SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoques y criterios de auditoría
de TI en las Entidades Públicas
Renato Braga, CISA, CIA, CGAP
Gerente de Auditoría
Tribunal de Cuentas de la Unión
¡Una inspiración!
Edmund Burke,
estadista y filósofo británico
“La única cosa necesaria para el triunfo
del mal es que los hombres de bien no
hagan nada.”
• Dado un conjunto de casos de estudio basados en
trabajos del TCU, el participante estará en capacidad
de reconocer su forma de actuación, hasta el punto en
que identifique los abordajes y criterios utilizados por la
EFS del Brasil en sus auditorías de Tecnología de la
Información (TI).
Objetivo de la presentación
• ¿Qué es el TCU?
• Abordajes de auditoría de TI
• Criterios de auditoría
Agenda
Tribunal de Cuentas de la Unión
(la EFS del Brasil)
Misión: asegurar que la gestión de los recursos públicos sea
legal, efectiva y en provecho de la sociedad.
• Perfeccionamiento de la Administración Pública
Federal.
• Combate al desvío de dinero público, al fraude y a la
corrupción.
La actuación del TCU ocurre en dos
frentes …
• ¿Dónde?
– ¡Dónde hay dinero federal!
• ¿En quién?
– Cualquiera que lo emplee o cobre.
• ¿Aplicado en qué?
– Todo: obras, medicinas, ..., y TI.
Actuación
8
• En agosto de 2006 (“Resolução TCU nº 193/2006”)
– “La Secretaría de Fiscalización de la Tecnología de la
Información (Sefti) tiene por finalidad fiscalizar la gestión
y el uso de los recursos de tecnología de la información
por la Administración Pública Federal” (traducción libre).
Creación de la Sefti
8
• Negocio: Control Externo del Gobierno de Tecnología
de la Información en la Administración Pública Federal.
• Misión: Asegurar que la Tecnología de la Información
agregue valor al negocio de la Administración Pública
Federal en beneficio de la sociedad.
Referencial Estratégico de la Sefti
9
1
Proceso decisorio en el TCU
Ministro
Relator
TCU
(9 ministros)
Sefti
Informe de
los auditores
Informe, Voto y
Propuesta de Sentencia ("Ácordão”)
JuicioSentencia (“Acórdão”)
Agenda
• ¿Qué es el TCU?
• Abordajes de auditoría de TI
• Criterios de auditoría
Gobierno de TI
Seguridad de la información
Sistemas de información
Datos
Infraestructura de TI
Contrataciones
Programas y políticas
Auditorías
operacionales
o de
conformidad
Fuente: Manual de auditoría de TI del TCU (en revisión)
Diferentes abordajes
Algunos casos de
estudio…
13
• Informaciones criminales de varios estados de Brasil
– gestión de la seguridad, control de acceso y
consistencia de datos.
Sistema Infoseg
(“Acórdão 71/2007-Plenário”)
• Contabilización de la recaudación de tributos (varios
sistemas)
– integridad, consistencia y disponibilidad de los datos.
Recaudación
("Ácordão n° 2.697/2007-1ª Câmara - Relação nº 26/2007-
GP”)
1
5
Avadas Darf
Darf
Recolhimento
SPB
Siafi Ancora
CIDA,
ITR
Irregularidades
Siafi
Clacon
Tabelas de
Classificação
SIPAG
Darf
Pagamentos
Restituições
Retificações
Compensações
(SRF)
Fita 50
Siafi
Informações
de
recolhimento
Darf
Tabelas de
Conversão
Risco 1
Risco 3
Risco 4
Sistemas
da SRF
Risco 2
Agentes
da RARF
Informações
de recolhimento
Informações
de recolhimento
$200
2172 05200
= $600$300
5629
$480
05201
$120
05202
153
= $480
100
= $164,60
$100
1070
26500
$24,60
26500
$50
26501
102
$20
26502
$100
7498
$200
$300
$100
$100
$480
$120
$50
= $50
$24,60
$20
Código da
Receita
(SRF)
Código de
Destinação
Origem
(STN)
Destinação
da Receita
(STN)
Fonte
(SNT/SOF)
2172
2172
2172
2172
5629
7498
1070
DARF
5629
5629
5629
7498
7498
7498
1070
1070
1070
24,6%
50%
20%
20%
80%
112
$5,40
= $5,40
$5,40
26503
= $100
5,4%
• En el módulo de consignaciones
– gestión de la seguridad, control de acceso y fraude.
Sistema Siape
("Ácordão 1.505/2007-Plenário")
1
6
• Cuestionario electrónico con 39 preguntas para cerca
de 250 órganos, y las respuestas debían tener
evidencias en anexo.
Situación del Gobierno de TI
("Ácordão 1.603/2008-Plenário")
Deficiências em Governança de TI
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Não aloca gastos de TI de acordo com planejamento (51%)
Não adota processo de trabalho p/ contratação de TI (46%)
Não há transferência de conhecimento (57%)
Não há planejamento estratégico em vigor (59%)
Não segue metodologia de desenvolvimento sistemas (51%)
Não é efetuada gestão de níveis de serviços (74%)
Não foi realizada auditoria de TI nos últimos 5 anos (60%)
Não há carreiras específicas para TI (57%)
Não há política de segurança de informação (64%)
Não faz análise de riscos de TI (75%)
Não faz classificação da informação (80%)
Não há plano de continuidade de negócios (88%)
