SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONALTECNICA
“VALLE DE ARAGON”
MODULO: PROCESAMIENTO DE INFORMACION POR MEDIOS
DIGITALES
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
PRESENTA
VERONICA MARTINEZ CAMPOS Y ANGEL YAIR ESCALANTE
GUTIERREZ
GRUPO: 102
CARRERA: ASISTENTE DIRECTIVO
ECATEPEC ESTADO DE MEXICO, A 13 DE NOVIEMBRE DE 2015
INDICE
Introducción 3
Epidemiologia 4
Preservativo 5
Gonorrea 6
Sífilis 7
VIH “sida” 8
Anexo 9
Conclusiones 10
Bibliografía 11
Glosario 12
3
INTRODUCCION
Hoy en día es muy común que las mujeres y hombres,
tomen la decisión de tener relaciones sexuales sin protección lo cual me llevo a la tarea de
investigar cuales son los casos que conllevan a estas decisiones que toman al no protegerse la
manera más fácil de hacerlo es tener toda la información que nos diga como poder llevar a cabo
nuestra vida sexual plenamente y sin consecuencias que te puedas llegar a arrepentir por el resto
de tu vida, también explicare como te debes proteger como poder seleccionar a nuestras parejas
para así estar sanos por dentro y fuera de nuestro cuerpo.
También lo que me llevo a investigar este caso fue que
las y los chicos no tienen la mínima idea de cómo usar un preservativo correctamente, lo cual
lleva a que en nuestro país tengamos un alto nivel de infecciones de transmisión sexual como
diagnosticar que tenemos un “ETS” y como poder atendernos para que esto no aumente más y
posibilidad de una cura.
Los puntos a seguir en este tema van a ser los más
relevantes de las infecciones como sífilis, gonorrea, virus del papiloma humano y “VIH” sida que
son de suma importancia para nuestra vida.
4
EPIDEMIOLOGIA
Las tasas de incidencia de las infecciones de transmisión sexual siguen siendo altas en la mayor
parte del mundo, a pesar de los avances de diagnósticos y terapéuticos que pueden rápidamente
hacer que los pacientes con muchas ETS no se vuelven contagiosos y curar a la mayoría. En m
muchas culturas, las costumbres sexuales cambiantes y el uso del anticonceptivo oral han
eliminado las restricciones sexuales tradicionales, especialmente para las mujeres y, sin embargo,
tanto los profesionales de salud como los pacientes tienen dificultades para tratar abierta y
sinceramente los problemas sexuales. Adicionalmente, la difusión mundial de bacterias drogo
resistentes por ejemplo: GONOCOCOS resistentes a la penicilina refleja el uso erróneo de
antibióticos y la extensión de copias resistentes en las poblaciones móviles. El efecto de los viajes
se hace más evidente con la difusión rápida del virus del sida VIH -1 de África a Europa y al
continente Americano a finales de los años setenta.
5
PRESERVATIVO
Los preservativos o condones proporcionan protección cuando se utilizan correctamente como
barrera desde el área que cubren. Las áreas descubiertas todavía son susceptibles a muchas ETS.
En el caso del VIH, las rutas de transmisión sexual implican casi siempre el pene, puesto que el
VIH no puede esparcirse a través de la piel intacta; así, al proteger el pene de la vagina o del ano
con un condón usado correctamente, se impide con eficacia su transmisión. Un líquido infectado
en una piel rota que llevase a la transmisión directa del VIH no sería considerado “transmitido
sexualmente”, pero puede ocurrir teóricamente durante contacto sexual; esto puede evitarse
simplemente dejando de tener contactos sexuales cuando se tiene una herida abierta. Otras ETS,
incluso infecciones virales, se pueden prevenir con el uso de los condones de látex como barrera
Los condones están diseñados, probados y manufacturados para no fallar nunca si se usan
apropiadamente. Aun así, el condón nunca es cien por ciento seguro
El uso apropiado exige
 No poner el condón demasiado firme en el extremo, dejando 1 o 2 cm en la extremidad
para la eyaculación. Si se coloca el condón muy apretado, es posible que falle.
 Usar un condón nuevo para cada encuentro sexual.
 No usar un condón demasiado flojo, pues puede hacer fracasar la barrera.
 No voltear el condón después de haber terminado, aunque no haya habido eyaculación.
 No usar condones elaborados con sustancias diferentes al látex y el poliuretano, pues no
