SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO NACIONAL
JUNA DE SALINAS
CARLOS ROBALINO 1”H”
Corriente eléctrica
La energía eléctrica se manifiesta como corriente eléctrica, es
decir, como el movimiento de cargas eléctricas negativas,
o electrones, a través de un cable conductor metálico como
consecuencia de la diferencia de potencial que
un generador esté aplicando en sus extremos.
Cada vez que se acciona un interruptor, se cierra un circuito
eléctrico y se genera el movimiento de electrones a través del
cable conductor. Las cargas que se desplazan forman parte de
los átomos de la sustancia del cable, que suele ser metálica, ya
que los metales —al disponer de mayor cantidad de electrones
libres que otras sustancias— son los mejores conductores de la
electricidad. La mayor parte de la energía eléctrica que se
consume en la vida diaria proviene de la red eléctrica a través
de las tomas llamadas enchufes, a través de los que llega la
energía suministrada por las compañías eléctricas a los distintos
aparatos eléctricos —lavadora, radio, televisor, etc; que se desea
utilizar, mediante las correspondientes transformaciones; por
ejemplo, cuando la energía eléctrica llega a una enceradora, se
convierte en energía mecánica, calórica y en algunos casos
luminosa, gracias al motor eléctrico y a las distintas piezas
mecánicas del aparato. Lo mismo se puede observar cuando
funciona un secador de pelo o una estufa.
 Fuentes de energía eléctrica
 La energía eléctrica apenas existe libre en la Naturaleza de manera
aprovechable. El ejemplo más relevante y habitual de esta manifestación son
las tormentas eléctricas. La electricidad tampoco tiene una utilidad biológica
directa para el ser humano, salvo en aplicaciones muy singulares, como
pudiera ser el uso de corrientes en medicina (electroshock), resultando en
cambio normalmente desagradable e incluso peligrosa, según las
circunstancias. Sin embargo es una de las más utilizadas, una vez aplicada a
procesos y aparatos de la más diversa naturaleza, debido fundamentalmente a
su limpieza y a la facilidad con la que se la genera, transporta y convierte en
otras formas de energía. Para contrarrestar todas estas virtudes hay que
reseñar la dificultad que presenta su almacenamiento directo en los aparatos
llamados acumuladores.
 La generación de energía eléctrica se lleva a cabo mediante técnicas muy
diferentes. Las que suministran las mayores cantidades y potencias de
electricidad aprovechan un movimiento rotatorio para generar corriente
continua en una dinamo o corriente alterna en un alternador. El movimiento
rotatorio resulta a su vez de una fuente de energía mecánica directa, como
puede ser la corriente de un salto de agua o la producida por el viento, o de
un ciclo termodinámico. En este último caso se calienta un fluido, al que se
hace recorrer un circuito en el que mueve un motor o una turbina. El calor de
este proceso se obtiene mediante la quema de combustibles fósiles, reacciones
nucleares y otros procesos.
 La generación de energía eléctrica es una actividad humana básica, ya que
está directamente relacionada con los requerimientos actuales del hombre.
Todas la formas de utilización de las fuentes de energía, tanto las habituales
como las denominadas alternativas o no convencionales, agreden en mayor o
menor medida el ambiente, siendo de todos modos la energía eléctrica una de
las que causan menor impacto.
 Consumo de energía y eficiencia energética
 Contador doméstico de electricidad.
 Artículo principal: Eficiencia energética.
 Los aparatos eléctricos cuando están funcionando generan un consumo de energía eléctrica
en función de la potencia que tengan y del tiempo que estén en funcionamiento. En
España, el consumo de energía eléctrica se contabiliza mediante un dispositivo precintado
que se instala en los accesos a la vivienda, denominado contador, y que cada dos meses
revisa un empleado de la compañía suministradora de la electricidad anotando el consumo
realizado en ese período. El kilovatio hora (kWh) es la unidad de energía en la que se
factura normalmente el consumo doméstico o industrial de electricidad. Equivale a la
energía consumida por un aparato eléctrico cuya potencia fuese un kilovatio (kW) y
estuviese funcionando durante una hora.
 Ejemplo de factura de consumo de energía eléctrica en un periodo de dos meses
(España, 2008)ConceptoCálculoValorPotencia contratada5,5 kW x 2 mesesx 1,642355
€/(kW • mes)18,07 €Coste consumo966 kWh x 0,091437 €/kWh88.33 €Impuesto
electricidad106,40 € x 1,05113 x 4,864 %5,44 €Alquiler de contador0,60 €/mes x 2
meses1,20 €Impuesto valor añadido (IVA)16% x suma anterior18,09 €Total factura131,13
€
 El refrigerador es el electrodoméstico de los hogares que consume más electricidad, por lo
cual se debe hacer un uso racional del mismo para conseguir un buen ahorro.
 Dado el elevado coste de la energía eléctrica y las dificultades que existen para cubrir la
demanda mundial de electricidad y el efecto nocivo para el medio ambiente que supone la
producción masiva de electricidad se impone la necesidad de aplicar la máxima eficiencia
energética posible en todos los usos que se haga de la energía eléctrica.
 La eficiencia energética es la relación entre la cantidad de energía consumida de los
productos y los beneficios finales obtenidos. Se puede lograr aumentarla mediante la
implementación de diversas medidas e inversiones a nivel tecnológico, de gestión y de
hábitos culturales en la comunidad.1
 Salud y electricidad
 Artículo principal: Riesgo eléctrico.
 Señal de peligro eléctrico.
 Se denomina riesgo eléctrico al riesgo originado por la energía eléctrica. Dentro de
este tipo de riesgo se incluyen los siguientes:2
Energia electrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctricajesuspicazo
 
