SlideShare una empresa de Scribd logo
ALVARO ANDRES BLANCO GONZALEZ
BACTERIOLOGO Y LABORATORISTA CLINICO HOSPITAL MILITAR DE TOLEMAIDA
   Conjunto    de     entidades   clínicas
    infectocontagiosas agrupadas por tener
    en común la misma vía de transmisión:
    se transmiten solamente por medio de
    contacto íntimo que se produce, casi
    exclusivamente, durante las relaciones
    sexuales.
      Los agentes productores de las
    infecciones   de   transmisión  sexual
    incluyen bacterias , virus, hongos y
    protozoos.
   Gonorrea
   Sífilis
   Herpes Genital
   Vaginitis
   La Tricomoniasis
   El Sida (VIH)
   Las Verrugas Genitales
Es una enfermedad contagiosa que afecta
a un alto número de personas en nuestro
país. Es causada por un microorganismo ,
que vive en las áreas más templadas y
húmedas del organismo, principalmente
en la uretra (conducto urinario) y cuello
uterino.
   Síntomas:
    No siempre existen, pero pueden aparecer
    de tres días a tres semanas después del
    contacto    sexual    con   una   persona
    infectada.
    Los síntomas pueden desaparecer en
    pocas semanas, pero la enfermedad
    continua en el cuerpo.
    Aunque sólo se tenga la sospecha de tener
    gonorrea debe buscarse atención médica.
    El tratamiento es sencillo y muy efectivo.
    Pero, si no se trata adecuadamente, puede
    tener complicaciones y consecuencias .
   Diagnóstico y tratamiento :
    El diagnóstico requiere un examen
    médico,     así   como     análisis   de
    laboratorio de las secreciones del pene,
    vagina, garganta y/o ano.
    El estudio, después del tratamiento, es
    necesario para comprobar que además
    de   desaparecer     los   síntomas   la
    enfermedad se ha curado.
   Es una enfermedad contagiosa y
    peligrosa.
    Es causada por un germen
    microscópico (treponema pallidum).
    Es transmitida casi siempre por
    contacto sexual y también se pueden
    transmitir al feto a través de la
    placenta durante el embarazo.
   Síntomas:
    La enfermedad evoluciona por etapas, cada una de ellas presenta
    síntomas característicos. En ocasiones desaparecen, dando la
    falsa sensación de curación, pero la enfermedad puede continuar
    progresando si no se trata.
   1ª etapa (de una a doce semanas después del contacto):
    Ulceración rojiza (denominada chancro sifilítico), estas
    úlceras duran de una a cinco semanas.

   2ª etapa (de uno a seis meses después del contacto)
    * Erupción (manchas) en pecho, espalda, brazos y piernas.
    * Nódulos linfáticos (bultos) en cuello, axilas, ingles, etc.
    * Fiebre, dolor de garganta y sensación de malestar
    general .
   3ª etapa        (de tres años o más después del contacto)
    * Ulcera en la piel y en órganos internos
    * Ar tritis. Inflamación de las ar ticulaciones de pies, manos,
    rodillas, etc.
    * Pérdida de sensibilidad en brazos y piernas.
    * Dolores e incapacidad debido a lesiones de corazón,
    vasos sanguíneos, médula espinal y/o cerebro.
   Posibles complicaciones
     (si no se trata):
    * Lesiones en el corazón
    * Lesiones en los vasos sanguíneos, con el
    resultado de fallos cardiacos y, en ocasiones, la
    muer te.
    * Lesiones en el cerebro y médula espinal,
    causando parálisis, trastornos psíquicos,
    demencia e incluso la muer te.
    * Malformaciones y muer te en el recién nacido.
    Si la madre no es tratada, la enfermedad pede
    pasar al feto (si es detectada a tiempo, la sífilis
    congénita se puede curar).
   Diagnóstico y tratamiento:

   El diagnóstico incluye examen médico y de
    laboratorio. Si se presentan síntomas,
    deben ser examinadas en el laboratorio
    muestras de sangre y pus de las
    secreciones.
   El tratamiento con antibiótico
    (normalmente penicilina) cura la sífilis. Es
    preciso un seguimiento para asegurar que
    el tratamiento ha sido efectivo.
Está causada por un virus (herpes virus
hominis).
Es transmitida por contacto sexual,
normalmente vaginal, anal u oral-
genital. Pero también lo puede ser por
contacto a través de las manos.
   Síntomas:
    * Dolores e inflamaciones con picores alrededor
    de los genitales, en el momento de la infección
    que dura dos o tres semanas.
    * Fiebre, síntomas parecidos a los de la gripe.
    * Escozor al orinar.



