SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL
Alberto Herrera Sánchez
Definición


Son un conjunto de afecciones clínicas
infectocontagiosas que se transmiten de persona a
persona por medio de contacto sexual que se
produce, casi exclusivamente, durante las relaciones
sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el
sexo oral.


Sin embargo, pueden transmitirse también por uso
de jeringas contaminadas o por contacto con la
sangre, y algunas de ellas pueden transmitirse
durante el embarazo o el parto, desde la madre al
hijo.


La mayor parte de las enfermedades de
transmisión sexual son causadas por dos tipos de
gérmenes: bacterias y virus, pero algunas también
son causadas por hongos y protozoarios.


Para prevenir las ETS, es fundamental conocer su
existencia, los medios de transmisión, optar por una
conducta sexual segura, ya sea abstenerse del
contacto sexual, tener pareja única o practicar el
sexo seguro y, en caso de presentar síntomas,
acudir precozmente a la atención sanitaria.
6
VPH
Virus del papiloma humano y animal
Virus del polioma del ratón
Virus vacuolizantes (SV40 de mono)

Papillomavirus

Verrugas
Condilomas
Epidermodisplasias
Neoplasias
Papilomatosis respiratoria recurrente
• Púberes, adolescentes y adultos jóvenes

• Distribución mas
Oncogénicos generalizada: 16

Cutáneos

• Niños mayores de 5
años (jovenes y
adolescentes)

Genitales

• A partir de los
quince años de
edad

Enfermedad de Heck
• Presentación excepcional
Contacto con :
Incubación: 4 meses-2años
Verrugas plantares

Verrugas vulgares

Verrugas planas

• Solitarias
• Superficies de presión
en el pie
• 2mm-1cm
• Ligera elevación
• Centro hipercrómico
• dolor

• 1mm-1cm
• Manos, entre los dedos,
contiguas o por debajo
de las uñas, etc.
• Grupo de verrugas:
Verrugas en mosaico
• Tumor verrucoso:
Enfermedad de
Bowen

• Cara y manos
• Pequeñas e irregulares
• Papulares
hipercrómicas
• Rosa
• Café
• Rojo
• Prurito
Condilomas acuminados
Hombres

Mujeres
Carcinoma
escamoso

Neoplasia
intraepitelial
cervical

vaginal
anal
Del pene
Vulvar

Cáncer invasivo
Papiloma laríngeo

Cambios de voz
Dolor
Estridor laríngeo
Leucoplaquia verrugosa
Diagnóstico
1: Lesión
intraepitelial mínima
2: Displasia evidente
(coilocitos)
3: Carcinoma in situ
4: Carcinoma celular
escamoso
Tratamiento
Interferones
Tratamiento
VIH

Retroviridae - Lentivirus
Epidemiología



Métodos de transmisión
Prevalencias
 VIH
 A,

1
B, C , E
Dx







Elisa
PCR
Conteo de CD4 y CD8
Biometria
Western – blot
inmunoflourescencia
Profilaxis


Vacunas en desarrollo
Prevención
HERPES SIMPLEX

COMPORTAMIENTO DE TIPO LATENTE; LOCALIZADO
EN EL TEJIDO DEL SISTEMA NERVIOSO
Epidemiología
HERPES SIMPLEX 1

HERPES SIMPLEX 2
Patogénesis

Respuesta inmune:
•
IgM
•
IgG
•
Linfocitos T citotóxicos
•
Linfocitos TCD4+
•
Linfocitos TCD8+

Infección recurrente

Inmunidad humoral no previene infecciones recurrentes y reinfecciones exógenas
TIPO I
TIPO 2
CELLULAS EPITELIALES

MUCOSAS
Manifestaciones clínicas
HERPES OROFARÍNGEO

Dolor ardoroso, quemante,
prurito. Dura 6 hrs.

Gingivoestomatitis

3-4 días
HERPES OCULAR

Ruptura del globo
ocular
Macula

Papula

Vesicula

Ulcera

Costras

COMPLICACIONES: Meningitis aseptica, disuria, crec. De ganglios linfaticos, sindrome de
retencion urinaria, neuroalgias y radiculomielitis sacra.

COMPLICACIONES: Hepatitis, coagulopatia intravascular, encefalitis.
2 a 12 dias
Mucocutanea, Ojo,
piel, boca

Abortos, nacimiento prematuro,
microcefalia, calcificaciones
intracraneales, cardiopatias y cataratas
congenitas, conjuntivitis.
Dentro del sindrome de TORCH
Diagnóstico
Formas
sistémicas
o
generaliza
das el
diagnóstic
o no es
tan fácil


Frotis de Tzanck  Células gigantes multinucleadas y cuerpos de
inclusión.



