SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍA
HIDRÁULICA
¿QUE ES LA ENERGÍA HIDRÁULICA?
La energía hidráulica, también conocida como energía
hidroeléctrica, es aquella energía alternativa que se obtiene del
aprovechamiento de las energías cinéticas y potenciales de la
corriente del agua, saltos de agua o mareas, ya sea mediante
molinos o presas
La energía hidráulica forma parte de las energías renovables
(no se agotan con su uso). Cuando su explotación se lleva a
cabo de manera directa, sin la construcción de represas o
alterar el curso del agua, puede enmarcarse dentro de las
energías verdes, ya que su impacto ambiental en casi nulo.
VENTAJAS DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA:
Es una energía renovable
La energía hidráulica es
una energía renovable, lo
que quiere decir que no
puede ser agotada. Sin
embargo, existen cada
vez menos lugares
apropiados para la
instalación de centrales
hidroeléctricas.
Es una energía limpia
La generación de
energía hidráulica no es
contaminante para el
medio ambiente.
Es una energía de
producción estable
Existe muy poca
fluctuación en la
producción de las
centrales hidráulicas, a
menos que se produzcan
cambios importantes.
Suelen usarse para
garantizar un mínimo de
la energía demandada.
Es una energía segura
Comparada con la
energía obtenida de los
fósiles o la nuclear, la
energía hidráulica es
mucho más segura. El
único combustible
utilizado es el agua.
Generación de la energía hidráulica:
Siempre se ha dicho que es importante que la
electricidad y el agua no entren en contacto,
pero la una nutre a la otra; la fuerza y el
movimiento del agua de ríos o mares se usa
para generar electricidad, es decir, energía
hidráulica.
Esta electricidad se obtiene en las centrales
hidroeléctricas, las cuales embalsan agua de los
ríos en presas y esta es liberada de forma
controlada, haciendo que mueva una turbina y
generando electricidad. Algunas presas
funcionan sobre todo el caudal del río mientras
que otras desvían parte de su corriente.
La obtención de la energía hidráulica puede
variar, puesto que el movimiento del agua se
puede obtener de distintas formas.
Construcción de presas:
Es uno de los métodos más corrientes y
con el que se suele obtener en la mayor
parte de las ocasiones la electricidad.
La potencia dependerá del caudal y del
salto del agua, -la altura desde la que cae-
la propia caída del agua hace que la turbina
se mueva y conectada a un transformador
genera la corriente eléctrica.
Dentro de la modalidad de generación de energía mediante la construcción de presas existe la
posibilidad de controlar el caudal mediante un sistema de bombeo. Este método satisface la demanda
en función de los picos de consumo que se experimenten. De tal forma, que se libera el agua cuando es
necesario producir energía. El principal problema de estos sistemas es que modifican el curso natural
del agua con el impacto medioambiental que conlleva.
Corrientes de ríos:
Otro de los métodos utilizados para la generación de
electricidad es aprovechar las corrientes de los ríos: la
propia corriente es la encargada de mover la turbina. En
este caso, y a diferencia de la anterior modalidad, uno de
los inconvenientes es la capacidad de controlar el flujo del
agua.
Mareas:
En este caso, la llamada energía mareomotriz es aquella
que aprovecha el movimiento de las mareas para generar
electricidad. El movimiento de las mareas es altamente
predecible, por lo que en los lugares donde la pleamar y
bajamar oscilan en gran magnitud puede ser una
alternativa.
Olas:
Es conocida como energía undimotriz. Es
el aprovechamiento energético producido
por el movimiento ondulatorio de la
superficie del agua del mar. El oleaje es
una consecuencia del rozamiento del aire
sobre la superficie del mar, de ahí que sea
muy irregular. Para solucionar este
problema, se han desarrollado múltiples
dispositivos o convertidores de energías
del mar según el principio de captación del
dispositivo. Se trata de una de las
renovables más prometedoras.
Habitualmente, la electricidad que se
genera en las centrales y minicentrales
hidroeléctricas se vierte a la red general.
Para las industrias de determinados
sectores –químicos, siderúrgicos,
papelera, textil, del cemento, etc.–, con
un consumo elevado de electricidad, les
resulta conveniente tener una central
minihidráulica propia, ya que toda la
energía es utilizada en el proceso
productivo.
La situación ideal es una interconexión
con la red eléctrica ya que mejora el
equilibrio eléctrico entre producción y
demanda de la instalación y permite
vender el exceso generado durante las
horas en que la central está parada.
¿COMO FUNCIONA LA ENERGIA HIDROELECTRICA?
E N E R G I A H I D R A U L I C A
S E U T I L I Z O P A R A P O D E R P R O D U C I R E N E R G Í A E L É C T R I C A E N L A S D E N O M I N A D A S C E N T R A L E S
H I D R O E L É C T R I C A S .
L A S C E N T R A L E S H I D R Á U L I C A S S O N M A Y O R A 1 0 M W A G R A N E S C A L A P R E S E N T A N A L G U N O S
I N C O N V E N I E N T E S C O M O P U E D E S E R L A E V A L U A C I Ó N D E Z O N A S P O B L A D A S D E B I D O A L A
C O N S T R U C C I Ó N D E G R A N D E S I N F R A E S T R U C T U R A S Y A L D E S V I Ó D E R Í O S .
CENTRALES MINIHIDRÁULICAS
E S T A S S O N C E N T R A L E S C O N U N A P O T E N C I A M E N O R D E 1 0 M W C O M E N Z A R O N A C O N S T R U I R A
P A R T I R D E L S I G L O X X 2 0 S O N I N S T A L A C I O N E S D E A G U A

