SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)
son un conjunto de entidades clínicas infectocontagiosas agrupadas por tener en común la misma vía de transmisión: se transmiten de persona a persona solamente por medio de contacto íntimo que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluyendo el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral . Clasificación Tradicionalmente han sido clasificadas como de transmisión sexual cinco infecciones: la sífilis, causada por  Treponema pallidum ; la gonorrea, por  Neisseria gonorrhoeae ; el chancroide, por  Haemophilus ducreyi ; el linfogranuloma venéreo, por  Chlamydia trachomatis  y el granulomatis inguinal, por  Calymmatobacterium granulomatis . Sin embargo, muchas otras se transmiten sexualmente: el herpes genital, la tricomoniasis producida por  Trichomona vaginalis , la hepatitis, el molluscum contagiosum, el piojo púbico, la sarna y la infección por VIH, que produce el SIDA. Otras, como la salmonelosis y la amebiasis (o amibiasis), en ocasiones se transmiten durante la actividad sexual pero, en general, no se las considera infecciones de transmisión sexual.
Las infecciones de transmisión sexual generalmente se agrupan según los síntomas y signos que producen. Tanto la sífilis como el herpes genital y el chancroide producen úlceras (llagas) sobre la piel o sobre las membranas que cubren la vagina o la boca. La sífilis tiene 3 estados, y su tiempo de incubación es, desde el momento de la infección, de 3 semanas, tiempo que tardan en aparecer los síntomas de la sífilis primaria, que se caracteriza por la aparición del chancro duro, mientras que el chancro blando aparece en la infección por chancroide. Tanto la gonorrea como las infecciones clamidiales causan uretritis (inflamación y secreción de la uretra) en los hombres, cervicitis (inflamación y secreción del cérvix o cuello uterino) e infecciones pélvicas en las mujeres, e infecciones oculares en los recién nacidos.
Prevención La manera más efectiva de prevenir las infecciones de transmisión sexual es evitar el contacto de las partes del cuerpo o de los líquidos que pueden llevar a una transferencia, no necesariamente actividad sexual con una pareja infectada. Idealmente, ambos miembros de la pareja deben conseguir pruebas para ITS antes de iniciar el contacto sexual, o si una de las parejas estuvo en contacto con algún otro, pero incluso entonces, ciertas ETS, particularmente ciertos virus persistentes como VPH, pueden ser imposibles de detectar con los procedimientos médicos actuales mientras que pueden ser asintomáticos.
Los preservativos Los preservativos o condones solamente proporcionan protección cuando son usados correctamente como barrera desde, y hacia el área que cubre. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pruebas de ITS Una prueba de ITS detecta la presencia de cualquier infección de transmisión sexual (ITS). La mayoría de las pruebas de ITS son análisis de sangre, y se realizan generalmente después de que los síntomas son detectados (ITS), pero pueden ser usadas pruebas en poblaciones de alto riesgo para detectar infecciones asintomáticas o pre sintomáticas. Las pruebas de ETS pueden examinar una sola infección, o consistir en un número de pruebas individuales para una amplia gama de ETS, incluyendo las pruebas para sífilis, gonorrea, chlamydia, hepatitis y las pruebas de VIH. Ningún procedimiento prueba todos los agentes infecciosos, así que es importante ser consciente para qué es usada una prueba dada.
Algunas infecciones y enfermedades de transmisión sexual Gonorrea Es de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes y es causada por la bacteria  Neisseria gonorrhoeae . Por lo cual es muy peligrosa para nuestro organismo. Síntomas En la mujer: Secreción vaginal inusual.  Sangrado vaginal inusual.  Dolor en la parte inferior del abdomen.  La mujer infectada, puede no tener síntomas o presentar ligeras molestias al orinar o flujo. En el hombre: Dolor al orinar.  Secreción uretral purulenta.
Sífilis Es una infección de transmisión sexual ocasionada por la bacteria  Treponema pallidum . Esta bacteria necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona con sífilis. Esta enfermedad tiene varias etapas, la primaria, secundaria, la latente y la terciaria (tardía). En la etapa secundaria, es posible contagiarse al tener contacto con la piel de alguien que tiene una erupción en la piel causada por la sífilis.
