SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA PALMA OPORTUNIDADES DE FUTURO”



  “HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE LAS
OPORTUNIDADES PARA EMPRENDER EN LA
          ERA POSCRISIS”




          NUESTRA EXPERIENCIA DE EMPRENDER 
                    Enrique del Río
             La Palma 15 Diciembre de 2011
ESQUEMA A COMPARTIR


1. ‐ QUIENES SOMOS Y POR QUÉ NOS ORGANIZAMOS
                           É

2. ‐ QUE HACEMOS

3. ‐ LO QUE NOS DICE NUESTRA EXPERIENCIA

4. ‐ LO QUE PROPONEMOS
1. QUIENES SOMOS Y POR QUÉ NOS ORGANIZAMOS


• EN 1984, ANTE UN PANORAMA DESOLADOR DE LA JUVENTUD:  47% EN PARO, 
  EN PLENA EXPANSIÓN DEL MERCADO DE LA DROGA Y ALARMANTES CIFRAS DE   
  ABANDONO ESCOLAR…

• UN GRUPO DE PERSONAS CON INQUIETUDES SOCIALES Y SOLIDARIAS, DE
  UN GRUPO DE PERSONAS CON INQUIETUDES SOCIALES Y  SOLIDARIAS, DE 
  DIVERSOS LUGARES DE ESPAÑA ...  AUNAN ESFUERZOS EN TORNO A UNA 
  ASOCIACIÓN, DESDE 1985...
      *  Lugar de encuentro, análisis, reflexión, investigación y estudio de las 
        tendencias de la realidad económica, social y cultural...
      *  Referencia para relaciones con experiencias similares en el ámbito       
        internacional...

• VINCULADOS LABORAL Y PROFESIONALMENTE, BAJO LA FORMA  JURÍDICA DE    
  COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO DESDE 1989...
2. QUÉ HACEMOS

2.1.  Apoyo a la creación de empresas a partir de proyectos de los
     grupos de jóvenes y Promoción de emprendedores
     grupos de jóvenes y Promoción de emprendedores

2.2.  Proyectos de Inserción laboral propios y ajenos

2.3.  Asesoramiento a planes de empleo y de Desarrollo Local e 
     Investigaciones sobre el empleo… 

2.4.  Evaluaciones españolas, europeas y Auditorias sociales

2.5.  Redes socioeconómicas y redes de útiles financieros solidarios

2.6.  Redes internacionales
2.1. Apoyo a la creación de empresas a partir de
   grupos de jóvenes y Promoción de emprendedores

• Apoyo a más de 150 iniciativas en todos los sectores productivos 
  Apoyo a más de 150 iniciativas en todos los sectores productivos 
  en 20 años
  en 20 años
• Un % alto de éxito, porque los desanimábamos antes de 
  Un % alto de éxito, porque los desanimábamos antes de 
  lanzarse a la aventura sin base suficiente…
  lanzarse a la aventura sin base suficiente…
  lanzarse a la aventura sin base suficiente…
• Diseño de decenas de proyectos a la medida de las 
  características de grupos
  características de grupos
• La cultura en contra de emprender, máster en reivindicar, 
  La cultura en contra de emprender, máster en reivindicar, 
  parvulitos en gestionar. La carga ideológica y los malos 
  ejemplos
   j     l
• Estimulo al espíritu emprendedor:  Talleres de ideas, cursos 
  internos autofinanciados, charlas en Institutos, tutoría de 
  internos autofinanciados charlas en Institutos tutoría de
  proyectos, programa de radio “No pares tu vida”, 
  colaboraciones en A. Latina 
2.2. Proyectos de Inserción Laboral
• Autoconstrucción de Viviendas… Con jóvenes “inempleables”…
  Autoconstrucción de Viviendas… Con jóvenes “inempleables”…
• Lanzamiento de la Asociación “ Pro vivienda” para el alquiler de pisos a 
  Lanzamiento de la Asociación “ Pro vivienda” para el alquiler de pisos a 
  jóvenes e inmigrantes…
  jó        i i     t
• Invernaderos agrícolas para convertir urbanitas en agricultores…
• Empresas de servicios (jardinerías, viveros de plantas…) y Empresas 
  industriales (encuadernación, carpintería…)
• Durante 11 años: Talleres cooperativos de cocina, jardinería y carpintería 
  con jóvenes dependientes de la Justicia, mayoría magrebíes. 
• Talleres de carpintería electricidad cuero cerámica cocina fontanería
  Talleres de carpintería, electricidad, cuero, cerámica, cocina, fontanería 
  y soldadura en 9 pueblos de la Sierra Morena de Sevilla con colocación 
  posterior en empresas y proyectos de autoempleo. 
• Prevención de drogodependencias en la C.A. de  Madrid, 11.000 
  alumnos, 1.100  profesores, etc. “Edusalud”.
  alumnos, 1.100  profesores, etc. “Edusalud”.
• Talleres de preparación al autoempleo con ex‐ toxicómanos…
  Talleres de preparación al autoempleo con ex‐
Experiencia de Autoconstrucción de viviendas.

•   En 1992, desde Proempleo (Cooperativa) y con 42 jóvenes hemos auto construido 
    En 1992 desde Proempleo (Cooperativa) y con 42 jóvenes hemos auto construido
    viviendas en régimen de cooperativas en Aranjuez por un tercio del precio del 
    mercado, con la colaboración del Ayuntamiento de Aranjuez (a 48 km. de Madrid) 

•   Formar profesionalmente en la práctica. El proyecto consistió en transformar a 
    jóvenes desempleados (e inempleables) en profesionales de la construcción, 
    construyéndose su propia casa en régimen de cooperativa, al tiempo que 
            é d                          é      d               l
    aprendían los diversos oficios de la construcción. 

•   Huecos de mercado. Habíamos hecho un estudio de mercado laboral y sabíamos 
            d        d     bí      h h           d d          d l b l       bí
    que en Madrid faltaban profesionales de la construcción, puesto que todos los 
    días venían autobuses cargados de albañiles desde otras provincias. 

•   Formación, autoempleo y vivienda: tres en uno. Se trataba de conjugar todos los 
    objetivos: formar profesionales para que se incorporaran al mundo del trabajo, 
    que adquirieran una vivienda a un precio accesible y que luego pudieran formar 
    empresas de rehabilitación en el propio Aranjuez y alrededores, donde sabíamos 
    q
    que eran necesarios.
…Autoconstrucción de viviendas.

• L
  La mayoría de los jóvenes terminaron con calificación de oficial de 1º 
            í d l jó           t    i           lifi ió d fi i l d 1º
  (casi todas chicas) y oficiales de segunda de albañilería. Al finalizar las 
  viviendas, parte de los jóvenes se constituyeron en empresas para 
  terminar los remates que siempre se dejan después de cubrir aguas. 
  terminar los remates que siempre se dejan después de cubrir aguas
• Edad y género de los jóvenes. El 65% eran chicas, sin buscarlo a priori. 
  La edad media entre 18 y 20 años. El tiempo de duración tres años. 
  La edad media entre 18 y 20 años. El tiempo de duración tres años.
• Dúplex y adosados desgraciadamente. Las viviendas tenían que ser 
  (contra nuestra voluntad y diseño) dúplex y adosados, debido a que el 
  terreno cedido estaba en un polígono donde todas las viviendas eran así 
             did      b          lí      d d     d l     i i d           í
  y se nos obligaba a mantener el estilo. De manera que las viviendas 
  oscilaron entre 80 y 90 m2 cada una.
• El precio de la vivienda. Dado que los terrenos eran cedidos, y el 
  proceso de construcción fue bajo el auspicio de una Escuela Taller, los 
  precios finales estuvieron entre 6 millones y medio de pesetas, los 
  precios finales estuvieron entre 6 millones y medio de pesetas, los
  dúplex y 8 millones y medio de pesetas los adosados (entre 39.000 y 
  euros y 51.000 euros). Los adosados cuentan con terraza, trastero y 
  g j
  garaje. El conjunto de las viviendas cuentan con unos locales sociales 
                j
  para el uso de los cooperativistas y abiertos a otros ciudadanos.
2.3. Asesoramiento a Planes de Empleo y Desarrollo
     Local e Investigaciones sobre el empleo

 • Planes Territoriales de Empleo en Melilla, y Planes Integrales 
   de Empleo en Canarias (PIEC)…
   d E l          C     i (PIEC)
 • Planes estratégicos de Desarrollo: Merindades de Castilla, 
   Segovia, Sierra Morena de Sevilla, Melilla…
   S    i Si       M       d S ill M lill
 • Colaboraciones en Brasil y Venezuela…
 • Descubrimiento de las necesidades formativas de las 
   empresas y los trabajadores, por encargo de las diversas 
   administraciones educativas periódicamente: Madrid, Melilla, 
   administraciones educativas periódicamente: Madrid Melilla
   Collado Villalba…
        * No quieren formación sino actitudes y capacidades
        * No quieren formación sino actitudes y capacidades
2.4. Evaluaciones españolas, europeas y
     Auditorias Sociales


• E l ió
  Evaluación programas de empleo, orientación, mujer, 
                          d       l      i     ió     j
  formación…por encargo de la Comisión Europea (Eurydice, 
  formación…por encargo de la Comisión Europea (Eurydice, 
  Youthstar, Now, Iniciativas Petra) Iniciativas Mº de Educación 
  Youthstar, Now, Iniciativas Petra) Iniciativas Mº de Educación 
           ,     ,                  )
  “De la escuela a la vida activa”; Planes de formación Sierra 
  Morena de Sevilla… 

• Acompañamiento a Auditorias sociales en España y 
  asesoramientos en Brasil
  asesoramientos en Brasil
2.5. Redes socioeconómicas y redes de útiles
     financieros solidarios
• Red de Economía alternativa y solidaria: REAS Madrid y REAS 
  estatal.