protegen contra el VIH
 Evitar dejar el condón en el calor por que pueden desgastarse
 E vitar el uso de lubricantes basados en aceites “o cualquier cosa que contenga aceite” con
los condones de látex, ya que el aceite puede hacer que se rompan
 Evitar el uso doble condón, pues la fricción entre ambos puede hacer que se rompan.
6
GONORREA
La gonorrea es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes. La causante es
la bacteria Neis seria gonorrhoeae, que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas
y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino la abertura de la matriz, el otero
matriz y las trompas de Falopio también llamados oviductos en la mujer, y en la uretra conducto
urinario en la mujer y en el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, en la
garganta, en los ojos y en el ano.
SINTOMAS EN LA MUJER
 Secreción vaginal inusual
 Sangrado vaginal inusual
 Dolor en la parte inferior del abdomen
La mujer infectada puede no tener síntomas o presentar ligeras molestias al orinar o flujo.
SINTOMAS EN EL HOMBRE
 Dolor al orinar
 Secreción uretral purulenta
En el varón transcurren dos a tres días después del contacto sexual antes de que se presentes los
síntomas (dolor al orinar, pues sale por la uretra). La gonorrea y la infección por clamida pueden
ocasionar esterilidad cuando no se aplica el tratamiento.
“para consultar los índices de gonorrea en nuestro país consultar anexo 1”
7
SIFILIS
Es una infección de transmisión sexual ocasionada por la bacteria treponema palidez,
microorganismo que necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las
membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se entra en contacto
con las heridas abiertas de una persona infectada. Esta enfermedad tiene varias etapas: la
primaria, secundaria, la latente y la terciaria (tardía). En la etapa secundaria es posible
contagiarse al tener contacto con la piel de alguien que tiene erupción cutánea en la piel causada
por la sífilis
SINTOMAS
 Etapa primaria: el primer síntoma es una llaga en la parte del cuerpo que entro en contacto
con la bacteria.
 Etapa secundaria: surge alrededor de tres a seis semanas después de que aparece la llaga.
Aparece una erupción en todo el cuerpo, en las palmas de las manos, en las plantas de los
pies o en alguna otra zona
 Etapa latente: si no es diagnosticada ni tratada durante mucho tiempo, la sífilis entra en
una etapa latente, en la que no hay síntomas notables y la persona infectada no puede
contagiar a otras.
“para consultar los índices de sífilis consultar anexo 2”
8
“VIH” SIDA
El virus de la inmunodeficiencia humana VIH es responsable del síndrome de
inmunodeficiencia adquirida “sida” y ataca a los linfocitos T-4, que forman parte
fundamental del sistema inmunitario del ser humano. Como consecuencia, disminuye la
capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas
originadas por virus, bacterias, protozoos, hongos y otros tipos de infecciones.
La causa más frecuente de muerte entre las personas que contraen el VIH es la neumonía
por Pheumocystis jiroveci. Aunque también es elevada la incidencia de ciertos tipos de
cáncer como los linfomas de células de tipo B y el sacro de mí de Kaposi. También son
comunes las complicaciones neurológicas, la pérdida de peso y el deterioro físico del
paciente. La mortalidad disminuyo mucho con el invento de los medicamentos
antirretrovirales. El VIH se puede transmitir por vía sexual (vaginal o anal) mediante el
intercambio de fluidos vaginales o rectales o semen, así como mediante el contacto con el
líquido pre eyaculatorio durante las prácticas sexuales o por transfusiones de sangre. Una
madre infectada con VIH también puede infectar al niño durante el embarazo mediante la
placenta durante el parto y la lactancia, aunque existen tratamientos para evitarlo. Tras la
infección puede pasar hasta 10 años para que diagnostique el sida, que es cuan do el
sistema inmunitario está gravemente dañado y no es capaz de responder efectivamente a
las infecciones oportunistas. Es muy importante destacar que una persona infectada por el