   Posibles complicaciones:
    * Reaparición de los síntomas, algunas veces
    relacionados con situación de estrés.
    * Incremento del riesgo de cáncer de cuello de
    útero en la mujer. Riesgo de muer te, lesiones
    cerebrales,   etc,  en   hijas/os   de mujeres
    infectadas. El riesgo de abor to o nacimiento
    prematuro también se incrementa.
   Diagnóstico y tratamiento:

    El diagnóstico se realiza por exploración
    que debe ser confirmado por análisis de
    laboratorio.

    El tratamiento curativo es problemático, se
    pueden utilizar algunos medicamentos
    para mejorar los síntomas y aliviar los
    nuevos brotes. Las mujeres infectadas
    deberán hacerse como mínimo una
    citología anual.
Una enfermedad de transmisión sexual altamente
contagiosa, causada por el virus del papiloma
humano (VPH). Se transmite al mantener
relaciones sexuales por vía oral, genital o anal
con un compañero infectado o tambien se puede
dar el caso de contagio en baños publicos. Cerca
de dos tercios de aquellos que mantienen
relaciones sexuales con una pareja con verrugas
genitales las desarrollarán a su vez, alrededor de
los tres meses después del contacto.
Las verrugas se presentan en el interior y exterior
de la vagina. Y en los hombres son menos
comunes.
   Tratamiento

    Dependiendo de los factores como el
    tamaño y localización de las verrugas, el
    médico puede ofrecer diversas maneras de
    tratarlas:

* Diferentes tipos de cremas según el grado
  de gravedad.
Es cuando se produce una inflamación
en la vagina, No siempre la causa de
una vaginitis es una infección, pero lo
más frecuente es que se produzca por
organismos microscópicos que infectan
la vagina.
   Síntomas:      picores, inflamación y secreción
    Las vaginitis pueden ser producidas por diferentes
    gérmenes :

    * Trichomonas
    Es un parásito protozoo que puede sobrevivir algunas horas
    en ropas y toallas húmedas, etc, pero lo más frecuente es
    que se transmita por contacto sexual.

    *Cándidas Es un hongo que coloniza las mucosas
    húmedas y calientes y que se puede transmitir por ropas,
    objetos...etc, y también por contacto sexual. Su crecimiento
    también puede estar
    motivado por el uso de antibióticos, diabetes, disminución
    de las defensas, estrés...
   Tratamiento: Se emplean métodos como el láser,
    fármacos, electrocoagulación, etc. Cuando están
    muy extendidos, su tratamiento es más difícil.
   El VIH es un virus que afecta a millones de
    personas en todo el mundo. Actualmente, es una
    de las principales causas de mor talidad, sobre
    todo en países del tercer mundo. Todavía no
    existe una cura para el VIH, tan solo una arma de
    látex, el preser vativo.
   El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, o
    SIDA, es el conjunto de síntomas y signos
    provocados por una infección vírica que deriva en
    el deterioro del sistema inmunitario adquirido.
   ¿Cómo se diagnostica?
    Empezar la terapia lo antes posible para paliar el VIH resulta de
    vital impor tancia para que no se desarrolle la enfermedad y para
    que no se contagie a otras personas de forma inconsciente.
    Actualmente existen mecanismos muy efectivos para detectarla . 

   ¿Cuál es el tratamiento?
    Actualmente sí que existen medicinas para combatir el
    SIDA, aunque no para eliminar el VIH. La medicación
    existente ayudan a controlar la enfermedad, pero también
    tienen muchos efectos secundarios . 

   El proceso del SIDA
    La infección por VIH se puede dividir en cuatro fases, que
    no son siempre consecutivas e irreversibles. Su duración
    varía entre personas, pero todos los que han sido
    infectados con VIH pasan por ellas. 