• Unión de Cooperativas Madrileñas de Trabajo Asociado: UMCTA

• Redes de Consumo y Mercado Social con productores en Madrid y 
  Redes de Consumo y Mercado Social con productores en Madrid y 
  articulados con otros en Madrid y España …
  articulados con otros en Madrid y España …

• Grupo financiero de apoyo a proyectos en Madrid‐ GAP  y 
  Grupo financiero de apoyo a proyectos en Madrid‐
  articulación con otros en España – RUFAS
  articulación con otros en España –
                              p

• COOP 57. Cooperativa de financiación solidaria de ámbito estatal

• FIARE Madrid, Banca ética en España
2.6. Redes internacionales

• VIRGIL, de ámbito europeo sobre el desarrollo local y el empleo 
  VIRGIL, de ámbito europeo sobre el desarrollo local y el empleo 
  ¿Funciona?

• CASAL, solidaridad entre el Área Latina europea y L. Americana

• ESAN, ámbito europeo sobre la acción social con los más 
  desfavorecidos. 

• RIPESS. Red intercontinental para la Promoción de la Economía 
  Social y Solidaria.
  Social y Solidaria

• Foro Social Mundial.
3. LO QUE NOS DICE NUESTRA EXPERIENCIA


3.1. Sobre el trabajo/empleo
3 1 Sobre el trabajo/empleo

3.2. Sobre el autoempleo

3.3. Sobre las empresas

3.4. Sobre la inserción

3.5. Sobre los inmigrantes
3.5. Sobre los inmigrantes
3.1. SOBRE EL TRABAJO/EMPLEO: ¿SE PUEDE AGRANDAR
 EL MERCADO?

• Las alternativas para crear trabajo/empleo pasan por mirar de 
  otra manera la realidad e interpretarla. Hay que fijarse en 
  otros esquemas de interpretación, basado en la satisfacción de 
    t              d i t     t ió b d           l   ti f ió d
  las necesidades de la población y no en el mercado controlado 
  por la publicidad que manipula y dirige el consumo.
• Existen necesidades menos evidentes (“mercado latente”), a las 
  que no se da respuesta por falta de una  visión más amplia, o 
  por escasez de ideas o por falta de apoyos para poner en 
  por escasez de ideas o por falta de apoyos para poner en
  marcha respuestas dentro de un proyecto empresarial.
• Para investigar en estas necesidades latentes como fuente de
  Para investigar en estas necesidades latentes como fuente de 
  posibles trabajos, hay que cambiar el “chip” de la forma de 
  observar, mirando más lo que podría y debería haber y teniendo 
  en cuenta lo que hemos señalado anteriormente: investigar 
  en cuenta lo que hemos señalado anteriormente: investigar
  para satisfacer todas las  necesidades de la población, y no sólo 
  los “huecos” que dejan las actividades económicas ya 
  existentes, que es lo que se hace normalmente.
  existentes que es lo que se hace normalmente
¿EMPRENDER EN QUÉ Y DONDE?
• Hay que inventarse nuevas actividades productivas que respondan a 
  necesidades aún sin cubrir, que son muchas y que hasta ahora no han 
  sido puestas en marcha porque no eran financieramente tan rentables 
  sido puestas en marcha porque no eran financieramente tan rentables
  como otras… Esto solo es factible hoy día con nuevos emprendedores 
  con una cultura empresarial diferente y con los poderes públicos 
  dispuestos a potenciar este tipo de enfoque del desarrollo económico 
  di                 i         i d      f     d ld       ll      ó i
  productivo… 

• Por ejemplo:
   Infraestructuras y equipamientos en las ciudades, 
   barrios y pueblos... 
         p     y
   Transporte y movilidad sostenibles…
   El uso de otras fuentes de energía, lo que se llaman las 
   energías renovables…
   energías renovables
…Por   ejemplo:

Salud y Medioambiente: Además de la tarea educativa, hay toda 
una gama de trabajos productivos, lo que se viene llamando el 
empleo verde, que son enormes fuentes de trabajo estable.  La 
prevención de accidentes laborales…

Faltan Servicios adecuados a las personas con ciertas 
limitaciones... (viviendas, mobiliarios y vehículos adaptados a sus 
circunstancias). A su vez la construcción de esos complementos es 
una fuente de trabajo importante para el resto de la población. 

La cultura, el arte y el turismo sostenible(ecológico y social)

Y todo lo relacionado con las tecnologías de la información y la 
Yt d l      l i    d      l t      l í d l i f          ió l
comunicación…
LOS TRABAJOS DEBEN TENER ESTAS CARACTERISTICAS
CLAVES:

 a) El trabajo como respuesta a las necesidades reales de la población 
    y no como una forma de mantener el consumo.
    y no como una forma de mantener el consumo.
 b) El trabajo como un factor clave para el desarrollo local.
 c) El t b j
  ) El trabajo como una forma de desarrollar todas las capacidades de 
                         f      d d       ll t d l          id d d
    las personas y sacar lo mejor de cada cual.
 d) El trabajo como un aliado de la naturaleza para ser sostenibles y
    El trabajo como un aliado de la naturaleza para ser sostenibles y 
    para mantener nuestro entorno sano.
 e) El trabajo como un factor de igualdad de oportunidades y equidad
    El trabajo como un factor de igualdad de oportunidades y equidad 
    económica.
 f)   El trabajo siempre es a favor de todos. Rentable, no solo 
      El trabajo siempre es a favor de todos. Rentable, no solo
                 siempre es a favor de todos. Rentable, no solo 
      financieramente, sino social, cultural y ambientalmente. Es decir 
      financieramente, sino social, cultural y ambientalmente.
      que no puede ser rentable a costa del perjuicio a las demás 
      trabajos y empresas que intervienen en el proceso desde la
      trabajos y empresas que intervienen en el proceso desde la 
      producción al consumidor...
3.2. SOBRE EL AUTOEMPLEO COMO UNA RESPUESTA
       COHERENTE A LAS ACTUALES CIRCUNSTANCIAS

• Es evidente que el desempleo no es una casualidad o una desgracia 
  acc de ta , s o a co secue c a de u a a e a de e te de e
  accidental, sino la consecuencia de una manera de entender el 
  desarrollo económico y lo que de ese entendimiento se deriva en 
  cuanto a relaciones económicas, funcionamiento del mercado, 
  concepto del trabajo y empresa…
• Sin entrar ahora en el análisis de todas las causas que concurren hay 
  varios enfoques complementarios que pueden ayudarnos a encontrar 
  algunas pistas. 
  algunas pistas
• Si los caminos fueran fáciles, es obvio que ya se habrían puesto en 
  marcha soluciones, pero hay barreras culturales que impiden abordar 
  marcha soluciones, pero hay barreras culturales que impiden abordar
  el tema del desempleo con amplitud de miras por una parte, y por otra, 
  demasiados intereses económicos en juego como para tomar medidas 
  q
  que vayan a la raíz del problema. 
          y               p
• Por eso, en los tiempos que corren, hablar de salidas de trabajo estable 
  es poco menos que hablar de utopía y según los niveles de análisis o 
  ingenuidad que se utilicen para ello podemos rozar la ciencia ficción o 
  ingenuidad que se utilicen para ello podemos rozar la ciencia ficción o
  el romanticismo.
El Autoempleo a examen: ¿Sustituir unos parados por
otros o ampliar el mercado laboral ?
          p

• El autoempleo en si mismo, no es la panacea para frenar el 
   l autoempleo en si mismo, no es la panacea para frenar el 
  desempleo y a veces incluso es un instrumento de cambiar a 
  desempleo y a veces incluso es un instrumento de cambiar a
  unos desempleados por otros
• Se crean nuevas empresas que realizan una producción más
  Se crean nuevas empresas que realizan una producción más 
  barata (a costa de trabajar en situaciones de precariedad y auto 
  explotación) y compiten con las ya existentes. Ejemplos de dos 
  fábricas.
  fábricas
• Algunas grandes empresas aprovechan este impulso 
  emprendedor de otros, para  cederles generosamente parte de
  emprendedor de otros, para “cederles generosamente” parte de 
  sus trabajos y “externalizar”  así, a menor coste, parte de su 
  producción, y de paso “aligerar” su plantilla de trabajadores 
  fijos y con más derechos adquiridos, que resultan más costosos. 
  fijos y con más derechos adquiridos que resultan más costosos
• Sin embargo, hay una riqueza enorme de capacidades en las 
  p
  personas, que están sin poner en activo al servicio de toda la 
          ,q              p
  población.
VENTAJAS AÑADIDAS DEL AUTOEMPLEO:



 • M
   Mayor estabilidad del empleo.
           t bilid d d l    l

 • Más implicación con el proyecto empresarial Participación
   Más implicación con el proyecto empresarial. Participación 
   democrática.

