SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Infecciones de transmisión
sexual (ITS), también conocidas
como enfermedades de transmisión
sexual (ETS),1 antes enfermedades
venéreas, son un conjunto de afecciones
clínicas infectocontagiosas que se
transmiten de persona a persona por
medio de contacto sexual que se
produce, casi exclusivamente, durante
las relaciones sexuales, incluido el sexo
vaginal, el sexo anal y el sexo oral. Sin
embargo, pueden transmitirse también
por uso de jeringas contaminadas o por
contacto con la sangre, y algunas de ellas
pueden transmitirse durante el embarazo
o el parto, desde la madre al hijo.
La mayor parte de las enfermedades de
transmisión sexual son causadas por dos
tipos de gérmenes: bacterias y virus,
pero algunas también son causadas
por hongos y protozoarios.
Para prevenir las ETS, es fundamental
conocer su existencia, los medios de
transmisión, optar por una conducta
sexual segura, ya sea abstenerse del
contacto sexual, tener pareja única o
practicar el sexo seguro y, en caso de
presentar síntomas, acudir precozmente
a la atención sanitaria. También es
imprescindible evitar compartir jeringas
(para el consumo de sustancias adictivas,
por ejemplo)
La gonorrea es una de las infecciones de
transmisión sexual (ITS) más frecuentes.
La causante es la bacteria Neisseria
gonorrhoeae, que puede crecer y
multiplicarse fácilmente en áreas
húmedas y tibias del aparato
reproductivo, incluidos el cuello
uterino (la abertura de la
matriz), el útero (matriz) y lastrompas de
Falopio (también llamadas oviductos) en
la mujer, y en la uretra (conducto
urinario) en la mujer y en el hombre.
Esta bacteria también puede crecer en la
boca, en la garganta, en los ojos y en el
ano
En la mujer:
secreción vaginal inusual
sangrado vaginal inusual
dolor en la parte inferior del abdomen
La mujer infectada puede no tener
síntomas o presentar ligeras molestias al
orinar o flujo.
En el hombre:
dolor al orinar
secreción uretral purulenta
En el varón transcurren dos a tres días
después del contacto sexual antes de que
se presenten los síntomas (dolor al
orinar, pues sale por la uretra). La
gonorrea y la infección por clamidia
pueden ocasionar esterilidad cuando no
se aplica el tratamiento.
La gonorrea predomina sobre la sífilis y
no es menos importante que esta.
Es una infección de transmisión sexual
ocasionada por la bacteria Treponema
pallidum, microorganismo que necesita
un ambiente tibio y húmedo para
sobrevivir, por ejemplo, en
las membranas mucosas de los
genitales, la boca y el ano. Se transmite
cuando se entra en contacto con las
heridas abiertas de una persona
infectada. Esta enfermedad tiene varias
etapas: la primaria, secundaria, la
latente y la terciaria (tardía). En la etapa
secundaria es posible contagiarse al
tener contacto con la piel de alguien que
tiene una erupción cutánea en la piel
causada por la sífilis.
Si no es tratada a tiempo la enfermedad
atraviesa cuatro etapas:
Etapa primaria: el primer síntoma es una llaga
en la parte del cuerpo que entró en contacto
con la bacteria. Estos síntomas son difíciles de
detectar porque por lo general no causan dolor,
y en ocasiones ocurren en el interior del cuerpo.
Una persona que no ha sido tratada puede
infectar a otras durante esta etapa.
Etapa secundaria: surge alrededor de tres a seis
semanas después de que aparece la llaga.
Aparecerá una erupción en todo el cuerpo, en
las palmas de las manos, en las plantas de los
pies o en alguna otra zona. Otros síntomas
posibles son: fiebre leve, inflamación de
los ganglios linfáticos y pérdida del cabello.
Etapa latente: si no es diagnosticada ni tratada
durante mucho tiempo, la sífilis entra en una
etapa latente, en la que no hay síntomas
notables y la persona infectada no puede
contagiar a otras. Sin embargo, una tercera
parte de las personas que están en esta etapa
empeoran y pasan a la etapa terciaria de la
sífilis.
Etapa terciaria (tardía): esta etapa puede causar
serios problemas como, por ejemplo, trastornos
mentales, ceguera, anomalías
cardíacas y trastornos neurológicos. En esta
etapa, la persona infectada ya no puede
transmitir la bacteria a otras personas, pero
continúa en un periodo indefinido de deterioro.
Es una enfermedad infecciosa causada
por el VPH (virus del papiloma humano).
Se transmite principalmente por vía
sexual, aunque puede contagiarse
también en piscinas, baños y saunas. Se
presenta en la piel de las zonas genitales
en forma de verrugas. Las lesiones son
apreciables a simple vista o se pueden
diagnosticar por observación de tejidos
con un microscopio.
Algunos de los síntomas más importantes
que sugieren la presencia de virus del
papiloma humano son irritaciones constantes
en la entrada de la vagina con ardor y
sensación de quemadura durante las
relaciones sexuales (se
denomina vulvodinia), pequeñas verrugas en
el área ano-
genital: cérvix, vagina, vulva y uretra (en
mujeres) y pene, uretra y escroto (en
varones). Pueden variar en apariencia
(verrugas planas no visibles o acuminadas sí
visibles), en número y en tamaño, por lo que
se necesita un especialista para su
diagnóstico. Aparecen alteraciones en
elPapanicolaou, lo que refleja que en
el cuello del útero hay lesiones