Cómo se obtiene, transporta y se aprovecha la electricidad utilizada en casa
Cómo se obtiene, transporta y se aprovecha la electricidad utilizada en casaCómo se obtiene, transporta y se aprovecha la electricidad utilizada en casa
Cómo se obtiene, transporta y se aprovecha la electricidad utilizada en casadajdlest36
 
Trabajo de tecnología con silva
Trabajo de tecnología con silvaTrabajo de tecnología con silva
Trabajo de tecnología con silva
sosito12
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
claudiaezquiaga
 
Transformaciones Y Esquemas EnergíAs
Transformaciones Y Esquemas EnergíAsTransformaciones Y Esquemas EnergíAs
Transformaciones Y Esquemas EnergíAsangelespuertas
 
Energia electrica ya
Energia electrica yaEnergia electrica ya
Energia electrica ya
capitantrolazo
 
El origen de la energía eléctrica en nuestro
El origen de la energía eléctrica en nuestroEl origen de la energía eléctrica en nuestro
El origen de la energía eléctrica en nuestroMAURIYDIEGO
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Ismael Izquierdo Torres
 
Practica individual con evaluacion entre pares copia
Practica individual con evaluacion entre pares   copiaPractica individual con evaluacion entre pares   copia
Practica individual con evaluacion entre pares copia
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Sexta Tarea
Sexta TareaSexta Tarea
Sexta Tareaholger
 
generación de energía
generación de energíageneración de energía
generación de energía
Jorge Luis Jaramillo
 
¿Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en casa?
¿Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en casa?¿Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en casa?
¿Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en casa?Yuleni Glez
 
Practica ev
Practica evPractica ev
Practica ev
Jorge León Carmona
 
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?Diego Arroyo León
 
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidadCómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidadFernandomn10
 
Cómo se genera la electricidad que utilizamos
Cómo se genera la electricidad que utilizamosCómo se genera la electricidad que utilizamos
Cómo se genera la electricidad que utilizamosJAZMIN_VALLEJO_01
 
¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?
¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?
¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?
Odalys M L
 
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?Diego Arroyo León
 
Unidad Nº3
Unidad Nº3Unidad Nº3
Unidad Nº3
Mary_28
 

La actualidad más candente (20)

Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 
Cómo se obtiene, transporta y se aprovecha la electricidad utilizada en casa
Cómo se obtiene, transporta y se aprovecha la electricidad utilizada en casaCómo se obtiene, transporta y se aprovecha la electricidad utilizada en casa
Cómo se obtiene, transporta y se aprovecha la electricidad utilizada en casa
 