 • Más desarrollo de todas las capacidades técnicas y humanas 
   de todos los trabajadores.

 • Más formación de todos los implicados en dimensiones más 
   amplias que las profesionales del propio oficio
   amplias que las profesionales del propio oficio.
3.3. SOBRE LAS EMPRESAS

• Hoy las empresas funcionan como células independientes, sin participar 
  Hoy las empresas funcionan como células independientes, sin participar 
  de un organismo vivo de desarrollo local al servicio de los ciudadanos de 
  un territorio, sino como células libres que pretenden la rentabilidad 
               ,                          q p
  financiera particular por encima de todo y de cualquier interés común. 
• La actividad empresarial es una célula viva, de un organismo vivo y como 
  t ld b
  tal debe generar riquezas para sus miembros (alimentar la propia célula) 
                    i                  i b ( li          t l       i él l )
  y para todo el organismo (la sociedad local del territorio donde está 
  inserta). 
• Por ello la finalidad de la empresa es algo más que un negocio y debe 
  Por ello l
  responder a necesidades reales, no satisfechas de toda la población. 
  responder a necesidades reales, no satisfechas de toda la población. 
• Las empresas tienen que ser rentables, no solo financieramente, sino 
  social, cultural y ambientalmente. Las empresas deben tener un 
  compromiso con el Planeta Tierra.
• La rentabilidad no empieza y acaba en una sola empresa, sino que está 
  ligada al resto de factores que intervienen en el proceso. Es necesario 
  concebir las empresas como el conjunto del proceso de producción de un
  concebir las empresas como el conjunto del proceso de producción de un 
  bien o servicio…
POR ESO LAS EMPRESAS DEBEN SER:

a) Empresas generadoras de riqueza para todos, 
   enfocadas al desarrollo de toda la población 
   enfocadas al desarrollo de toda la población
b) Empresas rentables de manera integral
c) Empresas que cuenten con la inversión de capital 
   de los consumidores 
d) Empresas que respondan a las verdaderas 
   necesidades de la población local
               de la población local
e) Empresas que recuperen el sentido social del 
   trabajo y el crecimiento de las personas que lo
           y el crecimiento de las personas que lo 
   realizan…
3.4.SOBRE LA INSERCIÓN ¿DE QUÉ HABLAMOS?
 ESTRUCTURA SOCIAL                                ESTRUCTURA FINANCIERA

                                                      ESTRUCTURA POLÍTICA
     ESTRUCTURA EDUCATIVA Y CULTURAL

                                                          ESTRUCTURA EDUCATIVA Y CULTURAL
           ESTRUCTURA POLITICA

                                                                  ESTRUCTURA SOCIAL




                 ESTRUCTURA
                 FINANCIERA




INTEGRACIÓN/INSERCIÓN              DOS ENFOQUES DIFERENTES           INTEGRACIÓN/INSERCIÓN


  ESTA POBLACIÓN ESTÁ AL MARGEN DE LA SOCIEDAD    ESTA POBLACIÓN ESTÁ EN EL CORAZÓN DEL SISTEMA SOCIO
  Y HAY QUE HACER ALGO POR ELLOS. HAY QUE         ECONOMICO Y SON LOS MAS DESFAVORECIDOS.
  INSERTARLOS” EN LA SOCIEDAD.
                                                  TENEMOS QUE CAMBIAR LA SITUACIÓN QUE GENERA EL MAL,
 NO SE CUESTIONA EL FUNCIONAMIENTO DE LO QUE VA   PUES TODOS SOMOS RESPONSABLES.
 MAL EN LA SOCIEDAD.
                                                  EL TEJIDO ECONOMICO/SOCIAL DEBE SER PERMEABLE A
 SE DA DINERO PARA QUE ALGUNOS SE ENCARGUEN DE    ACOGERLOS Y COLABORAR PARA MEJORAR TODOS JUNTOS.
 ELLOS
…SOBRE LA INSERCIÓN
* Personas y estructuras: Ni todo depende de las estructuras, ni todo
  Personas y estructuras: Ni todo depende de las estructuras, ni todo 
  Personas y estructuras: Ni todo depende de las estructuras, ni todo 
             estructuras:
 de las personas individualmente... 
 de las personas individualmente... 
…Si las personas no asumen el reto de ponerse en marcha hacia su 
autonomía personal, no hay nada que hacer...Si las personas se 
          í          l   h     d       h     Si l
motivan, pero todas las estructuras no hacen más que colaborar con 
motivan, pero todas las estructuras no hacen más que colaborar con 
el sistema de exclusión permanente, tampoco.
el sistema de exclusión permanente, tampoco.
* Integrar es un proceso de autonomía, de crecimiento personal 
* Integrar es un proceso de autonomía, de crecimiento personal 
 durante el cual cada persona debe conseguir su propia autonomía.  
 durante el cual cada persona debe conseguir su propia autonomía.  
 Es estimularles a ponerse de pie frente a su realidad, nuestra 
 Es estimularles a ponerse de pie frente a su realidad nuestra
 Es estimularles a ponerse de pie frente a su realidad, nuestra 
 realidad, y ofrecer nuestro codo al lado del suyo para caminar 
 realidad, y ofrecer nuestro codo al lado del suyo para caminar 
 juntos.  Ayudar a descubrir que su problema no es solo suyo, sino de 
          Ayudar a descubrir que su problema no es solo suyo, sino de 
 todos.
* Es crear embriones de infraestructuras donde poder seguir actuando 
  Es crear embriones de infraestructuras donde poder seguir actuando 
 de  manera permanente, para mejorar las condiciones de vida de 
     manera permanente, para mejorar las condiciones de vida de 
 todos
   d
3.5. SOBRE LOS INMIGRANTES
•    Hay que ser muy emprendedor para dejar tu tierra y venir a buscar soluciones 
     a tierras lejanas.
•    Uno de cada seis inmigrantes, según un informe de La Caixa, se lanza a montar 
     Uno de cada seis inmigrantes, según un informe de La Caixa, se lanza a montar 
     Uno de cada seis inmigrantes según un informe de La Caixa se lanza a montar
     una empresa en España. Y crean empresas en casi todos los sectores 
     una empresa en España. Y crean empresas en casi todos los sectores 
     económicos… 
•    Las páginas amarillas y guías telefónicas de las ciudades, reflejan la cantidad 
     Las páginas amarillas y guías telefónicas de las ciudades reflejan la cantidad
     de apellidos que no son de aquí y que  están  registrados como servicios de 
     todo tipo…
•    Bastantes personas vienen con una formación académica y profesional 
     B t t                i              f     ió      dé i             f i      l
     superiores a la media de la población española.* Secund. inferior hasta el 9º año: 
                                                      Secund. inferior hasta el 9º año: 
     Extr. 42,4% ‐
     Extr. 42,4% ‐ Nacionales 59,8% ‐ Secundaria superior hasta el 12º año:  Extranj. 27,5% 
                                       Secundaria superior hasta el 12º año:  Extranj. 27,5% 
     ‐ Nacionales 16,7% Nivel terciario post‐secundarias y los cursos universitarios:  Extranj. 
                         Nivel terciario post‐secundarias y los cursos universitarios:  Extranj. 
                                         p                y                                   j
     30,1% ‐ Nacionales 23,8%
•    Inmigrantes y españoles podemos convivir y compartir diversas culturas y 
     comportamientos, aprovechando las capacidades profesionales de todos y
     comportamientos,  aprovechando las capacidades profesionales de todos y  
     enriqueciéndonos con los distintos saberes.
* (Datos del MEC y OCDE 2003 /4).
4. LO QUE PROPONEMOS
 •   El Autoempleo como opción alternativa a una forma de entender  la vida, 
     El A t       l           ió lt       ti       f   d    t d l id
     el trabajo, la economía, el desarrollo local…
 •   Nuevos emprendedores/as económicos, sociales y solidarios 
     que asuman estos modelos más eficaces y humanos…
 •   Otra forma de entender la empresa al servicio de las personas y del 
     desarrollo local. 
     desarrollo local.
 •   Crear empresas y redes más solidarias, que generen trabajo y riquezas de 
     manera diferente. Empresas que cuenten con la inversión de capital de los 
     manera diferente. Empresas que cuenten con la inversión de capital de los 
     consumidores. Poner nuestro dinero en lugares transparentes con fines 
     consumidores. Poner nuestro dinero en lugares transparentes con fines 
     consumidores Poner nuestro dinero en lugares transparentes con fines
     éticos, a favor  de toda la población… 
 •   Favorecer el desarrollo de las capacidades de las personas a través de una 
     tarea productiva, rentable y creativa al servicio de todos.
     t        d ti        t bl         ti   l     i i d t d
 •   Dar salida a todas las inquietudes que tiene la población, poniendo en 
     práctica sus potencialidades.
 •   Asegurar un código ético en la conducta empresarial, respetuosas con la 
     naturaleza. Energías limpias…
…Y HACER EMPRESAS MIXTAS

• Seguro que los inmigrantes quisieran tener la empresa en su 
  propia tierra si fuera posible. 