VIH puede o no desarrollar el sida. Muchos pacientes que han sido diagnosticados cero
positivos frente al VIH pasan largos periodos de tiempo sin desarrollar inmunodeficiencia
y es una condición que se puede sobrellevar. La condición de sida no es permanente.
9
ANEXO 1
Ilustración 1-indices de gonorrea
Ilustración 2-indices de sífilis
Ilustración 3-indices de vih
10
CONCLUSION
 La mayoría de ETS causan irritación, picores y ligeros dolores a nivel local, pero otras
como la gonorrea y la uretritis por Chlamydia son una causa importante de esterilidad en
las mujeres.
 El tratamiento básico de las enfermedades de transmisión sexual producidas por bacterias
es mediante el uso de antibióticos. La penicilina ha sido efectiva contra la sífilis y la
gonorrea, pero muchos organismos gonorreicos resisten hoy la acción de este fármaco.
 De conocer a tu pareja y ser responsables con el uso de preservativos en especial el
condón, depende tu salud sexual.
11
BIBLIOGRAFÍA
 Leslie Mc Cari J. Sexualidad Humana. 3° ed. Editorial El Manual Moderno S.A. México,
1980: 246-62.
 Marques-Huberto A, Ledo-Pozuela A. Enfermedades de Transmisión sexual. En:
Compendian en Dermatología. Ed Lerner Ltda... Bogotá 1987; 4-16.
 Gualdo N, Falabella R. Enfermedades de transmisión sexual. En: Fundamentos de
Medicina: Dermatología. Falabella R, Escobar CE, Giraldo N. 5° d. Corporación para
investigaciones Biológicas, Medellín 1977; 433-40.
 Arndt KA. Manual of Dermatologic Therapeutic 5° ed. Little, Brown and Company.
Boston 1995; 168-81
 Doctrina, normas y Procedimientos para el control de las ETS y el Sida en el Perú.
Ministerio de Salud. República del Perú. Lima 1996.
 Flechan JC. Laboratorio de Enfermedades de transmisión sexual. En: programa de
Educación a distancia en Dermatología. Módulo N.° 4 Sociedad Argentina de
Dermatología. Buenos Aires, 1997; 21-46.
 Programa de capacitación en manejo sincrónico de las ETS. PROCETSS. Ministerio de
Salud, Perú 1999.
 Programa de capacitación en Consejería de ETS/VIH/Sida. PROCETSS. Ministerio de
Salud, Perú 1999.
12
GLOSARIO
 ABRASION: Ulceración no profunda de la piel o de las mucosas por quemadura o
traumatismo.
 CANDIDIASIS: Infección de la piel y las mucosas producida por hongos del género
Cándida.
 CARCINOMA: Tumor maligno derivado de estructuras epiteliales.
 CEFALORRAQUIDEO: Se dice del líquido incoloro y transparente, ligeramente alcalino,
en el que están sumergidos los centros nerviosos de los vertebrados, que llena también los
ventrículos del encéfalo y ejerce una acción protectora de aquellos órganos.
 CERVIX: Parte del útero que se encuentra en la cavidad vaginal.
 DISURIA: Expulsión difícil, dolorosa e incompleta de la orina.
 EMBARAZO ECTOPICO: Embarazo que se produce fuera del útero.
 EXUDADO: Liquido que se ha eliminado de la células o los vasos sanguíneos a través de
pequeñas rupturas de la piel.
 OSTEOTENDINOSO: Relativo a los huesos y los tendones.
 POLIURETANO: Resina sintética obtenida por condensación de poliésteres y
caracterizada por su baja densidad.
 PURULENTO: Que tiene pus.
 Recidiva: Reaparición de una enfermedad después de algún tiempo de padecida.
 SUPURACION: formación y expulsión de pus.
 TABES DORSAL: Enfermedad de los cordones posteriores de la médula espinal, de
origen sifilítico, cuyos síntomas principales son la ataxia, la abolición de los reflejos y
diversos trastornos de la sensibilidad.
 TUBERCOLUSIS: Enfermedad del hombre y de muchas especies animales producida por
el bacilo de Koch. Adopta formas muy diferentes según el órgano atacado, la intensidad
de la afección, etc. Su lesión habitual es un pequeño nódulo, de estructura especial,
llamado tubérculo.
 Ulcera: Deterioro de las membranas de ciertos órganos, acompañado de segregación de
pus.
 Urogenital: Perteneciente y relativo a los órganos genitales y a las vías urinarias.
 Urticaria: Enfermedad eruptiva de la piel, cuyo síntoma más notable es una comezón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yesby correa
Yesby correaYesby correa
Yesby correadenycoce
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Virus y HIV
Virus y HIVVirus y HIV
Virus y HIV
Susana Tijeras
 