Trabajo de tecnología con silva
Trabajo de tecnología con silvaTrabajo de tecnología con silva
Trabajo de tecnología con silva
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 
Transformaciones Y Esquemas EnergíAs
Transformaciones Y Esquemas EnergíAsTransformaciones Y Esquemas EnergíAs
Transformaciones Y Esquemas EnergíAs
 
Energia electrica ya
Energia electrica yaEnergia electrica ya
Energia electrica ya
 
El origen de la energía eléctrica en nuestro
El origen de la energía eléctrica en nuestroEl origen de la energía eléctrica en nuestro
El origen de la energía eléctrica en nuestro
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
 
Practica individual con evaluacion entre pares copia
Practica individual con evaluacion entre pares   copiaPractica individual con evaluacion entre pares   copia
Practica individual con evaluacion entre pares copia
 
Sexta Tarea
Sexta TareaSexta Tarea
Sexta Tarea
 
generación de energía
generación de energíageneración de energía
generación de energía
 
¿Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en casa?
¿Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en casa?¿Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en casa?
¿Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad que utilizamos en casa?
 
Practica ev
Practica evPractica ev
Practica ev
 
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
 
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidadCómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad
 
Cómo se genera la electricidad que utilizamos
Cómo se genera la electricidad que utilizamosCómo se genera la electricidad que utilizamos
Cómo se genera la electricidad que utilizamos
 
¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?
¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?
¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?
 
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad Nº3
Unidad Nº3Unidad Nº3
Unidad Nº3
 

Destacado

Year 1 Parents Information Meeting August 2013
Year 1  Parents Information Meeting August 2013Year 1  Parents Information Meeting August 2013
Year 1 Parents Information Meeting August 2013
nickgoligher
 
Virtual Learning Spaces in SL Presentation for SL10B
Virtual Learning Spaces in SL Presentation for SL10BVirtual Learning Spaces in SL Presentation for SL10B
Virtual Learning Spaces in SL Presentation for SL10B
E S
 
Introduction
IntroductionIntroduction
Introduction
Alison Watkins
 
Course content adjectives
Course content  adjectivesCourse content  adjectives
Course content adjectivesmilagros04
 
Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
AdjetivosCamila
 
Digital Marketing Plan by Vicky Deshmukh
Digital Marketing Plan by  Vicky DeshmukhDigital Marketing Plan by  Vicky Deshmukh
Digital Marketing Plan by Vicky Deshmukh
Vicky deshmukh
 
Semi detailed lesson plan
Semi detailed lesson plan Semi detailed lesson plan
Semi detailed lesson plan Yuna Lesca
 
Lesson Plan
Lesson PlanLesson Plan
Lesson Plan
ashwinshah
 
Lesson Plan PowerPoint Presentation
Lesson Plan PowerPoint PresentationLesson Plan PowerPoint Presentation
Lesson Plan PowerPoint Presentationyseauy
 
Marketing Plan Presentation
Marketing Plan PresentationMarketing Plan Presentation
Marketing Plan Presentation
Muhammad Arslan Dilawar
 

Destacado (12)

Year 1 Parents Information Meeting August 2013
Year 1  Parents Information Meeting August 2013Year 1  Parents Information Meeting August 2013
Year 1 Parents Information Meeting August 2013
 
Virtual Learning Spaces in SL Presentation for SL10B
Virtual Learning Spaces in SL Presentation for SL10BVirtual Learning Spaces in SL Presentation for SL10B
Virtual Learning Spaces in SL Presentation for SL10B
 
Trabajo de html
Trabajo de htmlTrabajo de html
Trabajo de html
 
Introduction
IntroductionIntroduction
Introduction
 
Course content adjectives
Course content  adjectivesCourse content  adjectives
Course content adjectives
 
Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
Adjetivos
 
Applied linguistics
Applied linguisticsApplied linguistics
Applied linguistics
 
Digital Marketing Plan by Vicky Deshmukh
Digital Marketing Plan by  Vicky DeshmukhDigital Marketing Plan by  Vicky Deshmukh
Digital Marketing Plan by Vicky Deshmukh
 
Semi detailed lesson plan
Semi detailed lesson plan Semi detailed lesson plan
Semi detailed lesson plan
 
Lesson Plan
Lesson PlanLesson Plan
Lesson Plan
 
Lesson Plan PowerPoint Presentation
Lesson Plan PowerPoint PresentationLesson Plan PowerPoint Presentation
Lesson Plan PowerPoint Presentation
 