• ¿Nos imaginamos lo que cambiaría nuestro panorama 
  económico, social, político y cultural si creáramos empresas 
             ,      ,p        y                         p
  mixtas entre autóctonos e inmigrantes juntos y que después 
  de un tiempo en que la empresa funcionara bien, el 
  inmigrante se llevara la empresa a su tierra, dejando una 
  inmigrante se llevara la empresa a su tierra, dejando una
  sucursal aquí?

• N t
  Nuestras relaciones internacionales serían muy diferentes y 
             l i      i t     i   l      í       dif    t
  buscaríamos soluciones globales a nuestros problemas, vistos 
  desde dos hemisferios diferentes entre hermanos de la misma 
  sociedad.
  sociedad

Más contenido relacionado

Similar a Enrique del Río Martín. Promotor de la Cooperativa Proempleo

Tema7
Tema7Tema7
Tema7
mercarmo07
 
PRESENTACIÓN-ASOCIACIÓN ESPAÑA CREATIVA
PRESENTACIÓN-ASOCIACIÓN ESPAÑA CREATIVAPRESENTACIÓN-ASOCIACIÓN ESPAÑA CREATIVA
Palliri presentacion red
Palliri presentacion redPalliri presentacion red
Palliri presentacion redProyectoRJPD
 
kimelayiñ 2014
kimelayiñ 2014kimelayiñ 2014
kimelayiñ 2014
Martin Tranamil Vidal
 
kimelayiñ 2014
kimelayiñ 2014kimelayiñ 2014
kimelayiñ 2014
Martin Tranamil Vidal
 
Programa Electoral AEAO Municipales 2015
Programa Electoral AEAO Municipales 2015Programa Electoral AEAO Municipales 2015
Programa Electoral AEAO Municipales 2015
aeaoarroyo
 
Memoria anual de la revista TEGI año 2010
Memoria anual de la revista TEGI año 2010Memoria anual de la revista TEGI año 2010
Memoria anual de la revista TEGI año 2010Gabriel B. Venegas
 
Memoria 2010 de la Revista Tateiju España Guia del Inmigrante
Memoria 2010 de la Revista Tateiju España Guia del InmigranteMemoria 2010 de la Revista Tateiju España Guia del Inmigrante
Memoria 2010 de la Revista Tateiju España Guia del Inmigrante
Gabriel B. Venegas
 
Newsletter Red Municipal de Información Juvenil enero-abril 2013
Newsletter Red Municipal de Información Juvenil enero-abril 2013Newsletter Red Municipal de Información Juvenil enero-abril 2013
Newsletter Red Municipal de Información Juvenil enero-abril 2013juventudaytomadrid
 
III Feria Mujeres Artesanas Cantabras
III Feria Mujeres Artesanas Cantabras III Feria Mujeres Artesanas Cantabras
III Feria Mujeres Artesanas Cantabras
ETaller
 
Apuntes Y Links Taller Creatividad Social Y Productions
Apuntes Y Links Taller Creatividad Social Y ProductionsApuntes Y Links Taller Creatividad Social Y Productions
Apuntes Y Links Taller Creatividad Social Y Productionscristian figueroa
 
Presentacion Al Ampleo
Presentacion Al AmpleoPresentacion Al Ampleo
Presentacion Al Ampleoalempleo
 
6ta. edición del Periódico Vecinos y Amigos
6ta. edición del Periódico Vecinos y Amigos6ta. edición del Periódico Vecinos y Amigos
6ta. edición del Periódico Vecinos y AmigosISVIMED
 
Presentación taller ucab u noticias junio 2012
Presentación taller ucab u noticias junio 2012Presentación taller ucab u noticias junio 2012
Presentación taller ucab u noticias junio 2012
rossanamarquez
 
Emprendimiento, Un proyecto de vida
Emprendimiento,  Un proyecto de vidaEmprendimiento,  Un proyecto de vida
Emprendimiento, Un proyecto de vida
Camilo Montes
 
Trabajo final grupo 314 02
Trabajo final grupo 314 02Trabajo final grupo 314 02
Trabajo final grupo 314 02
unad
 
Programa electoral de Carmena 2019
Programa electoral de Carmena 2019Programa electoral de Carmena 2019
Programa electoral de Carmena 2019
20minutos
 
Presentacion Emprendimiento social Nova Feina a LASIN
Presentacion Emprendimiento social Nova Feina a LASINPresentacion Emprendimiento social Nova Feina a LASIN
Presentacion Emprendimiento social Nova Feina a LASIN
Fundació Nova Feina
 

Similar a Enrique del Río Martín. Promotor de la Cooperativa Proempleo (20)

Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
PRESENTACIÓN-ASOCIACIÓN ESPAÑA CREATIVA
PRESENTACIÓN-ASOCIACIÓN ESPAÑA CREATIVAPRESENTACIÓN-ASOCIACIÓN ESPAÑA CREATIVA
PRESENTACIÓN-ASOCIACIÓN ESPAÑA CREATIVA
 
Palliri presentacion red
Palliri presentacion redPalliri presentacion red
Palliri presentacion red
 
kimelayiñ 2014
kimelayiñ 2014kimelayiñ 2014
kimelayiñ 2014
 
kimelayiñ 2014
kimelayiñ 2014kimelayiñ 2014
kimelayiñ 2014
 
Diapositivaa8
Diapositivaa8Diapositivaa8
Diapositivaa8
 
Programa Electoral AEAO Municipales 2015
Programa Electoral AEAO Municipales 2015Programa Electoral AEAO Municipales 2015
Programa Electoral AEAO Municipales 2015
 
Memoria anual de la revista TEGI año 2010
Memoria anual de la revista TEGI año 2010Memoria anual de la revista TEGI año 2010
Memoria anual de la revista TEGI año 2010
 
Memoria 2010 de la Revista Tateiju España Guia del Inmigrante
Memoria 2010 de la Revista Tateiju España Guia del InmigranteMemoria 2010 de la Revista Tateiju España Guia del Inmigrante
Memoria 2010 de la Revista Tateiju España Guia del Inmigrante
 
Newsletter Red Municipal de Información Juvenil enero-abril 2013
Newsletter Red Municipal de Información Juvenil enero-abril 2013Newsletter Red Municipal de Información Juvenil enero-abril 2013
Newsletter Red Municipal de Información Juvenil enero-abril 2013
 
III Feria Mujeres Artesanas Cantabras
III Feria Mujeres Artesanas Cantabras III Feria Mujeres Artesanas Cantabras
III Feria Mujeres Artesanas Cantabras
 
Apuntes Y Links Taller Creatividad Social Y Productions
Apuntes Y Links Taller Creatividad Social Y ProductionsApuntes Y Links Taller Creatividad Social Y Productions
Apuntes Y Links Taller Creatividad Social Y Productions
 
Presentacion Al Ampleo
Presentacion Al AmpleoPresentacion Al Ampleo
Presentacion Al Ampleo
 
Programa electoral pmh
Programa electoral pmhPrograma electoral pmh
Programa electoral pmh
 
6ta. edición del Periódico Vecinos y Amigos
6ta. edición del Periódico Vecinos y Amigos6ta. edición del Periódico Vecinos y Amigos
6ta. edición del Periódico Vecinos y Amigos
 
Presentación taller ucab u noticias junio 2012
Presentación taller ucab u noticias junio 2012Presentación taller ucab u noticias junio 2012
Presentación taller ucab u noticias junio 2012
 
Emprendimiento, Un proyecto de vida
Emprendimiento,  Un proyecto de vidaEmprendimiento,  Un proyecto de vida
Emprendimiento, Un proyecto de vida
 
Trabajo final grupo 314 02
Trabajo final grupo 314 02Trabajo final grupo 314 02
Trabajo final grupo 314 02
 
Programa electoral de Carmena 2019
Programa electoral de Carmena 2019Programa electoral de Carmena 2019
Programa electoral de Carmena 2019
 
Presentacion Emprendimiento social Nova Feina a LASIN
Presentacion Emprendimiento social Nova Feina a LASINPresentacion Emprendimiento social Nova Feina a LASIN
Presentacion Emprendimiento social Nova Feina a LASIN
 