escamosas intraepiteliales (zonas infectadas
por VPH que pueden provocar cáncer).
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es
responsable del síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (SIDA) y ataca a los linfocitos T-4, que
forman parte fundamental del sistema
inmunitario del ser humano. Como
consecuencia, disminuye la capacidad de
respuesta del organismo para hacer frente
a infecciones oportunistas originadas
por virus, bacterias, protozoos,hongos y otros
tipos de infecciones.3
La causa más frecuente de muerte entre las
personas que contraen el VIH es
la neumonía por Pneumocystis jiroveci, aunque
también es elevada la incidencia de ciertos tipos
de cáncer como los linfomas de células B y
el sarcoma de Kaposi. También son comunes las
complicaciones neurológicas, la pérdida de peso
y el deterioro físico del paciente. La mortalidad
disminuyó mucho con el invento de los
medicamentos antirretrovirales.
El VIH se puede transmitir por vía sexual (vaginal
o anal) mediante el intercambio de fluidos
vaginales o rectales o semen, así como mediante
el contacto con el líquido
preeyaculatorio durante las prácticas sexuales o
por transfusiones de sangre. Una madre
infectada con VIH también puede infectar al
niño durante el embarazo mediante
la placenta o durante el parto y la lactancia,
aunque existen tratamientos para evitarlo. Tras
la infección, pueden pasar hasta 10 años para
que se diagnostique el SIDA, que es cuando el
sistema inmunitario está gravemente dañado y
no es capaz de responder efectivamente a las
infecciones oportunistas.
Los síntomas del SIDA en los adolescentes
pueden ser los mismos que en los niños y
también pueden parecerse más a los
síntomas que se presentan a menudo en los
adultos con el síndrome. Algunos
adolescentes y adultos pueden desarrollar
una enfermedad con un aumento en la
segregación de espermatozoides, además de
otra parecida a la gripe en el plazo de un
mes o dos después de la exposición al
VIH, aunque muchas personas no desarrollan
ningún síntoma al infectarse. Además, los
síntomas usualmente desaparecen en el
plazo de una semana a un mes, y se
confunden a menudo con los síntomas de
otra infección viral. Los síntomas pueden
incluir:4
fiebre
dolor de cabeza
malestar general
depresión
infertilidad
vómito
diarrea
Los preservativos o condones proporcionan protección
cuando se utilizan correctamente como barrera
desde/hacia el área que cubren. Las áreas descubiertas
todavía son susceptibles a muchas ETS. En el caso del
VIH, las rutas de transmisión sexual implican casi siempre
el pene, puesto que el VIH no puede esparcirse a través
de la piel intacta; así, al proteger el pene de la vagina o
del ano con un condón usado correctamente, se impide
con eficacia su transmisión. Un líquido infectado en una
piel rota que llevase a la transmisión directa del VIH no
sería considerado “transmitido sexualmente”, pero
puede ocurrir teóricamente durante el contacto sexual;
esto puede evitarse simplemente dejando de tener
contactos sexuales cuando se tiene una herida abierta.
Otras ITS, incluso infecciones virales, se pueden prevenir
con el uso de los condones de látex como barrera.
Los condones están diseñados, probados y
manufacturados para no follar nunca si se usan
apropiadamente. El condón nunca es un cien por ciento
seguro.
El uso apropiado exige:
No poner el condón demasiado firme en el
extremo, dejando 1,5 cm en la extremidad para
la eyaculación. Si se coloca el condón muy apretado, es
posible que falle.
Usar un condón nuevo para cada encuentro sexual.
No usar un condón demasiado flojo, pues puede hacer
fracasar la barrera.
No voltear el condón después de haber
terminado, aunque no haya habido eyaculación.
No usar condones elaborados con sustancias diferentes
al látex y el poliuretano, pues no protegen contra el VIH.
Evitar dejar el condón en el calor porque pueden
desgastarse.
Evitar el uso de lubricantes basados en aceite (o
cualquier cosa que contenga aceite) con los condones de
látex, ya que el aceite puede hacer que se rompan.
Evitar el uso de doble condón, pues la fricción entre
ambos puede hacer que se rompan.
Pruebas para diagnóstico de ITS Las pruebas para
diagnóstico de ITS pueden aplicarse para buscar una sola
de estas infecciones o bien incluir varias pruebas
individuales para una amplia gama de ellas, entre ellas
las pruebas para sífilis, gonorrea, chlamydia, hepatitis y
las pruebas de VIH. Sin embargo, no existe ningún
procedimiento que pueda aplicarse para detectar la
presencia de absolutamente todos los agentes
infecciosos, así que es importante saber para cuál de las
diferentes ITS sirve cada una de las pruebas.
Durante este período se reconoció la
importancia del seguimiento de las pistas
de infectados para tratar las ITS.
Llevando las pistas de las parejas
sexuales de los individuos infectados,
haciéndoles exámenes para confirmar si
estaban infectados, tratando al infectado
y siguiendo a su vez las pistas de sus
contactos, las clínicas de las ETS podían
ser muy efectivas en la supresión de
infecciones en la población en general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Jesse López
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Mi Mama Es La Mas Bonita De Todasᅝ
 
Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1
Adriana Soria
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Beto Herrera
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
elba ramos
 
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
losfrijolitos
 
Clase 5 u.i. sexualidad humana_its
Clase 5 u.i. sexualidad humana_itsClase 5 u.i. sexualidad humana_its
Clase 5 u.i. sexualidad humana_its
pauquiroes
 
Las Ets
Las EtsLas Ets
Las Ets
oriybelu
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Juan Ramayo
 
Sifilis
SifilisSifilis
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
camilam1997
 
Cuadro its comentarios
Cuadro its comentariosCuadro its comentarios
Cuadro its comentarios
Alicia Moreno Garcia
 
Enfermedades de transmicion sexual (7)
Enfermedades de transmicion sexual (7)Enfermedades de transmicion sexual (7)
Enfermedades de transmicion sexual (7)
PATRICIALOPEZ20011
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Eduardo Bolaños
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Edwin Luis Uceda Bazán
 

La actualidad más candente (15)

Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
 
Clase 5 u.i. sexualidad humana_its
Clase 5 u.i. sexualidad humana_itsClase 5 u.i. sexualidad humana_its
Clase 5 u.i. sexualidad humana_its
 
Las Ets
Las EtsLas Ets
Las Ets
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Cuadro its comentarios
Cuadro its comentariosCuadro its comentarios
Cuadro its comentarios
 
Enfermedades de transmicion sexual (7)
Enfermedades de transmicion sexual (7)Enfermedades de transmicion sexual (7)
Enfermedades de transmicion sexual (7)
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 

Destacado

Infecciones de trasmisión sexual. maria josé gómez
Infecciones de trasmisión sexual. maria josé gómezInfecciones de trasmisión sexual. maria josé gómez
Infecciones de trasmisión sexual. maria josé gómez
María José Gomez Villegas
 
Infecciones de transmision sexual (i
Infecciones de transmision sexual (iInfecciones de transmision sexual (i
Infecciones de transmision sexual (i
FUNDACIÓN AMANECERES
 
Infecciones de trasmisión sexual
Infecciones de trasmisión sexualInfecciones de trasmisión sexual
Infecciones de trasmisión sexual
Marina Rosales Corral
 
Infecciones de Trasmisión Sexual
Infecciones de Trasmisión SexualInfecciones de Trasmisión Sexual
Infecciones de Trasmisión Sexual
Enbiac
 