Más contenido relacionado

Similar a ENERGIA HIDRROELECTRICA.pptx

Trabajo de centrales hidroelectricas unidad 1 diplomatura en hidraulica
Trabajo de centrales hidroelectricas  unidad 1 diplomatura en hidraulica Trabajo de centrales hidroelectricas  unidad 1 diplomatura en hidraulica
Trabajo de centrales hidroelectricas unidad 1 diplomatura en hidraulica
Universidad Nacional de Trujillo
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotriz Energía mareomotriz
Energía mareomotriz
Nicolas Parra Palomo
 
ENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICAENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICA
OscarCastilloMarquez
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Tiara Loyo
 
Presentación1 energias
Presentación1 energiasPresentación1 energias
Presentación1 energiasbln2012
 
Centrales hidroelectricas en instalaciones electricas
Centrales hidroelectricas  en instalaciones electricasCentrales hidroelectricas  en instalaciones electricas
Centrales hidroelectricas en instalaciones electricasjuniorcr_12_92
 
Hidroelectrica
HidroelectricaHidroelectrica
Hidroelectrica
Alfredo López
 
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
angy lizeth solano aparicio
 
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
annyi esmeralda salamanca medina
 
Energia hidraulica 1
Energia hidraulica 1Energia hidraulica 1
Energia hidraulica 1
Richar Por
 
Energia hidraulica (alicia, ela y luis)
Energia hidraulica (alicia, ela y  luis) Energia hidraulica (alicia, ela y  luis)
Energia hidraulica (alicia, ela y luis)
Jorge Marulanda
 
Energia Hidraulica
Energia HidraulicaEnergia Hidraulica
Energia Hidraulicatania
 
E:\Mis Documentos\Energia Hidraulica
E:\Mis Documentos\Energia HidraulicaE:\Mis Documentos\Energia Hidraulica
E:\Mis Documentos\Energia Hidraulica
taniaedith16
 
Presentación Energías Renovables elegante con fotografías en color azul y bla...
Presentación Energías Renovables elegante con fotografías en color azul y bla...Presentación Energías Renovables elegante con fotografías en color azul y bla...
Presentación Energías Renovables elegante con fotografías en color azul y bla...
alejandrozamoraaguia
 

