SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DETERMINANTES
     DE LA SALUD
Los factores determinantes de la Salud


                     Medio ambiente         Medio ambiente             Carga
                         social                 físico                genética
Respuesta
individual
Conducta
Biología


                          Salud y                                    Asistencia
                                              Enfermedad
                          función                                     sanitaria




                                              Bienestar             Prosperidad


    Fuente :
    Why are some People Healthy and Others not? R. Evans, M. Barer y T. Marmor. 1994
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
Período pre-        Período Patogénico                 Resultado
patogénico

Interacción                  Enfermedad Enfermedad Recuperación.
     de:                     Discernible avanzada  Estado crónico
  Factores                   temprana-
determinan-                                        Discapacidad.
  tes de la
                             mente.
                                                   Muerte.
   salud.




               HORIZONTE
               CLINICO


               Patogénesis
               temprana
Historia natural de la enfermedad – Niveles de prevención - estrategias


             Período pre- patogénico

                    Interacción de:
                       Factores
                    determinantes
                      de la salud.



                       Prevención
                        Primaria
                      Promoción
                       Fomento
                 Protección específica
Mortalidad infantil según escolaridad
         de la madre 1998.
 40   38,2
 35
 30
             25,5
 25                  23
 20
                          15,7
 15                               12,4
 10                                         7,8
  5
  0
      sin    1a3    4a6   7a9    10 a 12 13 y mas
Promedio de escolaridad de la población de 15 años y
más por quintil de ingreso per cápita del hogar – 2000


   14                                       13,1
   12
                                   10,6
   10                      9,5
                  8,6
    8    7,8

    6

    4
    2
    0
          I       II       III     IV       V
Tasa Mortalidad General >19 años según
    escolaridad S.S.V.S.A. 1992 - 1994


                       20
  TASA POR 1000 HAB.




                 18
                 16
                 14
                 12
                 10
                       8
                       6
                                                                                     1992
                       4
                                                                                 1993
                       2
                       0                                                      1994
                            SUPERIOR       MEDIA INC.          BASICA
                                       ESCOLARIDAD
             “Inequidades en la muerte.El nivel educacional como factor determinante de
             la salud”. Mc Coll, Fuentes y cols. XV Jornadas Chilenas de Salud Pública.
             1995
Descenso porcentual, hábito de fumar según años
escolaridad, población general EEUU 1974 - 1987
 50
 45
 40
 35
 30
 25
 20
 15
 10
  5
  0
       < 12      12       13 a 15    16 y más
                                       Años de escolaridad
          descenso%   Prevalencia año 87
Desigualdades en el nivel de salud. Chile



Expectativa de Vida al Nacer 1988-1996 en dos
comunas vecinas

  Vitacura               Mujeres : 84,7 años
                         Hombres : 78,9 años

  Independencia          Mujeres :       74,0 años
                         Hombres :       67,0 años
                                              añ


 Expectativa de Vida país 1995-2000: 75,2 años


                                            Dra. Jeanette Vega
Cambios en las expectativas de vida de Japoneses e
      Ingleses desde 1955

                                        HOMBRES                         MUJERES
                            AL NACIMIENTO    A LOS 65 AÑOS   AL NACIMIENTO   A LOS 65 AÑOS



JAPON           1955              63.6         11.8             67.8              14.1
                1965              67.7         11.9             72.9              14.6
                1975              71.7         13.7             76.9              16.6
                1980              73.4         14.6             78.8              17.7
                1986              75.2         15.9             80.9              19.3

INGLATERRA
                1955              67.5         11.8             73.0              14.8

Y GALES         1965              68.5         12.1             74.7              15.8
                1975              69.5         12.4             75.7              16.4
                1980              70.4         12.8             76.6              16.8
                1984-1986         71.9         13.4             77.7              17.3

  FUENTE: MARMOT Y DAVEY SMITH (1989)
Expectativa de vida al nacer 1980 - 1999



País             1980          1999
Chile             69            76
EEUU              74            77
Argentina         70            74
Reino Unido       74            77
Brasil            63            67
L. América        65            70
Prevalencia de factores de riesgo en
                242 estudiantes de medicina.

             100       88

              80
Porcentaje




              60
                                    31,8
              40                                 22,7

              20                                                7,4

               0
                   Sedentarismo   Sobrepeso   Tabaquismo Hipert. Arterial
Prevalencia de factores de riesgo
              según sexo, estudiantes de medicina.