   La prevención
    La prevención es el arma más potente para combatir la
    infección del VIH. Actualmente, no existen vacunas contra
    el virus del SIDA. La única forma de combatirlo es a través
    a través de la práctica de conductas sexuales sanas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.guestdb3d8d5
 
Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009Azusalud Azuqueca
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
gloris18
 
Infeccion de transmision sexual
Infeccion de transmision sexualInfeccion de transmision sexual
Infeccion de transmision sexual
ROANNA FONDEUR
 
Enfermedades de transmisión sexual(E.T.S)
Enfermedades de transmisión sexual(E.T.S)Enfermedades de transmisión sexual(E.T.S)
Enfermedades de transmisión sexual(E.T.S)
valesca1313
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
whanda geanini
 
Its
ItsIts
Clamidia
ClamidiaClamidia
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
eddynoy velasquez
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Lizy Jey
 
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Isabel Timoteo
 
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualYasmarie Abreu
 
Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
Enfermedades de transmision sexual UdeSucreEnfermedades de transmision sexual UdeSucre
Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
Junior Alvarez Ortega
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Valladarestoral
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERAENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
LAURA PEREDA CORVERA
 
Enfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision SexualEnfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision Sexualjeessale
 
Conceptos básicos de vih y sida
Conceptos básicos de vih y sidaConceptos básicos de vih y sida
Conceptos básicos de vih y sidaPubliAciertos
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
 
Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Infeccion de transmision sexual
Infeccion de transmision sexualInfeccion de transmision sexual
Infeccion de transmision sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual(E.T.S)
Enfermedades de transmisión sexual(E.T.S)Enfermedades de transmisión sexual(E.T.S)
Enfermedades de transmisión sexual(E.T.S)
 
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Its
ItsIts
Its
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
 
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
 
Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
Enfermedades de transmision sexual UdeSucreEnfermedades de transmision sexual UdeSucre
Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERAENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
 
Enfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision SexualEnfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision Sexual
 
Conceptos básicos de vih y sida
Conceptos básicos de vih y sidaConceptos básicos de vih y sida
Conceptos básicos de vih y sida
 

Similar a Enfermedades de transmision sexual

Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualAturuxo
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualAturuxo
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
whanda geanini
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
whanda geanini
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
whanda geanini
 
Enfermedades por transmision sexual
Enfermedades por transmision sexualEnfermedades por transmision sexual
Enfermedades por transmision sexual
Magali J-z
 
Enfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexualEnfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexualDulce Rodriguez
 
Enfermedades de transmision sexual (clase de coco)
Enfermedades de transmision sexual (clase de coco)Enfermedades de transmision sexual (clase de coco)
Enfermedades de transmision sexual (clase de coco)paolee1995
 
CIENCIAS-7°-A-B_compressed.pdf
CIENCIAS-7°-A-B_compressed.pdfCIENCIAS-7°-A-B_compressed.pdf
CIENCIAS-7°-A-B_compressed.pdf
Yarella Hurtado Gaete
 
CIENCIAS-7°-A-B_compressed.pdf
CIENCIAS-7°-A-B_compressed.pdfCIENCIAS-7°-A-B_compressed.pdf
CIENCIAS-7°-A-B_compressed.pdf
Shenna18
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
William García
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
 Enfermedades de Transmisión Sexual Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexualxaidy21
 
ITS2MEDIO.pptx
ITS2MEDIO.pptxITS2MEDIO.pptx
ITS2MEDIO.pptx
jessica832378
 
GONORREA Y SIDA
GONORREA Y SIDAGONORREA Y SIDA
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualjuanjo1218
 
Vih sida y otras its trabajo...
Vih sida y otras its trabajo...Vih sida y otras its trabajo...
Vih sida y otras its trabajo...moni_beatriz
 
infecciones transmisión sexual.pdf.pdf
infecciones transmisión sexual.pdf.pdfinfecciones transmisión sexual.pdf.pdf
infecciones transmisión sexual.pdf.pdf
HanlerAlbertoMuozMar
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
sabinapt01
 
Its
ItsIts

Similar a Enfermedades de transmision sexual (20)

Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Enfermedades por transmision sexual
Enfermedades por transmision sexualEnfermedades por transmision sexual
Enfermedades por transmision sexual
 
Enfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexualEnfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexual
 
E t s
E t sE t s
E t s
 
Enfermedades de transmision sexual (clase de coco)
Enfermedades de transmision sexual (clase de coco)Enfermedades de transmision sexual (clase de coco)
Enfermedades de transmision sexual (clase de coco)
 
CIENCIAS-7°-A-B_compressed.pdf
CIENCIAS-7°-A-B_compressed.pdfCIENCIAS-7°-A-B_compressed.pdf
CIENCIAS-7°-A-B_compressed.pdf
 