Cultivo de células VERO  Efecto citopático.



Microscopía electrónica



Inmunofluorescencia y ELISA



Reacción de polimerasa en cadena
Parásitos
vaginales
Trichomonas
hominis
Trichomonas
tenax

Trichomonas
vaginalis

Trichomonas
5-12 mm
7-20 mm

Ganulos de volutina, siderofilos,
glucógeno, fagosomas y
vacuolas.
La prevalencia de la tricomoniasis es desconocida

MUJERES
Coito

HOMBRES
Contacto con mujer
infectada.
Incocula el
protozoario

Objetos en contacto
con fluido genital.

Sintomáticos 5%
Asintomaticos 0.51%
Los trofozoíto se transpotan en las secreciones genitales
o de la próstata

Si intercambian por actividad sexual
Contacto
con
vagina

Forma
ameboide

Libera
adhesinas
(AP 65, 51,
33, 23)

Degeneración y destrucción celular
Reaccion inflamatoria

Fenómenos vasculares
Edema de la mucosa
Irritacion de vulva, vagina y cervix
Sececion de material blanquecino

Efecto
citotoxico
(cisteín
proteinasa)

Degrada Ig
GyA
Incubación de 5-30 días
Leucorrea
• blanquecina, poco viscosa, aireada

Prurito

Sensación de calor

Ardor intravaginal
• paredes inflamadas y eritematosas; puntilleo
hemorrágico
• Secreción blanquecina espumosa, lechosa, purulenta
o fétida.
Disuria

Polaquiuria

dispareunia
Hombre

Asintomatico
Gota de secreción en el
meato en las mañanas
Ardor uretral
Erección peneana
dolorosa
Prostatitis leve
Examen en
fresco de
secreción
vaginal
Frotis citologico
vaginal
(Papanicolaou)

cultivo
Diagnóstico
Frotis de
secreciones
teñidos

Masaje
prostatico

Sedimento
urinario
Sistémico

Local



Mujeres
Ovulos con imidazolicos



Metronidazol
tinidazol








Metronidazol
Tinidazol
Secnidazol
Ordinazol
Nimorazol

Se debe tratar a la pareja sexual
VULVOVAGINITIS
Vulvovaginitis




Problema ginecológico más común
Afecta a todos los grupos de edad
Ocasionado por diversas causas :

Infecciosas :
bacterias,
hongos
protozoarios y virus

No infecciosas :
dermatitis por
contacto,
vagintis atrófica y
reacción
alérgica
Epidemiología







OMS 250millones de nuevos casos por año
La frecuencia de vulvovaginitis es incierta en
México.
Infecciones mas comunes son por candida25%
tricomonas 25%
vaginosis bacteriana 50%
Exudado vaginal

Céulas epiteliales y pocos
leucocitos
-Secreciones vulvares de las
glándulas sebáceas,
sudoríparas, Bartholin, Skene.
-Trasudado de la pared
vaginal
-Moco cervical
-Líquidos endometriales
-Microorganismos

pH: 3.8 - 4.4 (vaginal)
7 - 8 (cervical)
No suele tener olor, ni
causar prurito o ardor
La cantidad de descarga
varía con el día del ciclo
menstrual.
Vulvovaginitis


Inflamación e irritación de la
vagina y la vulva causada con
mayor frecuencia por agentes
microbiológicos.
Ecosistema vaginal







Se mantiene en interrelación con la microflora
endógena.
Esta constituida por microorganismos como
levaduras, bacterias aerobias (G+ G-),
facultativas y anaerobias.
Su principal componente es la especie
lactobacillus (bacilo de Döderlein) impide el
crecimiento de microorganismos facultativos G+,
G- y anaerobios obligados produciendo peróxido
de hidrógeno.
Producción de ácido láctico.
Ecosistema vaginal

-Staph epidermidis y difteroides 12- 92%

-Streptococo hemolíticos  y  20%
-Streptococos del grupo D (fecalis) 9.6-41.4%
-E. Coli 1-24%

-Klebsiella, Enterobacter, proteus y pseudomonas
<12%
Ecosistema vaginal
Microorganismos anaerobios 78%:
- bacteroides s.p, Clostridium s.p, Peptococus s.p,
Peptoestreptococus, etc.