Más de Fundación FYDE-CajaCanarias

El sector industrial en Canarias. Nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canaria...
El sector industrial en Canarias. Nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canaria...El sector industrial en Canarias. Nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canaria...
El sector industrial en Canarias. Nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canaria...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades
El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades
El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Ayudas para la modernización y diversificación del sector industrial canario
Ayudas para la modernización y diversificación del sector industrial canarioAyudas para la modernización y diversificación del sector industrial canario
Ayudas para la modernización y diversificación del sector industrial canario
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Presentación de Ana Nieto. Claves para rentabilizar la web de empresa #foroe
Presentación de Ana Nieto. Claves para rentabilizar la web de empresa #foroePresentación de Ana Nieto. Claves para rentabilizar la web de empresa #foroe
Presentación de Ana Nieto. Claves para rentabilizar la web de empresa #foroe
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Presentación Alfons Cornella. Radical es normal
Presentación Alfons Cornella. Radical es normalPresentación Alfons Cornella. Radical es normal
Presentación Alfons Cornella. Radical es normal
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Alfonso Alcántara "Cómo reinventarnos profesionalmente en el contexto actual"
Alfonso Alcántara "Cómo reinventarnos profesionalmente en el contexto actual"Alfonso Alcántara "Cómo reinventarnos profesionalmente en el contexto actual"
Alfonso Alcántara "Cómo reinventarnos profesionalmente en el contexto actual"
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Juan Merodio. Las redes sociales como herramienta de marketing y fidelización
Juan Merodio. Las redes sociales como herramienta de marketing y fidelizaciónJuan Merodio. Las redes sociales como herramienta de marketing y fidelización
Juan Merodio. Las redes sociales como herramienta de marketing y fidelización
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Senderos hacia el futuro. Oportunidades en la economía digital. Juan Freire e...
Senderos hacia el futuro. Oportunidades en la economía digital. Juan Freire e...Senderos hacia el futuro. Oportunidades en la economía digital. Juan Freire e...
Senderos hacia el futuro. Oportunidades en la economía digital. Juan Freire e...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Tendencias y nuevas formas de actuar en la economía digital. Dolors Reig en #...
Tendencias y nuevas formas de actuar en la economía digital. Dolors Reig en #...Tendencias y nuevas formas de actuar en la economía digital. Dolors Reig en #...
Tendencias y nuevas formas de actuar en la economía digital. Dolors Reig en #...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Innovación y tecnología, un reto adaptativo. José Cabrera en #foroe 19 de feb...
Innovación y tecnología, un reto adaptativo. José Cabrera en #foroe 19 de feb...Innovación y tecnología, un reto adaptativo. José Cabrera en #foroe 19 de feb...
Innovación y tecnología, un reto adaptativo. José Cabrera en #foroe 19 de feb...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
El reto de la internacionalización en la industria. Jesús Martín Sanz
El reto de la internacionalización en la industria. Jesús Martín SanzEl reto de la internacionalización en la industria. Jesús Martín Sanz
El reto de la internacionalización en la industria. Jesús Martín Sanz
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
El reto de la innovación en el sector industrial. Antonio Collado González
El reto de la innovación en el sector industrial. Antonio Collado GonzálezEl reto de la innovación en el sector industrial. Antonio Collado González
El reto de la innovación en el sector industrial. Antonio Collado González
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
August Casanova en Jornada Retos y Oportunidades en el Sector industrial-3 Fe...
August Casanova en Jornada Retos y Oportunidades en el Sector industrial-3 Fe...August Casanova en Jornada Retos y Oportunidades en el Sector industrial-3 Fe...
August Casanova en Jornada Retos y Oportunidades en el Sector industrial-3 Fe...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe 14 de e...
Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe  14 de e...Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe  14 de e...
Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe 14 de e...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
10 ideas para un futuro por construir. julen iturbe. #foroe 14 de enero 2014
10 ideas para un futuro por construir. julen iturbe. #foroe 14 de enero 201410 ideas para un futuro por construir. julen iturbe. #foroe 14 de enero 2014
10 ideas para un futuro por construir. julen iturbe. #foroe 14 de enero 2014
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Modificaciones legislativas y consideraciones de carácter mercantil- Jornada ...
Modificaciones legislativas y consideraciones de carácter mercantil- Jornada ...Modificaciones legislativas y consideraciones de carácter mercantil- Jornada ...
Modificaciones legislativas y consideraciones de carácter mercantil- Jornada ...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
odificaciones en la Ley Concursal, y novedades- Jornada Análisis de la nueva ...
odificaciones en la Ley Concursal, y novedades- Jornada Análisis de la nueva ...odificaciones en la Ley Concursal, y novedades- Jornada Análisis de la nueva ...
odificaciones en la Ley Concursal, y novedades- Jornada Análisis de la nueva ...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Modificaciones en materia laboral y seguridad social- Jornada Análisis nueva ...
Modificaciones en materia laboral y seguridad social- Jornada Análisis nueva ...Modificaciones en materia laboral y seguridad social- Jornada Análisis nueva ...
Modificaciones en materia laboral y seguridad social- Jornada Análisis nueva ...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 

Más de Fundación FYDE-CajaCanarias (20)

El sector industrial en Canarias. Nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canaria...
El sector industrial en Canarias. Nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canaria...El sector industrial en Canarias. Nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canaria...
El sector industrial en Canarias. Nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canaria...
 
El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades
El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades
El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades
 
Ayudas para la modernización y diversificación del sector industrial canario
Ayudas para la modernización y diversificación del sector industrial canarioAyudas para la modernización y diversificación del sector industrial canario
Ayudas para la modernización y diversificación del sector industrial canario
 
Presentación de Ana Nieto. Claves para rentabilizar la web de empresa #foroe
Presentación de Ana Nieto. Claves para rentabilizar la web de empresa #foroePresentación de Ana Nieto. Claves para rentabilizar la web de empresa #foroe
Presentación de Ana Nieto. Claves para rentabilizar la web de empresa #foroe
 
Presentación Alfons Cornella. Radical es normal
Presentación Alfons Cornella. Radical es normalPresentación Alfons Cornella. Radical es normal
Presentación Alfons Cornella. Radical es normal
 
Alfonso Alcántara "Cómo reinventarnos profesionalmente en el contexto actual"
Alfonso Alcántara "Cómo reinventarnos profesionalmente en el contexto actual"Alfonso Alcántara "Cómo reinventarnos profesionalmente en el contexto actual"
Alfonso Alcántara "Cómo reinventarnos profesionalmente en el contexto actual"
 
Juan Merodio. Las redes sociales como herramienta de marketing y fidelización
Juan Merodio. Las redes sociales como herramienta de marketing y fidelizaciónJuan Merodio. Las redes sociales como herramienta de marketing y fidelización
Juan Merodio. Las redes sociales como herramienta de marketing y fidelización
 
Senderos hacia el futuro. Oportunidades en la economía digital. Juan Freire e...
Senderos hacia el futuro. Oportunidades en la economía digital. Juan Freire e...Senderos hacia el futuro. Oportunidades en la economía digital. Juan Freire e...
Senderos hacia el futuro. Oportunidades en la economía digital. Juan Freire e...
 
Tendencias y nuevas formas de actuar en la economía digital. Dolors Reig en #...
Tendencias y nuevas formas de actuar en la economía digital. Dolors Reig en #...Tendencias y nuevas formas de actuar en la economía digital. Dolors Reig en #...
Tendencias y nuevas formas de actuar en la economía digital. Dolors Reig en #...
 
Innovación y tecnología, un reto adaptativo. José Cabrera en #foroe 19 de feb...
Innovación y tecnología, un reto adaptativo. José Cabrera en #foroe 19 de feb...Innovación y tecnología, un reto adaptativo. José Cabrera en #foroe 19 de feb...
Innovación y tecnología, un reto adaptativo. José Cabrera en #foroe 19 de feb...
 
El reto de la internacionalización en la industria. Jesús Martín Sanz
El reto de la internacionalización en la industria. Jesús Martín SanzEl reto de la internacionalización en la industria. Jesús Martín Sanz
El reto de la internacionalización en la industria. Jesús Martín Sanz
 
El reto de la innovación en el sector industrial. Antonio Collado González
El reto de la innovación en el sector industrial. Antonio Collado GonzálezEl reto de la innovación en el sector industrial. Antonio Collado González
El reto de la innovación en el sector industrial. Antonio Collado González
 
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
 
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
 
August Casanova en Jornada Retos y Oportunidades en el Sector industrial-3 Fe...
August Casanova en Jornada Retos y Oportunidades en el Sector industrial-3 Fe...August Casanova en Jornada Retos y Oportunidades en el Sector industrial-3 Fe...
August Casanova en Jornada Retos y Oportunidades en el Sector industrial-3 Fe...
 
Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe 14 de e...
Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe  14 de e...Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe  14 de e...
Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe 14 de e...
 
10 ideas para un futuro por construir. julen iturbe. #foroe 14 de enero 2014
10 ideas para un futuro por construir. julen iturbe. #foroe 14 de enero 201410 ideas para un futuro por construir. julen iturbe. #foroe 14 de enero 2014
10 ideas para un futuro por construir. julen iturbe. #foroe 14 de enero 2014
 
Modificaciones legislativas y consideraciones de carácter mercantil- Jornada ...
Modificaciones legislativas y consideraciones de carácter mercantil- Jornada ...Modificaciones legislativas y consideraciones de carácter mercantil- Jornada ...
Modificaciones legislativas y consideraciones de carácter mercantil- Jornada ...
 
odificaciones en la Ley Concursal, y novedades- Jornada Análisis de la nueva ...
odificaciones en la Ley Concursal, y novedades- Jornada Análisis de la nueva ...odificaciones en la Ley Concursal, y novedades- Jornada Análisis de la nueva ...
odificaciones en la Ley Concursal, y novedades- Jornada Análisis de la nueva ...
 