• Cuestionario en “form PDF” con 30 preguntas (pero
152 ítems) para cerca de 320 órganos, con algunas
novedades:
– Niveles de madurez para algunos procesos
– Mapeo de sistemas a las acciones del gobierno
– …
Situación del Gobierno de TI
("Ácordão 2.308/2010-Plenário")
Índice de governança de TI
Inicial Intermediária Aprimorada
Governança de TI x Orçamento de TI
R$ 100.000
R$ 1.000.000
R$ 10.000.000
R$ 100.000.000
R$ 1.000.000.000
R$ 10.000.000.000
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%
Índice de governança de TI
Inicial Intermediária Aprimorada
Governança de TI x Orçamento de TI
R$ 100.000
R$ 1.000.000
R$ 10.000.000
R$ 100.000.000
R$ 1.000.000.000
R$ 10.000.000.000
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%
• En 12 órganos, pruebas en controles previstos en el
Cobit y pruebas sustantivas en contratos de servicios
de TI.
Evaluación del gobierno de TI y
conformidad de las contrataciones
("Ácordão 2.471/2008-Plenário")
QUESTÕES ACHADOS Mapa MEC MF MJ MRE MT UFRO BEP Besc Chesf TRF
4ª
TRT
13ª
7- É efetuada análise de
riscos na área de TI?
Análise de riscos de TI –
inexistência/falhas
x x x x x x x x x x
11- Há um Plan de
Continuidade do Negócio -
PCN - compatível com as
necessidades operacionais
do ente?
Plan de Continuidade do
Negócio – inexistência/falhas
x x x x x x x x x x x x
12- Há controles que
assegurem a segurança da
informação no ente?
Segurança da informação -
PSI – inexistência/falhas
x x x x x x x x x x x
Segurança da informação –
PCA – inexistência/falhas
x x x x x x x x x
13- Há política de cópias de
segurança formalmente
definida?
Política de cópias de
segurança –
inexistência/falhas
x x x x x x x x x x
• Tres evaluaciones:
– Coordinación y articulación del programa
– Mecanismos de monitoreo y evaluación como medio
de perfeccionamiento de la prestación de los
servicios electrónicos,
– Prestación de servicios públicos electrónicos
orientados directamente al ciudadano que tiene
acceso a Internet.
Programa de
gobierno electrónico
Agenda
• ¿Qué es el TCU?
• Abordajes de auditoría de TI
• Criterios de auditoría
• Buenas prácticas nacionales e internacionales (ejemplos)
– Cobit
– Itil y NBR ISO/IEC 20.000
– Serie NBR ISO/IEC 27.000
• Nuestra legislación (ejemplos)
– Instrucción Normativa 04/2008 – SLTI
– Instrucción Normativa 01/2008 – GSI
– Resolución 90/2009 – CNJ
– Resolución 99/2009 – CNJ
– Ley 8.666/1993 (ley de licitaciones y contratos públicos)
Criterios de auditoría de TI usados por
el TCU
¿Ejemplos en nuestra
legislación?
23
• Art. 11. El Tribunal debe elaborar y mantener un Plan
Estratégico de TIC - PETI, alineado a las directrices
estratégicas institucionales y nacionales.
– Párrafo único. Deberá ser elaborado, con base en el
PETI, el plan director de Tecnología de la Información
y Comunicación (PDTI).
"Resolução 90/2009-CNJ”
(traducción libre)
24
• Art. 12. El Tribunal deberá constituir comité o comisión
responsable por orientar las acciones e inversiones en
TIC, observado el plan de que trata el artículo anterior.
– Párrafo único. Se recomienda que la composición del
comité o comisión sea multidisciplinar.
"Resolução 90/2009-CNJ”
(traducción libre)
25
IN 04/2008-SLTI
(traducción libre)
• Art. 3º Las contrataciones de que trata esta Instrucción
Normativa deberán ser precedidas de planificación,
elaborada en armonía con el Plan Director de
Tecnología de la Información - PDTI, alineado a la
estrategia del órgano o entidad.
26
• Art. 4º ...
– Párrafo único. La Estrategia General de Tecnología de la
Información deberá contener, por lo menos, los siguientes
elementos:
– ...
– III - modelo para elaboración de los PDTI que contenga,
por lo menos, las siguientes áreas: necesidades de
información alineada a la estrategia del órgano o
entidad, plan de inversiones, contrataciones de servicios,
adquisición de equipos, cuantitativo y capacitación de
personal, gestión de riesgos;
IN 04/2008-SLTI
(traducción libre)
27
• Art. 5º A los otros órganos y entidades de la Administración
Pública Federal, directa e indirecta, en su ámbito de
actuación, compete:
– I - coordinar las acciones de seguridad de la información y
comunicación;
– II - aplicar las acciones correctivas y disciplinares en los
casos de quiebra de seguridad;
– III - proponer presupuesto específico para las acciones de
seguridad de la información y comunicación;
– IV – nombrar Gestor de seguridad de la información y
comunicación;
IN GSI/PR nº 01/2008
(traducción libre)
28
• Art. 5º A los otros órganos y entidades de la Administración
Pública Federal, directa e indirecta, en su ámbito de
