SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto técnico santo tomas de Aquino
Nombre:
Zhamara Lorena Alvarez Pita
Diana Paola Castillo Buitrago
Materia:
Informática
Trabajo de energías renovables
Profesora :
Johanna Tovar
Duitama, Boyacá
2017
Contenido
 Que es energía renovable
 Tipos de energías renovables
 Ventajas y desventajas de la energía renovable
¿Qué es la energía renovable?
Las energías renovables son aquellas energías que provienen de recursos
naturales que no se agotan y a los que se puede recurrir de manera permanente.
Su impacto ambiental es nulo en la emisión de gases de efecto invernadero como
el CO2.
Se consideran energías renovables la energía solar, la eólica, la geotérmica, la
hidráulica y la eléctrica. También pueden incluirse en este grupo la biomasa y la
energía mareomotriz
Tipos de energías renovables
Las energías renovables son todas aquellas que provienen de una fuente
natural, son recursos limpios y casi inagotables.
Los tipos energías renovables son:
Energía de biogás:
Se obtiene a partir del combustible gaseoso producido que se genera a
través partir de la biomasa o a partir de la fracción biodegradable de los
residuos. Mediante diferentes procesos puede ser purificado hasta alcanzar
una calidad que se asemeja a la del gas natural, y puede ser usado como
combustible, biocarburante o gas de madera. Es quizás de las energías
renovables de aplicación eléctrica más popular de todas dado la gran
cantidad de residuos que se generan al día en todo el mundo.
FIGURA .1
Energía de biomasa:
Se obtiene de la biodegradación de los productos, y residuos de origen biológico
(tanto de origen vegetal y de origen animal), o de residuos industriales y municipales
y de los combustibles sólidos recuperados.
La generación de energía eléctrica a partir de biomasa puede realizarse de distintas
maneras:
 Centrales de biomasa para la producción exclusiva de electricidad.
 Centrales de cogeneración de biomasa que producen electricidad y calor.
 Centrales térmicas convencionales (de co-combustión), en las que
la biomasa sustituye parte del combustible fósil.
FIGURA .2
Energía del mar:
Energía que engloba el aprovechamiento energético de mares y océanos.
Según sea que aprovecha las olas se denomina undimotriz, o maremotriz si
proviene de las mareas. Energía Eólica: es la energía cinética (del
movimiento) contenida en las masas de aire en la atmósfera. Se capta a
través de turbinas eólicas.
FIGURA .3
Energía geotérmica:
Energía almacenada en forma de calor bajo la superficie terrestre, que se obtiene a
través de yacimientos de alta temperatura (superiores a los 100-150ºC).
FIGURA. 4
Energía Hidroeléctrica:
En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de
energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los
antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos para generar energía.
En general, estas centrales aprovechan la energía potencial gravitatoria que posee
la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel, también conocido
como «salto geodésico».
FIGURA .5
Energía solar:
Se obtiene de la radiación solar. Hay dos tipos de energía solar:
Energía Solar fotovoltaica: captado por células solares que, por el efecto
fotovoltaico, genera corriente eléctrica, la cual es almacenada en baterías
o se inyecta en la red distribución eléctrica.
Energía Solar termoeléctrica: utiliza la radiación solar en forma directa para
calentar un fluido que genera vapor para accionar una turbina generadora
de electricidad.
FIGURA .6
Energía eólica:
Se obtiene a partir de la fuerza del viento y que se transforma
en electricidad mediante turbinas de viento y que se disponen en lo que se
conocen como parques eólicos. En este tipo de energía, el viento da vueltas
en las láminas de las turbinas que giran y que están conectadas a un
generador que produce electricidad.
FIGURA .7
Hidrogeno:
Un elemento muy abundante en el universo, pero no suele encontrarse en
estado puro, así que para obtenerlo se necesitan de otras fuentes de energía.
El hidrogeno se puede trasformar en energía usando una tecnología similar
a la fabricación de pilas que trasforman la energía química en electricidad.
FIGURA.8
Energía nuclear:
Se considera energía renovable cuando usa el hidrogeno en lugar del uranio
en el proceso de fisión nuclear.
FIGURA.9
Ventajas y desventajas de la energía renovable:
VENTAJAS:
- Las Energías Renovables no producen emisiones de CO2 y otros
gases contaminantes a la atmósfera, por lo que disminuye el efecto
invernadero.
- Las energías renovables no generan residuos de difícil tratamiento,
como en el caso de la energía nuclear
- Las energías renovables son inagotables.
- Las energías renovables evitan la dependencia exterior, incluso
podemos fabricar energía en nuestra propia casa.
- Las energías renovables crean cinco veces más puestos de trabajo
que las convencionales.
- Las energías renovables han permitido a España desarrollar
tecnologías propias, de manera que somos líderes mundiales en la
fabricación de paneles solares y molinos eólicos.
DESVENTAJAS:
- Producen impactos visuales elevados.
- No siempre se obtiene la misma energía con ellos, es decir,
dependen de si hay viento o de la cantidad de sol. Por lo que, en
ocasiones tienen dificultades para garantizar el suministro y tienen
que ser complementadas con otro tipo de energías.
- Se necesitan grandes extensiones de terreno para obtener una
cantidad apreciable de energía.
INFOGRAFÍA:
https://twenergy.com/energia/energias-renovables
http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/tecnologia/1eso_recursos/unidad11_energia_y_t
ransformacion/teoria/teoria2.htm
https://erenovable.com/tipos-de-energias-renovables-resumen/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes no convencionales
Fuentes no convencionalesFuentes no convencionales
Fuentes no convencionales
Diego Rosales Diaz
 