Fisiopatología



-

-

Alteración del ecosistema vaginal por
microorganismos patógenos o por proliferación de
la flora.
Otras:
Medicamentos (antibióticos, citostáticos, corticosteroides, antivirales,
antimicóticos, hormonales,)
Duchas vaginales repetidas
Autodiagnóstico y automedicación
Cuerpos extraños (DIU, tampones, diafragmas, condones)
Relaciones sexuales
ETS
Enfermedades inmunosupresoras (DM, VIH)
Quistes, pólipos, himen imperforado
Etiología
ETS asociadas a aumento en el flujo
vaginal

Candidosis
Tricomoniasis
Vaginosis bacteriana

ETS asociadas a aumento en el flujo
cervical

Gonorrea
Chlamydia Trachomatis
Mycoplasma

ETS por linfadenopatía inguinal

Sífilis
Chiancroide
Linfogranuloma venereo
Herpes simple

ETS por lesiones no ulcerativas

Papilomas
Molusco contagioso
Ectoparásitos

ETS de origen viral (sistémicos)

CMV
VIH
Hepatitis
CANDIDOSIS



Candida albicans 90-80%, glabrata 20-30%
Factores que predisponen: DM descontrolada,
Embarazo, Antimicrobianos, anticonceptivos, ETS,
inmunosupresores, DIU.

Treat Guide Med Lett 2008 Jan 6:1-3
Mecanismo patogenico
adhesión para el desarrollo
de blastosporas

germinación, desarrollo de
hifas o micelios

invasión del epitelio.
CANDIDOSIS






-

-

Síntomas: prurito, sensación quemante a nivel vulvar que se
exacerba en la micción o coito.
Descarga vaginal: no fétida, adherente, “aspecto de queso
cottage”
Vagina edematosa e hiperémica
TX:
Intraviginales: Miconazol 100mg/24h/15d
Nistatina 100milUI/24h/15d
Sistémico: Ketoconazol 200mgVO/12h/5d
Itraconazol 100mg/24h/15d

Treat Guide Med Lett 2008 Jan 6:1-3
Vaginosis Bacteriana
Papanicolaou ausencia de bacilos de Döderlein
 TX:
- Metronidazol gel vaginal 0.75%/12h/5d,
500mg/12h/5d o 2gr DU
- Clindamicina crema 24h/7días 300mg/12h/7d
(diarrea)

Gonococo





Neisseria gonorhoeae (diplococo G-) incubación
36h-14días
Síntomas en las primeras 12 semanas
Síntomas dados por la instalación sobre el
endocervix lo que ocasiona la infección primaria
con aumento de secreción cervical.
Gonococo


A la especuloscopía: secreción mucopurulenta
abundante, con cervix edematoso y congestivo 
vagina y uretra (disuria, poliaquiuria y tenesmo
vesical) trompas uterinas (salpingitis con fibrosis y
obliteración de las mismas) glándulas de Skene y
Bartholini.
Gonococo
TX
- Pareja
- Penicilina G 4.8 millUI IM DU
- 1gr de Probenecid VO
- Cefrtriaxona 500mg IM DU
- Criprofloxacino 500mg DU
Chlamydia Trachomatis y Micoplasma
s.p





Chlamydia Trachomatis + Micoplasma hominis y
genitalium Resistentes a la penicilina
Uretritis y cervicitis no gonocócica (60% asintomáticos)
Síntomas: es gradual con secreción uretral y cervical
hialina, disuria, dispareunia, cerivicitis y Bartholinitis,
compromete la fertilidad.
Chlamydia Trachomatis y Micoplasma
s.p




DX: Uso de anticuerpos monoclonales ELISA e
inmunofluorescencia indirecta. Si aumenta el VSG es
una infección aguda.
TX: Doxiciclina 100mg/12h/7d
Azitromicina 1g DU
Vaginosis Bacteriana








Gardnerella Vaginalis 95% (G- aerobio)
Proliferación por disminución de lactobacilos e
incremento del pH vaginal
Producción y liberación de aminas (Trimetil aminas,
histamina, etc) olor a pescado
No pruriginosa
Descarga blanco grisácea que reviste toda la pared
vaginal.
GARDNERELLA VAGINALIS













Bacteria
Actinobacteria
Bifidobacteriales
Es un bacilo inmóvil no encapsulado
Puede presentar fimbrias
0.5. a 1.5 mm,
tiñe como Gram negativo
Anaerobio
Presenta hemolisis del tipo beta en agar sangre
humana.
Es oxidasa negativo.