Enfermedades de transmisión sexual y El embarazo
Enfermedades de transmisión sexual y El embarazoEnfermedades de transmisión sexual y El embarazo
Enfermedades de transmisión sexual y El embarazo
Erika Lm
 
Diapositivas Slideshare
Diapositivas SlideshareDiapositivas Slideshare
Diapositivas Slideshare
linaddpaz
 
La drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivas
mirianruiz
 
Drogas diapositivas
Drogas diapositivasDrogas diapositivas
Drogas diapositivas
Martha Garcia
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
Angela Rios
 

Destacado (9)

Infecciones de trasmisión sexual. maria josé gómez
Infecciones de trasmisión sexual. maria josé gómezInfecciones de trasmisión sexual. maria josé gómez
Infecciones de trasmisión sexual. maria josé gómez
 
Infecciones de transmision sexual (i
Infecciones de transmision sexual (iInfecciones de transmision sexual (i
Infecciones de transmision sexual (i
 
Infecciones de trasmisión sexual
Infecciones de trasmisión sexualInfecciones de trasmisión sexual
Infecciones de trasmisión sexual
 
Infecciones de Trasmisión Sexual
Infecciones de Trasmisión SexualInfecciones de Trasmisión Sexual
Infecciones de Trasmisión Sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual y El embarazo
Enfermedades de transmisión sexual y El embarazoEnfermedades de transmisión sexual y El embarazo
Enfermedades de transmisión sexual y El embarazo
 
Diapositivas Slideshare
Diapositivas SlideshareDiapositivas Slideshare
Diapositivas Slideshare
 
La drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivas
 
Drogas diapositivas
Drogas diapositivasDrogas diapositivas
Drogas diapositivas
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
 

Similar a Enfermedades o infecciones de trasmisión sexual

Sexualidad humana a
Sexualidad humana aSexualidad humana a
Sexualidad humana a
angiepaola8
 
ETS
ETSETS
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
jessica2479
 
Ets
EtsEts
Ets
EtsEts
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
yanebg
 
Infecciones de transmisión sexual.
Infecciones de transmisión sexual.Infecciones de transmisión sexual.
Infecciones de transmisión sexual.
Yesenia Aguirre
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Angël E Gütiërrëz
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Fermín Gélvez
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
JORGE BLANCO
 
Enfermedades Ets Emmanuel Albino
Enfermedades Ets Emmanuel AlbinoEnfermedades Ets Emmanuel Albino
Enfermedades Ets Emmanuel Albino
Teba Hit
 
Its
ItsIts
Infecciones, Enfermedades de transmisión Sexual
Infecciones, Enfermedades de transmisión Sexual Infecciones, Enfermedades de transmisión Sexual
Infecciones, Enfermedades de transmisión Sexual
PROSALUD VENEZUELA
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
Sevillanitaaa
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
whanda geanini
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
whanda geanini
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
whanda geanini
 
Generalidades de la gonorrea
Generalidades de la gonorreaGeneralidades de la gonorrea
Generalidades de la gonorrea
vanelezlie
 
E t s
E t sE t s
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
arianna
 

Similar a Enfermedades o infecciones de trasmisión sexual (20)

Sexualidad humana a
Sexualidad humana aSexualidad humana a
Sexualidad humana a
 
ETS
ETSETS
ETS
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Infecciones de transmisión sexual.
Infecciones de transmisión sexual.Infecciones de transmisión sexual.
Infecciones de transmisión sexual.
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades Ets Emmanuel Albino
Enfermedades Ets Emmanuel AlbinoEnfermedades Ets Emmanuel Albino
Enfermedades Ets Emmanuel Albino
 
Its
ItsIts
Its
 
Infecciones, Enfermedades de transmisión Sexual
Infecciones, Enfermedades de transmisión Sexual Infecciones, Enfermedades de transmisión Sexual
Infecciones, Enfermedades de transmisión Sexual
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Generalidades de la gonorrea
Generalidades de la gonorreaGeneralidades de la gonorrea
Generalidades de la gonorrea
 
E t s
E t sE t s
E t s
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Enfermedades o infecciones de trasmisión sexual