Marketing Plan Presentation
Marketing Plan PresentationMarketing Plan Presentation
Marketing Plan Presentation
 

Similar a Energia electrica

Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
gustavo aguilar adriano
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctricaAngel Aja
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
allendeybrayan
 
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovechaCómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Mario Salcedo
 
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovechaCómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Mario Salcedo
 
Generación transporte y consumo de la energía eléctrica
Generación transporte y consumo de la energía eléctricaGeneración transporte y consumo de la energía eléctrica
Generación transporte y consumo de la energía eléctrica
AndreayNoive
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
jesusdavidrualesesco
 
Fundamentos de la Electricidad y electronica (2).pdf
Fundamentos de la Electricidad y electronica (2).pdfFundamentos de la Electricidad y electronica (2).pdf
Fundamentos de la Electricidad y electronica (2).pdf
sebarrakl
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
maritaimal07
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
AndreaFernndez693125
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
SantiagoS16
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
MariaTierradentro1
 
Electricidad y electronica (3).pdf
Electricidad y electronica (3).pdfElectricidad y electronica (3).pdf
Electricidad y electronica (3).pdf
JuanVelandia33
 
Electricidad y electronica.pdf trabajo en grupo
Electricidad y electronica.pdf trabajo en grupoElectricidad y electronica.pdf trabajo en grupo
Electricidad y electronica.pdf trabajo en grupo
maritaimal07
 
123
123123
123
ivan207
 
123
123123
123
eliut10
 
Informe.pdf
Informe.pdfInforme.pdf
Informe.pdf
MarianaReinaVargas
 

Similar a Energia electrica (20)

Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
 
Presentación1.juan
Presentación1.juanPresentación1.juan
Presentación1.juan
 
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovechaCómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
 
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovechaCómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
 
Generación transporte y consumo de la energía eléctrica
Generación transporte y consumo de la energía eléctricaGeneración transporte y consumo de la energía eléctrica
Generación transporte y consumo de la energía eléctrica
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
 
Fundamentos de la Electricidad y electronica (2).pdf
Fundamentos de la Electricidad y electronica (2).pdfFundamentos de la Electricidad y electronica (2).pdf
Fundamentos de la Electricidad y electronica (2).pdf
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
 
Electricidad y electronica (3).pdf
Electricidad y electronica (3).pdfElectricidad y electronica (3).pdf
Electricidad y electronica (3).pdf
 
Electricidad y electronica.pdf trabajo en grupo
Electricidad y electronica.pdf trabajo en grupoElectricidad y electronica.pdf trabajo en grupo
Electricidad y electronica.pdf trabajo en grupo
 