Modificaciones en materia laboral y seguridad social- Jornada Análisis nueva ...
Modificaciones en materia laboral y seguridad social- Jornada Análisis nueva ...Modificaciones en materia laboral y seguridad social- Jornada Análisis nueva ...
Modificaciones en materia laboral y seguridad social- Jornada Análisis nueva ...
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Enrique del Río Martín. Promotor de la Cooperativa Proempleo

  • 1. “LA PALMA OPORTUNIDADES DE FUTURO” “HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE LAS OPORTUNIDADES PARA EMPRENDER EN LA ERA POSCRISIS” NUESTRA EXPERIENCIA DE EMPRENDER  Enrique del Río La Palma 15 Diciembre de 2011
  • 2. ESQUEMA A COMPARTIR 1. ‐ QUIENES SOMOS Y POR QUÉ NOS ORGANIZAMOS É 2. ‐ QUE HACEMOS 3. ‐ LO QUE NOS DICE NUESTRA EXPERIENCIA 4. ‐ LO QUE PROPONEMOS
  • 3. 1. QUIENES SOMOS Y POR QUÉ NOS ORGANIZAMOS • EN 1984, ANTE UN PANORAMA DESOLADOR DE LA JUVENTUD:  47% EN PARO,  EN PLENA EXPANSIÓN DEL MERCADO DE LA DROGA Y ALARMANTES CIFRAS DE    ABANDONO ESCOLAR… • UN GRUPO DE PERSONAS CON INQUIETUDES SOCIALES Y SOLIDARIAS, DE UN GRUPO DE PERSONAS CON INQUIETUDES SOCIALES Y  SOLIDARIAS, DE  DIVERSOS LUGARES DE ESPAÑA ...  AUNAN ESFUERZOS EN TORNO A UNA  ASOCIACIÓN, DESDE 1985... *  Lugar de encuentro, análisis, reflexión, investigación y estudio de las  tendencias de la realidad económica, social y cultural... *  Referencia para relaciones con experiencias similares en el ámbito        internacional... • VINCULADOS LABORAL Y PROFESIONALMENTE, BAJO LA FORMA  JURÍDICA DE     COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO DESDE 1989...
  • 4. 2. QUÉ HACEMOS 2.1.  Apoyo a la creación de empresas a partir de proyectos de los grupos de jóvenes y Promoción de emprendedores grupos de jóvenes y Promoción de emprendedores 2.2.  Proyectos de Inserción laboral propios y ajenos 2.3.  Asesoramiento a planes de empleo y de Desarrollo Local e  Investigaciones sobre el empleo…  2.4.  Evaluaciones españolas, europeas y Auditorias sociales 2.5.  Redes socioeconómicas y redes de útiles financieros solidarios 2.6.  Redes internacionales
  • 5. 2.1. Apoyo a la creación de empresas a partir de grupos de jóvenes y Promoción de emprendedores • Apoyo a más de 150 iniciativas en todos los sectores productivos  Apoyo a más de 150 iniciativas en todos los sectores productivos  en 20 años en 20 años • Un % alto de éxito, porque los desanimábamos antes de  Un % alto de éxito, porque los desanimábamos antes de  lanzarse a la aventura sin base suficiente… lanzarse a la aventura sin base suficiente… lanzarse a la aventura sin base suficiente… • Diseño de decenas de proyectos a la medida de las  características de grupos características de grupos • La cultura en contra de emprender, máster en reivindicar,  La cultura en contra de emprender, máster en reivindicar,  parvulitos en gestionar. La carga ideológica y los malos  ejemplos j l • Estimulo al espíritu emprendedor:  Talleres de ideas, cursos  internos autofinanciados, charlas en Institutos, tutoría de  internos autofinanciados charlas en Institutos tutoría de proyectos, programa de radio “No pares tu vida”,  colaboraciones en A. Latina 
  • 6. 2.2. Proyectos de Inserción Laboral • Autoconstrucción de Viviendas… Con jóvenes “inempleables”… Autoconstrucción de Viviendas… Con jóvenes “inempleables”… • Lanzamiento de la Asociación “ Pro vivienda” para el alquiler de pisos a  Lanzamiento de la Asociación “ Pro vivienda” para el alquiler de pisos a  jóvenes e inmigrantes… jó i i t • Invernaderos agrícolas para convertir urbanitas en agricultores… • Empresas de servicios (jardinerías, viveros de plantas…) y Empresas  industriales (encuadernación, carpintería…) • Durante 11 años: Talleres cooperativos de cocina, jardinería y carpintería  con jóvenes dependientes de la Justicia, mayoría magrebíes.  • Talleres de carpintería electricidad cuero cerámica cocina fontanería Talleres de carpintería, electricidad, cuero, cerámica, cocina, fontanería  y soldadura en 9 pueblos de la Sierra Morena de Sevilla con colocación  posterior en empresas y proyectos de autoempleo.  • Prevención de drogodependencias en la C.A. de  Madrid, 11.000  alumnos, 1.100  profesores, etc. “Edusalud”. alumnos, 1.100  profesores, etc. “Edusalud”. • Talleres de preparación al autoempleo con ex‐ toxicómanos… Talleres de preparación al autoempleo con ex‐
  • 7. Experiencia de Autoconstrucción de viviendas. • En 1992, desde Proempleo (Cooperativa) y con 42 jóvenes hemos auto construido  En 1992 desde Proempleo (Cooperativa) y con 42 jóvenes hemos auto construido viviendas en régimen de cooperativas en Aranjuez por un tercio del precio del  mercado, con la colaboración del Ayuntamiento de Aranjuez (a 48 km. de Madrid)  • Formar profesionalmente en la práctica. El proyecto consistió en transformar a  jóvenes desempleados (e inempleables) en profesionales de la construcción,  construyéndose su propia casa en régimen de cooperativa, al tiempo que  é d é d l aprendían los diversos oficios de la construcción.  • Huecos de mercado. Habíamos hecho un estudio de mercado laboral y sabíamos  d d bí h h d d d l b l bí que en Madrid faltaban profesionales de la construcción, puesto que todos los  días venían autobuses cargados de albañiles desde otras provincias.  • Formación, autoempleo y vivienda: tres en uno. Se trataba de conjugar todos los  objetivos: formar profesionales para que se incorporaran al mundo del trabajo,  que adquirieran una vivienda a un precio accesible y que luego pudieran formar  empresas de rehabilitación en el propio Aranjuez y alrededores, donde sabíamos  q que eran necesarios.
  • 8. …Autoconstrucción de viviendas. • L La mayoría de los jóvenes terminaron con calificación de oficial de 1º  í d l jó t i lifi ió d fi i l d 1º (casi todas chicas) y oficiales de segunda de albañilería. Al finalizar las  viviendas, parte de los jóvenes se constituyeron en empresas para  terminar los remates que siempre se dejan después de cubrir aguas.  terminar los remates que siempre se dejan después de cubrir aguas • Edad y género de los jóvenes. El 65% eran chicas, sin buscarlo a priori.  La edad media entre 18 y 20 años. El tiempo de duración tres años.  La edad media entre 18 y 20 años. El tiempo de duración tres años. • Dúplex y adosados desgraciadamente. Las viviendas tenían que ser  (contra nuestra voluntad y diseño) dúplex y adosados, debido a que el  terreno cedido estaba en un polígono donde todas las viviendas eran así  did b lí d d d l i i d í y se nos obligaba a mantener el estilo. De manera que las viviendas  oscilaron entre 80 y 90 m2 cada una. • El precio de la vivienda. Dado que los terrenos eran cedidos, y el  proceso de construcción fue bajo el auspicio de una Escuela Taller, los  precios finales estuvieron entre 6 millones y medio de pesetas, los  precios finales estuvieron entre 6 millones y medio de pesetas, los dúplex y 8 millones y medio de pesetas los adosados (entre 39.000 y  euros y 51.000 euros). Los adosados cuentan con terraza, trastero y  g j garaje. El conjunto de las viviendas cuentan con unos locales sociales  j para el uso de los cooperativistas y abiertos a otros ciudadanos.
  • 9. 2.3. Asesoramiento a Planes de Empleo y Desarrollo Local e Investigaciones sobre el empleo • Planes Territoriales de Empleo en Melilla, y Planes Integrales  de Empleo en Canarias (PIEC)… d E l C i (PIEC) • Planes estratégicos de Desarrollo: Merindades de Castilla,  Segovia, Sierra Morena de Sevilla, Melilla… S i Si M d S ill M lill • Colaboraciones en Brasil y Venezuela… • Descubrimiento de las necesidades formativas de las  empresas y los trabajadores, por encargo de las diversas  administraciones educativas periódicamente: Madrid, Melilla,  administraciones educativas periódicamente: Madrid Melilla Collado Villalba… * No quieren formación sino actitudes y capacidades * No quieren formación sino actitudes y capacidades
  • 10. 2.4. Evaluaciones españolas, europeas y Auditorias Sociales • E l ió Evaluación programas de empleo, orientación, mujer,  d l i ió j formación…por encargo de la Comisión Europea (Eurydice,  formación…por encargo de la Comisión Europea (Eurydice,  Youthstar, Now, Iniciativas Petra) Iniciativas Mº de Educación  Youthstar, Now, Iniciativas Petra) Iniciativas Mº de Educación  , , ) “De la escuela a la vida activa”; Planes de formación Sierra  Morena de Sevilla…  • Acompañamiento a Auditorias sociales en España y  asesoramientos en Brasil asesoramientos en Brasil