Las EnergíAs Renovables
Las EnergíAs RenovablesLas EnergíAs Renovables
Las EnergíAs RenovablesBoHr92
 
Energías Alternativa
Energías AlternativaEnergías Alternativa
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovablesAntonio Criado
 
Diapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovablesDiapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovables
zhamara Alvarez
 
Energ%C3%A Da Geot%C3%A9rmicarodrgido Machuca[1]Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
Energ%C3%A Da Geot%C3%A9rmicarodrgido Machuca[1]Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...Energ%C3%A Da Geot%C3%A9rmicarodrgido Machuca[1]Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
Energ%C3%A Da Geot%C3%A9rmicarodrgido Machuca[1]Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
grupo13
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias RenovablesCOGGZAI
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovablesAlquería
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativasM C
 
Ptt
PttPtt
Energía Alternativa
Energía Alternativa Energía Alternativa
Energía Alternativa Camila Flores
 
Fuentes de energía.ppt
Fuentes de energía.pptFuentes de energía.ppt
Fuentes de energía.ppt
MARTAESTEVEZ
 
Triptico energia eolica
Triptico energia eolicaTriptico energia eolica
Triptico energia eolica
EDERSON TAYA FLORES
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
diejima
 
Proyecto Energía Eólica
Proyecto Energía Eólica Proyecto Energía Eólica
Proyecto Energía Eólica
Israel Pinzón
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovablenormaigomez
 
Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovableFuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable
Osmanys Fuentes Lomba
 
Energia Alternativas
Energia AlternativasEnergia Alternativas
Energia Alternativas
guestb7e6528
 
TIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENERGIATIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENERGIA
Fuller
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes no convencionales
Fuentes no convencionalesFuentes no convencionales
Fuentes no convencionales
 
Las EnergíAs Renovables
Las EnergíAs RenovablesLas EnergíAs Renovables
Las EnergíAs Renovables
 
Energías Alternativa
Energías AlternativaEnergías Alternativa
Energías Alternativa
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
 
Diapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovablesDiapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovables
 
Energ%C3%A Da Geot%C3%A9rmicarodrgido Machuca[1]Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
Energ%C3%A Da Geot%C3%A9rmicarodrgido Machuca[1]Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...Energ%C3%A Da Geot%C3%A9rmicarodrgido Machuca[1]Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
Energ%C3%A Da Geot%C3%A9rmicarodrgido Machuca[1]Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Ptt
PttPtt
Ptt
 
Energía Alternativa
Energía Alternativa Energía Alternativa
Energía Alternativa
 
Fuentes de energía.ppt
Fuentes de energía.pptFuentes de energía.ppt
Fuentes de energía.ppt
 
Triptico energia eolica
Triptico energia eolicaTriptico energia eolica
Triptico energia eolica
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Proyecto Energía Eólica
Proyecto Energía Eólica Proyecto Energía Eólica
Proyecto Energía Eólica
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovableFuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable
 
Energia Alternativas
Energia AlternativasEnergia Alternativas
Energia Alternativas
 
TIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENERGIATIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENERGIA
 

Similar a Energías renovables parte dos

Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantesFuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes
Alejandra Karrizalees
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Daniel Fernandez
 
Power point (Energias) ACL
Power point (Energias) ACLPower point (Energias) ACL
Power point (Energias) ACL
Anabel Caballero López
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovablesfrancisco
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovablesfrancisco
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovablesfrancisco
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovablesfrancisco
 
María Diez
María Diez  María Diez
María Diez
mariadiezrevilla
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaIES Floridablanca
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaIES Floridablanca
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaIES Floridablanca
 
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
Jerson Barahona Delgado
 
Los materiales y el uso de las energías ing.pptx
Los materiales y el uso de las energías ing.pptxLos materiales y el uso de las energías ing.pptx
Los materiales y el uso de las energías ing.pptx
anaid40
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
belenvillalba
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
belenvillalba
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
natalia cusba mejia
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Angely Mariana Tobo Rivera
 
Energia
EnergiaEnergia
EnergiaLucia
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
lorenaa_noive
 

Similar a Energías renovables parte dos (20)

Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantesFuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Power point (Energias) ACL
Power point (Energias) ACLPower point (Energias) ACL
Power point (Energias) ACL
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
María Diez
María Diez  María Diez
María Diez
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energía
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energía
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energía
 
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
 
Los materiales y el uso de las energías ing.pptx
Los materiales y el uso de las energías ing.pptxLos materiales y el uso de las energías ing.pptx
Los materiales y el uso de las energías ing.pptx
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