             100          90
                     86
              80
Porcentaje




              60
                                   40
              40
                                          23       21   24
              20                                                  13
                                                                        2,5
               0
                   Sedentarismo   Sobrepeso       Tabaquismo   Hipert. Arterial

                                        Hombres   Mujeres
Prevalencias, de factores de riesgo para
Enfermedades Crónicas no trasmisibles
    25 a 64 años. Valparaíso 1996.
 Hombres       Factor de       Mujeres
 n= 1020        riesgo         n = 2100

   15,7        Obesidad          23,3

   72,8        Inactividad       94,1
                  física
Prevalencias, de factores de riesgo para
Enfermedades Crónicas no trasmisibles
    25 a 64 años. Valparaíso 1996.
 Hombres        Factor de      Mujeres
 n= 1020         riesgo        n = 2100

   47,2        Tabaquismo        34,2

    4,0         Consumo           4,7
                 alcohol
Prevalencias, de factores de riesgo para
Enfermedades Crónicas no trasmisibles
    25 a 64 años. Valparaíso 1996.
Hombres       Factor de       Mujeres
n= 1020        riesgo         n = 2100
  45.2        Colesterol        48,0
                total
  18,6         C. HDL           11,7
  36,8          C. LDL          40,4
  23,7       Triglicéridos      26,8
Evolución de la pobreza en Chile

90
80
70
60   38,6
50          32,6
40                 27,5
     12,9                 23,2   21,7
30          8,8                         20,6   Total
                   7,6    5,8
20                               5,6    5,7    Indigencia
10   25,7   23,8   19,9   17,4   16,1   14,9   Pobre no indig
 0
     1990   1992   1994   1996   1998   2000
Cambios coberturas indicadores de
         desarrollo Chile 1970 - 2000
120
100
80
60
40
20
 0
       1970          1982       1992           2000
              Pob. Urbana      Agua Potable
              Alcantarillado   Analfabetismo
Distribución de la población por quintil de ingreso
 autónomo, según sistema previsional de salud
                       2000

TOTAL                   66,4                               19,9          9,7

    V        29,6                          54,2                     10,4

   IV                53,4                           29,5           10,3

   III                      67                             17,6         10

    II                           80,1                             7,8     9,7

     I                             87,5                                 3,1 8,5

         0      20               40            60             80                100

                     PUBLICO          ISAPRE   PARTICULAR
INGRESAR UNIVERSIDAD SEGUN EDAD Y TIPO ESTABLECIMIENTO
                   EDUCACIONAL 1998

                  100

                   80
     Porcentaje




                   60

                   40

                   20

                    0                                 Particular
                        14                           Municipal
                                      15   16   17
                             Edades
Comparación entre distribución de la mortalidad
según modelo epidemiológico y la distribución de
         los gasto en el sector salud.
                    Distribución de la    Gastos destinados al
                   mortalidad según el       sector salud.
                  modelo epidemiológico      (porcentajes)
                      (porcentajes)

Sistema de                11                    90,6
atención
Estilo de vida            43                     1,2
Medio ambiente            19                     1,5
Biología humana           27                     6,9
                         100                    100
Comparación de estrategias para reducir
mortalidad por coronariopatias. EEUU 1968-1976

Cambio Estilo De Vida               Asistencia Medica
                                    Curativa
Total muertes evitadas    340.000   Total muertes evitadas       249.000
Reducción colesterol      190.000   Resucitación unid. rescate    25.000
Reducir hábito de fumar   150.000   Unidad coronaria              85.000

                                    Cirugía by-pass coronario     23.000

                                    Trat. Médico de isquemia      61.000

                                    Trat. Hipertensión            55.000

COSTO                        1                                   1.000
FACTORES
                                 DETERMINANTES
                                  DE LA SALUD


                             son             son        son
                 son


ESTILOS DE                                         BIOLOGIA   SISTEMA DE
                      AMBIENTE
   VIDA                                            HUMANA      ATENCION



             FISICO              SOCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologicaKaris Roman
 
Causalidad En Epidemiologia
Causalidad En EpidemiologiaCausalidad En Epidemiologia
Causalidad En Epidemiologia
Universidad Del Valle De Mexico
 
Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iProfe Lucy Pereira
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Noé González Gallegos
 
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicosClase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicosHospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
pahoper
 
Línea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signedLínea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signedAmaury morales
 
Proceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad MbhProceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad Mbh
Mauro (h)
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
Carolina Ochoa
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de  la enfermedad.Historia natural de  la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.Gioconda Balmaceda
 
Causalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiologíaCausalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiología
Escobar Cart
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
José María
 
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDADCONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CRISTHY ARAUZ
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Hugo Pinto
 
5. modelos de salud p
5. modelos de salud p5. modelos de salud p
5. modelos de salud p
Rochy Montenegro
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 

La actualidad más candente (20)

4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica
 
Causalidad En Epidemiologia
Causalidad En EpidemiologiaCausalidad En Epidemiologia
Causalidad En Epidemiologia
 
Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase i
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
 
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicosClase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
Línea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signedLínea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signed
 
Proceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad MbhProceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad Mbh
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de  la enfermedad.Historia natural de  la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.
 
Causalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiologíaCausalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiología
 
6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
 
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDADCONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
5. modelos de salud p
5. modelos de salud p5. modelos de salud p
5. modelos de salud p
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
 
3 enfoque de riesgo
3 enfoque de riesgo3 enfoque de riesgo
3 enfoque de riesgo
 

Similar a 4. factores determinantes de la salud

Indicadores de salud perinatal
Indicadores de salud perinatalIndicadores de salud perinatal
Indicadores de salud perinatalPtoMeduss
 
Geriatría.
Geriatría. Geriatría.
Geriatría. kidney00
 
Ensanut 2011 juan rosas
Ensanut 2011 juan rosasEnsanut 2011 juan rosas
Ensanut 2011 juan rosasHugo Laviada
 
Ensanut 2011 juan rosas
Ensanut 2011 juan rosasEnsanut 2011 juan rosas
Ensanut 2011 juan rosasHugo Laviada
 
Malnutrición del Adulto mayor en el departamento de Cochabamba.pptx
Malnutrición del Adulto mayor en el departamento de Cochabamba.pptxMalnutrición del Adulto mayor en el departamento de Cochabamba.pptx
Malnutrición del Adulto mayor en el departamento de Cochabamba.pptx
SergioOrellana32
 
Equidad de genero en las politicas de salud
Equidad de genero en las politicas de saludEquidad de genero en las politicas de salud
Equidad de genero en las politicas de salud
Plan de Calidad para el SNS
 
Vio
VioVio
VioFAO
 
Introducción a pediatría
Introducción a pediatríaIntroducción a pediatría
Introducción a pediatría
Alcibíades Batista González
 
Dr. jesus felipe gonzalez
Dr. jesus felipe gonzalezDr. jesus felipe gonzalez
Dr. jesus felipe gonzalezMiguel Rivera
 
1era clase educación para la salud 11
1era clase educación para la salud 111era clase educación para la salud 11
1era clase educación para la salud 11Dalipusheen
 
Clase 3 b sindromes geriàtricos y presentaciòn de enfermedades en am
Clase 3 b sindromes geriàtricos y presentaciòn de enfermedades en amClase 3 b sindromes geriàtricos y presentaciòn de enfermedades en am
Clase 3 b sindromes geriàtricos y presentaciòn de enfermedades en amAnchi Hsu XD
 
programa contra del alcoholismo
programa contra del alcoholismoprograma contra del alcoholismo
programa contra del alcoholismo
danirimen
 
Mortalidad neonatal nueva evidencia, nuevas estrategias
Mortalidad neonatal nueva evidencia, nuevas estrategiasMortalidad neonatal nueva evidencia, nuevas estrategias
Mortalidad neonatal nueva evidencia, nuevas estrategias
Frank Cajina Gómez
 
Invertir la tendencia de la obesidad. NAOS
Invertir la tendencia de la obesidad. NAOSInvertir la tendencia de la obesidad. NAOS
Invertir la tendencia de la obesidad. NAOSKirolXabi
 
Minsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguezMinsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguez
sorayariverarodriguez
 
Gpc hipertension revisada
Gpc hipertension revisadaGpc hipertension revisada
Gpc hipertension revisada
Elisa Alvarez
 

Similar a 4. factores determinantes de la salud (20)

Obesidad Peru
Obesidad PeruObesidad Peru
Obesidad Peru
 
Indicadores de salud perinatal
Indicadores de salud perinatalIndicadores de salud perinatal
Indicadores de salud perinatal
 
Geriatría.
Geriatría. Geriatría.
Geriatría.
 