Similar a ENERGIA HIDRROELECTRICA.pptx (20)

Mareomotriz
MareomotrizMareomotriz
Mareomotriz
 
Mareomotriz
MareomotrizMareomotriz
Mareomotriz
 
Trabajo de centrales hidroelectricas unidad 1 diplomatura en hidraulica
Trabajo de centrales hidroelectricas  unidad 1 diplomatura en hidraulica Trabajo de centrales hidroelectricas  unidad 1 diplomatura en hidraulica
Trabajo de centrales hidroelectricas unidad 1 diplomatura en hidraulica
 
Energía hidráulica jenny
Energía hidráulica jennyEnergía hidráulica jenny
Energía hidráulica jenny
 
EnergíA HidráUlica Jenny
EnergíA HidráUlica JennyEnergíA HidráUlica Jenny
EnergíA HidráUlica Jenny
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotriz Energía mareomotriz
Energía mareomotriz
 
ENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICAENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICA
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Presentación1 energias
Presentación1 energiasPresentación1 energias
Presentación1 energias
 
Energia hidraulica trabajo
Energia hidraulica trabajoEnergia hidraulica trabajo
Energia hidraulica trabajo
 
Centrales hidroelectricas en instalaciones electricas
Centrales hidroelectricas  en instalaciones electricasCentrales hidroelectricas  en instalaciones electricas
Centrales hidroelectricas en instalaciones electricas
 
Hidroelectrica
HidroelectricaHidroelectrica
Hidroelectrica
 
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
 
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
 
Energia hidraulica 1
Energia hidraulica 1Energia hidraulica 1
Energia hidraulica 1
 
Energia hidraulica (alicia, ela y luis)
Energia hidraulica (alicia, ela y  luis) Energia hidraulica (alicia, ela y  luis)
Energia hidraulica (alicia, ela y luis)
 
Energia Hidraulica
Energia HidraulicaEnergia Hidraulica
Energia Hidraulica
 
E:\Mis Documentos\Energia Hidraulica
E:\Mis Documentos\Energia HidraulicaE:\Mis Documentos\Energia Hidraulica
E:\Mis Documentos\Energia Hidraulica
 
Presentación Energías Renovables elegante con fotografías en color azul y bla...
Presentación Energías Renovables elegante con fotografías en color azul y bla...Presentación Energías Renovables elegante con fotografías en color azul y bla...
Presentación Energías Renovables elegante con fotografías en color azul y bla...
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 