Its
ItsIts
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Tamara Minga
 
Enfermedades de transmicion sexual 1
Enfermedades de transmicion sexual 1Enfermedades de transmicion sexual 1
Enfermedades de transmicion sexual 1
Jaymar Varela, Universidad del Norte
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Maribel Santana
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALLuz Villadiego
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Rebeca Olvera
 
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITSLAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
Anghel Quilca
 
Its + vih infección de transmición sexual chile 2014
Its + vih  infección de transmición sexual chile 2014Its + vih  infección de transmición sexual chile 2014
Its + vih infección de transmición sexual chile 2014
Sarah Elgueta Lizarrague
 
Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)
Dalia Camila Eslava Niño
 
Enfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexualEnfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexual
xavier salgado
 
Clase 5 u.i. sexualidad humana_its
Clase 5 u.i. sexualidad humana_itsClase 5 u.i. sexualidad humana_its
Clase 5 u.i. sexualidad humana_its
pauquiroes
 

La actualidad más candente (17)

Yesby correa
Yesby correaYesby correa
Yesby correa
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Virus y HIV
Virus y HIVVirus y HIV
Virus y HIV
 
Its
ItsIts
Its
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Enfermedades de transmicion sexual 1
Enfermedades de transmicion sexual 1Enfermedades de transmicion sexual 1
Enfermedades de transmicion sexual 1
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Sida
SidaSida
Sida
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
 
Ets............
Ets............Ets............
Ets............
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITSLAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
 
Its + vih infección de transmición sexual chile 2014
Its + vih  infección de transmición sexual chile 2014Its + vih  infección de transmición sexual chile 2014
Its + vih infección de transmición sexual chile 2014
 
Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)
 
Enfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexualEnfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexual
 
Clase 5 u.i. sexualidad humana_its
Clase 5 u.i. sexualidad humana_itsClase 5 u.i. sexualidad humana_its
Clase 5 u.i. sexualidad humana_its
 

Destacado

Monografia
MonografiaMonografia
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Mayra Alexandra Montoya Tuquinga
 
Enfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexualEnfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexualmarleidisclaro21
 
Eri
EriEri
Herpes
HerpesHerpes
Herpestorci
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
kabnath1
 
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualYasmarie Abreu
 

Destacado (7)

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexualEnfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexual
 
Eri
EriEri
Eri
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
 

Similar a ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Enfermedades o infecciones de trasmisión sexual
Enfermedades o infecciones de trasmisión sexualEnfermedades o infecciones de trasmisión sexual
Enfermedades o infecciones de trasmisión sexual
Leidy Gomez
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualLaura Mogollon
 
Generalidades de la gonorrea
Generalidades de la gonorreaGeneralidades de la gonorrea
Generalidades de la gonorreavanelezlie
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualJuan Ramayo
 
ENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Mayra Fernanda Culqui Peñaloza
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Carlos Naranjo
 
Sexualidad humana a
Sexualidad humana aSexualidad humana a
Sexualidad humana aangiepaola8
 
prevension de las ITS
prevension de las ITSprevension de las ITS
prevension de las ITSstibenguzman
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
yanebg
 
Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4ANAUTZ
 
Metodos anticonceptivos....
Metodos anticonceptivos....Metodos anticonceptivos....
Metodos anticonceptivos....
laura romero
 
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexualCurso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexualjoseangel007
 
Salud / Sida
Salud / SidaSalud / Sida
Salud / Sida
Fernando Patiño
 
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptxLas Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Fabrizio463013
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualChicaCullen5
 

Similar a ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (20)

Enfermedades o infecciones de trasmisión sexual
Enfermedades o infecciones de trasmisión sexualEnfermedades o infecciones de trasmisión sexual
Enfermedades o infecciones de trasmisión sexual
 
ETS
ETSETS
ETS
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexual
 
Generalidades de la gonorrea
Generalidades de la gonorreaGeneralidades de la gonorrea
Generalidades de la gonorrea
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
ENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
Et sgrupooo
Et sgrupoooEt sgrupooo
Et sgrupooo
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Sexualidad humana a
Sexualidad humana aSexualidad humana a
Sexualidad humana a
 
prevension de las ITS
prevension de las ITSprevension de las ITS
prevension de las ITS
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4
 
Las
LasLas
Las
 
Metodos anticonceptivos....
Metodos anticonceptivos....Metodos anticonceptivos....
Metodos anticonceptivos....
 
