SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Interrupciones de Software
René Guamán-Quinche
Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No Renovables
Carrera de Ingeniería en Sistemas/Computación
INTEGRANTES
 Omar Alexis Sanmartín Tapia
 Ángel Steven Martínez Chamba
 Miguel Alexander Rojas Cobos
 Cristian Eduardo Medina Morocho
 Johanna Patricia Montaño Guamán
Mayo, 2020
3
1. Clasificación y Definiciones
2. Mecanismo De Interrupción : El Vector De Interrupción
3. Interrupciones Por Software
3.1. Leer un Carácter
3.2. Escribir un String
3.3.Lectura de String
Agenda
¿QUÉ ES UNA INTERRUPCIÓN?
Las interrupciones son un mecanismo para pausar brevemente la ejecución de un
programa, ejecutar una subrutina especial, y luego continuar ejecutando el programa.
Llamadas al sistema
operativa – Interrupciones
por software
• Los sistemas operativos (SO) centralizan el manejo de
algunos de los recursos de la computadora, haciendo de
intermediarios entre los programas y los recursos.
Por ejemplo:
• Si un programa quiere mostrar un texto en el monitor debe pedirle al SO que lo muestre.
De esta forma, si varios programas quieren modificar el contenido de la pantalla, el SO
puede mediar para que lo hagan de manera ordenada y consistente de modo que la
imagen final que se muestra tenga sentido.
Llamada al sistema (syscall)
Interrumpe la ejecución del programa y le pase temporalmente el control a una
subrutina del SO. El SO satisface el pedido del programa (ejecutando las
instrucciones de la subrutina del SO), y luego continúa con la ejecución del
mismo.
Instrucciones Int
• La instrucción INT (llamada a un procedimiento de interrupción) llama a una subrutina del
sistema que también se conoce como manejador de interrupciones.
• La sintaxis es:INT número
• En donde el número es un entero en el rango de 0 a FF hexadecimal.
Interrupciones de software
• Las interrupciones por software las genera el programa, se
producen cuando un usuario solicita un recurso del núcleo,
mediante una llamada al sistema lo que causa que se ejecute
una subrutina del sistema operativo.
• En procesadores x86, para lanzar una interrupción por software
un proceso ejecuta la instrucción int seguida de un número de
16 bits que indica el tipo de interrupción por software.
• Hoy en día las arquitecturas de los procesadores modernos
vienen con instrucciones especializadas para la invocación de
llamadas al sistema como syscall en x86, por tanto, esta
técnica ha caído en desuso
Mecanismo de Interrupción : El
Vector de Interrupciones
Tipos de interrupción y propiedades
Tipo de
Interrupción
Inicia Atiende
Software El programa mediante la
instrucción int N
Una subrutina del
sistema operativo
(código oculto)
Hardware El dispositivo través del
PIC
Una subrutina del
programa (debe
implementarla el
programador)
Mecanismo de Interrupción : El
Vector de Interrupciones
Ambos tipos de interrupciones tienen en común que la interrupción se
identifican con un número.
Mecanismo de Interrupción : El
Vector de Interrupciones
Las direcciones son de 2 bytes, cada
elemento ocupa 4 bytes: los primeros 2
tienen la dirección y los otros 2 no se usan.
Mecanismo de Interrupción : El
Vector de Interrupciones
Al recibir una interrupción con identificador N, la CPU accede a la posición N
de dicho vector, obtiene la dirección de comienzo de la subrutina, y ejecuta un
call a la misma.
Mecanismo de Interrupción : El
Vector de Interrupciones
Interrupciones más comunes
Interrupción Detalle
INT 10h Servicios de video
INT 16h Servicios de teclado
INT 17h Servicios de impresora
INT 1Ah Hora del día
INT 1Ch Interrupción de temporizador del usuario
INT 21h Servicios de MS-DOS
INTERRUPCIONES DEL DEL SISTEMA OPERATIVO
INTERRUPCIÓN DETALLE
INT 21H La interrupción mas importante, Servicios de DOS
INT 20H Termina el Programa
INT 22H Control de finalización de programas
INT 23H Tratamiento del Ctrl-C
INT 24H Tratamiento de Errores críticos
INT 25H Lectura absoluta del disco( Sectores Lógicos)
INT 26H Escritura absoluta del disco( Sectores Lógicos)
INT 27H Termina dejando residente el programa
INT 28H Idle (ejecutada cuando esta inactivo)
INT 29H Impresión rápida en pantalla
INTERRUPCIÓN DETALLE
INT 2AH Red Local MS NET
INT 2BH-2DH Uso interno del DOS
INT 2EH Procesos Batch
INT 2FH Interrupción MultipleX
INT 30H-31H Compatibilidad CP/M-80
INT 32H Reservada
Las bibliotecas como intermediarias
• Generalmente, los sistemas operativos proveen bibliotecas que
relacionan los programas de usuario y el resto del sistema
operativo
• Manejan entre otras cosas, los detalles de bajo nivel para
transferir información al kernel y conmutar a modo supervisor, así
como cualquier procesamiento de datos
Tratamiento de interrupciones
1. Almacena el estado de la ejecución del proceso en el Bloque de Control de
procesos (PCB).
2. Se pasa la CPU a modo supervisor.
3. Se ejecuta el código del sistema operativo que realiza el tratamiento de la
interrupción. Este decide la acción correspondiente dependiendo del tipo
de interrupción.
4. Se devuelve el control de la ejecución al planificador del sistema operativo.
Orden de Prioridad
1. Excepciones del Procesador
2. Interrupciones Software
3. Interrupciones Hardware no Enmascarables
4. Interrupciones Hardware Enmascarables
Ejemplo de Lectura , Escritura NASM
Para hacer una operación se envían los parámetros del tipo de operación
a través de los registros del procesador.
Los registros pueden ser EAX,EBX
Escritura en NASM
Lectura en NASM
26
Cŕeditos
• Transparencias basadas por:
• Interrupciones extraído de https://es.slideshare.net/yesyduc10/interrupciones-115449020
• INTERRUPCIONES SOFTWARE y EXCEPCIONES extraído de http://sopa.dis.ulpgc.es/ii-
dso/leclinux/interrupciones/system_call/system_call.pdf
• Ensamblador extraído de http://bbeltran.cs.buap.mx/Interrupciones.pdf
Networking académico:
Correo electrónico: rguaman@unl.edu.ec
Twitter: @rene5254
SlideShare: https://es.slideshare.net/rene5254
27
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
1.5 GENERADORES DE CODIGO PARA COMPILADORES (COMPILADOR DE COMPILADORES)
1.5  GENERADORES  DE CODIGO  PARA COMPILADORES (COMPILADOR DE COMPILADORES)1.5  GENERADORES  DE CODIGO  PARA COMPILADORES (COMPILADOR DE COMPILADORES)
1.5 GENERADORES DE CODIGO PARA COMPILADORES (COMPILADOR DE COMPILADORES)
elizabethrmlm
 
Interrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemaInterrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistema
jomapuga
 
Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico
Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico
Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico
maryr_
 
Monitores-sistemas operativos
Monitores-sistemas operativosMonitores-sistemas operativos
Monitores-sistemas operativos
Daniel Vargas
 
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 ConectividadTaller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
José Antonio Sandoval Acosta
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
José Antonio Sandoval Acosta
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
jimmy Apanu Inoach
 
Generador de codigo intermedio
Generador de codigo intermedioGenerador de codigo intermedio
Generador de codigo intermedio
Guillermo
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas OperativosProtección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Richard J. Nuñez
 
Acceso Directo a la Memoria - DMA
Acceso Directo a la Memoria - DMAAcceso Directo a la Memoria - DMA
Acceso Directo a la Memoria - DMA
Erika Rodríguez
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
Jesús Navarro
 
Ejercicios de evaluación de fundametnos de programacion en JAva
Ejercicios de evaluación de fundametnos de programacion en JAvaEjercicios de evaluación de fundametnos de programacion en JAva
Ejercicios de evaluación de fundametnos de programacion en JAva
Martha Beatriz Coronado Rosales
 
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Anel Sosa
 
Unidad 2 ensamblador
Unidad 2   ensambladorUnidad 2   ensamblador
Unidad 2 ensamblador
eveTalavera
 
automatas finitos
 automatas finitos automatas finitos
automatas finitos
Anel Sosa
 
Expresiones regulares
Expresiones regularesExpresiones regulares
Expresiones regulares
Rennytox Hernandez
 
Diferencias entre arquitectura y organización
Diferencias entre arquitectura y organizaciónDiferencias entre arquitectura y organización
Diferencias entre arquitectura y organización
Angel Aguilar
 
Analizador Léxico en C++
Analizador Léxico en C++Analizador Léxico en C++
Analizador Léxico en C++
Eduardo Chavez Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
 