CIENCIAS-7°-A-B_compressed.pdf
CIENCIAS-7°-A-B_compressed.pdfCIENCIAS-7°-A-B_compressed.pdf
CIENCIAS-7°-A-B_compressed.pdf
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
 Enfermedades de Transmisión Sexual Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
ITS2MEDIO.pptx
ITS2MEDIO.pptxITS2MEDIO.pptx
ITS2MEDIO.pptx
 
GONORREA Y SIDA
GONORREA Y SIDAGONORREA Y SIDA
GONORREA Y SIDA
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Vih sida y otras its trabajo...
Vih sida y otras its trabajo...Vih sida y otras its trabajo...
Vih sida y otras its trabajo...
 
infecciones transmisión sexual.pdf.pdf
infecciones transmisión sexual.pdf.pdfinfecciones transmisión sexual.pdf.pdf
infecciones transmisión sexual.pdf.pdf
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Its
ItsIts
Its
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Enfermedades de transmision sexual

  • 1. ALVARO ANDRES BLANCO GONZALEZ BACTERIOLOGO Y LABORATORISTA CLINICO HOSPITAL MILITAR DE TOLEMAIDA
  • 2. Conjunto de entidades clínicas infectocontagiosas agrupadas por tener en común la misma vía de transmisión: se transmiten solamente por medio de contacto íntimo que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales.  Los agentes productores de las infecciones de transmisión sexual incluyen bacterias , virus, hongos y protozoos.
  • 3. Gonorrea  Sífilis  Herpes Genital  Vaginitis  La Tricomoniasis  El Sida (VIH)  Las Verrugas Genitales
  • 4. Es una enfermedad contagiosa que afecta a un alto número de personas en nuestro país. Es causada por un microorganismo , que vive en las áreas más templadas y húmedas del organismo, principalmente en la uretra (conducto urinario) y cuello uterino.
  • 5. Síntomas: No siempre existen, pero pueden aparecer de tres días a tres semanas después del contacto sexual con una persona infectada. Los síntomas pueden desaparecer en pocas semanas, pero la enfermedad continua en el cuerpo. Aunque sólo se tenga la sospecha de tener gonorrea debe buscarse atención médica. El tratamiento es sencillo y muy efectivo. Pero, si no se trata adecuadamente, puede tener complicaciones y consecuencias .
  • 6. Diagnóstico y tratamiento : El diagnóstico requiere un examen médico, así como análisis de laboratorio de las secreciones del pene, vagina, garganta y/o ano. El estudio, después del tratamiento, es necesario para comprobar que además de desaparecer los síntomas la enfermedad se ha curado.
  • 7. Es una enfermedad contagiosa y peligrosa. Es causada por un germen microscópico (treponema pallidum). Es transmitida casi siempre por contacto sexual y también se pueden transmitir al feto a través de la placenta durante el embarazo.
  • 8. Síntomas: La enfermedad evoluciona por etapas, cada una de ellas presenta síntomas característicos. En ocasiones desaparecen, dando la falsa sensación de curación, pero la enfermedad puede continuar progresando si no se trata.  1ª etapa (de una a doce semanas después del contacto): Ulceración rojiza (denominada chancro sifilítico), estas úlceras duran de una a cinco semanas.  2ª etapa (de uno a seis meses después del contacto) * Erupción (manchas) en pecho, espalda, brazos y piernas. * Nódulos linfáticos (bultos) en cuello, axilas, ingles, etc. * Fiebre, dolor de garganta y sensación de malestar general .
  • 9. 3ª etapa (de tres años o más después del contacto) * Ulcera en la piel y en órganos internos * Ar tritis. Inflamación de las ar ticulaciones de pies, manos, rodillas, etc. * Pérdida de sensibilidad en brazos y piernas. * Dolores e incapacidad debido a lesiones de corazón, vasos sanguíneos, médula espinal y/o cerebro.
  • 10. Posibles complicaciones (si no se trata): * Lesiones en el corazón * Lesiones en los vasos sanguíneos, con el resultado de fallos cardiacos y, en ocasiones, la muer te. * Lesiones en el cerebro y médula espinal, causando parálisis, trastornos psíquicos, demencia e incluso la muer te. * Malformaciones y muer te en el recién nacido. Si la madre no es tratada, la enfermedad pede pasar al feto (si es detectada a tiempo, la sífilis congénita se puede curar).
  • 11. Diagnóstico y tratamiento:  El diagnóstico incluye examen médico y de laboratorio. Si se presentan síntomas, deben ser examinadas en el laboratorio muestras de sangre y pus de las secreciones.  El tratamiento con antibiótico (normalmente penicilina) cura la sífilis. Es preciso un seguimiento para asegurar que el tratamiento ha sido efectivo.
