SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Juan Rosas Guzmán
AGENDA
 El entorno mundial de la diabetes
 La datos duros de ENSANUT 2006
 Panorama de actual de la salud pública
  en México. ENSANUT 2011
 De la información a las acciones
 Ultimas noticias
AGENDA
 El entorno mundial de la diabetes
 La datos duros de ENSANUT 2006
 Panorama de actual de la salud pública
  en México. ENSANUT 2011
 De la información a las acciones
 Ultimas noticias
380 Million humans
  246

million diabetes.
      now live with

by 2025
AGENDA
 El entorno mundial de la diabetes
 La datos duros de ENSANUT 2006
 Panorama de actual de la salud pública
  en México. ENSANUT 2011
 De la información a las acciones
 Ultimas noticias
LA POBLACION EN MEXICO
EL SISTEMA DE SALUD EN MEXICO
Transición epidemiológica: Las principales
        causas de muerte en México

                1950                                                   2010

                           Diarreas                Diabetes


                           Neumonías       Enf.. del corazón


                           Enf. 1ª de la            Cáncer
                           infancia
                           Accidentes           Accidentes
                           y violencia          y violencia

                           Paludismo                Cirrosis

%   20     15     10   5   0                                   0       5      10     15    20   %
         Defunciones                                                       Defunciones




                                                                   Fuente: Modificada de INEGI/DGEI-
                                                                                          CNVE, SSA.
HIPERCOLESTEROLEMIA EN MEXICO
HIPERTENSION ARTERIAL
SOBREPESO EN MENORES DE 5 AÑOS
Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en
         adultos. ENSANut 2006
             80
             70
             60
Porcentaje




             50
                                                                                                      Hombres
             40
                                                                                                      Mujeres
             30
             20
             10
             0
                    Sobrepeso                         Obesidad                             S+O


Fuente Encuesta Nacional en Salud y Nutrición 2006 Instituto de Salud Pública y Secretaria de Salud
La diabetes y la obesidad están
                                        claramente vinculadas
                   Relación entre el IMC y el riesgo de diabetes tipo 2
                  100
Riesgo relativo ajustado por edad




                                         Peso normal                            Sobrepeso                        Obeso
                                    75



                                    50



                                    25



                                     0




                                                                                                                                  ≥35
                                         <22


                                               <23


                                                       23-23.9


                                                                 24-24.9


                                                                              25-26.9


                                                                                          27-28.9


                                                                                                    29-30.9


                                                                                                              31-32.9


                                                                                                                        33-34.9
                                                                           Hombres
                                                                            Men         Mujeres
                                                                                        Women




Adaptado de: 1. Chan J, et al. Diabetes Care. 1994;17:961-69. 2. Colditz GA, et al. Ann Intern Med. 1995;122:481-6.
Prevalencia de DM2 en México




1993:  140 mg/dL                                        2000:  126 mg/dL
Prevalencia nacional: 8.2%                               Prevalencia nacional: 10.75%




                     Fuente: ENSA 2000. Velázquez Monroy O., et al. Arch Cardiol Mex 2003;73:62-77.
Prevalencia y Distribución de la DMT2 en Población
       Adulta Mexicana. Una Encuesta Probabilística.
                        ENSANUT 2006
20
18
16
14
12
10
 8                                                                     Dx Previo
 6
                                                                       Encuesta
 4
 2
 0




                      Villapando S. Salud Pública de México, vol 52, suppl 1, s19-26, 2010
Prevalencia y Distribución de la DMT2 en Población
       Adulta Mexicana. Una Encuesta Probabilística.
                        ENSANUT 2006
35

30

25

20
                                                                                Dx Previo
15                                                                              Encuesta

10

 5

0
       20-29 a.   30-39 a.   40-49 a.   50-59 a.    60-69 a.    70-97 a.