1.5 GENERADORES DE CODIGO PARA COMPILADORES (COMPILADOR DE COMPILADORES)
1.5  GENERADORES  DE CODIGO  PARA COMPILADORES (COMPILADOR DE COMPILADORES)1.5  GENERADORES  DE CODIGO  PARA COMPILADORES (COMPILADOR DE COMPILADORES)
1.5 GENERADORES DE CODIGO PARA COMPILADORES (COMPILADOR DE COMPILADORES)
 
Interrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemaInterrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistema
 
Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico
Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico
Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico
 
Monitores-sistemas operativos
Monitores-sistemas operativosMonitores-sistemas operativos
Monitores-sistemas operativos
 
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 ConectividadTaller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Generador de codigo intermedio
Generador de codigo intermedioGenerador de codigo intermedio
Generador de codigo intermedio
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas OperativosProtección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
 
Acceso Directo a la Memoria - DMA
Acceso Directo a la Memoria - DMAAcceso Directo a la Memoria - DMA
Acceso Directo a la Memoria - DMA
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Ejercicios de evaluación de fundametnos de programacion en JAva
Ejercicios de evaluación de fundametnos de programacion en JAvaEjercicios de evaluación de fundametnos de programacion en JAva
Ejercicios de evaluación de fundametnos de programacion en JAva
 
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
 
Unidad 2 ensamblador
Unidad 2   ensambladorUnidad 2   ensamblador
Unidad 2 ensamblador
 
automatas finitos
 automatas finitos automatas finitos
automatas finitos
 
Expresiones regulares
Expresiones regularesExpresiones regulares
Expresiones regulares
 
Diferencias entre arquitectura y organización
Diferencias entre arquitectura y organizaciónDiferencias entre arquitectura y organización
Diferencias entre arquitectura y organización
 
Analizador Léxico en C++
Analizador Léxico en C++Analizador Léxico en C++
Analizador Léxico en C++
 

Similar a Ensamblador - Interrupciones de Software

Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
Efrain Ruiz Fernandez
 
Tarea de efrain ruiz fernandez
Tarea de efrain ruiz fernandezTarea de efrain ruiz fernandez
Tarea de efrain ruiz fernandez
Efrain Ruiz Fernandez
 
efrain ruiz fernandez lenjuaje
efrain ruiz fernandez lenjuajeefrain ruiz fernandez lenjuaje
efrain ruiz fernandez lenjuaje
Efrain Ruiz Fernandez
 
Las interrupciones
Las interrupcionesLas interrupciones
Las interrupciones
cwelio45
 
Sistemas microprogramables
Sistemas microprogramablesSistemas microprogramables
Sistemas microprogramables
juanmer
 
Informatica electiva ii sistema operativos
Informatica electiva ii sistema operativosInformatica electiva ii sistema operativos
Informatica electiva ii sistema operativos
germanka
 
Adriana rivera sistema operativo
Adriana rivera sistema operativoAdriana rivera sistema operativo
Adriana rivera sistema operativo
mamasita123
 
Adriana rivera sistema operativo
Adriana rivera sistema operativoAdriana rivera sistema operativo
Adriana rivera sistema operativo
mamasita123
 
Trabajo Martha Velasco Sistema Operativo
Trabajo Martha Velasco Sistema OperativoTrabajo Martha Velasco Sistema Operativo
Trabajo Martha Velasco Sistema Operativo
MACECIVE
 
Diapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los espososDiapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los esposos
Danilo Vargas
 
Diapositivas sistemas operativos Danilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Danilo y nuedbys los espososDiapositivas sistemas operativos Danilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Danilo y nuedbys los esposos
Danilo Vargas
 
Un sistema operativo dany sepulveda (2)
Un sistema operativo dany sepulveda (2)Un sistema operativo dany sepulveda (2)
Un sistema operativo dany sepulveda (2)
dannysepulvedaa
 
Interrupción - Informatica
Interrupción - InformaticaInterrupción - Informatica
Interrupción - Informatica
Luis Rodriguez Hernandez
 
Unidad 1 sistemas_operativos_2011
Unidad 1 sistemas_operativos_2011Unidad 1 sistemas_operativos_2011
Unidad 1 sistemas_operativos_2011
Abimael hernandez
 
EL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVOEL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVO
seuansed
 
EL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVOEL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVO
seuansed
 
EL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVOEL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVO
seuansed
 
EL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVOEL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVO
seuansed
 
T
TT
El Sistema Operativo
El Sistema OperativoEl Sistema Operativo
El Sistema Operativo
Fernando Llacua Lazaro
 

Similar a Ensamblador - Interrupciones de Software (20)

Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Tarea de efrain ruiz fernandez
Tarea de efrain ruiz fernandezTarea de efrain ruiz fernandez
Tarea de efrain ruiz fernandez
 
efrain ruiz fernandez lenjuaje
efrain ruiz fernandez lenjuajeefrain ruiz fernandez lenjuaje
efrain ruiz fernandez lenjuaje
 
Las interrupciones
Las interrupcionesLas interrupciones
Las interrupciones
 
Sistemas microprogramables
Sistemas microprogramablesSistemas microprogramables
Sistemas microprogramables
 
Informatica electiva ii sistema operativos
Informatica electiva ii sistema operativosInformatica electiva ii sistema operativos
Informatica electiva ii sistema operativos
 
Adriana rivera sistema operativo
Adriana rivera sistema operativoAdriana rivera sistema operativo
Adriana rivera sistema operativo
 
Adriana rivera sistema operativo
Adriana rivera sistema operativoAdriana rivera sistema operativo
Adriana rivera sistema operativo
 
Trabajo Martha Velasco Sistema Operativo
Trabajo Martha Velasco Sistema OperativoTrabajo Martha Velasco Sistema Operativo
Trabajo Martha Velasco Sistema Operativo
 
Diapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los espososDiapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los esposos
 
Diapositivas sistemas operativos Danilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Danilo y nuedbys los espososDiapositivas sistemas operativos Danilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Danilo y nuedbys los esposos
 
Un sistema operativo dany sepulveda (2)
Un sistema operativo dany sepulveda (2)Un sistema operativo dany sepulveda (2)
Un sistema operativo dany sepulveda (2)
 
Interrupción - Informatica
Interrupción - InformaticaInterrupción - Informatica
Interrupción - Informatica
 
Unidad 1 sistemas_operativos_2011
Unidad 1 sistemas_operativos_2011Unidad 1 sistemas_operativos_2011
Unidad 1 sistemas_operativos_2011
 
EL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVOEL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVO
 
EL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVOEL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVO
 
EL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVOEL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVO
 
EL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVOEL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVO
 
T
TT
T
 
El Sistema Operativo
El Sistema OperativoEl Sistema Operativo
El Sistema Operativo
 

Último

Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 

Último (9)

Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 

Ensamblador - Interrupciones de Software

  • 1. 1
  • 2. Interrupciones de Software René Guamán-Quinche Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No Renovables Carrera de Ingeniería en Sistemas/Computación INTEGRANTES  Omar Alexis Sanmartín Tapia  Ángel Steven Martínez Chamba  Miguel Alexander Rojas Cobos  Cristian Eduardo Medina Morocho  Johanna Patricia Montaño Guamán Mayo, 2020
  • 3. 3 1. Clasificación y Definiciones 2. Mecanismo De Interrupción : El Vector De Interrupción 3. Interrupciones Por Software 3.1. Leer un Carácter 3.2. Escribir un String 3.3.Lectura de String Agenda
  • 4.
  • 5. ¿QUÉ ES UNA INTERRUPCIÓN? Las interrupciones son un mecanismo para pausar brevemente la ejecución de un programa, ejecutar una subrutina especial, y luego continuar ejecutando el programa.
  • 6. Llamadas al sistema operativa – Interrupciones por software
  • 7. • Los sistemas operativos (SO) centralizan el manejo de algunos de los recursos de la computadora, haciendo de intermediarios entre los programas y los recursos. Por ejemplo: • Si un programa quiere mostrar un texto en el monitor debe pedirle al SO que lo muestre. De esta forma, si varios programas quieren modificar el contenido de la pantalla, el SO puede mediar para que lo hagan de manera ordenada y consistente de modo que la imagen final que se muestra tenga sentido.
  • 8. Llamada al sistema (syscall) Interrumpe la ejecución del programa y le pase temporalmente el control a una subrutina del SO. El SO satisface el pedido del programa (ejecutando las instrucciones de la subrutina del SO), y luego continúa con la ejecución del mismo.
  • 9. Instrucciones Int • La instrucción INT (llamada a un procedimiento de interrupción) llama a una subrutina del sistema que también se conoce como manejador de interrupciones. • La sintaxis es:INT número • En donde el número es un entero en el rango de 0 a FF hexadecimal.
  • 10. Interrupciones de software • Las interrupciones por software las genera el programa, se producen cuando un usuario solicita un recurso del núcleo, mediante una llamada al sistema lo que causa que se ejecute una subrutina del sistema operativo.
  • 11.
  • 12. • En procesadores x86, para lanzar una interrupción por software un proceso ejecuta la instrucción int seguida de un número de 16 bits que indica el tipo de interrupción por software. • Hoy en día las arquitecturas de los procesadores modernos vienen con instrucciones especializadas para la invocación de llamadas al sistema como syscall en x86, por tanto, esta técnica ha caído en desuso
  • 13. Mecanismo de Interrupción : El Vector de Interrupciones Tipos de interrupción y propiedades Tipo de Interrupción Inicia Atiende Software El programa mediante la instrucción int N Una subrutina del sistema operativo (código oculto) Hardware El dispositivo través del PIC Una subrutina del programa (debe implementarla el programador)
  • 14. Mecanismo de Interrupción : El Vector de Interrupciones Ambos tipos de interrupciones tienen en común que la interrupción se identifican con un número.
  • 15. Mecanismo de Interrupción : El Vector de Interrupciones Las direcciones son de 2 bytes, cada elemento ocupa 4 bytes: los primeros 2 tienen la dirección y los otros 2 no se usan.
  • 16. Mecanismo de Interrupción : El Vector de Interrupciones Al recibir una interrupción con identificador N, la CPU accede a la posición N de dicho vector, obtiene la dirección de comienzo de la subrutina, y ejecuta un call a la misma.
  • 17. Mecanismo de Interrupción : El Vector de Interrupciones Interrupciones más comunes Interrupción Detalle INT 10h Servicios de video INT 16h Servicios de teclado INT 17h Servicios de impresora INT 1Ah Hora del día INT 1Ch Interrupción de temporizador del usuario INT 21h Servicios de MS-DOS
  • 18. INTERRUPCIONES DEL DEL SISTEMA OPERATIVO INTERRUPCIÓN DETALLE INT 21H La interrupción mas importante, Servicios de DOS INT 20H Termina el Programa INT 22H Control de finalización de programas INT 23H Tratamiento del Ctrl-C INT 24H Tratamiento de Errores críticos INT 25H Lectura absoluta del disco( Sectores Lógicos) INT 26H Escritura absoluta del disco( Sectores Lógicos) INT 27H Termina dejando residente el programa INT 28H Idle (ejecutada cuando esta inactivo) INT 29H Impresión rápida en pantalla
  • 19. INTERRUPCIÓN DETALLE INT 2AH Red Local MS NET INT 2BH-2DH Uso interno del DOS INT 2EH Procesos Batch INT 2FH Interrupción MultipleX INT 30H-31H Compatibilidad CP/M-80 INT 32H Reservada
  • 20. Las bibliotecas como intermediarias • Generalmente, los sistemas operativos proveen bibliotecas que relacionan los programas de usuario y el resto del sistema operativo • Manejan entre otras cosas, los detalles de bajo nivel para transferir información al kernel y conmutar a modo supervisor, así como cualquier procesamiento de datos
  • 21. Tratamiento de interrupciones 1. Almacena el estado de la ejecución del proceso en el Bloque de Control de procesos (PCB). 2. Se pasa la CPU a modo supervisor. 3. Se ejecuta el código del sistema operativo que realiza el tratamiento de la interrupción. Este decide la acción correspondiente dependiendo del tipo de interrupción. 4. Se devuelve el control de la ejecución al planificador del sistema operativo.
  • 22. Orden de Prioridad 1. Excepciones del Procesador 2. Interrupciones Software 3. Interrupciones Hardware no Enmascarables 4. Interrupciones Hardware Enmascarables
  • 23. Ejemplo de Lectura , Escritura NASM Para hacer una operación se envían los parámetros del tipo de operación a través de los registros del procesador. Los registros pueden ser EAX,EBX
  • 26. 26 Cŕeditos • Transparencias basadas por: • Interrupciones extraído de https://es.slideshare.net/yesyduc10/interrupciones-115449020 • INTERRUPCIONES SOFTWARE y EXCEPCIONES extraído de http://sopa.dis.ulpgc.es/ii- dso/leclinux/interrupciones/system_call/system_call.pdf • Ensamblador extraído de http://bbeltran.cs.buap.mx/Interrupciones.pdf
  • 27. Networking académico: Correo electrónico: rguaman@unl.edu.ec Twitter: @rene5254 SlideShare: https://es.slideshare.net/rene5254 27 Gracias

Notas del editor

  1. 10
  2. 11
  3. 12
  4. 13
  5. 14
  6. 15
  7. 16
  8. 17
  9. 20
  10. 21
  11. 22
  12. 23