son tan
variados como las actividades
humanas.
Necesitamos energía para la
industria, para el transporte por
carretera, ferrocarril, marítimo o
aéreo, para iluminar las calles,
oficinas, comercios y hogares,
para los electrodomésticos que
nos hacen la vida más fácil, para
los aparatos multimedia, para la
agricultura, para las
telecomunicaciones, para
mandar los cohetes al espacio...
Es difícil imaginar nuestra vida
cotidiana sin disponer de
energía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Laura Meneses
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
sofiamarquez321
 
La energía y sus aplicaciones
La energía y sus aplicacionesLa energía y sus aplicaciones
La energía y sus aplicaciones
Darley Ortiz
 
tipos de energía
tipos de energía tipos de energía
tipos de energía
Juan Jimenez
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Maria Garcia
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Estivenno
 
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
Juan Daniel Rativa Barbosa
 
Trabajo sobre la energía en el ecosistema
Trabajo sobre la energía en el ecosistemaTrabajo sobre la energía en el ecosistema
Trabajo sobre la energía en el ecosistemaMatias Aedo Huerta
 
Vocabulario energia
Vocabulario energiaVocabulario energia
Vocabulario energiaGeriiTha00
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
josuec2015
 
Flujo de energia complemento
Flujo de energia complementoFlujo de energia complemento
Flujo de energia complemento
Sebastian Cardenas Abrego
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
angelasta
 
Clases de-energia
Clases de-energiaClases de-energia
Clases de-energia
Vanessa Acevedo
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
La Energia Y Sus Aplicaciones
La Energia Y Sus AplicacionesLa Energia Y Sus Aplicaciones
La Energia Y Sus Aplicaciones
Katherine Daza
 
Aplicativo guia ova (3) (3) (1)
Aplicativo guia ova (3) (3) (1)Aplicativo guia ova (3) (3) (1)
Aplicativo guia ova (3) (3) (1)docentessantoto
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Steven Se Sofía
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
haydeesantander
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
La energía y sus aplicaciones
La energía y sus aplicacionesLa energía y sus aplicaciones
La energía y sus aplicaciones
 
tipos de energía
tipos de energía tipos de energía
tipos de energía
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
 
Trabajo sobre la energía en el ecosistema
Trabajo sobre la energía en el ecosistemaTrabajo sobre la energía en el ecosistema
Trabajo sobre la energía en el ecosistema
 
Vocabulario energia
Vocabulario energiaVocabulario energia
Vocabulario energia
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
 
Flujo de energia complemento
Flujo de energia complementoFlujo de energia complemento
Flujo de energia complemento
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
Clases de-energia
Clases de-energiaClases de-energia
Clases de-energia
 
Tipos de energia
Tipos de energia Tipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
La Energia Y Sus Aplicaciones
La Energia Y Sus AplicacionesLa Energia Y Sus Aplicaciones
La Energia Y Sus Aplicaciones
 
Aplicativo guia ova (3) (3) (1)
Aplicativo guia ova (3) (3) (1)Aplicativo guia ova (3) (3) (1)
Aplicativo guia ova (3) (3) (1)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 

Similar a Burgos

La energía
La energíaLa energía
La energía
Andrés Sichaca
 
La energía
La energíaLa energía
Melanis ♥ angie
Melanis ♥ angieMelanis ♥ angie
Melanis ♥ angie
Tatiana Lopez Orjuela
 
Melanis ♥ angie
Melanis ♥ angieMelanis ♥ angie
Melanis ♥ angie
MELANISLRA
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Sebastian Gutierrez
 
Tipos de energía irybeth marielena margarita
Tipos de energía irybeth marielena margaritaTipos de energía irybeth marielena margarita
Tipos de energía irybeth marielena margarita
marielenaloya0104granillo
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
elizabeth906
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
Brayan Alejandro
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
jhas192000
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
jhasveidy2000
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Andres_Arteaga0
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
isabel pinon
 
Andrés felipe díaz
Andrés felipe díaz Andrés felipe díaz
Andrés felipe díaz
paola duarte
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
andresdavid96r
 
TIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENERGIATIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENERGIA
andresdavid96r
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
Luis Angel Romero
 
Tipos de energía2016
Tipos de energía2016Tipos de energía2016
Tipos de energía2016
katia230108
 
Tipos de energía2015
Tipos de energía2015Tipos de energía2015
Tipos de energía2015
Gabylu_Hf
 
Tiposdeenergia 150928183236-lva1-app6891
Tiposdeenergia 150928183236-lva1-app6891Tiposdeenergia 150928183236-lva1-app6891
Tiposdeenergia 150928183236-lva1-app6891
Marlon Andrey Gomez Mendez
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
Santiago Talero M
 

Similar a Burgos (20)

La energía
La energíaLa energía
La energía
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Melanis ♥ angie
Melanis ♥ angieMelanis ♥ angie
Melanis ♥ angie
 