actuación, compete:
– V - instituir e implementar equipo de tratamiento y
respuesta a incidentes en redes computacionales;
– VI - instituir Comité de seguridad de la información y
comunicación;
– VII - aprobar Política de seguridad de la información y
comunicación y otras normas de seguridad de la
información y comunicación;
– VIII - enviar los resultados consolidados de los trabajos de
auditoría de Gestión de seguridad de la información y
comunicación para el GSI.
IN GSI/PR nº 01/2008
(traducción libre)
29
• Hay varias normas complementares.
– Ejemplo: Norma Complementar 04/IN01/DSIC/GSIPR,
“Establece directrices para el proceso de gestión
riesgos de seguridad de la información y
comunicación en los órganos o entidades de la
administración pública federal, directa e indirecta –
APF” (traducción libre)
• Disponibles (inclusive en español) en la dirección
http://dsic.gsi.gov.br
IN GSI/PR nº 01/2008:
¿Cómo implementar los controles?
30
• Ley 8.666/1993, art. 6º, inciso IX, interpretado por el
TCU en casos concretos (e.g., "Ácordão 953/2009-
Plenário") conduce al entendimiento de la
obligatoriedad de definir un proceso de software
anterior a la contratación de servicios de desarrollo o
manutención de software (requisito indispensable a la
definición del objeto de la licitación)
Otro ejemplo de criterio en la
legislación
¿Y cómo aparecen los
criterios en las sentencias
(“Acórdãos”)?
32
• 9.1. determinar [al órgano] que:
– 9.1.1. elabore y apruebe un Plan Director de
Tecnología de la Información – PDTI, con observación
a las directrices constantes de la IN SLTI/MPOG
04/2008, art. 4, III, y de las prácticas contenidas en el
Cobit 4.1, proceso PO1 – Planificación Estratégica de
TI;
“Acórdão 2.476/2010-Plenário”
(traducción libre)
• 9.1. determinar [al órgano] que:
– …
– 9.1.2. implante Comité de Tecnología de la
Información que involucre las diversas áreas del
[órgano] y que se responsabilice por alinear las
inversiones de tecnología de la información con los
objetivos institucionales y por apoyar la priorización
de proyectos que serán implantados, en atención a la
IN SLTI/MPOG 04/2008, art. 4º, IV, y considerando
directrices del Cobit 4.1, PO4.2 – Comité estratégico
de TI e PO4.3 – Comité director de TI;
“Acórdão 2.476/2010-Plenário”
(traducción libre)
• 9.1. determinar [al órgano] que:
– …
– 9.1.4. defina un proceso de software antes de
contratar servicios de desarrollo o manutención de
software, con vinculación del contracto con el proceso
de software, sin el cual el objeto no estará
precisamente definido, en atención a Ley
8.666/1993, art. 6º, inc. IX, e à IN SLTI/MPOG
04/2008, art. 12, II;
“Acórdão 2.476/2010-Plenário”
(traducción libre)
• 9.1. determinar [al órgano] que:
– …
– 9.1.7. implante Política de Seguridad de la
Información y Comunicación, con observación de la
Norma Complementar 03/IN01/DSIC/GSIPR, en
atención a la IN GSI/PR 01/2008, art. 5º, VII;
“Acórdão 2.476/2010-Plenário”
(traducción libre)
• 9.1. determinar [al órgano] que:
– …
– 9.1.9. cree criterios de clasificación de las
informaciones, para que puedan recibir tratamiento
diferenciado conforme su grado de importancia,
criticidad y sensibilidad, con observación del ítem 7.2
da NBR ISO/IEC 27.002, en atención al Decreto
4.553/2002, art. 6º, § 2º, inciso II, e art. 67;
“Acórdão 2.476/2010-Plenário”
(traducción libre)
• 9.1. determinar [al órgano] que:
– …
– 9.1.12. planifique las contrataciones de servicios de
tecnología de la información con uso del proceso
previsto en la IN SLTI/MPOG 04/2008, con
observación de la secuencia lógico-temporal de las
tareas y ritos de aprobación de los artefactos
producidos a lo largo del proceso;
“Acórdão 2.476/2010-Plenário”
(traducción libre)
• “Acórdão 786/2006-Plenário”
• “Acórdão 1.603/2008-Plenário”
• “Acórdão 2.471/2008-Plenário”
• “Acórdão 2.079/2009-Plenário”
¿Y hubo participación del TCU en el
surgimiento de esta legislación?
Objetivo estratégico 2 del TCU:
Contribuir para el perfeccionamiento
de la Administración Pública Federal.
• Dado un conjunto de casos de estudio basados en
trabajos del TCU, el participante estará en capacidad
de reconocer su forma de actuación, hasta el punto en
que identifique los abordajes y criterios utilizados por la
EFS de Brasil en sus auditorías de Tecnología de la
Información (TI).
Objetivo de la presentación
Información de contacto
bragacr@tcu.gov.br
http://www.tcu.gov.br/fiscalizacaoti
Renato Braga, CISA, CIA, CGAP
Gerente de Auditoría
Tribunal de Cuentas de la Unión
(EFS de Brasil)
¡Muchas gracias por
su atención!
Preguntas y Respuestas