                               Villapando S. Salud Pública de México, vol 52, suppl 1, s19-26, 2010
AGENDA
 El entorno mundial de la diabetes
 La datos duros de ENSANUT 2006
 Panorama de actual de la salud pública
  en México. ENSANUT 2011
 De la información a las acciones
 Ultimas noticias
Prevalencia de diabetes en México
  Autor            Año    Prevalencia      Población
Zubirán – Chávez   1962       1.3        Rural, Yucatán
Zubirán – Chávez   1963       2.0        Ciudad de México
Pérez Hidalgo      1965       2.0        Trabajadores
Zerón – Medina     1970       2.0        Asegurados
Rivera – Damm      1973       2.0        Rural, Durango
Lisker – Rull      1974       4.6        Rural, Edo. Méx.
Rodríguez          1988       5.1        Ciudad de México
Posadas- Lerman    1992       8.2       Ciudad de México
ENEC               1993       8.1        Nacional
Aguilar-Salinas    2000       9.02       Nacional
Lara               2002     10.8         Nacional
Villalpando        2006     14.7         Nacional
Rosas S-Rosas G    2008      8.1        Urbana - Celaya
Prevalencia de Diabetes e Intolerancia a la
    Glucosa de ayuno en Celaya 2008
 Prevalencia de Diabetes
  Mellitus tipo 2                      70
                                              62.5
    8.1%                              60
    23,334 personas mayores
     de 18 años                        50

 Prevalencia Intolerancia             40
  de ayuno a la glucosa                30
                                                              29.4
    29.4%
                                       20
    84,696 personas mayores
     de 18 años                        10                                    8.1

                                        0
* 288,083 total de personas mayores          Normal    Glucosa alterada de   DM
   de 18 con alteración del
   metabolismo de la glucosa                                 ayuno



                                      Rosas GJ. Poster IDF, Montreal 2009
IMC EN MUJERES DE 20 A 49 AÑOS EN ESTUDIOS DE
             88, 99, 2006 Y 2008*




                                                Celaya



                              *RosasGJ. Poster IDF Montreal 2009
ENSANUT 2011.
                 Perspectiva
 Seguro Popular
 Programas de Desarrollo Humano
 Oportunidades, 70 y más
 Abasto Social de la Leche Liconsa,
 Apoyo Alimentario (PAL), de abasto de alimentos
  (DICONSA),
 Arranque Parejo
 Subsidios a personas de la tercera edad.
Objetivos de ENSANUT 2011
 Obtener información actualizada sobre las
    condiciones de salud y
   nutrición de la población.
   Información sobre la expansión de los programas y
    sistemas de salud.
   Base para el Plan Nacional de Salud 2013 - 2018
   Información específica para cada entidad federativa de
    cobertura, utilización y satisfacción de los
    derechohabientes de los diferentes sistemas de
    protección de la salud
AGENDA
 El entorno mundial de la diabetes
 La datos duros de ENSANUT 2006
 Panorama de actual de la salud pública
  en México. ENSANUT 2011
 De la información a las acciones
 Ultimas noticias
ACCIONES A FAVOR DE LA
          DIABETES EN MEXICO
 Dar a conocer a la población general los factores de riesgo
    para diabetes
   Manejo en la familia de los factores de riesgo prevenibles de
    la DM2
   Vigilancia y control de alimentos en escuelas y todo espacio
    público.
   Detección y manejo temprano de las personas con
    intolerancia a la glucosa
   Tratamiento adecuado de la diabetes mellitus
     Educación Médica para mejor manejo de la DM

                   • Dr. Juan Rosas G. 2011
Rev Panam Salud Publica 28(6), 2010 463
ALGORITMO DE TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2

     Glucosa. 126 – 240 mg/dl (HbA1c < 9%)                   Glucosa > 240 mg/dl (HbA1c > 9%)



                                                   Estabilidad clínica        Inestabilidad clínica
               Monoterapia
                                                   Sin cetosis                Con cetosis
         Estilo de vida + metfomin
                                                   Pérdida de peso +          Pérdida de peso +++
                 Alternativas
         Sulfonilureas
         Inhibidores de la DPP IV
         Glitazonas
         Acarbosa



                                                                          Insulina
                                                                 -  Dos dosis de NPH +
Combinación de fármacos
                                                                   Insulina rápida prepandial
Metformin + Sulfonilurea
                                                                 - Mezcla de análogos
Metformin + Inhibidores de la DPP IV
                                                                 - Glargina o Detemir con
Metformin + análogos de incretinas
                                                                    Insulina rápida ó análogo
Otros
                                                                    de acción ultra rápido
                                                                     preprandial


Combinación de fármacos + insulina
- NPH nocturna
- Glargina: 1 a 2 dosis
- Detemir: 1 a 2 dosis
                                             Rosas GJ y col. Rev Panam Salud Publica 28(6), 2010 463
AGENDA
 El entorno mundial de la diabetes
 La datos duros de ENSANUT 2006
 Panorama de actual de la salud pública
  en México. ENSANUT 2011
 De la información a las acciones
 Ultimas noticias
18 al 23 de noviembre de 2013
 Cancún Convention Center
Ensanut 2011 juan rosas