  • 1.
  • 2. Las Infecciones de transmisión sexual (ITS), también conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS),1 antes enfermedades venéreas, son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio de contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral. Sin embargo, pueden transmitirse también por uso de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo o el parto, desde la madre al hijo.
  • 3. La mayor parte de las enfermedades de transmisión sexual son causadas por dos tipos de gérmenes: bacterias y virus, pero algunas también son causadas por hongos y protozoarios. Para prevenir las ETS, es fundamental conocer su existencia, los medios de transmisión, optar por una conducta sexual segura, ya sea abstenerse del contacto sexual, tener pareja única o practicar el sexo seguro y, en caso de presentar síntomas, acudir precozmente a la atención sanitaria. También es imprescindible evitar compartir jeringas (para el consumo de sustancias adictivas, por ejemplo)
  • 4.
  • 5. La gonorrea es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes. La causante es la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino (la abertura de la matriz), el útero (matriz) y lastrompas de Falopio (también llamadas oviductos) en la mujer, y en la uretra (conducto urinario) en la mujer y en el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, en la garganta, en los ojos y en el ano
  • 6. En la mujer: secreción vaginal inusual sangrado vaginal inusual dolor en la parte inferior del abdomen La mujer infectada puede no tener síntomas o presentar ligeras molestias al orinar o flujo. En el hombre: dolor al orinar secreción uretral purulenta En el varón transcurren dos a tres días después del contacto sexual antes de que se presenten los síntomas (dolor al orinar, pues sale por la uretra). La gonorrea y la infección por clamidia pueden ocasionar esterilidad cuando no se aplica el tratamiento. La gonorrea predomina sobre la sífilis y no es menos importante que esta.
  • 7. Es una infección de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema pallidum, microorganismo que necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona infectada. Esta enfermedad tiene varias etapas: la primaria, secundaria, la latente y la terciaria (tardía). En la etapa secundaria es posible contagiarse al tener contacto con la piel de alguien que tiene una erupción cutánea en la piel causada por la sífilis.
  • 8. Si no es tratada a tiempo la enfermedad atraviesa cuatro etapas: Etapa primaria: el primer síntoma es una llaga en la parte del cuerpo que entró en contacto con la bacteria. Estos síntomas son difíciles de detectar porque por lo general no causan dolor, y en ocasiones ocurren en el interior del cuerpo. Una persona que no ha sido tratada puede infectar a otras durante esta etapa. Etapa secundaria: surge alrededor de tres a seis semanas después de que aparece la llaga. Aparecerá una erupción en todo el cuerpo, en las palmas de las manos, en las plantas de los pies o en alguna otra zona. Otros síntomas posibles son: fiebre leve, inflamación de los ganglios linfáticos y pérdida del cabello. Etapa latente: si no es diagnosticada ni tratada durante mucho tiempo, la sífilis entra en una etapa latente, en la que no hay síntomas notables y la persona infectada no puede contagiar a otras. Sin embargo, una tercera parte de las personas que están en esta etapa empeoran y pasan a la etapa terciaria de la sífilis. Etapa terciaria (tardía): esta etapa puede causar serios problemas como, por ejemplo, trastornos mentales, ceguera, anomalías cardíacas y trastornos neurológicos. En esta etapa, la persona infectada ya no puede transmitir la bacteria a otras personas, pero continúa en un periodo indefinido de deterioro.
  • 9. Es una enfermedad infecciosa causada por el VPH (virus del papiloma humano). Se transmite principalmente por vía sexual, aunque puede contagiarse también en piscinas, baños y saunas. Se presenta en la piel de las zonas genitales en forma de verrugas. Las lesiones son apreciables a simple vista o se pueden diagnosticar por observación de tejidos con un microscopio.
  • 10. Algunos de los síntomas más importantes que sugieren la presencia de virus del papiloma humano son irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y sensación de quemadura durante las relaciones sexuales (se denomina vulvodinia), pequeñas verrugas en el área ano- genital: cérvix, vagina, vulva y uretra (en mujeres) y pene, uretra y escroto (en varones). Pueden variar en apariencia (verrugas planas no visibles o acuminadas sí visibles), en número y en tamaño, por lo que se necesita un especialista para su diagnóstico. Aparecen alteraciones en elPapanicolaou, lo que refleja que en el cuello del útero hay lesiones escamosas intraepiteliales (zonas infectadas por VPH que pueden provocar cáncer).