Existen cuatro etapas por la cual puede atravesar la enfermedad si no es tratada a tiempo. Etapa primaria:  el primer síntoma es una llaga en la parte del cuerpo que entró en contacto con la bacteria. Estos síntomas son difíciles de detectar porque por lo general no causan dolor y, en ocasiones, ocurren en el interior del cuerpo. Una persona que no ha sido tratada puede infectar a otras durante esta etapa. Etapa secundaria:  surge alrededor de tres a seis semanas después de que aparece la llaga. Aparecerá una erupción en todo el cuerpo, en las palmas de las manos, en las plantas de los pies o en alguna otra zona. Otros síntomas que se pueden sentir son fiebre leve, inflamación de los ganglios linfáticos y pérdida del cabello. Etapa latente:  la sífilis, si no es diagnosticada ni tratada durante mucho tiempo, entra en una etapa latente. En esta etapa no hay síntomas notables y la persona infectada no puede contagiar a otros. Sin embargo, una tercera parte de las personas que están en esta etapa empeoran y pasan a la etapa terciaria de la sífilis. Etapa terciaria (tardía):  esta etapa puede causar serios problemas como trastornos mentales, ceguera, anomalías cardíacas y trastornos neurológicos. En esta etapa, la persona infectada ya no puede transmitir la bacteria a otras personas, pero continúa en un periodo indefinido de deterioro hasta llegar a la muerte.
Papiloma humano Es una enfermedad infecciosa causada por el V.P.H. (virus del papiloma humano). Su trasmisión es principalmente por vía sexual, aunque puede contagiarse en piscinas, baños y saunas. Se presenta en la piel de las zonas genitales en forma de verrugas. Las lesiones son apreciables a simple vista o se pueden diagnosticar por observación de tejidos con un microscopio. Síntomas Algunos de los síntomas más importantes que sugieren la presencia de virus del papiloma humano son irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y sensación de quemadura durante las relaciones sexuales (se denomina vulvodinia), pequeñas verrugas en el área ano-genital: cérvix, vagina, vulva y uretra (en mujeres) y pene, uretra y escroto (en varones). Pueden variar en apariencia (verrugas planas no visibles o acuminadas si visibles), número y tamaño por lo que se necesita de la asistencia de un especialista para su diagnóstico. Alteraciones del Papanicolaou que nos habla de que en el cuello del útero hay lesiones escamosas Intraepiteliales (zonas infectadas por VPH, que pueden provocar cáncer).
VIH El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y ataca a los linfocitos T-4 que forman parte fundamental del sistema inmunitario del hombre. Como consecuencia disminuye la capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas originadas por virus, bacterias, protozoos, hongos y otro tipo de infecciones. Los síntomas del VIH en los adolescentes pueden ser los mismos que en los niños y también pueden parecerse más a los síntomas que se presentan a menudo en los adultos con VIH. Algunos adolescentes y adultos pueden desarrollar una enfermedad con segregación aumentada de espermatozoides, además de otra parecida a la gripe en el plazo de un mes o dos después de la exposición al virus VIH, aunque muchas personas no desarrollan ningún síntoma al infectarse. Además, los síntomas que aparecen, usualmente desaparecen en el plazo de una semana a un mes, y se confunden a menudo con los síntomas de otra infección viral.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las tres principales formas de transmisión son: Sexual (acto sexual sin protección),(enfermedad de transmisión sexual). La transmisión se produce por el contacto de secreciones infectadas con la mucosa genital, rectal u oral de la otra persona. Parenteral (por sangre). Es una forma de transmisión a través de jeringuillas contaminadas que se da por la utilización de drogas intravenosas o a través de los servicios sanitarios, como ha ocurrido a veces en países pobres, no usan las mejores medidas de higiene; también en personas, como hemofílicos, que han recibido una transfusión de sangre contaminada o productos contaminados derivados de la sangre; y en menor grado trabajadores de salud que estén expuestos a la infección en un accidente de trabajo como puede ocurrir si una herida entra en contacto con sangre contaminada; también durante la realización de piercings, tatuajes y escarificaciones.
Vertical :(de madre a hijo). La transmisión puede ocurrir durante las últimas semanas del embarazo, durante el parto, o al amamantar al bebé. De estas situaciones, el parto es la más problemática. Actualmente en países desarrollados la transmisión vertical del VIH está totalmente controlada (siempre que la madre sepa que es portadora del virus) ya que desde el inicio del embarazo (y en ciertos casos con anterioridad incluso) se le da a la embarazada un Tratamiento Anti-Retroviral de Gran Actividad (TARGA) especialmente indicado para estas situaciones, el parto se realiza por cesárea generalmente, se suprime la producción de leche, y con ello la lactancia, e incluso se da tratamiento antiviral al recién nacido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualjessica2479
 