Más contenido relacionado

Similar a Ensanut 2011 juan rosas

Diabetes mellitus e hta en erc baxter nov 1 2011ppt
Diabetes mellitus e hta en erc  baxter nov 1 2011pptDiabetes mellitus e hta en erc  baxter nov 1 2011ppt
Diabetes mellitus e hta en erc baxter nov 1 2011ppt
Marlo Ospino Avila
 
Ensanut2012 nutricion
Ensanut2012 nutricionEnsanut2012 nutricion
Ensanut2012 nutricion
Brayant Luna
 
1era clase educación para la salud 11
1era clase educación para la salud 111era clase educación para la salud 11
1era clase educación para la salud 11
Dalipusheen
 
Actualizacion
ActualizacionActualizacion
Actualizacion
Alan Lopez
 
Investigacion lina chavarriaga_2_
Investigacion lina chavarriaga_2_Investigacion lina chavarriaga_2_
Investigacion lina chavarriaga_2_
Roger David Sanchez
 
Obesidad en mxico
Obesidad en mxicoObesidad en mxico
Obesidad en mxico
yodirectorio
 
Gpc hipertension revisada
Gpc hipertension revisadaGpc hipertension revisada
Gpc hipertension revisada
Elisa Alvarez
 
Gpc hipertension revisada-1
Gpc hipertension revisada-1Gpc hipertension revisada-1
Gpc hipertension revisada-1
tecnologia1966
 
Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideracionesEn México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Estado de saud parroquias libertad porvenir
Estado de saud parroquias libertad porvenirEstado de saud parroquias libertad porvenir
Estado de saud parroquias libertad porvenir
Alvaro LLerena
 
Estado de saud parroquias libertad porvenir
Estado de saud parroquias libertad porvenirEstado de saud parroquias libertad porvenir
Estado de saud parroquias libertad porvenir
Alvaro LLerena
 
Estado de saud parroquias libertad porvenir
Estado de saud parroquias libertad porvenirEstado de saud parroquias libertad porvenir
Estado de saud parroquias libertad porvenir
Alvaro LLerena
 
Curso
CursoCurso
Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011
hector alexander
 
Epidemiologia de la Diabetes en México. Epidemiology of Diabetes in México
Epidemiologia de la Diabetes en México. Epidemiology of Diabetes in MéxicoEpidemiologia de la Diabetes en México. Epidemiology of Diabetes in México
Epidemiologia de la Diabetes en México. Epidemiology of Diabetes in México
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
Curso
CursoCurso
Curso
Alan Lopez
 
Universalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de SaludUniversalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de Salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Minsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguezMinsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguez
sorayariverarodriguez
 
Retinopatía Diabética. Diabetic Retinopathy
Retinopatía Diabética. Diabetic RetinopathyRetinopatía Diabética. Diabetic Retinopathy
Retinopatía Diabética. Diabetic Retinopathy
elviadra
 

Similar a Ensanut 2011 juan rosas (20)

Diabetes mellitus e hta en erc baxter nov 1 2011ppt
Diabetes mellitus e hta en erc  baxter nov 1 2011pptDiabetes mellitus e hta en erc  baxter nov 1 2011ppt
Diabetes mellitus e hta en erc baxter nov 1 2011ppt
 
Ensanut2012 nutricion
Ensanut2012 nutricionEnsanut2012 nutricion
Ensanut2012 nutricion
 
1era clase educación para la salud 11
1era clase educación para la salud 111era clase educación para la salud 11
1era clase educación para la salud 11
 
Actualizacion
ActualizacionActualizacion
Actualizacion
 
Investigacion lina chavarriaga_2_
Investigacion lina chavarriaga_2_Investigacion lina chavarriaga_2_
Investigacion lina chavarriaga_2_
 
Obesidad en mxico
Obesidad en mxicoObesidad en mxico
Obesidad en mxico
 
Gpc hipertension revisada
Gpc hipertension revisadaGpc hipertension revisada
Gpc hipertension revisada
 
Gpc hipertension revisada-1
Gpc hipertension revisada-1Gpc hipertension revisada-1
Gpc hipertension revisada-1
 
Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD
 
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideracionesEn México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
 
Estado de saud parroquias libertad porvenir
Estado de saud parroquias libertad porvenirEstado de saud parroquias libertad porvenir
Estado de saud parroquias libertad porvenir
 