ENERGIA HIDRROELECTRICA.pptx

  • 2. ¿QUE ES LA ENERGÍA HIDRÁULICA? La energía hidráulica, también conocida como energía hidroeléctrica, es aquella energía alternativa que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinéticas y potenciales de la corriente del agua, saltos de agua o mareas, ya sea mediante molinos o presas La energía hidráulica forma parte de las energías renovables (no se agotan con su uso). Cuando su explotación se lleva a cabo de manera directa, sin la construcción de represas o alterar el curso del agua, puede enmarcarse dentro de las energías verdes, ya que su impacto ambiental en casi nulo.
  • 3. VENTAJAS DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA: Es una energía renovable La energía hidráulica es una energía renovable, lo que quiere decir que no puede ser agotada. Sin embargo, existen cada vez menos lugares apropiados para la instalación de centrales hidroeléctricas. Es una energía limpia La generación de energía hidráulica no es contaminante para el medio ambiente. Es una energía de producción estable Existe muy poca fluctuación en la producción de las centrales hidráulicas, a menos que se produzcan cambios importantes. Suelen usarse para garantizar un mínimo de la energía demandada. Es una energía segura Comparada con la energía obtenida de los fósiles o la nuclear, la energía hidráulica es mucho más segura. El único combustible utilizado es el agua.
  • 4. Generación de la energía hidráulica:
  • 5. Siempre se ha dicho que es importante que la electricidad y el agua no entren en contacto, pero la una nutre a la otra; la fuerza y el movimiento del agua de ríos o mares se usa para generar electricidad, es decir, energía hidráulica. Esta electricidad se obtiene en las centrales hidroeléctricas, las cuales embalsan agua de los ríos en presas y esta es liberada de forma controlada, haciendo que mueva una turbina y generando electricidad. Algunas presas funcionan sobre todo el caudal del río mientras que otras desvían parte de su corriente. La obtención de la energía hidráulica puede variar, puesto que el movimiento del agua se puede obtener de distintas formas.
  • 6. Construcción de presas: Es uno de los métodos más corrientes y con el que se suele obtener en la mayor parte de las ocasiones la electricidad. La potencia dependerá del caudal y del salto del agua, -la altura desde la que cae- la propia caída del agua hace que la turbina se mueva y conectada a un transformador genera la corriente eléctrica. Dentro de la modalidad de generación de energía mediante la construcción de presas existe la posibilidad de controlar el caudal mediante un sistema de bombeo. Este método satisface la demanda en función de los picos de consumo que se experimenten. De tal forma, que se libera el agua cuando es necesario producir energía. El principal problema de estos sistemas es que modifican el curso natural del agua con el impacto medioambiental que conlleva.
  • 7. Corrientes de ríos: Otro de los métodos utilizados para la generación de electricidad es aprovechar las corrientes de los ríos: la propia corriente es la encargada de mover la turbina. En este caso, y a diferencia de la anterior modalidad, uno de los inconvenientes es la capacidad de controlar el flujo del agua. Mareas: En este caso, la llamada energía mareomotriz es aquella que aprovecha el movimiento de las mareas para generar electricidad. El movimiento de las mareas es altamente predecible, por lo que en los lugares donde la pleamar y bajamar oscilan en gran magnitud puede ser una alternativa.
  • 8. Olas: Es conocida como energía undimotriz. Es el aprovechamiento energético producido por el movimiento ondulatorio de la superficie del agua del mar. El oleaje es una consecuencia del rozamiento del aire sobre la superficie del mar, de ahí que sea muy irregular. Para solucionar este problema, se han desarrollado múltiples dispositivos o convertidores de energías del mar según el principio de captación del dispositivo. Se trata de una de las renovables más prometedoras.
  • 9. Habitualmente, la electricidad que se genera en las centrales y minicentrales hidroeléctricas se vierte a la red general. Para las industrias de determinados sectores –químicos, siderúrgicos, papelera, textil, del cemento, etc.–, con un consumo elevado de electricidad, les resulta conveniente tener una central minihidráulica propia, ya que toda la energía es utilizada en el proceso productivo. La situación ideal es una interconexión con la red eléctrica ya que mejora el equilibrio eléctrico entre producción y demanda de la instalación y permite vender el exceso generado durante las horas en que la central está parada. ¿COMO FUNCIONA LA ENERGIA HIDROELECTRICA?
  • 10.
  • 11. E N E R G I A H I D R A U L I C A S E U T I L I Z O P A R A P O D E R P R O D U C I R E N E R G Í A E L É C T R I C A E N L A S D E N O M I N A D A S C E N T R A L E S H I D R O E L É C T R I C A S . L A S C E N T R A L E S H I D R Á U L I C A S S O N M A Y O R A 1 0 M W A G R A N E S C A L A P R E S E N T A N A L G U N O S I N C O N V E N I E N T E S C O M O P U E D E S E R L A E V A L U A C I Ó N D E Z O N A S P O B L A D A S D E B I D O A L A C O N S T R U C C I Ó N D E G R A N D E S I N F R A E S T R U C T U R A S Y A L D E S V I Ó D E R Í O S .
  • 12. CENTRALES MINIHIDRÁULICAS E S T A S S O N C E N T R A L E S C O N U N A P O T E N C I A M E N O R D E 1 0 M W C O M E N Z A R O N A C O N S T R U I R A P A R T I R D E L S I G L O X X 2 0 S O N I N S T A L A C I O N E S D E A G U A