Enfermedades de transmision sexual o infecciones de transmisión
Enfermedades de transmision sexual o infecciones de transmisiónEnfermedades de transmision sexual o infecciones de transmisión
Enfermedades de transmision sexual o infecciones de transmisión
rubinahtaz
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
valesca1313
 
Enfermedades de transmicion sexual. iaas
Enfermedades de transmicion sexual. iaasEnfermedades de transmicion sexual. iaas
Enfermedades de transmicion sexual. iaas
Cristina Morales Contreras
 
Enfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexualEnfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexualDulce Rodriguez
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
James Claros
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMD
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMDENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMD
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
enfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexualenfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexual
Alexander de Jesus
 
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
guestfc3efc
 
Enfermedades de transmicion sexual (7)
Enfermedades de transmicion sexual (7)Enfermedades de transmicion sexual (7)
Enfermedades de transmicion sexual (7)PATRICIALOPEZ20011
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Antonio Hernandez
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
Benjamin Anguiano Morales
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualPepe Barcenas Garcia
 
Enfermedades venereas
Enfermedades venereasEnfermedades venereas
Enfermedades venereasEder Abundis
 
Enfermedades ets
Enfermedades etsEnfermedades ets
Enfermedades ets
Oscar Albr
 
Diapositivas enfermedades venereas
Diapositivas enfermedades venereas Diapositivas enfermedades venereas
Diapositivas enfermedades venereas
Maguss Arévalo Benalcázar
 
Enfermedades de transmision sexual ETS
Enfermedades de transmision sexual ETSEnfermedades de transmision sexual ETS
Enfermedades de transmision sexual ETSAlex Muchin
 
Sexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision Sexual
Sexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision SexualSexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision Sexual
Sexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision SexualElizabeth Torres
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmision sexual o infecciones de transmisión
Enfermedades de transmision sexual o infecciones de transmisiónEnfermedades de transmision sexual o infecciones de transmisión
Enfermedades de transmision sexual o infecciones de transmisión
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
CMC ETS
CMC ETSCMC ETS
CMC ETS
 
Infecciones De TransmisióN Sexual
Infecciones De TransmisióN SexualInfecciones De TransmisióN Sexual
Infecciones De TransmisióN Sexual
 
Enfermedades de transmicion sexual. iaas
Enfermedades de transmicion sexual. iaasEnfermedades de transmicion sexual. iaas
Enfermedades de transmicion sexual. iaas
 
Enfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexualEnfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMD
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMDENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMD
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMD
 
enfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexualenfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexual
 
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
 
Enfermedades de transmicion sexual (7)
Enfermedades de transmicion sexual (7)Enfermedades de transmicion sexual (7)
Enfermedades de transmicion sexual (7)
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades venereas
Enfermedades venereasEnfermedades venereas
Enfermedades venereas
 
Enfermedades ets
Enfermedades etsEnfermedades ets
Enfermedades ets
 
Diapositivas enfermedades venereas
Diapositivas enfermedades venereas Diapositivas enfermedades venereas
Diapositivas enfermedades venereas
 
Enfermedades de transmision sexual ETS
Enfermedades de transmision sexual ETSEnfermedades de transmision sexual ETS
Enfermedades de transmision sexual ETS
 
Sexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision Sexual
Sexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision SexualSexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision Sexual
Sexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision Sexual
 

Destacado

Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)
Liliana Garrido
 
7. diagnostico de embarazo
7.  diagnostico de embarazo7.  diagnostico de embarazo
7. diagnostico de embarazoCristina Ua
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
Shirley Monter
 
Diagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de EmbarazoDiagnóstico de Embarazo
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
lainskaster
 
examenes auxiliares en la gestacion
examenes auxiliares en la gestacionexamenes auxiliares en la gestacion
examenes auxiliares en la gestacion
luis roberto vilchez cotrina
 
Exámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la GestanteExámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la Gestante
Angie M. Núñez
 
Determinación de gonadotropina coriónica humana
Determinación de gonadotropina coriónica humanaDeterminación de gonadotropina coriónica humana
Determinación de gonadotropina coriónica humana
Rocio Orduño
 
Pruebas De Embarazo
Pruebas De EmbarazoPruebas De Embarazo
Pruebas De Embarazo
Laura Pineda
 
EndocrinologíA Del Embarazo
EndocrinologíA Del EmbarazoEndocrinologíA Del Embarazo
EndocrinologíA Del Embarazoanarpi
 