Melanis ♥ angie
Melanis ♥ angieMelanis ♥ angie
Melanis ♥ angie
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos de energía irybeth marielena margarita
Tipos de energía irybeth marielena margaritaTipos de energía irybeth marielena margarita
Tipos de energía irybeth marielena margarita
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Andrés felipe díaz
Andrés felipe díaz Andrés felipe díaz
Andrés felipe díaz
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
TIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENERGIATIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENERGIA
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Tipos de energía2016
Tipos de energía2016Tipos de energía2016
Tipos de energía2016
 
Tipos de energía2015
Tipos de energía2015Tipos de energía2015
Tipos de energía2015
 
Tiposdeenergia 150928183236-lva1-app6891
Tiposdeenergia 150928183236-lva1-app6891Tiposdeenergia 150928183236-lva1-app6891
Tiposdeenergia 150928183236-lva1-app6891
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Burgos

  • 1. Energía y sus aplicaciones Juan burgos 903
  • 2. Tipos de Energía • Hay muchos tipos de energía, aquí intentaremos enumerarlos todos o la principal mayoría de ellos con una breve explicación de como son. • Energía eléctrica • Energía lumínica • Energía mecánica • Energía térmica • Energía eólica • Energía solar • Energía nuclear • Energía cinética • Energía potencial • Energía química • Energía hidráulica • Energía sonora • Energía radiante • Energía fotovoltaica • Energía de reacción • Energía iónica • Energía geotérmica • Energía mareomotriz • Energía electromagnética • Energía metabólica • Energía hidroeléctrica • Energía magnética • Energía calorífica
  • 3. Energía eléctrica • La energía eléctrica es la energía resultante de una diferencia de potencial entre dos puntos y que permite establear una corriente eléctrica entre los dos, para obtener algún tipo de trabajo, también puede transformarse en otros tipos de energía entre las que se encuentran energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica.
  • 4. Energía lumínica • La energía luminosa es la fracción que se percibe de la energía que trasporta la luz y que se puede manifestar sobre la materia de diferentes maneras tales como arrancar los electrones de los metales, comportarse como una onda o como si fuera materia, aunque la mas normal es que se desplace como una onda e interactúe con la materia de forma material o física, también añadimos que esta no debe confundirse con la energía radiante.
  • 5. Energía mecánica • La energía mecánica se debe a la posición y movimiento de un cuerpo y es la suma de la energía potencial, cinética y ener gía elástica de un cuerpo en movimiento. Refleja la capacidad que tienen los cuerpos con masa de hacer un trabajo. Algunos ejemplos de energía mecánica los podríamos encontrar en la energía hidráulica, eólica y mareomotriz.
  • 6. Energía termica • La energía térmica es la fuerza que se libera en forma de calor, puede obtenerse mediante la naturaleza y también del sol mediante una reacción exotérmica como podría ser la combustión de los combustibles, reacciones nucleares de fusión o fisión, mediante la energía eléctrica por el efecto denominado Joule o por ultimo como residuo de otros procesos químicos o mecánicos. Ta mbién es posible aprovechar energía de la naturaleza que se encuentra en forma de energía térmica calorifica, como la energía geotérmica o la energía solar fotovoltaica.
  • 7. Energía eólica • Este tipo de energía se obtiene a través del viento, gracias a la energía cinética generada por el efecto corrientes de aire. a energía eólica se caracteriza por se una energía abundante, renovable y limpia, también ayuda a disminuir las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde, el mayor inconveniente de esta seria la intermitencia del viento que podría suponer en algunas ocasiones un problema si se utilizara a gran escala.
  • 8. Energía solar • Nuestro planeta recibe aproximadamente 170 petavatios de radiación solar entrante (insolación) desde la capa más alta de la atmósfera y solo un aproximado 30% es reflejada de vuelta al espacio el resto de ella suele ser absorbida por los océanos, masas terrestres y nubes. • El espectro electromagnético de la luz solar en la superficie terrestre está ocupado principalmente por luz visible y rangos de infrarrojos con una pequeña parte de radiación ultravioleta.La radiacion que es absorbida por las nubes, océanos, aire y masas de tierra incrementan la temperatura de estas.
  • 9. Energía nuclear • Esta energía es la liberada del resultado de una reacción nuclear, se puede obtener mediante dos tipos de procesos, el primero es por Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos) y el segundo es por Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados). • En las reacciones nucleares se suele liberar una grandisima cantidad de energía debido en parte a la masa de partículas involucradas en este proceso, se transforma directamente en energía. Lo anterior se suele explicar basándose en la relación Masa- Energía producto de la genialidad del gran físico Albert Einstein.