  • 12. Está causada por un virus (herpes virus hominis). Es transmitida por contacto sexual, normalmente vaginal, anal u oral- genital. Pero también lo puede ser por contacto a través de las manos.
  • 13. Síntomas: * Dolores e inflamaciones con picores alrededor de los genitales, en el momento de la infección que dura dos o tres semanas. * Fiebre, síntomas parecidos a los de la gripe. * Escozor al orinar.  Posibles complicaciones: * Reaparición de los síntomas, algunas veces relacionados con situación de estrés. * Incremento del riesgo de cáncer de cuello de útero en la mujer. Riesgo de muer te, lesiones cerebrales, etc, en hijas/os de mujeres infectadas. El riesgo de abor to o nacimiento prematuro también se incrementa.
  • 14. Diagnóstico y tratamiento: El diagnóstico se realiza por exploración que debe ser confirmado por análisis de laboratorio. El tratamiento curativo es problemático, se pueden utilizar algunos medicamentos para mejorar los síntomas y aliviar los nuevos brotes. Las mujeres infectadas deberán hacerse como mínimo una citología anual.
  • 15. Una enfermedad de transmisión sexual altamente contagiosa, causada por el virus del papiloma humano (VPH). Se transmite al mantener relaciones sexuales por vía oral, genital o anal con un compañero infectado o tambien se puede dar el caso de contagio en baños publicos. Cerca de dos tercios de aquellos que mantienen relaciones sexuales con una pareja con verrugas genitales las desarrollarán a su vez, alrededor de los tres meses después del contacto. Las verrugas se presentan en el interior y exterior de la vagina. Y en los hombres son menos comunes.
  • 16.
  • 17. Tratamiento Dependiendo de los factores como el tamaño y localización de las verrugas, el médico puede ofrecer diversas maneras de tratarlas: * Diferentes tipos de cremas según el grado de gravedad.
  • 18. Es cuando se produce una inflamación en la vagina, No siempre la causa de una vaginitis es una infección, pero lo más frecuente es que se produzca por organismos microscópicos que infectan la vagina.
  • 19. Síntomas: picores, inflamación y secreción Las vaginitis pueden ser producidas por diferentes gérmenes : * Trichomonas Es un parásito protozoo que puede sobrevivir algunas horas en ropas y toallas húmedas, etc, pero lo más frecuente es que se transmita por contacto sexual. *Cándidas Es un hongo que coloniza las mucosas húmedas y calientes y que se puede transmitir por ropas, objetos...etc, y también por contacto sexual. Su crecimiento también puede estar motivado por el uso de antibióticos, diabetes, disminución de las defensas, estrés...
  • 20. Tratamiento: Se emplean métodos como el láser, fármacos, electrocoagulación, etc. Cuando están muy extendidos, su tratamiento es más difícil.
  • 21. El VIH es un virus que afecta a millones de personas en todo el mundo. Actualmente, es una de las principales causas de mor talidad, sobre todo en países del tercer mundo. Todavía no existe una cura para el VIH, tan solo una arma de látex, el preser vativo.  El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, o SIDA, es el conjunto de síntomas y signos provocados por una infección vírica que deriva en el deterioro del sistema inmunitario adquirido.
  • 22. ¿Cómo se diagnostica? Empezar la terapia lo antes posible para paliar el VIH resulta de vital impor tancia para que no se desarrolle la enfermedad y para que no se contagie a otras personas de forma inconsciente. Actualmente existen mecanismos muy efectivos para detectarla .   ¿Cuál es el tratamiento? Actualmente sí que existen medicinas para combatir el SIDA, aunque no para eliminar el VIH. La medicación existente ayudan a controlar la enfermedad, pero también tienen muchos efectos secundarios .   El proceso del SIDA La infección por VIH se puede dividir en cuatro fases, que no son siempre consecutivas e irreversibles. Su duración varía entre personas, pero todos los que han sido infectados con VIH pasan por ellas.   La prevención La prevención es el arma más potente para combatir la infección del VIH. Actualmente, no existen vacunas contra el virus del SIDA. La única forma de combatirlo es a través a través de la práctica de conductas sexuales sanas.