  • 11. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y ataca a los linfocitos T-4, que forman parte fundamental del sistema inmunitario del ser humano. Como consecuencia, disminuye la capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas originadas por virus, bacterias, protozoos,hongos y otros tipos de infecciones.3 La causa más frecuente de muerte entre las personas que contraen el VIH es la neumonía por Pneumocystis jiroveci, aunque también es elevada la incidencia de ciertos tipos de cáncer como los linfomas de células B y el sarcoma de Kaposi. También son comunes las complicaciones neurológicas, la pérdida de peso y el deterioro físico del paciente. La mortalidad disminuyó mucho con el invento de los medicamentos antirretrovirales. El VIH se puede transmitir por vía sexual (vaginal o anal) mediante el intercambio de fluidos vaginales o rectales o semen, así como mediante el contacto con el líquido preeyaculatorio durante las prácticas sexuales o por transfusiones de sangre. Una madre infectada con VIH también puede infectar al niño durante el embarazo mediante la placenta o durante el parto y la lactancia, aunque existen tratamientos para evitarlo. Tras la infección, pueden pasar hasta 10 años para que se diagnostique el SIDA, que es cuando el sistema inmunitario está gravemente dañado y no es capaz de responder efectivamente a las infecciones oportunistas.
  • 12. Los síntomas del SIDA en los adolescentes pueden ser los mismos que en los niños y también pueden parecerse más a los síntomas que se presentan a menudo en los adultos con el síndrome. Algunos adolescentes y adultos pueden desarrollar una enfermedad con un aumento en la segregación de espermatozoides, además de otra parecida a la gripe en el plazo de un mes o dos después de la exposición al VIH, aunque muchas personas no desarrollan ningún síntoma al infectarse. Además, los síntomas usualmente desaparecen en el plazo de una semana a un mes, y se confunden a menudo con los síntomas de otra infección viral. Los síntomas pueden incluir:4 fiebre dolor de cabeza malestar general depresión infertilidad vómito diarrea
  • 13.
  • 14. Los preservativos o condones proporcionan protección cuando se utilizan correctamente como barrera desde/hacia el área que cubren. Las áreas descubiertas todavía son susceptibles a muchas ETS. En el caso del VIH, las rutas de transmisión sexual implican casi siempre el pene, puesto que el VIH no puede esparcirse a través de la piel intacta; así, al proteger el pene de la vagina o del ano con un condón usado correctamente, se impide con eficacia su transmisión. Un líquido infectado en una piel rota que llevase a la transmisión directa del VIH no sería considerado “transmitido sexualmente”, pero puede ocurrir teóricamente durante el contacto sexual; esto puede evitarse simplemente dejando de tener contactos sexuales cuando se tiene una herida abierta. Otras ITS, incluso infecciones virales, se pueden prevenir con el uso de los condones de látex como barrera. Los condones están diseñados, probados y manufacturados para no follar nunca si se usan apropiadamente. El condón nunca es un cien por ciento seguro. El uso apropiado exige: No poner el condón demasiado firme en el extremo, dejando 1,5 cm en la extremidad para la eyaculación. Si se coloca el condón muy apretado, es posible que falle. Usar un condón nuevo para cada encuentro sexual. No usar un condón demasiado flojo, pues puede hacer fracasar la barrera. No voltear el condón después de haber terminado, aunque no haya habido eyaculación. No usar condones elaborados con sustancias diferentes al látex y el poliuretano, pues no protegen contra el VIH. Evitar dejar el condón en el calor porque pueden desgastarse. Evitar el uso de lubricantes basados en aceite (o cualquier cosa que contenga aceite) con los condones de látex, ya que el aceite puede hacer que se rompan. Evitar el uso de doble condón, pues la fricción entre ambos puede hacer que se rompan. Pruebas para diagnóstico de ITS Las pruebas para diagnóstico de ITS pueden aplicarse para buscar una sola de estas infecciones o bien incluir varias pruebas individuales para una amplia gama de ellas, entre ellas las pruebas para sífilis, gonorrea, chlamydia, hepatitis y las pruebas de VIH. Sin embargo, no existe ningún procedimiento que pueda aplicarse para detectar la presencia de absolutamente todos los agentes infecciosos, así que es importante saber para cuál de las diferentes ITS sirve cada una de las pruebas.
  • 15. Durante este período se reconoció la importancia del seguimiento de las pistas de infectados para tratar las ITS. Llevando las pistas de las parejas sexuales de los individuos infectados, haciéndoles exámenes para confirmar si estaban infectados, tratando al infectado y siguiendo a su vez las pistas de sus contactos, las clínicas de las ETS podían ser muy efectivas en la supresión de infecciones en la población en general.