  • 10. Energía cinética • La energía cinética es la energía que posee un objeto debido a su movimiento, esta energia depende de la velocidad y masa del objeto según la ecuación E = 1mv2, donde m es la masa del objeto y v2 la velocidad del mismo elevada al cuadrado. La energía asociada a un objeto situado a determinada altura sobre una superficie se denomina energía potencial. Si se deja caer el objeto, la energía potencial se convierte en energía cinética.
  • 11. Energía potencial • En un sistema físico, la energía potencial es energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración. Puede pensarse como la energía almacenada en el sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar. Suele abreviarse con la letra U o Ep. • La energía potencial puede presentarse como energía potencial gravitatoria, energía potencial electrostática, y energía potencial elástica. • Más rigurosamente, la energía potencial es una magnitud escalar asociada a un campo de fuerzas (o como en elasticidad un campo tensorial de tensiones). Cuando la energía potencial está asociada a un campo de fuerzas, la diferencia entre los valores del campo en dos puntos A y B es igual al trabajo realizado por la fuerza para cualquier recorrido entre.
  • 12. Energía química • Esta energía es la retenida en alimentos y combustibles, Se produce debido a la transformación de sustancias químicas q ue contienen los alimentos o elementos, posibilita mover objetos o generar otro tipo de energía.
  • 13. Energía hidráulica • La energía hidráulica o energía hídri ca es aquella que se extrae del aprovechamiento de las energías (cinética y potencial) de la corriente de los ríos, saltos de agua y mareas, en algunos casos es un tipo de energía considerada “limpia” por que su impacto ambiental suele ser casi nulo y usa la fuerza hídrica sin represarla en otros es solo considerada renovable si no sigue esas premisas dichas anteriormente.
  • 14. Energía sonora • Este tipo de energía se caracteriza por producirse debido a la vibración o movimiento de un objeto que hace vibrar también el aire que lo rodea, esas vibraciones se transforman en impulsos eléctricos que nuestro cerebro interpreta en sonidos.
  • 15. Energía radiante • Esta energia es la que tienen las ondas electromagneticas tales como la luz visible, los rayos ultravioletas (UV), los rayos infrarrojos (IR), las ondas de radio, etc. • Su propiedad fundamental es que se propaga en el vació sin necesidad de ningún soporte material, se trasmite por unidades llamadas fotones estas unidades actúan a su vez también como partículas, el físico Albert Einstein planteo todo esto en su teoría del efecto fotoeléctrico gracias al cual ganó el premio Nobel de física en 1921.
  • 16. Energía iónica • La energía de ionización es la cantidad de energía que se necesita para separar el electrón menos fuertemente unido de un átomo neutro gaseoso en su estado fundamental.
  • 17. Energía electromagnética • La energía electromagnética se define como la cantidad de energía almacenada en una parte del espacio a la que podemos otorgar la presencia de un campo electromagnético y que se expresa según la fuerza del campo eléctrico y magnético del mismo. En un punto del espacio la densidad de energía electromagnética depende de una suma de dos términos proporcionales al cuadrado de las intensidades de campo
  • 18. Energía Calorífica • La energía calorífica es la manifestación de la energía en forma de calor. En todos los materiales los átomos que forman sus moléculas están en continuo movimiento ya sea trasladándose o vibrando. Este movimiento implica que los átomos tienen una determinada energía cinética a la que nosotros llamamos calor o energía calorífica.
  • 19. Usos de la energía • Solar: Obtención de agua caliente y calefacción, artefactos pequeños como relojes o calculadoras, o sino también en secaderos agrícolas. Atómica: Medicina, bombas nucleares (perdon en esta no te puedo dar 3) Hidroeléctrica: Riego, abastecimiento de poblaciones o producción de energía eléctrica en una central. Fuego: Iluminación, Calefacción, cocina Petróleo: Asfalto, Gas, detergentes, plaguicidas Eólica: bombeo de agua, molienda de granos y generación de electricidad
  • 20. Uso a nivel industrial • La industria utiliza toda clase de energía comercial, aunque en la práctica es la principal usuaria de la electricidad y el gas natural. Siguen en importancia los derivados del petróleo. El uso de carbón está desapareciendo, mientras que crece el de calor útil obtenido a base de energía solar térmica. • La experiencia muestra que las industrias pueden aumentar su eficiencia energética de manera radical sin arruinarse por el camino. Los variados procesos de fabricación (desde escaldar verduras a pintar carrocerías de automóviles) ofrecen infinitas posibilidades de ahorrar energía.
  • 21. Uso a nivel familiar • Los usos de la energía son tan variados como las actividades humanas. Necesitamos energía para la industria, para el transporte por carretera, ferrocarril, marítimo o aéreo, para iluminar las calles, oficinas, comercios y hogares, para los electrodomésticos que nos hacen la vida más fácil, para los aparatos multimedia, para la agricultura, para las telecomunicaciones, para mandar los cohetes al espacio... Es difícil imaginar nuestra vida cotidiana sin disponer de energía.