  • 11. 2.5. Redes socioeconómicas y redes de útiles financieros solidarios • Red de Economía alternativa y solidaria: REAS Madrid y REAS  estatal. • Unión de Cooperativas Madrileñas de Trabajo Asociado: UMCTA • Redes de Consumo y Mercado Social con productores en Madrid y  Redes de Consumo y Mercado Social con productores en Madrid y  articulados con otros en Madrid y España … articulados con otros en Madrid y España … • Grupo financiero de apoyo a proyectos en Madrid‐ GAP  y  Grupo financiero de apoyo a proyectos en Madrid‐ articulación con otros en España – RUFAS articulación con otros en España – p • COOP 57. Cooperativa de financiación solidaria de ámbito estatal • FIARE Madrid, Banca ética en España
  • 12. 2.6. Redes internacionales • VIRGIL, de ámbito europeo sobre el desarrollo local y el empleo  VIRGIL, de ámbito europeo sobre el desarrollo local y el empleo  ¿Funciona? • CASAL, solidaridad entre el Área Latina europea y L. Americana • ESAN, ámbito europeo sobre la acción social con los más  desfavorecidos.  • RIPESS. Red intercontinental para la Promoción de la Economía  Social y Solidaria. Social y Solidaria • Foro Social Mundial.
  • 13. 3. LO QUE NOS DICE NUESTRA EXPERIENCIA 3.1. Sobre el trabajo/empleo 3 1 Sobre el trabajo/empleo 3.2. Sobre el autoempleo 3.3. Sobre las empresas 3.4. Sobre la inserción 3.5. Sobre los inmigrantes 3.5. Sobre los inmigrantes
  • 14. 3.1. SOBRE EL TRABAJO/EMPLEO: ¿SE PUEDE AGRANDAR EL MERCADO? • Las alternativas para crear trabajo/empleo pasan por mirar de  otra manera la realidad e interpretarla. Hay que fijarse en  otros esquemas de interpretación, basado en la satisfacción de  t d i t t ió b d l ti f ió d las necesidades de la población y no en el mercado controlado  por la publicidad que manipula y dirige el consumo. • Existen necesidades menos evidentes (“mercado latente”), a las  que no se da respuesta por falta de una  visión más amplia, o  por escasez de ideas o por falta de apoyos para poner en  por escasez de ideas o por falta de apoyos para poner en marcha respuestas dentro de un proyecto empresarial. • Para investigar en estas necesidades latentes como fuente de Para investigar en estas necesidades latentes como fuente de  posibles trabajos, hay que cambiar el “chip” de la forma de  observar, mirando más lo que podría y debería haber y teniendo  en cuenta lo que hemos señalado anteriormente: investigar  en cuenta lo que hemos señalado anteriormente: investigar para satisfacer todas las  necesidades de la población, y no sólo  los “huecos” que dejan las actividades económicas ya  existentes, que es lo que se hace normalmente. existentes que es lo que se hace normalmente
  • 15. ¿EMPRENDER EN QUÉ Y DONDE? • Hay que inventarse nuevas actividades productivas que respondan a  necesidades aún sin cubrir, que son muchas y que hasta ahora no han  sido puestas en marcha porque no eran financieramente tan rentables  sido puestas en marcha porque no eran financieramente tan rentables como otras… Esto solo es factible hoy día con nuevos emprendedores  con una cultura empresarial diferente y con los poderes públicos  dispuestos a potenciar este tipo de enfoque del desarrollo económico  di i i d f d ld ll ó i productivo…  • Por ejemplo: Infraestructuras y equipamientos en las ciudades,  barrios y pueblos...  p y Transporte y movilidad sostenibles… El uso de otras fuentes de energía, lo que se llaman las  energías renovables… energías renovables
  • 16. …Por ejemplo: Salud y Medioambiente: Además de la tarea educativa, hay toda  una gama de trabajos productivos, lo que se viene llamando el  empleo verde, que son enormes fuentes de trabajo estable.  La  prevención de accidentes laborales… Faltan Servicios adecuados a las personas con ciertas  limitaciones... (viviendas, mobiliarios y vehículos adaptados a sus  circunstancias). A su vez la construcción de esos complementos es  una fuente de trabajo importante para el resto de la población.  La cultura, el arte y el turismo sostenible(ecológico y social) Y todo lo relacionado con las tecnologías de la información y la  Yt d l l i d l t l í d l i f ió l comunicación…
  • 17. LOS TRABAJOS DEBEN TENER ESTAS CARACTERISTICAS CLAVES: a) El trabajo como respuesta a las necesidades reales de la población  y no como una forma de mantener el consumo. y no como una forma de mantener el consumo. b) El trabajo como un factor clave para el desarrollo local. c) El t b j ) El trabajo como una forma de desarrollar todas las capacidades de  f d d ll t d l id d d las personas y sacar lo mejor de cada cual. d) El trabajo como un aliado de la naturaleza para ser sostenibles y El trabajo como un aliado de la naturaleza para ser sostenibles y  para mantener nuestro entorno sano. e) El trabajo como un factor de igualdad de oportunidades y equidad El trabajo como un factor de igualdad de oportunidades y equidad  económica. f) El trabajo siempre es a favor de todos. Rentable, no solo  El trabajo siempre es a favor de todos. Rentable, no solo siempre es a favor de todos. Rentable, no solo  financieramente, sino social, cultural y ambientalmente. Es decir  financieramente, sino social, cultural y ambientalmente. que no puede ser rentable a costa del perjuicio a las demás  trabajos y empresas que intervienen en el proceso desde la trabajos y empresas que intervienen en el proceso desde la  producción al consumidor...
  • 18. 3.2. SOBRE EL AUTOEMPLEO COMO UNA RESPUESTA COHERENTE A LAS ACTUALES CIRCUNSTANCIAS • Es evidente que el desempleo no es una casualidad o una desgracia  acc de ta , s o a co secue c a de u a a e a de e te de e accidental, sino la consecuencia de una manera de entender el  desarrollo económico y lo que de ese entendimiento se deriva en  cuanto a relaciones económicas, funcionamiento del mercado,  concepto del trabajo y empresa… • Sin entrar ahora en el análisis de todas las causas que concurren hay  varios enfoques complementarios que pueden ayudarnos a encontrar  algunas pistas.  algunas pistas • Si los caminos fueran fáciles, es obvio que ya se habrían puesto en  marcha soluciones, pero hay barreras culturales que impiden abordar  marcha soluciones, pero hay barreras culturales que impiden abordar el tema del desempleo con amplitud de miras por una parte, y por otra,  demasiados intereses económicos en juego como para tomar medidas  q que vayan a la raíz del problema.  y p • Por eso, en los tiempos que corren, hablar de salidas de trabajo estable  es poco menos que hablar de utopía y según los niveles de análisis o  ingenuidad que se utilicen para ello podemos rozar la ciencia ficción o  ingenuidad que se utilicen para ello podemos rozar la ciencia ficción o el romanticismo.
  • 19. El Autoempleo a examen: ¿Sustituir unos parados por otros o ampliar el mercado laboral ? p • El autoempleo en si mismo, no es la panacea para frenar el  l autoempleo en si mismo, no es la panacea para frenar el  desempleo y a veces incluso es un instrumento de cambiar a  desempleo y a veces incluso es un instrumento de cambiar a unos desempleados por otros • Se crean nuevas empresas que realizan una producción más Se crean nuevas empresas que realizan una producción más  barata (a costa de trabajar en situaciones de precariedad y auto  explotación) y compiten con las ya existentes. Ejemplos de dos  fábricas. fábricas • Algunas grandes empresas aprovechan este impulso  emprendedor de otros, para  cederles generosamente parte de emprendedor de otros, para “cederles generosamente” parte de  sus trabajos y “externalizar”  así, a menor coste, parte de su  producción, y de paso “aligerar” su plantilla de trabajadores  fijos y con más derechos adquiridos, que resultan más costosos.  fijos y con más derechos adquiridos que resultan más costosos • Sin embargo, hay una riqueza enorme de capacidades en las  p personas, que están sin poner en activo al servicio de toda la  ,q p población.