Diagnóstico clínico, de laboratorio y tratamiento de la vaginosis por Gardnerella vaginalis* SÁNCHEZ J.A., COYOTECATL L.L., VALENTÍN E.
Etiologia






Duchas vaginales y coito frecuente.
Múltiples parejas sexuales
Uso de hormonales orales, antibióticos, diabetes,
embarazos.
Contacto directo con secreciones infectadas
pacientes inmunosuprimidos.

Diagnóstico clínico, de laboratorio y tratamiento de la vaginosis por Gardnerella vaginalis* SÁNCHEZ J.A., COYOTECATL L.L., VALENTÍN E.
Fisiopatología
Sobrecrecimiento de
microorganismos catalaza negativos

Aumento de
gardnerella
vaginalis

Aumento de
amonio

Exfoliación de
celulas epiteliales
vaginales

Aumento de
trimetilamina

Aumento de
células clave
Mal olor

Flujo vaginal
Cuadro clinico







Leucorrea pastosa, homogénea .
Secreción blanca o blanca-grisácea.
Olor fétido aminado (pescado).
Prurito vulvar .
Dispareunia.
PH mayor de 4 y 5.

Diagnóstico clínico, de laboratorio y tratamiento de la vaginosis por Gardnerella vaginalis* SÁNCHEZ J.A., COYOTECATL L.L., VALENTÍN E.
Diagnóstico de la vaginosis Bacteriana según los
Criterios de Asmel y Cols
Sintomas

Flujo con la olor sin dispareunia

Signos

Flujo vaginal adherente

Ph

>4.5

Test de aminas

Positivo -70-80%

Microscopia salina

PMN: Células Epiteliales <1; pérdida de
bacilos; incremento de cocobacilos, células
clave (>90%)

Prueba de hidróxido de potasio al 10%

Negativa

Misceláneos

El cultivo es de poca utilidad diagnóstica

Diagnóstico diferencial

Otras vaginitis: candidiasis, tricomoniasis, y
vaginitis atrófica.
Diagnóstico



Prueba de amina positiva.
Células indicadoras (células clave) en preparación
salina.

Diagnóstico clínico, de laboratorio y tratamiento de la vaginosis por Gardnerella vaginalis* SÁNCHEZ J.A., COYOTECATL L.L., VALENTÍN E.
IDENTIFICACION BIOQUÍMICA












Oxidasa
Catalaza
Glucosa
+
Maltosa
+
Lactosa
d
Sacarosa
d
Xilosa
d
Manitol
Reducción de nitrato y nitritos -

-

Diagnóstico clínico, de laboratorio y tratamiento de la vaginosis por Gardnerella vaginalis* SÁNCHEZ J.A., COYOTECATL L.L., VALENTÍN E.
Tratamiento







Metronidazol 400-500 mg dos veces al día durante
5-7 días
Metronidazol intravaginal diario durante 5 días
Clindamicina en crema al 2% diaria durante una
semana
Clindamicina 300 mg cada 12 horas durante una
semana

Diagnóstico clínico, de laboratorio y tratamiento de la vaginosis por Gardnerella vaginalis* SÁNCHEZ J.A., COYOTECATL L.L., VALENTÍN E.
Recomendaciones







Se recomienda la abstinencia coito ano-vaginal
Uso de preservativos
No usar tampones
Buena higiene vaginal
Evitar duchas vaginales
Evitar usar ropa interior de algodón

Diagnóstico clínico, de laboratorio y tratamiento de la vaginosis por Gardnerella vaginalis* SÁNCHEZ J.A., COYOTECATL L.L., VALENTÍN E.
PREVENCION
Introducción
91

•

El aumento en la propagación de las ETS en los últimos
tiempos se debe en gran parte al exceso de información,
la culpa y la vergüenza ante los síntomas evidentes, a la
creencia de que sólo se contagian los sucios, inmorales o
promiscuos; esto hace que la consulta médica se deje
"para después" y conducen al ocultamiento que ocasiona
mayor contagio.
92





En México se han acumulado mas de 110 mil 339
casos de SIDA, desde 1983 hasta 2012.
Las estadísticas sobre las enfermedades de
transmisión sexual en México se registran en el
primer nivel de atención. El registro de sida es más
riguroso.
¿Cuáles son las enfermedades de transmisión sexual
más comunes?
93