Estado de saud parroquias libertad porvenir
Estado de saud parroquias libertad porvenirEstado de saud parroquias libertad porvenir
Estado de saud parroquias libertad porvenir
 
Estado de saud parroquias libertad porvenir
Estado de saud parroquias libertad porvenirEstado de saud parroquias libertad porvenir
Estado de saud parroquias libertad porvenir
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011
 
Epidemiologia de la Diabetes en México. Epidemiology of Diabetes in México
Epidemiologia de la Diabetes en México. Epidemiology of Diabetes in MéxicoEpidemiologia de la Diabetes en México. Epidemiology of Diabetes in México
Epidemiologia de la Diabetes en México. Epidemiology of Diabetes in México
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Universalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de SaludUniversalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de Salud
 
Minsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguezMinsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguez
 
Retinopatía Diabética. Diabetic Retinopathy
Retinopatía Diabética. Diabetic RetinopathyRetinopatía Diabética. Diabetic Retinopathy
Retinopatía Diabética. Diabetic Retinopathy
 

Ensanut 2011 juan rosas

  • 1. Dr. Juan Rosas Guzmán
  • 2. AGENDA  El entorno mundial de la diabetes  La datos duros de ENSANUT 2006  Panorama de actual de la salud pública en México. ENSANUT 2011  De la información a las acciones  Ultimas noticias
  • 3. AGENDA  El entorno mundial de la diabetes  La datos duros de ENSANUT 2006  Panorama de actual de la salud pública en México. ENSANUT 2011  De la información a las acciones  Ultimas noticias
  • 4. 380 Million humans 246 million diabetes. now live with by 2025
  • 5. AGENDA  El entorno mundial de la diabetes  La datos duros de ENSANUT 2006  Panorama de actual de la salud pública en México. ENSANUT 2011  De la información a las acciones  Ultimas noticias
  • 7. EL SISTEMA DE SALUD EN MEXICO
  • 8. Transición epidemiológica: Las principales causas de muerte en México 1950 2010 Diarreas Diabetes Neumonías Enf.. del corazón Enf. 1ª de la Cáncer infancia Accidentes Accidentes y violencia y violencia Paludismo Cirrosis % 20 15 10 5 0 0 5 10 15 20 % Defunciones Defunciones Fuente: Modificada de INEGI/DGEI- CNVE, SSA.
  • 11. SOBREPESO EN MENORES DE 5 AÑOS
  • 12.
  • 13. Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en adultos. ENSANut 2006 80 70 60 Porcentaje 50 Hombres 40 Mujeres 30 20 10 0 Sobrepeso Obesidad S+O Fuente Encuesta Nacional en Salud y Nutrición 2006 Instituto de Salud Pública y Secretaria de Salud
  • 14.
  • 15. La diabetes y la obesidad están claramente vinculadas  Relación entre el IMC y el riesgo de diabetes tipo 2 100 Riesgo relativo ajustado por edad Peso normal Sobrepeso Obeso 75 50 25 0 ≥35 <22 <23 23-23.9 24-24.9 25-26.9 27-28.9 29-30.9 31-32.9 33-34.9 Hombres Men Mujeres Women Adaptado de: 1. Chan J, et al. Diabetes Care. 1994;17:961-69. 2. Colditz GA, et al. Ann Intern Med. 1995;122:481-6.
  • 16. Prevalencia de DM2 en México 1993:  140 mg/dL 2000:  126 mg/dL Prevalencia nacional: 8.2% Prevalencia nacional: 10.75% Fuente: ENSA 2000. Velázquez Monroy O., et al. Arch Cardiol Mex 2003;73:62-77.
  • 17. Prevalencia y Distribución de la DMT2 en Población Adulta Mexicana. Una Encuesta Probabilística. ENSANUT 2006 20 18 16 14 12 10 8 Dx Previo 6 Encuesta 4 2 0 Villapando S. Salud Pública de México, vol 52, suppl 1, s19-26, 2010
  • 18. Prevalencia y Distribución de la DMT2 en Población Adulta Mexicana. Una Encuesta Probabilística. ENSANUT 2006 35 30 25 20 Dx Previo 15 Encuesta 10 5 0 20-29 a. 30-39 a. 40-49 a. 50-59 a. 60-69 a. 70-97 a. Villapando S. Salud Pública de México, vol 52, suppl 1, s19-26, 2010