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexualCurso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
 
Sida 2
Sida 2Sida 2
Sida 2
 
Salud / Sida
Salud / SidaSalud / Sida
Salud / Sida
 
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptxLas Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

  • 1. COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONALTECNICA “VALLE DE ARAGON” MODULO: PROCESAMIENTO DE INFORMACION POR MEDIOS DIGITALES ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL PRESENTA VERONICA MARTINEZ CAMPOS Y ANGEL YAIR ESCALANTE GUTIERREZ GRUPO: 102 CARRERA: ASISTENTE DIRECTIVO ECATEPEC ESTADO DE MEXICO, A 13 DE NOVIEMBRE DE 2015
  • 2. INDICE Introducción 3 Epidemiologia 4 Preservativo 5 Gonorrea 6 Sífilis 7 VIH “sida” 8 Anexo 9 Conclusiones 10 Bibliografía 11 Glosario 12
  • 3. 3 INTRODUCCION Hoy en día es muy común que las mujeres y hombres, tomen la decisión de tener relaciones sexuales sin protección lo cual me llevo a la tarea de investigar cuales son los casos que conllevan a estas decisiones que toman al no protegerse la manera más fácil de hacerlo es tener toda la información que nos diga como poder llevar a cabo nuestra vida sexual plenamente y sin consecuencias que te puedas llegar a arrepentir por el resto de tu vida, también explicare como te debes proteger como poder seleccionar a nuestras parejas para así estar sanos por dentro y fuera de nuestro cuerpo. También lo que me llevo a investigar este caso fue que las y los chicos no tienen la mínima idea de cómo usar un preservativo correctamente, lo cual lleva a que en nuestro país tengamos un alto nivel de infecciones de transmisión sexual como diagnosticar que tenemos un “ETS” y como poder atendernos para que esto no aumente más y posibilidad de una cura. Los puntos a seguir en este tema van a ser los más relevantes de las infecciones como sífilis, gonorrea, virus del papiloma humano y “VIH” sida que son de suma importancia para nuestra vida.
  • 4. 4 EPIDEMIOLOGIA Las tasas de incidencia de las infecciones de transmisión sexual siguen siendo altas en la mayor parte del mundo, a pesar de los avances de diagnósticos y terapéuticos que pueden rápidamente hacer que los pacientes con muchas ETS no se vuelven contagiosos y curar a la mayoría. En m muchas culturas, las costumbres sexuales cambiantes y el uso del anticonceptivo oral han eliminado las restricciones sexuales tradicionales, especialmente para las mujeres y, sin embargo, tanto los profesionales de salud como los pacientes tienen dificultades para tratar abierta y sinceramente los problemas sexuales. Adicionalmente, la difusión mundial de bacterias drogo resistentes por ejemplo: GONOCOCOS resistentes a la penicilina refleja el uso erróneo de antibióticos y la extensión de copias resistentes en las poblaciones móviles. El efecto de los viajes se hace más evidente con la difusión rápida del virus del sida VIH -1 de África a Europa y al continente Americano a finales de los años setenta.
  • 5. 5 PRESERVATIVO Los preservativos o condones proporcionan protección cuando se utilizan correctamente como barrera desde el área que cubren. Las áreas descubiertas todavía son susceptibles a muchas ETS. En el caso del VIH, las rutas de transmisión sexual implican casi siempre el pene, puesto que el VIH no puede esparcirse a través de la piel intacta; así, al proteger el pene de la vagina o del ano con un condón usado correctamente, se impide con eficacia su transmisión. Un líquido infectado en una piel rota que llevase a la transmisión directa del VIH no sería considerado “transmitido sexualmente”, pero puede ocurrir teóricamente durante contacto sexual; esto puede evitarse simplemente dejando de tener contactos sexuales cuando se tiene una herida abierta. Otras ETS, incluso infecciones virales, se pueden prevenir con el uso de los condones de látex como barrera Los condones están diseñados, probados y manufacturados para no fallar nunca si se usan apropiadamente. Aun así, el condón nunca es cien por ciento seguro El uso apropiado exige  No poner el condón demasiado firme en el extremo, dejando 1 o 2 cm en la extremidad para la eyaculación. Si se coloca el condón muy apretado, es posible que falle.  