Más contenido relacionado

Similar a Enfoques y criterios de auditoría de TI en las Entidades Públicas

La modernidad de los Registros Públicos de la Propiedad
La modernidad de los Registros Públicos de la PropiedadLa modernidad de los Registros Públicos de la Propiedad
La modernidad de los Registros Públicos de la Propiedad
Isauro Rios
 
La Norma UNE 166006_2006 Vigilancia Tecnológica.pdf
La Norma UNE 166006_2006 Vigilancia Tecnológica.pdfLa Norma UNE 166006_2006 Vigilancia Tecnológica.pdf
La Norma UNE 166006_2006 Vigilancia Tecnológica.pdf
firetv7
 
07_24092010_0900_Presentacion
07_24092010_0900_Presentacion07_24092010_0900_Presentacion
07_24092010_0900_Presentacion
07_24092010_0900_Presentacion07_24092010_0900_Presentacion
07_24092010_0900_Presentacion
07_24092010_0900_Presentacion07_24092010_0900_Presentacion
07_24092010_0900_Presentacion2
07_24092010_0900_Presentacion207_24092010_0900_Presentacion2
07_24092010_0900_Presentacion
07_24092010_0900_Presentacion07_24092010_0900_Presentacion
Oracle BPM
Oracle BPMOracle BPM
Cobit
CobitCobit
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Cobit
CobitCobit
Cobit
nikifitz
 
Liderazgo y gestión del cambio
Liderazgo y gestión del cambioLiderazgo y gestión del cambio
Liderazgo y gestión del cambio
Victor Almonacid
 
Proyecto para la Homologación Normativa de las TI
Proyecto para la  Homologación Normativa de las TIProyecto para la  Homologación Normativa de las TI
Proyecto para la Homologación Normativa de las TI
AMIPCI
 
SESION_SEIS_SIAF_RP-2020.pdf
SESION_SEIS_SIAF_RP-2020.pdfSESION_SEIS_SIAF_RP-2020.pdf
SESION_SEIS_SIAF_RP-2020.pdf
Walter torres pachas
 
Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...
Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...
Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...
PAÍS DIGITAL
 
sistema informacion gerencial
sistema informacion gerencialsistema informacion gerencial
sistema informacion gerencial
Marlitt Castillo Alfaro
 
Aplicación Efectiva de un Sistema de Investigación y Disciplina como Pilar de...
Aplicación Efectiva de un Sistema de Investigación y Disciplina como Pilar de...Aplicación Efectiva de un Sistema de Investigación y Disciplina como Pilar de...
Aplicación Efectiva de un Sistema de Investigación y Disciplina como Pilar de...
International Federation of Accountants
 
Gerencia de TI 01
Gerencia de TI 01Gerencia de TI 01
Gerencia de TI 01
Héctor Montoya Tobar
 
Aspectos generales ENTIC.pdf
Aspectos generales ENTIC.pdfAspectos generales ENTIC.pdf
Aspectos generales ENTIC.pdf
AndreamsAcosta
 