  • 19. AGENDA  El entorno mundial de la diabetes  La datos duros de ENSANUT 2006  Panorama de actual de la salud pública en México. ENSANUT 2011  De la información a las acciones  Ultimas noticias
  • 20. Prevalencia de diabetes en México Autor Año Prevalencia Población Zubirán – Chávez 1962 1.3 Rural, Yucatán Zubirán – Chávez 1963 2.0 Ciudad de México Pérez Hidalgo 1965 2.0 Trabajadores Zerón – Medina 1970 2.0 Asegurados Rivera – Damm 1973 2.0 Rural, Durango Lisker – Rull 1974 4.6 Rural, Edo. Méx. Rodríguez 1988 5.1 Ciudad de México Posadas- Lerman 1992 8.2 Ciudad de México ENEC 1993 8.1 Nacional Aguilar-Salinas 2000 9.02 Nacional Lara 2002 10.8 Nacional Villalpando 2006 14.7 Nacional Rosas S-Rosas G 2008 8.1 Urbana - Celaya
  • 21. Prevalencia de Diabetes e Intolerancia a la Glucosa de ayuno en Celaya 2008  Prevalencia de Diabetes Mellitus tipo 2 70 62.5  8.1% 60  23,334 personas mayores de 18 años 50  Prevalencia Intolerancia 40 de ayuno a la glucosa 30 29.4  29.4% 20  84,696 personas mayores de 18 años 10 8.1 0 * 288,083 total de personas mayores Normal Glucosa alterada de DM de 18 con alteración del metabolismo de la glucosa ayuno Rosas GJ. Poster IDF, Montreal 2009
  • 22. IMC EN MUJERES DE 20 A 49 AÑOS EN ESTUDIOS DE 88, 99, 2006 Y 2008* Celaya *RosasGJ. Poster IDF Montreal 2009
  • 23. ENSANUT 2011. Perspectiva  Seguro Popular  Programas de Desarrollo Humano  Oportunidades, 70 y más  Abasto Social de la Leche Liconsa,  Apoyo Alimentario (PAL), de abasto de alimentos (DICONSA),  Arranque Parejo  Subsidios a personas de la tercera edad.
  • 24. Objetivos de ENSANUT 2011  Obtener información actualizada sobre las condiciones de salud y  nutrición de la población.  Información sobre la expansión de los programas y sistemas de salud.  Base para el Plan Nacional de Salud 2013 - 2018  Información específica para cada entidad federativa de cobertura, utilización y satisfacción de los derechohabientes de los diferentes sistemas de protección de la salud
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. AGENDA  El entorno mundial de la diabetes  La datos duros de ENSANUT 2006  Panorama de actual de la salud pública en México. ENSANUT 2011  De la información a las acciones  Ultimas noticias
  • 30. ACCIONES A FAVOR DE LA DIABETES EN MEXICO  Dar a conocer a la población general los factores de riesgo para diabetes  Manejo en la familia de los factores de riesgo prevenibles de la DM2  Vigilancia y control de alimentos en escuelas y todo espacio público.  Detección y manejo temprano de las personas con intolerancia a la glucosa  Tratamiento adecuado de la diabetes mellitus  Educación Médica para mejor manejo de la DM • Dr. Juan Rosas G. 2011
  • 31. Rev Panam Salud Publica 28(6), 2010 463
  • 32. ALGORITMO DE TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2 Glucosa. 126 – 240 mg/dl (HbA1c < 9%) Glucosa > 240 mg/dl (HbA1c > 9%) Estabilidad clínica Inestabilidad clínica Monoterapia Sin cetosis Con cetosis Estilo de vida + metfomin Pérdida de peso + Pérdida de peso +++ Alternativas Sulfonilureas Inhibidores de la DPP IV Glitazonas Acarbosa Insulina - Dos dosis de NPH + Combinación de fármacos Insulina rápida prepandial Metformin + Sulfonilurea - Mezcla de análogos Metformin + Inhibidores de la DPP IV - Glargina o Detemir con Metformin + análogos de incretinas Insulina rápida ó análogo Otros de acción ultra rápido preprandial Combinación de fármacos + insulina - NPH nocturna - Glargina: 1 a 2 dosis - Detemir: 1 a 2 dosis Rosas GJ y col. Rev Panam Salud Publica 28(6), 2010 463
  • 33. AGENDA  El entorno mundial de la diabetes  La datos duros de ENSANUT 2006  Panorama de actual de la salud pública en México. ENSANUT 2011  De la información a las acciones  Ultimas noticias
  • 34. 18 al 23 de noviembre de 2013 Cancún Convention Center