Usar un condón nuevo para cada encuentro sexual.  No usar un condón demasiado flojo, pues puede hacer fracasar la barrera.  No voltear el condón después de haber terminado, aunque no haya habido eyaculación.  No usar condones elaborados con sustancias diferentes al látex y el poliuretano, pues no protegen contra el VIH  Evitar dejar el condón en el calor por que pueden desgastarse  E vitar el uso de lubricantes basados en aceites “o cualquier cosa que contenga aceite” con los condones de látex, ya que el aceite puede hacer que se rompan  Evitar el uso doble condón, pues la fricción entre ambos puede hacer que se rompan.
  • 6. 6 GONORREA La gonorrea es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes. La causante es la bacteria Neis seria gonorrhoeae, que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino la abertura de la matriz, el otero matriz y las trompas de Falopio también llamados oviductos en la mujer, y en la uretra conducto urinario en la mujer y en el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, en la garganta, en los ojos y en el ano. SINTOMAS EN LA MUJER  Secreción vaginal inusual  Sangrado vaginal inusual  Dolor en la parte inferior del abdomen La mujer infectada puede no tener síntomas o presentar ligeras molestias al orinar o flujo. SINTOMAS EN EL HOMBRE  Dolor al orinar  Secreción uretral purulenta En el varón transcurren dos a tres días después del contacto sexual antes de que se presentes los síntomas (dolor al orinar, pues sale por la uretra). La gonorrea y la infección por clamida pueden ocasionar esterilidad cuando no se aplica el tratamiento. “para consultar los índices de gonorrea en nuestro país consultar anexo 1”
  • 7. 7 SIFILIS Es una infección de transmisión sexual ocasionada por la bacteria treponema palidez, microorganismo que necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona infectada. Esta enfermedad tiene varias etapas: la primaria, secundaria, la latente y la terciaria (tardía). En la etapa secundaria es posible contagiarse al tener contacto con la piel de alguien que tiene erupción cutánea en la piel causada por la sífilis SINTOMAS  Etapa primaria: el primer síntoma es una llaga en la parte del cuerpo que entro en contacto con la bacteria.  Etapa secundaria: surge alrededor de tres a seis semanas después de que aparece la llaga. Aparece una erupción en todo el cuerpo, en las palmas de las manos, en las plantas de los pies o en alguna otra zona  Etapa latente: si no es diagnosticada ni tratada durante mucho tiempo, la sífilis entra en una etapa latente, en la que no hay síntomas notables y la persona infectada no puede contagiar a otras. “para consultar los índices de sífilis consultar anexo 2”
  • 8. 8 “VIH” SIDA El virus de la inmunodeficiencia humana VIH es responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida “sida” y ataca a los linfocitos T-4, que forman parte fundamental del sistema inmunitario del ser humano. Como consecuencia, disminuye la capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas originadas por virus, bacterias, protozoos, hongos y otros tipos de infecciones. La causa más frecuente de muerte entre las personas que contraen el VIH es la neumonía por Pheumocystis jiroveci. Aunque también es elevada la incidencia de ciertos tipos de cáncer como los linfomas de células de tipo B y el sacro de mí de Kaposi. También son comunes las complicaciones neurológicas, la pérdida de peso y el deterioro físico del paciente. La mortalidad disminuyo mucho con el invento de los medicamentos antirretrovirales. El VIH se puede transmitir por vía sexual (vaginal o anal) mediante el intercambio de fluidos vaginales o rectales o semen, así como mediante el contacto con el líquido pre eyaculatorio durante las prácticas sexuales o por transfusiones de sangre. Una madre infectada con VIH también puede infectar al niño durante el embarazo mediante la placenta durante el parto y la lactancia, aunque existen tratamientos para evitarlo. Tras la infección puede pasar hasta 10 años para que diagnostique el sida, que es cuan do el sistema inmunitario está gravemente dañado y no es capaz de responder efectivamente a las infecciones oportunistas. Es muy importante destacar que una persona infectada por el VIH puede o no desarrollar el sida. Muchos pacientes que han sido diagnosticados cero positivos frente al VIH pasan largos periodos de tiempo sin desarrollar inmunodeficiencia y es una condición que se puede sobrellevar. La condición de sida no es permanente.