Webinar: Red Alerta, es hora de vigilar en red. La experiencia de sus grupos ...
Webinar: Red Alerta, es hora de vigilar en red. La experiencia de sus grupos ...Webinar: Red Alerta, es hora de vigilar en red. La experiencia de sus grupos ...
Webinar: Red Alerta, es hora de vigilar en red. La experiencia de sus grupos ...
RedAlerta
 

Similar a Enfoques y criterios de auditoría de TI en las Entidades Públicas (20)

La modernidad de los Registros Públicos de la Propiedad
La modernidad de los Registros Públicos de la PropiedadLa modernidad de los Registros Públicos de la Propiedad
La modernidad de los Registros Públicos de la Propiedad
 
La Norma UNE 166006_2006 Vigilancia Tecnológica.pdf
La Norma UNE 166006_2006 Vigilancia Tecnológica.pdfLa Norma UNE 166006_2006 Vigilancia Tecnológica.pdf
La Norma UNE 166006_2006 Vigilancia Tecnológica.pdf
 
07_24092010_0900_Presentacion
07_24092010_0900_Presentacion07_24092010_0900_Presentacion
07_24092010_0900_Presentacion
 
07_24092010_0900_Presentacion
07_24092010_0900_Presentacion07_24092010_0900_Presentacion
07_24092010_0900_Presentacion
 
07_24092010_0900_Presentacion
07_24092010_0900_Presentacion07_24092010_0900_Presentacion
07_24092010_0900_Presentacion
 
07_24092010_0900_Presentacion2
07_24092010_0900_Presentacion207_24092010_0900_Presentacion2
07_24092010_0900_Presentacion2
 
07_24092010_0900_Presentacion
07_24092010_0900_Presentacion07_24092010_0900_Presentacion
07_24092010_0900_Presentacion
 
Oracle BPM
Oracle BPMOracle BPM
Oracle BPM
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Liderazgo y gestión del cambio
Liderazgo y gestión del cambioLiderazgo y gestión del cambio
Liderazgo y gestión del cambio
 
Proyecto para la Homologación Normativa de las TI
Proyecto para la  Homologación Normativa de las TIProyecto para la  Homologación Normativa de las TI
Proyecto para la Homologación Normativa de las TI
 
SESION_SEIS_SIAF_RP-2020.pdf
SESION_SEIS_SIAF_RP-2020.pdfSESION_SEIS_SIAF_RP-2020.pdf
SESION_SEIS_SIAF_RP-2020.pdf
 
Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...
Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...
Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...
 
sistema informacion gerencial
sistema informacion gerencialsistema informacion gerencial
sistema informacion gerencial
 
Aplicación Efectiva de un Sistema de Investigación y Disciplina como Pilar de...
Aplicación Efectiva de un Sistema de Investigación y Disciplina como Pilar de...Aplicación Efectiva de un Sistema de Investigación y Disciplina como Pilar de...
Aplicación Efectiva de un Sistema de Investigación y Disciplina como Pilar de...
 
Gerencia de TI 01
Gerencia de TI 01Gerencia de TI 01
Gerencia de TI 01
 
Aspectos generales ENTIC.pdf
Aspectos generales ENTIC.pdfAspectos generales ENTIC.pdf
Aspectos generales ENTIC.pdf
 
Webinar: Red Alerta, es hora de vigilar en red. La experiencia de sus grupos ...
Webinar: Red Alerta, es hora de vigilar en red. La experiencia de sus grupos ...Webinar: Red Alerta, es hora de vigilar en red. La experiencia de sus grupos ...
Webinar: Red Alerta, es hora de vigilar en red. La experiencia de sus grupos ...
 

Último

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
JasonSilvestre2
 

Último (6)