121
121121
121
 
123
123123
123
 
121
121121
121
 
123
123123
123
 
Informe.pdf
Informe.pdfInforme.pdf
Informe.pdf
 

Energia electrica

  • 1. COLEGIO NACIONAL JUNA DE SALINAS CARLOS ROBALINO 1”H”
  • 2. Corriente eléctrica La energía eléctrica se manifiesta como corriente eléctrica, es decir, como el movimiento de cargas eléctricas negativas, o electrones, a través de un cable conductor metálico como consecuencia de la diferencia de potencial que un generador esté aplicando en sus extremos. Cada vez que se acciona un interruptor, se cierra un circuito eléctrico y se genera el movimiento de electrones a través del cable conductor. Las cargas que se desplazan forman parte de los átomos de la sustancia del cable, que suele ser metálica, ya que los metales —al disponer de mayor cantidad de electrones libres que otras sustancias— son los mejores conductores de la electricidad. La mayor parte de la energía eléctrica que se consume en la vida diaria proviene de la red eléctrica a través de las tomas llamadas enchufes, a través de los que llega la energía suministrada por las compañías eléctricas a los distintos aparatos eléctricos —lavadora, radio, televisor, etc; que se desea utilizar, mediante las correspondientes transformaciones; por ejemplo, cuando la energía eléctrica llega a una enceradora, se convierte en energía mecánica, calórica y en algunos casos luminosa, gracias al motor eléctrico y a las distintas piezas mecánicas del aparato. Lo mismo se puede observar cuando funciona un secador de pelo o una estufa.
  • 3.  Fuentes de energía eléctrica  La energía eléctrica apenas existe libre en la Naturaleza de manera aprovechable. El ejemplo más relevante y habitual de esta manifestación son las tormentas eléctricas. La electricidad tampoco tiene una utilidad biológica directa para el ser humano, salvo en aplicaciones muy singulares, como pudiera ser el uso de corrientes en medicina (electroshock), resultando en cambio normalmente desagradable e incluso peligrosa, según las circunstancias. Sin embargo es una de las más utilizadas, una vez aplicada a procesos y aparatos de la más diversa naturaleza, debido fundamentalmente a su limpieza y a la facilidad con la que se la genera, transporta y convierte en otras formas de energía. Para contrarrestar todas estas virtudes hay que reseñar la dificultad que presenta su almacenamiento directo en los aparatos llamados acumuladores.  La generación de energía eléctrica se lleva a cabo mediante técnicas muy diferentes. Las que suministran las mayores cantidades y potencias de electricidad aprovechan un movimiento rotatorio para generar corriente continua en una dinamo o corriente alterna en un alternador. El movimiento rotatorio resulta a su vez de una fuente de energía mecánica directa, como puede ser la corriente de un salto de agua o la producida por el viento, o de un ciclo termodinámico. En este último caso se calienta un fluido, al que se hace recorrer un circuito en el que mueve un motor o una turbina. El calor de este proceso se obtiene mediante la quema de combustibles fósiles, reacciones nucleares y otros procesos.  La generación de energía eléctrica es una actividad humana básica, ya que está directamente relacionada con los requerimientos actuales del hombre. Todas la formas de utilización de las fuentes de energía, tanto las habituales como las denominadas alternativas o no convencionales, agreden en mayor o menor medida el ambiente, siendo de todos modos la energía eléctrica una de las que causan menor impacto.
  • 4.  Consumo de energía y eficiencia energética  Contador doméstico de electricidad.  Artículo principal: Eficiencia energética.  Los aparatos eléctricos cuando están funcionando generan un consumo de energía eléctrica en función de la potencia que tengan y del tiempo que estén en funcionamiento. En España, el consumo de energía eléctrica se contabiliza mediante un dispositivo precintado que se instala en los accesos a la vivienda, denominado contador, y que cada dos meses revisa un empleado de la compañía suministradora de la electricidad anotando el consumo realizado en ese período. El kilovatio hora (kWh) es la unidad de energía en la que se factura normalmente el consumo doméstico o industrial de electricidad. Equivale a la energía consumida por un aparato eléctrico cuya potencia fuese un kilovatio (kW) y estuviese funcionando durante una hora.  Ejemplo de factura de consumo de energía eléctrica en un periodo de dos meses (España, 2008)ConceptoCálculoValorPotencia contratada5,5 kW x 2 mesesx 1,642355 €/(kW • mes)18,07 €Coste consumo966 kWh x 0,091437 €/kWh88.33 €Impuesto electricidad106,40 € x 1,05113 x 4,864 %5,44 €Alquiler de contador0,60 €/mes x 2 meses1,20 €Impuesto valor añadido (IVA)16% x suma anterior18,09 €Total factura131,13 €  El refrigerador es el electrodoméstico de los hogares que consume más electricidad, por lo cual se debe hacer un uso racional del mismo para conseguir un buen ahorro.  Dado el elevado coste de la energía eléctrica y las dificultades que existen para cubrir la demanda mundial de electricidad y el efecto nocivo para el medio ambiente que supone la producción masiva de electricidad se impone la necesidad de aplicar la máxima eficiencia energética posible en todos los usos que se haga de la energía eléctrica.  La eficiencia energética es la relación entre la cantidad de energía consumida de los productos y los beneficios finales obtenidos. Se puede lograr aumentarla mediante la implementación de diversas medidas e inversiones a nivel tecnológico, de gestión y de hábitos culturales en la comunidad.1  Salud y electricidad  Artículo principal: Riesgo eléctrico.  Señal de peligro eléctrico.  Se denomina riesgo eléctrico al riesgo originado por la energía eléctrica. Dentro de este tipo de riesgo se incluyen los siguientes:2