EXISTEN MÁS DE 20 TIPOS DE ETS, QUE
INCLUYEN:
Clamidia
Gonorrea
Herpes simple
VIH/SIDA
VPH (virus papiloma humano)
Sífilis
Tricomoniasis
¿Como protegerse de una ETS?
94





SOLO EXISTEN DOS DE PROTECCION:
Abstinencia:
el no tener relaciones sexuales penetrativas, permite
prevenir el embarazo, que idealmente debe ser
deseado, y las infecciones que se transmiten por vía
sexual.
95



Sexo seguro:
El uso de condones reduce el riesgo de contraer una
enfermedad de transmisión sexual.
Riesgo
96



Los adolescentes son considerados de alto riesgo para adquirir
ETS por los motivos siguientes: desarrollan diversas infecciones
a temprana edad; tienen relaciones sexuales sin ningún medio
de protección; son biológicamente más susceptibles a la
infección; tienen mayor posibilidad de contraer infecciones con
curso clínico asintomático.
Conclusión
97





El problema de las ETS no se conoce debidamente en México; las
pocas clínicas especialmente instaladas con ese propósito atienden
a un número muy limitado de hombres y trabajadoras sexuales, de
tal manera que la información que se desprende de su actividad no
es representativa de lo que ocurre en la población.

La población más afectada se encuentra entre los 18 y 24 años de
edad, y la relación hombre-mujer es de entre 7 a 10 por uno.
Bibliografía








Obstet Gynecol 1997 89;699
N Engl J Med 2006 12;354:202
Treat Guide Med Lett 2008 Jan 6:1-3
BANKOWSKIJ JohnsHopkins Ginecología y Obstetricia,
Editorial Marbán, 2a edición,EUA, 2005.
Jimenez Vieyra C. Juarez Sanchez A.
Vulvovaginitis,Fundamentos en Ginecología y Obstetricia,
Mendez Editores, México, 20042.62-2.73

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESI BAIRES- ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ESI BAIRES- ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALESI BAIRES- ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ESI BAIRES- ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Karen Catelotti
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
KARINACALIS2
 
4.3 ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA ADOLESC...
4.3  ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA ADOLESC...4.3  ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA ADOLESC...
4.3 ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA ADOLESC...
casa
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)
Allie Soriano
 
Los adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidadLos adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
Williams David
 
Consecuencias de las its
Consecuencias de las itsConsecuencias de las its
Consecuencias de las its
jhonsho
 
Adolescencia y sexualidad actual 2017
Adolescencia y sexualidad actual 2017Adolescencia y sexualidad actual 2017
Adolescencia y sexualidad actual 2017
Martha Valero
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
nanetes
 
Triptico el sida
Triptico   el sidaTriptico   el sida
Triptico el sida
ALLAN HUAMANI COSINGA
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
taticasas
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
Daniela1705santander
 
Presentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidadPresentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidad
CAMILO GARCIA
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Wilfredo Diaz
 
Infecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision SexualInfecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision Sexual
Isaias Cruz
 
Educacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescenciaEducacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescencia
ISFD Nª101
 
Ets colegio
Ets colegioEts colegio
Ets colegio
Angela Barbosa
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
Óscar Marcos Jurado
 

La actualidad más candente (20)

ESI BAIRES- ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ESI BAIRES- ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALESI BAIRES- ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ESI BAIRES- ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
4.3 ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA ADOLESC...
4.3  ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA ADOLESC...4.3  ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA ADOLESC...
4.3 ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA ADOLESC...
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)
 
Los adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidadLos adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
 
Consecuencias de las its
Consecuencias de las itsConsecuencias de las its
Consecuencias de las its
 
Adolescencia y sexualidad actual 2017
Adolescencia y sexualidad actual 2017Adolescencia y sexualidad actual 2017
Adolescencia y sexualidad actual 2017
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Triptico el sida
Triptico   el sidaTriptico   el sida
Triptico el sida
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Presentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidadPresentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidad
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Infecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision SexualInfecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision Sexual
 
Educacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescenciaEducacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescencia
 
Ets colegio
Ets colegioEts colegio
Ets colegio
 
La educación sexual en primaria
La educación sexual en primariaLa educación sexual en primaria
La educación sexual en primaria
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
 

Similar a Enfermedades de transmisión sexual

infecciones
infeccionesinfecciones
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualmamendmb
 