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
 

Enfoques y criterios de auditoría de TI en las Entidades Públicas

  • 1. Enfoques y criterios de auditoría de TI en las Entidades Públicas Renato Braga, CISA, CIA, CGAP Gerente de Auditoría Tribunal de Cuentas de la Unión
  • 2. ¡Una inspiración! Edmund Burke, estadista y filósofo británico “La única cosa necesaria para el triunfo del mal es que los hombres de bien no hagan nada.”
  • 3. • Dado un conjunto de casos de estudio basados en trabajos del TCU, el participante estará en capacidad de reconocer su forma de actuación, hasta el punto en que identifique los abordajes y criterios utilizados por la EFS del Brasil en sus auditorías de Tecnología de la Información (TI). Objetivo de la presentación
  • 4. • ¿Qué es el TCU? • Abordajes de auditoría de TI • Criterios de auditoría Agenda
  • 5. Tribunal de Cuentas de la Unión (la EFS del Brasil) Misión: asegurar que la gestión de los recursos públicos sea legal, efectiva y en provecho de la sociedad.
  • 6. • Perfeccionamiento de la Administración Pública Federal. • Combate al desvío de dinero público, al fraude y a la corrupción. La actuación del TCU ocurre en dos frentes …
  • 7. • ¿Dónde? – ¡Dónde hay dinero federal! • ¿En quién? – Cualquiera que lo emplee o cobre. • ¿Aplicado en qué? – Todo: obras, medicinas, ..., y TI. Actuación
  • 8. 8 • En agosto de 2006 (“Resolução TCU nº 193/2006”) – “La Secretaría de Fiscalización de la Tecnología de la Información (Sefti) tiene por finalidad fiscalizar la gestión y el uso de los recursos de tecnología de la información por la Administración Pública Federal” (traducción libre). Creación de la Sefti 8
  • 9. • Negocio: Control Externo del Gobierno de Tecnología de la Información en la Administración Pública Federal. • Misión: Asegurar que la Tecnología de la Información agregue valor al negocio de la Administración Pública Federal en beneficio de la sociedad. Referencial Estratégico de la Sefti 9
  • 10. 1 Proceso decisorio en el TCU Ministro Relator TCU (9 ministros) Sefti Informe de los auditores Informe, Voto y Propuesta de Sentencia ("Ácordão”) JuicioSentencia (“Acórdão”)
  • 11. Agenda • ¿Qué es el TCU? • Abordajes de auditoría de TI • Criterios de auditoría
  • 12. Gobierno de TI Seguridad de la información Sistemas de información Datos Infraestructura de TI Contrataciones Programas y políticas Auditorías operacionales o de conformidad Fuente: Manual de auditoría de TI del TCU (en revisión) Diferentes abordajes
  • 14. • Informaciones criminales de varios estados de Brasil – gestión de la seguridad, control de acceso y consistencia de datos. Sistema Infoseg (“Acórdão 71/2007-Plenário”)
  • 15. • Contabilización de la recaudación de tributos (varios sistemas) – integridad, consistencia y disponibilidad de los datos. Recaudación ("Ácordão n° 2.697/2007-1ª Câmara - Relação nº 26/2007- GP”) 1 5 Avadas Darf Darf Recolhimento SPB Siafi Ancora CIDA, ITR Irregularidades Siafi Clacon Tabelas de Classificação SIPAG Darf Pagamentos Restituições Retificações Compensações (SRF) Fita 50 Siafi Informações de recolhimento Darf Tabelas de Conversão Risco 1 Risco 3 Risco 4 Sistemas da SRF Risco 2 Agentes da RARF Informações de recolhimento Informações de recolhimento $200 2172 05200 = $600$300 5629 $480 05201 $120 05202 153 = $480 100 = $164,60 $100 1070 26500 $24,60 26500 $50 26501 102 $20 26502 $100 7498 $200 $300 $100 $100 $480 $120 $50 = $50 $24,60 $20 Código da Receita (SRF) Código de Destinação Origem (STN) Destinação da Receita (STN) Fonte (SNT/SOF) 2172 2172 2172 2172 5629 7498 1070 DARF 5629 5629 5629 7498 7498 7498 1070 1070 1070 24,6% 50% 20% 20% 80% 112 $5,40 = $5,40 $5,40 26503 = $100 5,4%
  • 16. • En el módulo de consignaciones – gestión de la seguridad, control de acceso y fraude. Sistema Siape ("Ácordão 1.505/2007-Plenário") 1 6
  • 17. • Cuestionario electrónico con 39 preguntas para cerca de 250 órganos, y las respuestas debían tener evidencias en anexo. Situación del Gobierno de TI ("Ácordão 1.603/2008-Plenário") Deficiências em Governança de TI 0% 20% 40% 60% 80% 100% Não aloca gastos de TI de acordo com planejamento (51%) Não adota processo de trabalho p/ contratação de TI (46%) Não há transferência de conhecimento (57%) Não há planejamento estratégico em vigor (59%) Não segue metodologia de desenvolvimento sistemas (51%) Não é efetuada gestão de níveis de serviços (74%) Não foi realizada auditoria de TI nos últimos 5 anos (60%) Não há carreiras específicas para TI (57%) Não há política de segurança de informação (64%) Não faz análise de riscos de TI (75%) Não faz classificação da informação (80%) Não há plano de continuidade de negócios (88%)