  • 20. VENTAJAS AÑADIDAS DEL AUTOEMPLEO: • M Mayor estabilidad del empleo. t bilid d d l l • Más implicación con el proyecto empresarial Participación Más implicación con el proyecto empresarial. Participación  democrática. • Más desarrollo de todas las capacidades técnicas y humanas  de todos los trabajadores. • Más formación de todos los implicados en dimensiones más  amplias que las profesionales del propio oficio amplias que las profesionales del propio oficio.
  • 21. 3.3. SOBRE LAS EMPRESAS • Hoy las empresas funcionan como células independientes, sin participar  Hoy las empresas funcionan como células independientes, sin participar  de un organismo vivo de desarrollo local al servicio de los ciudadanos de  un territorio, sino como células libres que pretenden la rentabilidad  , q p financiera particular por encima de todo y de cualquier interés común.  • La actividad empresarial es una célula viva, de un organismo vivo y como  t ld b tal debe generar riquezas para sus miembros (alimentar la propia célula)  i i b ( li t l i él l ) y para todo el organismo (la sociedad local del territorio donde está  inserta).  • Por ello la finalidad de la empresa es algo más que un negocio y debe  Por ello l responder a necesidades reales, no satisfechas de toda la población.  responder a necesidades reales, no satisfechas de toda la población.  • Las empresas tienen que ser rentables, no solo financieramente, sino  social, cultural y ambientalmente. Las empresas deben tener un  compromiso con el Planeta Tierra. • La rentabilidad no empieza y acaba en una sola empresa, sino que está  ligada al resto de factores que intervienen en el proceso. Es necesario  concebir las empresas como el conjunto del proceso de producción de un concebir las empresas como el conjunto del proceso de producción de un  bien o servicio…
  • 22. POR ESO LAS EMPRESAS DEBEN SER: a) Empresas generadoras de riqueza para todos,  enfocadas al desarrollo de toda la población  enfocadas al desarrollo de toda la población b) Empresas rentables de manera integral c) Empresas que cuenten con la inversión de capital  de los consumidores  d) Empresas que respondan a las verdaderas  necesidades de la población local de la población local e) Empresas que recuperen el sentido social del  trabajo y el crecimiento de las personas que lo y el crecimiento de las personas que lo  realizan…
  • 23. 3.4.SOBRE LA INSERCIÓN ¿DE QUÉ HABLAMOS? ESTRUCTURA SOCIAL ESTRUCTURA FINANCIERA ESTRUCTURA POLÍTICA ESTRUCTURA EDUCATIVA Y CULTURAL ESTRUCTURA EDUCATIVA Y CULTURAL ESTRUCTURA POLITICA ESTRUCTURA SOCIAL ESTRUCTURA FINANCIERA INTEGRACIÓN/INSERCIÓN DOS ENFOQUES DIFERENTES INTEGRACIÓN/INSERCIÓN ESTA POBLACIÓN ESTÁ AL MARGEN DE LA SOCIEDAD ESTA POBLACIÓN ESTÁ EN EL CORAZÓN DEL SISTEMA SOCIO Y HAY QUE HACER ALGO POR ELLOS. HAY QUE ECONOMICO Y SON LOS MAS DESFAVORECIDOS. INSERTARLOS” EN LA SOCIEDAD. TENEMOS QUE CAMBIAR LA SITUACIÓN QUE GENERA EL MAL, NO SE CUESTIONA EL FUNCIONAMIENTO DE LO QUE VA PUES TODOS SOMOS RESPONSABLES. MAL EN LA SOCIEDAD. EL TEJIDO ECONOMICO/SOCIAL DEBE SER PERMEABLE A SE DA DINERO PARA QUE ALGUNOS SE ENCARGUEN DE ACOGERLOS Y COLABORAR PARA MEJORAR TODOS JUNTOS. ELLOS
  • 24. …SOBRE LA INSERCIÓN * Personas y estructuras: Ni todo depende de las estructuras, ni todo  Personas y estructuras: Ni todo depende de las estructuras, ni todo  Personas y estructuras: Ni todo depende de las estructuras, ni todo  estructuras: de las personas individualmente...  de las personas individualmente...  …Si las personas no asumen el reto de ponerse en marcha hacia su  autonomía personal, no hay nada que hacer...Si las personas se  í l h d h Si l motivan, pero todas las estructuras no hacen más que colaborar con  motivan, pero todas las estructuras no hacen más que colaborar con  el sistema de exclusión permanente, tampoco. el sistema de exclusión permanente, tampoco. * Integrar es un proceso de autonomía, de crecimiento personal  * Integrar es un proceso de autonomía, de crecimiento personal  durante el cual cada persona debe conseguir su propia autonomía.   durante el cual cada persona debe conseguir su propia autonomía.   Es estimularles a ponerse de pie frente a su realidad, nuestra  Es estimularles a ponerse de pie frente a su realidad nuestra Es estimularles a ponerse de pie frente a su realidad, nuestra  realidad, y ofrecer nuestro codo al lado del suyo para caminar  realidad, y ofrecer nuestro codo al lado del suyo para caminar  juntos.  Ayudar a descubrir que su problema no es solo suyo, sino de  Ayudar a descubrir que su problema no es solo suyo, sino de  todos. * Es crear embriones de infraestructuras donde poder seguir actuando  Es crear embriones de infraestructuras donde poder seguir actuando  de  manera permanente, para mejorar las condiciones de vida de  manera permanente, para mejorar las condiciones de vida de  todos d
  • 25. 3.5. SOBRE LOS INMIGRANTES • Hay que ser muy emprendedor para dejar tu tierra y venir a buscar soluciones  a tierras lejanas. • Uno de cada seis inmigrantes, según un informe de La Caixa, se lanza a montar  Uno de cada seis inmigrantes, según un informe de La Caixa, se lanza a montar  Uno de cada seis inmigrantes según un informe de La Caixa se lanza a montar una empresa en España. Y crean empresas en casi todos los sectores  una empresa en España. Y crean empresas en casi todos los sectores  económicos…  • Las páginas amarillas y guías telefónicas de las ciudades, reflejan la cantidad  Las páginas amarillas y guías telefónicas de las ciudades reflejan la cantidad de apellidos que no son de aquí y que  están  registrados como servicios de  todo tipo… • Bastantes personas vienen con una formación académica y profesional  B t t i f ió dé i f i l superiores a la media de la población española.* Secund. inferior hasta el 9º año:  Secund. inferior hasta el 9º año:  Extr. 42,4% ‐ Extr. 42,4% ‐ Nacionales 59,8% ‐ Secundaria superior hasta el 12º año:  Extranj. 27,5%  Secundaria superior hasta el 12º año:  Extranj. 27,5%  ‐ Nacionales 16,7% Nivel terciario post‐secundarias y los cursos universitarios:  Extranj.  Nivel terciario post‐secundarias y los cursos universitarios:  Extranj.  p y j 30,1% ‐ Nacionales 23,8% • Inmigrantes y españoles podemos convivir y compartir diversas culturas y  comportamientos, aprovechando las capacidades profesionales de todos y comportamientos,  aprovechando las capacidades profesionales de todos y   enriqueciéndonos con los distintos saberes. * (Datos del MEC y OCDE 2003 /4).
  • 26. 4. LO QUE PROPONEMOS • El Autoempleo como opción alternativa a una forma de entender  la vida,  El A t l ió lt ti f d t d l id el trabajo, la economía, el desarrollo local… • Nuevos emprendedores/as económicos, sociales y solidarios  que asuman estos modelos más eficaces y humanos… • Otra forma de entender la empresa al servicio de las personas y del  desarrollo local.  desarrollo local. • Crear empresas y redes más solidarias, que generen trabajo y riquezas de  manera diferente. Empresas que cuenten con la inversión de capital de los  manera diferente. Empresas que cuenten con la inversión de capital de los  consumidores. Poner nuestro dinero en lugares transparentes con fines  consumidores. Poner nuestro dinero en lugares transparentes con fines  consumidores Poner nuestro dinero en lugares transparentes con fines éticos, a favor  de toda la población…  • Favorecer el desarrollo de las capacidades de las personas a través de una  tarea productiva, rentable y creativa al servicio de todos. t d ti t bl ti l i i d t d • Dar salida a todas las inquietudes que tiene la población, poniendo en  práctica sus potencialidades. • Asegurar un código ético en la conducta empresarial, respetuosas con la  naturaleza. Energías limpias…
  • 27. …Y HACER EMPRESAS MIXTAS • Seguro que los inmigrantes quisieran tener la empresa en su  propia tierra si fuera posible.  • ¿Nos imaginamos lo que cambiaría nuestro panorama  económico, social, político y cultural si creáramos empresas  , ,p y p mixtas entre autóctonos e inmigrantes juntos y que después  de un tiempo en que la empresa funcionara bien, el  inmigrante se llevara la empresa a su tierra, dejando una  inmigrante se llevara la empresa a su tierra, dejando una sucursal aquí? • N t Nuestras relaciones internacionales serían muy diferentes y  l i i t i l í dif t buscaríamos soluciones globales a nuestros problemas, vistos  desde dos hemisferios diferentes entre hermanos de la misma  sociedad. sociedad