Colitis
ColitisColitis
Colitis
Ichigou
 
Preguntas de examenes de admision ets pnp
Preguntas de examenes de admision  ets pnpPreguntas de examenes de admision  ets pnp
Preguntas de examenes de admision ets pnp
Nestor Henry Poma Clemente
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Rafael Leyva
 
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoDiagnostico De Embarazo
Diagnostico De Embarazo
rpml77
 

Destacado (20)

Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)
 
7. diagnostico de embarazo
7.  diagnostico de embarazo7.  diagnostico de embarazo
7. diagnostico de embarazo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
Diagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de EmbarazoDiagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de Embarazo
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
examenes auxiliares en la gestacion
examenes auxiliares en la gestacionexamenes auxiliares en la gestacion
examenes auxiliares en la gestacion
 
Colitis infecciosa.
Colitis infecciosa.Colitis infecciosa.
Colitis infecciosa.
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
 
Exámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la GestanteExámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la Gestante
 
Determinación de gonadotropina coriónica humana
Determinación de gonadotropina coriónica humanaDeterminación de gonadotropina coriónica humana
Determinación de gonadotropina coriónica humana
 
Pruebas De Embarazo
Pruebas De EmbarazoPruebas De Embarazo
Pruebas De Embarazo
 
EndocrinologíA Del Embarazo
EndocrinologíA Del EmbarazoEndocrinologíA Del Embarazo
EndocrinologíA Del Embarazo
 
El laboratorio en_la_embarazada+2
El laboratorio en_la_embarazada+2El laboratorio en_la_embarazada+2
El laboratorio en_la_embarazada+2
 
Colitis
ColitisColitis
Colitis
 
Preguntas de examenes de admision ets pnp
Preguntas de examenes de admision  ets pnpPreguntas de examenes de admision  ets pnp
Preguntas de examenes de admision ets pnp
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoDiagnostico De Embarazo
Diagnostico De Embarazo
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 

Similar a Enfermedades de transmision sexual

Sexualidad humana a
Sexualidad humana aSexualidad humana a
Sexualidad humana aangiepaola8
 
prevension de las ITS
prevension de las ITSprevension de las ITS
prevension de las ITSstibenguzman
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualKarla Sanchez
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
elba ramos
 
Infecciones de transmisión sexual.
Infecciones de transmisión sexual.Infecciones de transmisión sexual.
Infecciones de transmisión sexual.Yesenia Aguirre
 
Enfermedades de transmisión sexual(E.T.S)
Enfermedades de transmisión sexual(E.T.S)Enfermedades de transmisión sexual(E.T.S)
Enfermedades de transmisión sexual(E.T.S)
valesca1313
 
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
ITS (Infecciones de Transmision sexual"ITS (Infecciones de Transmision sexual"
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
Luisa Velandia
 
Preguntas y respuestas
Preguntas y respuestasPreguntas y respuestas
Preguntas y respuestasspokoo
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
JORGE BLANCO
 
Infecciones, Enfermedades de transmisión Sexual
Infecciones, Enfermedades de transmisión Sexual Infecciones, Enfermedades de transmisión Sexual
Infecciones, Enfermedades de transmisión Sexual
PROSALUD VENEZUELA
 
Enfermedades Ets Emmanuel Albino
Enfermedades Ets Emmanuel AlbinoEnfermedades Ets Emmanuel Albino
Enfermedades Ets Emmanuel AlbinoTeba Hit
 
Infecciones De Transmicion Sexual
Infecciones De Transmicion Sexual Infecciones De Transmicion Sexual
Infecciones De Transmicion Sexual
swagie_rush777
 

Similar a Enfermedades de transmision sexual (20)

Sexualidad humana a
Sexualidad humana aSexualidad humana a
Sexualidad humana a
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Infecciones De Transmisión Sexual
Infecciones De Transmisión SexualInfecciones De Transmisión Sexual
Infecciones De Transmisión Sexual
 
Gabriela morocho
Gabriela morochoGabriela morocho
Gabriela morocho
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
prevension de las ITS
prevension de las ITSprevension de las ITS
prevension de las ITS
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Infecciones de transmisión sexual.
Infecciones de transmisión sexual.Infecciones de transmisión sexual.
Infecciones de transmisión sexual.
 