  • 9. 9 ANEXO 1 Ilustración 1-indices de gonorrea Ilustración 2-indices de sífilis Ilustración 3-indices de vih
  • 10. 10 CONCLUSION  La mayoría de ETS causan irritación, picores y ligeros dolores a nivel local, pero otras como la gonorrea y la uretritis por Chlamydia son una causa importante de esterilidad en las mujeres.  El tratamiento básico de las enfermedades de transmisión sexual producidas por bacterias es mediante el uso de antibióticos. La penicilina ha sido efectiva contra la sífilis y la gonorrea, pero muchos organismos gonorreicos resisten hoy la acción de este fármaco.  De conocer a tu pareja y ser responsables con el uso de preservativos en especial el condón, depende tu salud sexual.
  • 11. 11 BIBLIOGRAFÍA  Leslie Mc Cari J. Sexualidad Humana. 3° ed. Editorial El Manual Moderno S.A. México, 1980: 246-62.  Marques-Huberto A, Ledo-Pozuela A. Enfermedades de Transmisión sexual. En: Compendian en Dermatología. Ed Lerner Ltda... Bogotá 1987; 4-16.  Gualdo N, Falabella R. Enfermedades de transmisión sexual. En: Fundamentos de Medicina: Dermatología. Falabella R, Escobar CE, Giraldo N. 5° d. Corporación para investigaciones Biológicas, Medellín 1977; 433-40.  Arndt KA. Manual of Dermatologic Therapeutic 5° ed. Little, Brown and Company. Boston 1995; 168-81  Doctrina, normas y Procedimientos para el control de las ETS y el Sida en el Perú. Ministerio de Salud. República del Perú. Lima 1996.  Flechan JC. Laboratorio de Enfermedades de transmisión sexual. En: programa de Educación a distancia en Dermatología. Módulo N.° 4 Sociedad Argentina de Dermatología. Buenos Aires, 1997; 21-46.  Programa de capacitación en manejo sincrónico de las ETS. PROCETSS. Ministerio de Salud, Perú 1999.  Programa de capacitación en Consejería de ETS/VIH/Sida. PROCETSS. Ministerio de Salud, Perú 1999.
  • 12. 12 GLOSARIO  ABRASION: Ulceración no profunda de la piel o de las mucosas por quemadura o traumatismo.  CANDIDIASIS: Infección de la piel y las mucosas producida por hongos del género Cándida.  CARCINOMA: Tumor maligno derivado de estructuras epiteliales.  CEFALORRAQUIDEO: Se dice del líquido incoloro y transparente, ligeramente alcalino, en el que están sumergidos los centros nerviosos de los vertebrados, que llena también los ventrículos del encéfalo y ejerce una acción protectora de aquellos órganos.  CERVIX: Parte del útero que se encuentra en la cavidad vaginal.  DISURIA: Expulsión difícil, dolorosa e incompleta de la orina.  EMBARAZO ECTOPICO: Embarazo que se produce fuera del útero.  EXUDADO: Liquido que se ha eliminado de la células o los vasos sanguíneos a través de pequeñas rupturas de la piel.  OSTEOTENDINOSO: Relativo a los huesos y los tendones.  POLIURETANO: Resina sintética obtenida por condensación de poliésteres y caracterizada por su baja densidad.  PURULENTO: Que tiene pus.  Recidiva: Reaparición de una enfermedad después de algún tiempo de padecida.  SUPURACION: formación y expulsión de pus.  TABES DORSAL: Enfermedad de los cordones posteriores de la médula espinal, de origen sifilítico, cuyos síntomas principales son la ataxia, la abolición de los reflejos y diversos trastornos de la sensibilidad.  TUBERCOLUSIS: Enfermedad del hombre y de muchas especies animales producida por el bacilo de Koch. Adopta formas muy diferentes según el órgano atacado, la intensidad de la afección, etc. Su lesión habitual es un pequeño nódulo, de estructura especial, llamado tubérculo.  Ulcera: Deterioro de las membranas de ciertos órganos, acompañado de segregación de pus.  Urogenital: Perteneciente y relativo a los órganos genitales y a las vías urinarias.  Urticaria: Enfermedad eruptiva de la piel, cuyo síntoma más notable es una comezón.