  • 18. • Cuestionario en “form PDF” con 30 preguntas (pero 152 ítems) para cerca de 320 órganos, con algunas novedades: – Niveles de madurez para algunos procesos – Mapeo de sistemas a las acciones del gobierno – … Situación del Gobierno de TI ("Ácordão 2.308/2010-Plenário") Índice de governança de TI Inicial Intermediária Aprimorada Governança de TI x Orçamento de TI R$ 100.000 R$ 1.000.000 R$ 10.000.000 R$ 100.000.000 R$ 1.000.000.000 R$ 10.000.000.000 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% Índice de governança de TI Inicial Intermediária Aprimorada Governança de TI x Orçamento de TI R$ 100.000 R$ 1.000.000 R$ 10.000.000 R$ 100.000.000 R$ 1.000.000.000 R$ 10.000.000.000 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%
  • 19. • En 12 órganos, pruebas en controles previstos en el Cobit y pruebas sustantivas en contratos de servicios de TI. Evaluación del gobierno de TI y conformidad de las contrataciones ("Ácordão 2.471/2008-Plenário") QUESTÕES ACHADOS Mapa MEC MF MJ MRE MT UFRO BEP Besc Chesf TRF 4ª TRT 13ª 7- É efetuada análise de riscos na área de TI? Análise de riscos de TI – inexistência/falhas x x x x x x x x x x 11- Há um Plan de Continuidade do Negócio - PCN - compatível com as necessidades operacionais do ente? Plan de Continuidade do Negócio – inexistência/falhas x x x x x x x x x x x x 12- Há controles que assegurem a segurança da informação no ente? Segurança da informação - PSI – inexistência/falhas x x x x x x x x x x x Segurança da informação – PCA – inexistência/falhas x x x x x x x x x 13- Há política de cópias de segurança formalmente definida? Política de cópias de segurança – inexistência/falhas x x x x x x x x x x
  • 20. • Tres evaluaciones: – Coordinación y articulación del programa – Mecanismos de monitoreo y evaluación como medio de perfeccionamiento de la prestación de los servicios electrónicos, – Prestación de servicios públicos electrónicos orientados directamente al ciudadano que tiene acceso a Internet. Programa de gobierno electrónico
  • 21. Agenda • ¿Qué es el TCU? • Abordajes de auditoría de TI • Criterios de auditoría
  • 22. • Buenas prácticas nacionales e internacionales (ejemplos) – Cobit – Itil y NBR ISO/IEC 20.000 – Serie NBR ISO/IEC 27.000 • Nuestra legislación (ejemplos) – Instrucción Normativa 04/2008 – SLTI – Instrucción Normativa 01/2008 – GSI – Resolución 90/2009 – CNJ – Resolución 99/2009 – CNJ – Ley 8.666/1993 (ley de licitaciones y contratos públicos) Criterios de auditoría de TI usados por el TCU
  • 24. • Art. 11. El Tribunal debe elaborar y mantener un Plan Estratégico de TIC - PETI, alineado a las directrices estratégicas institucionales y nacionales. – Párrafo único. Deberá ser elaborado, con base en el PETI, el plan director de Tecnología de la Información y Comunicación (PDTI). "Resolução 90/2009-CNJ” (traducción libre) 24
  • 25. • Art. 12. El Tribunal deberá constituir comité o comisión responsable por orientar las acciones e inversiones en TIC, observado el plan de que trata el artículo anterior. – Párrafo único. Se recomienda que la composición del comité o comisión sea multidisciplinar. "Resolução 90/2009-CNJ” (traducción libre) 25
  • 26. IN 04/2008-SLTI (traducción libre) • Art. 3º Las contrataciones de que trata esta Instrucción Normativa deberán ser precedidas de planificación, elaborada en armonía con el Plan Director de Tecnología de la Información - PDTI, alineado a la estrategia del órgano o entidad. 26
  • 27. • Art. 4º ... – Párrafo único. La Estrategia General de Tecnología de la Información deberá contener, por lo menos, los siguientes elementos: – ... – III - modelo para elaboración de los PDTI que contenga, por lo menos, las siguientes áreas: necesidades de información alineada a la estrategia del órgano o entidad, plan de inversiones, contrataciones de servicios, adquisición de equipos, cuantitativo y capacitación de personal, gestión de riesgos; IN 04/2008-SLTI (traducción libre) 27
  • 28. • Art. 5º A los otros órganos y entidades de la Administración Pública Federal, directa e indirecta, en su ámbito de actuación, compete: – I - coordinar las acciones de seguridad de la información y comunicación; – II - aplicar las acciones correctivas y disciplinares en los casos de quiebra de seguridad; – III - proponer presupuesto específico para las acciones de seguridad de la información y comunicación; – IV – nombrar Gestor de seguridad de la información y comunicación; IN GSI/PR nº 01/2008 (traducción libre) 28