Enfermedades de transmisión sexual(E.T.S)
Enfermedades de transmisión sexual(E.T.S)Enfermedades de transmisión sexual(E.T.S)
Enfermedades de transmisión sexual(E.T.S)
 
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
ITS (Infecciones de Transmision sexual"ITS (Infecciones de Transmision sexual"
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
 
Preguntas y respuestas
Preguntas y respuestasPreguntas y respuestas
Preguntas y respuestas
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
ETS
ETSETS
ETS
 
ETS (TyE)
ETS (TyE)ETS (TyE)
ETS (TyE)
 
Infecciones, Enfermedades de transmisión Sexual
Infecciones, Enfermedades de transmisión Sexual Infecciones, Enfermedades de transmisión Sexual
Infecciones, Enfermedades de transmisión Sexual
 
Enfermedades Ets Emmanuel Albino
Enfermedades Ets Emmanuel AlbinoEnfermedades Ets Emmanuel Albino
Enfermedades Ets Emmanuel Albino
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Infecciones De Transmicion Sexual
Infecciones De Transmicion Sexual Infecciones De Transmicion Sexual
Infecciones De Transmicion Sexual
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Enfermedades de transmision sexual

  • 2. son un conjunto de entidades clínicas infectocontagiosas agrupadas por tener en común la misma vía de transmisión: se transmiten de persona a persona solamente por medio de contacto íntimo que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluyendo el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral . Clasificación Tradicionalmente han sido clasificadas como de transmisión sexual cinco infecciones: la sífilis, causada por Treponema pallidum ; la gonorrea, por Neisseria gonorrhoeae ; el chancroide, por Haemophilus ducreyi ; el linfogranuloma venéreo, por Chlamydia trachomatis y el granulomatis inguinal, por Calymmatobacterium granulomatis . Sin embargo, muchas otras se transmiten sexualmente: el herpes genital, la tricomoniasis producida por Trichomona vaginalis , la hepatitis, el molluscum contagiosum, el piojo púbico, la sarna y la infección por VIH, que produce el SIDA. Otras, como la salmonelosis y la amebiasis (o amibiasis), en ocasiones se transmiten durante la actividad sexual pero, en general, no se las considera infecciones de transmisión sexual.
  • 3. Las infecciones de transmisión sexual generalmente se agrupan según los síntomas y signos que producen. Tanto la sífilis como el herpes genital y el chancroide producen úlceras (llagas) sobre la piel o sobre las membranas que cubren la vagina o la boca. La sífilis tiene 3 estados, y su tiempo de incubación es, desde el momento de la infección, de 3 semanas, tiempo que tardan en aparecer los síntomas de la sífilis primaria, que se caracteriza por la aparición del chancro duro, mientras que el chancro blando aparece en la infección por chancroide. Tanto la gonorrea como las infecciones clamidiales causan uretritis (inflamación y secreción de la uretra) en los hombres, cervicitis (inflamación y secreción del cérvix o cuello uterino) e infecciones pélvicas en las mujeres, e infecciones oculares en los recién nacidos.
  • 4. Prevención La manera más efectiva de prevenir las infecciones de transmisión sexual es evitar el contacto de las partes del cuerpo o de los líquidos que pueden llevar a una transferencia, no necesariamente actividad sexual con una pareja infectada. Idealmente, ambos miembros de la pareja deben conseguir pruebas para ITS antes de iniciar el contacto sexual, o si una de las parejas estuvo en contacto con algún otro, pero incluso entonces, ciertas ETS, particularmente ciertos virus persistentes como VPH, pueden ser imposibles de detectar con los procedimientos médicos actuales mientras que pueden ser asintomáticos.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Pruebas de ITS Una prueba de ITS detecta la presencia de cualquier infección de transmisión sexual (ITS). La mayoría de las pruebas de ITS son análisis de sangre, y se realizan generalmente después de que los síntomas son detectados (ITS), pero pueden ser usadas pruebas en poblaciones de alto riesgo para detectar infecciones asintomáticas o pre sintomáticas. Las pruebas de ETS pueden examinar una sola infección, o consistir en un número de pruebas individuales para una amplia gama de ETS, incluyendo las pruebas para sífilis, gonorrea, chlamydia, hepatitis y las pruebas de VIH. Ningún procedimiento prueba todos los agentes infecciosos, así que es importante ser consciente para qué es usada una prueba dada.
  • 8. Algunas infecciones y enfermedades de transmisión sexual Gonorrea Es de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes y es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae . Por lo cual es muy peligrosa para nuestro organismo. Síntomas En la mujer: Secreción vaginal inusual. Sangrado vaginal inusual. Dolor en la parte inferior del abdomen. La mujer infectada, puede no tener síntomas o presentar ligeras molestias al orinar o flujo. En el hombre: Dolor al orinar. Secreción uretral purulenta.