Energías renovables parte dos

  • 1. Instituto técnico santo tomas de Aquino Nombre: Zhamara Lorena Alvarez Pita Diana Paola Castillo Buitrago Materia: Informática Trabajo de energías renovables Profesora : Johanna Tovar Duitama, Boyacá 2017
  • 2. Contenido  Que es energía renovable  Tipos de energías renovables  Ventajas y desventajas de la energía renovable
  • 3. ¿Qué es la energía renovable? Las energías renovables son aquellas energías que provienen de recursos naturales que no se agotan y a los que se puede recurrir de manera permanente. Su impacto ambiental es nulo en la emisión de gases de efecto invernadero como el CO2. Se consideran energías renovables la energía solar, la eólica, la geotérmica, la hidráulica y la eléctrica. También pueden incluirse en este grupo la biomasa y la energía mareomotriz
  • 4. Tipos de energías renovables Las energías renovables son todas aquellas que provienen de una fuente natural, son recursos limpios y casi inagotables. Los tipos energías renovables son: Energía de biogás: Se obtiene a partir del combustible gaseoso producido que se genera a través partir de la biomasa o a partir de la fracción biodegradable de los residuos. Mediante diferentes procesos puede ser purificado hasta alcanzar una calidad que se asemeja a la del gas natural, y puede ser usado como combustible, biocarburante o gas de madera. Es quizás de las energías renovables de aplicación eléctrica más popular de todas dado la gran cantidad de residuos que se generan al día en todo el mundo. FIGURA .1
  • 5. Energía de biomasa: Se obtiene de la biodegradación de los productos, y residuos de origen biológico (tanto de origen vegetal y de origen animal), o de residuos industriales y municipales y de los combustibles sólidos recuperados. La generación de energía eléctrica a partir de biomasa puede realizarse de distintas maneras:  Centrales de biomasa para la producción exclusiva de electricidad.  Centrales de cogeneración de biomasa que producen electricidad y calor.  Centrales térmicas convencionales (de co-combustión), en las que la biomasa sustituye parte del combustible fósil. FIGURA .2
  • 6. Energía del mar: Energía que engloba el aprovechamiento energético de mares y océanos. Según sea que aprovecha las olas se denomina undimotriz, o maremotriz si proviene de las mareas. Energía Eólica: es la energía cinética (del movimiento) contenida en las masas de aire en la atmósfera. Se capta a través de turbinas eólicas. FIGURA .3
  • 7. Energía geotérmica: Energía almacenada en forma de calor bajo la superficie terrestre, que se obtiene a través de yacimientos de alta temperatura (superiores a los 100-150ºC). FIGURA. 4 Energía Hidroeléctrica: En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos para generar energía. En general, estas centrales aprovechan la energía potencial gravitatoria que posee la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel, también conocido como «salto geodésico». FIGURA .5
  • 8. Energía solar: Se obtiene de la radiación solar. Hay dos tipos de energía solar: Energía Solar fotovoltaica: captado por células solares que, por el efecto fotovoltaico, genera corriente eléctrica, la cual es almacenada en baterías o se inyecta en la red distribución eléctrica. Energía Solar termoeléctrica: utiliza la radiación solar en forma directa para calentar un fluido que genera vapor para accionar una turbina generadora de electricidad. FIGURA .6 Energía eólica: Se obtiene a partir de la fuerza del viento y que se transforma en electricidad mediante turbinas de viento y que se disponen en lo que se conocen como parques eólicos. En este tipo de energía, el viento da vueltas en las láminas de las turbinas que giran y que están conectadas a un generador que produce electricidad.
  • 9. FIGURA .7 Hidrogeno: Un elemento muy abundante en el universo, pero no suele encontrarse en estado puro, así que para obtenerlo se necesitan de otras fuentes de energía. El hidrogeno se puede trasformar en energía usando una tecnología similar a la fabricación de pilas que trasforman la energía química en electricidad. FIGURA.8
  • 10. Energía nuclear: Se considera energía renovable cuando usa el hidrogeno en lugar del uranio en el proceso de fisión nuclear. FIGURA.9
  • 11. Ventajas y desventajas de la energía renovable: VENTAJAS: - Las Energías Renovables no producen emisiones de CO2 y otros gases contaminantes a la atmósfera, por lo que disminuye el efecto invernadero. - Las energías renovables no generan residuos de difícil tratamiento, como en el caso de la energía nuclear - Las energías renovables son inagotables. - Las energías renovables evitan la dependencia exterior, incluso podemos fabricar energía en nuestra propia casa. - Las energías renovables crean cinco veces más puestos de trabajo que las convencionales. - Las energías renovables han permitido a España desarrollar tecnologías propias, de manera que somos líderes mundiales en la fabricación de paneles solares y molinos eólicos. DESVENTAJAS: - Producen impactos visuales elevados. - No siempre se obtiene la misma energía con ellos, es decir, dependen de si hay viento o de la cantidad de sol. Por lo que, en ocasiones tienen dificultades para garantizar el suministro y tienen que ser complementadas con otro tipo de energías. - Se necesitan grandes extensiones de terreno para obtener una cantidad apreciable de energía.