Ets Y Embarazo
Ets Y EmbarazoEts Y Embarazo
Ets Y Embarazo
guestbd0e18
 
Ets Y Embarazo
Ets Y EmbarazoEts Y Embarazo
Ets Y Embarazo
felix campos
 
Enfermedades de transmisión sexual equipo 12
Enfermedades de transmisión sexual equipo 12Enfermedades de transmisión sexual equipo 12
Enfermedades de transmisión sexual equipo 12Gsús Lozano
 
Its Vih Metodos Planif Final
Its Vih Metodos Planif FinalIts Vih Metodos Planif Final
Its Vih Metodos Planif Final
jbarfold
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
amemz
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Jorge Negrete
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
Jorge Negrete
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
marco mejia
 
Infecciones del tracto genital
Infecciones del tracto genitalInfecciones del tracto genital
Infecciones del tracto genital
Jotta14
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
sabinapt01
 
ENFERMEDADES TARNSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES TARNSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES TARNSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES TARNSMISION SEXUAL.pptx
Eliza Guerrero
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION. SEXUAL. ETS
ENFERMEDADES DE TRANSMISION. SEXUAL. ETSENFERMEDADES DE TRANSMISION. SEXUAL. ETS
ENFERMEDADES DE TRANSMISION. SEXUAL. ETS
LindaGessellSamanieg
 
Enfermedades transmision sexual
Enfermedades transmision sexualEnfermedades transmision sexual
Enfermedades transmision sexuallejacapi8
 

Similar a Enfermedades de transmisión sexual (20)

infecciones
infeccionesinfecciones
infecciones
 
Ets embarazo
Ets embarazoEts embarazo
Ets embarazo
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Ets Y Embarazo
Ets Y EmbarazoEts Y Embarazo
Ets Y Embarazo
 
Ets Y Embarazo
Ets Y EmbarazoEts Y Embarazo
Ets Y Embarazo
 
Enfermedades de transmisión sexual equipo 12
Enfermedades de transmisión sexual equipo 12Enfermedades de transmisión sexual equipo 12
Enfermedades de transmisión sexual equipo 12
 
Its Vih Metodos Planif Final
Its Vih Metodos Planif FinalIts Vih Metodos Planif Final
Its Vih Metodos Planif Final
 
11 ets
11 ets11 ets
11 ets
 
Expo its
Expo itsExpo its
Expo its
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Infecciones del tracto genital
Infecciones del tracto genitalInfecciones del tracto genital
Infecciones del tracto genital
 
Qué son las ets
Qué son las etsQué son las ets
Qué son las ets
 
ITS.pptx
ITS.pptxITS.pptx
ITS.pptx
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
ENFERMEDADES TARNSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES TARNSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES TARNSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES TARNSMISION SEXUAL.pptx
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION. SEXUAL. ETS
ENFERMEDADES DE TRANSMISION. SEXUAL. ETSENFERMEDADES DE TRANSMISION. SEXUAL. ETS
ENFERMEDADES DE TRANSMISION. SEXUAL. ETS
 
Enfermedades transmision sexual
Enfermedades transmision sexualEnfermedades transmision sexual
Enfermedades transmision sexual
 

Más de Beto Herrera

CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
Beto Herrera
 
4. adenoiditis e hipertrofia adenoidea
4. adenoiditis e hipertrofia adenoidea4. adenoiditis e hipertrofia adenoidea
4. adenoiditis e hipertrofia adenoidea
Beto Herrera
 
Diagnostico prenatal de los trastornos genéticos
Diagnostico prenatal de los trastornos genéticosDiagnostico prenatal de los trastornos genéticos
Diagnostico prenatal de los trastornos genéticos
Beto Herrera
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
Beto Herrera
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Beto Herrera
 
Historia clinica del paciente, formato de guia
Historia clinica del paciente, formato de guiaHistoria clinica del paciente, formato de guia
Historia clinica del paciente, formato de guia
Beto Herrera
 

Más de Beto Herrera (6)

CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
 
4. adenoiditis e hipertrofia adenoidea
4. adenoiditis e hipertrofia adenoidea4. adenoiditis e hipertrofia adenoidea
4. adenoiditis e hipertrofia adenoidea
 
Diagnostico prenatal de los trastornos genéticos
Diagnostico prenatal de los trastornos genéticosDiagnostico prenatal de los trastornos genéticos
Diagnostico prenatal de los trastornos genéticos
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Historia clinica del paciente, formato de guia
Historia clinica del paciente, formato de guiaHistoria clinica del paciente, formato de guia
Historia clinica del paciente, formato de guia
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Enfermedades de transmisión sexual