  • 9. Sífilis Es una infección de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema pallidum . Esta bacteria necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona con sífilis. Esta enfermedad tiene varias etapas, la primaria, secundaria, la latente y la terciaria (tardía). En la etapa secundaria, es posible contagiarse al tener contacto con la piel de alguien que tiene una erupción en la piel causada por la sífilis.
  • 10. Existen cuatro etapas por la cual puede atravesar la enfermedad si no es tratada a tiempo. Etapa primaria: el primer síntoma es una llaga en la parte del cuerpo que entró en contacto con la bacteria. Estos síntomas son difíciles de detectar porque por lo general no causan dolor y, en ocasiones, ocurren en el interior del cuerpo. Una persona que no ha sido tratada puede infectar a otras durante esta etapa. Etapa secundaria: surge alrededor de tres a seis semanas después de que aparece la llaga. Aparecerá una erupción en todo el cuerpo, en las palmas de las manos, en las plantas de los pies o en alguna otra zona. Otros síntomas que se pueden sentir son fiebre leve, inflamación de los ganglios linfáticos y pérdida del cabello. Etapa latente: la sífilis, si no es diagnosticada ni tratada durante mucho tiempo, entra en una etapa latente. En esta etapa no hay síntomas notables y la persona infectada no puede contagiar a otros. Sin embargo, una tercera parte de las personas que están en esta etapa empeoran y pasan a la etapa terciaria de la sífilis. Etapa terciaria (tardía): esta etapa puede causar serios problemas como trastornos mentales, ceguera, anomalías cardíacas y trastornos neurológicos. En esta etapa, la persona infectada ya no puede transmitir la bacteria a otras personas, pero continúa en un periodo indefinido de deterioro hasta llegar a la muerte.
  • 11. Papiloma humano Es una enfermedad infecciosa causada por el V.P.H. (virus del papiloma humano). Su trasmisión es principalmente por vía sexual, aunque puede contagiarse en piscinas, baños y saunas. Se presenta en la piel de las zonas genitales en forma de verrugas. Las lesiones son apreciables a simple vista o se pueden diagnosticar por observación de tejidos con un microscopio. Síntomas Algunos de los síntomas más importantes que sugieren la presencia de virus del papiloma humano son irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y sensación de quemadura durante las relaciones sexuales (se denomina vulvodinia), pequeñas verrugas en el área ano-genital: cérvix, vagina, vulva y uretra (en mujeres) y pene, uretra y escroto (en varones). Pueden variar en apariencia (verrugas planas no visibles o acuminadas si visibles), número y tamaño por lo que se necesita de la asistencia de un especialista para su diagnóstico. Alteraciones del Papanicolaou que nos habla de que en el cuello del útero hay lesiones escamosas Intraepiteliales (zonas infectadas por VPH, que pueden provocar cáncer).
  • 12. VIH El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y ataca a los linfocitos T-4 que forman parte fundamental del sistema inmunitario del hombre. Como consecuencia disminuye la capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas originadas por virus, bacterias, protozoos, hongos y otro tipo de infecciones. Los síntomas del VIH en los adolescentes pueden ser los mismos que en los niños y también pueden parecerse más a los síntomas que se presentan a menudo en los adultos con VIH. Algunos adolescentes y adultos pueden desarrollar una enfermedad con segregación aumentada de espermatozoides, además de otra parecida a la gripe en el plazo de un mes o dos después de la exposición al virus VIH, aunque muchas personas no desarrollan ningún síntoma al infectarse. Además, los síntomas que aparecen, usualmente desaparecen en el plazo de una semana a un mes, y se confunden a menudo con los síntomas de otra infección viral.
  • 13.
  • 14. Vertical :(de madre a hijo). La transmisión puede ocurrir durante las últimas semanas del embarazo, durante el parto, o al amamantar al bebé. De estas situaciones, el parto es la más problemática. Actualmente en países desarrollados la transmisión vertical del VIH está totalmente controlada (siempre que la madre sepa que es portadora del virus) ya que desde el inicio del embarazo (y en ciertos casos con anterioridad incluso) se le da a la embarazada un Tratamiento Anti-Retroviral de Gran Actividad (TARGA) especialmente indicado para estas situaciones, el parto se realiza por cesárea generalmente, se suprime la producción de leche, y con ello la lactancia, e incluso se da tratamiento antiviral al recién nacido.