  • 29. • Art. 5º A los otros órganos y entidades de la Administración Pública Federal, directa e indirecta, en su ámbito de actuación, compete: – V - instituir e implementar equipo de tratamiento y respuesta a incidentes en redes computacionales; – VI - instituir Comité de seguridad de la información y comunicación; – VII - aprobar Política de seguridad de la información y comunicación y otras normas de seguridad de la información y comunicación; – VIII - enviar los resultados consolidados de los trabajos de auditoría de Gestión de seguridad de la información y comunicación para el GSI. IN GSI/PR nº 01/2008 (traducción libre) 29
  • 30. • Hay varias normas complementares. – Ejemplo: Norma Complementar 04/IN01/DSIC/GSIPR, “Establece directrices para el proceso de gestión riesgos de seguridad de la información y comunicación en los órganos o entidades de la administración pública federal, directa e indirecta – APF” (traducción libre) • Disponibles (inclusive en español) en la dirección http://dsic.gsi.gov.br IN GSI/PR nº 01/2008: ¿Cómo implementar los controles? 30
  • 31. • Ley 8.666/1993, art. 6º, inciso IX, interpretado por el TCU en casos concretos (e.g., "Ácordão 953/2009- Plenário") conduce al entendimiento de la obligatoriedad de definir un proceso de software anterior a la contratación de servicios de desarrollo o manutención de software (requisito indispensable a la definición del objeto de la licitación) Otro ejemplo de criterio en la legislación
  • 32. ¿Y cómo aparecen los criterios en las sentencias (“Acórdãos”)? 32
  • 33. • 9.1. determinar [al órgano] que: – 9.1.1. elabore y apruebe un Plan Director de Tecnología de la Información – PDTI, con observación a las directrices constantes de la IN SLTI/MPOG 04/2008, art. 4, III, y de las prácticas contenidas en el Cobit 4.1, proceso PO1 – Planificación Estratégica de TI; “Acórdão 2.476/2010-Plenário” (traducción libre)
  • 34. • 9.1. determinar [al órgano] que: – … – 9.1.2. implante Comité de Tecnología de la Información que involucre las diversas áreas del [órgano] y que se responsabilice por alinear las inversiones de tecnología de la información con los objetivos institucionales y por apoyar la priorización de proyectos que serán implantados, en atención a la IN SLTI/MPOG 04/2008, art. 4º, IV, y considerando directrices del Cobit 4.1, PO4.2 – Comité estratégico de TI e PO4.3 – Comité director de TI; “Acórdão 2.476/2010-Plenário” (traducción libre)
  • 35. • 9.1. determinar [al órgano] que: – … – 9.1.4. defina un proceso de software antes de contratar servicios de desarrollo o manutención de software, con vinculación del contracto con el proceso de software, sin el cual el objeto no estará precisamente definido, en atención a Ley 8.666/1993, art. 6º, inc. IX, e à IN SLTI/MPOG 04/2008, art. 12, II; “Acórdão 2.476/2010-Plenário” (traducción libre)
  • 36. • 9.1. determinar [al órgano] que: – … – 9.1.7. implante Política de Seguridad de la Información y Comunicación, con observación de la Norma Complementar 03/IN01/DSIC/GSIPR, en atención a la IN GSI/PR 01/2008, art. 5º, VII; “Acórdão 2.476/2010-Plenário” (traducción libre)
  • 37. • 9.1. determinar [al órgano] que: – … – 9.1.9. cree criterios de clasificación de las informaciones, para que puedan recibir tratamiento diferenciado conforme su grado de importancia, criticidad y sensibilidad, con observación del ítem 7.2 da NBR ISO/IEC 27.002, en atención al Decreto 4.553/2002, art. 6º, § 2º, inciso II, e art. 67; “Acórdão 2.476/2010-Plenário” (traducción libre)
  • 38. • 9.1. determinar [al órgano] que: – … – 9.1.12. planifique las contrataciones de servicios de tecnología de la información con uso del proceso previsto en la IN SLTI/MPOG 04/2008, con observación de la secuencia lógico-temporal de las tareas y ritos de aprobación de los artefactos producidos a lo largo del proceso; “Acórdão 2.476/2010-Plenário” (traducción libre)
  • 39. • “Acórdão 786/2006-Plenário” • “Acórdão 1.603/2008-Plenário” • “Acórdão 2.471/2008-Plenário” • “Acórdão 2.079/2009-Plenário” ¿Y hubo participación del TCU en el surgimiento de esta legislación? Objetivo estratégico 2 del TCU: Contribuir para el perfeccionamiento de la Administración Pública Federal.
  • 40. • Dado un conjunto de casos de estudio basados en trabajos del TCU, el participante estará en capacidad de reconocer su forma de actuación, hasta el punto en que identifique los abordajes y criterios utilizados por la EFS de Brasil en sus auditorías de Tecnología de la Información (TI). Objetivo de la presentación
  • 41. Información de contacto bragacr@tcu.gov.br http://www.tcu.gov.br/fiscalizacaoti Renato Braga, CISA, CIA, CGAP Gerente de Auditoría Tribunal de Cuentas de la Unión (EFS de Brasil)