Ensanut 2011 juan rosas
Ensanut 2011 juan rosasEnsanut 2011 juan rosas
Ensanut 2011 juan rosas
 
Ensanut 2011 juan rosas
Ensanut 2011 juan rosasEnsanut 2011 juan rosas
Ensanut 2011 juan rosas
 
07. genero y salud
07. genero y salud07. genero y salud
07. genero y salud
 
Malnutrición del Adulto mayor en el departamento de Cochabamba.pptx
Malnutrición del Adulto mayor en el departamento de Cochabamba.pptxMalnutrición del Adulto mayor en el departamento de Cochabamba.pptx
Malnutrición del Adulto mayor en el departamento de Cochabamba.pptx
 
Equidad de genero en las politicas de salud
Equidad de genero en las politicas de saludEquidad de genero en las politicas de salud
Equidad de genero en las politicas de salud
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Vio
VioVio
Vio
 
Introducción a pediatría
Introducción a pediatríaIntroducción a pediatría
Introducción a pediatría
 
Dr. jesus felipe gonzalez
Dr. jesus felipe gonzalezDr. jesus felipe gonzalez
Dr. jesus felipe gonzalez
 
1era clase educación para la salud 11
1era clase educación para la salud 111era clase educación para la salud 11
1era clase educación para la salud 11
 
Clase 3 b sindromes geriàtricos y presentaciòn de enfermedades en am
Clase 3 b sindromes geriàtricos y presentaciòn de enfermedades en amClase 3 b sindromes geriàtricos y presentaciòn de enfermedades en am
Clase 3 b sindromes geriàtricos y presentaciòn de enfermedades en am
 
programa contra del alcoholismo
programa contra del alcoholismoprograma contra del alcoholismo
programa contra del alcoholismo
 
Mortalidad neonatal nueva evidencia, nuevas estrategias
Mortalidad neonatal nueva evidencia, nuevas estrategiasMortalidad neonatal nueva evidencia, nuevas estrategias
Mortalidad neonatal nueva evidencia, nuevas estrategias
 
Invertir la tendencia de la obesidad. NAOS
Invertir la tendencia de la obesidad. NAOSInvertir la tendencia de la obesidad. NAOS
Invertir la tendencia de la obesidad. NAOS
 
Minsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguezMinsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguez
 
Gpc hipertension revisada
Gpc hipertension revisadaGpc hipertension revisada
Gpc hipertension revisada
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

4. factores determinantes de la salud

  • 2.
  • 3.
  • 4. Los factores determinantes de la Salud Medio ambiente Medio ambiente Carga social físico genética Respuesta individual Conducta Biología Salud y Asistencia Enfermedad función sanitaria Bienestar Prosperidad Fuente : Why are some People Healthy and Others not? R. Evans, M. Barer y T. Marmor. 1994
  • 5. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. Período pre- Período Patogénico Resultado patogénico Interacción Enfermedad Enfermedad Recuperación. de: Discernible avanzada Estado crónico Factores temprana- determinan- Discapacidad. tes de la mente. Muerte. salud. HORIZONTE CLINICO Patogénesis temprana
  • 6. Historia natural de la enfermedad – Niveles de prevención - estrategias Período pre- patogénico Interacción de: Factores determinantes de la salud. Prevención Primaria Promoción Fomento Protección específica
  • 7.
  • 8. Mortalidad infantil según escolaridad de la madre 1998. 40 38,2 35 30 25,5 25 23 20 15,7 15 12,4 10 7,8 5 0 sin 1a3 4a6 7a9 10 a 12 13 y mas
  • 9. Promedio de escolaridad de la población de 15 años y más por quintil de ingreso per cápita del hogar – 2000 14 13,1 12 10,6 10 9,5 8,6 8 7,8 6 4 2 0 I II III IV V
  • 10. Tasa Mortalidad General >19 años según escolaridad S.S.V.S.A. 1992 - 1994 20 TASA POR 1000 HAB. 18 16 14 12 10 8 6 1992 4 1993 2 0 1994 SUPERIOR MEDIA INC. BASICA ESCOLARIDAD “Inequidades en la muerte.El nivel educacional como factor determinante de la salud”. Mc Coll, Fuentes y cols. XV Jornadas Chilenas de Salud Pública. 1995
  • 11. Descenso porcentual, hábito de fumar según años escolaridad, población general EEUU 1974 - 1987 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 < 12 12 13 a 15 16 y más Años de escolaridad descenso% Prevalencia año 87
  • 12. Desigualdades en el nivel de salud. Chile Expectativa de Vida al Nacer 1988-1996 en dos comunas vecinas Vitacura Mujeres : 84,7 años Hombres : 78,9 años Independencia Mujeres : 74,0 años Hombres : 67,0 años añ Expectativa de Vida país 1995-2000: 75,2 años Dra. Jeanette Vega
  • 13. Cambios en las expectativas de vida de Japoneses e Ingleses desde 1955 HOMBRES MUJERES AL NACIMIENTO A LOS 65 AÑOS AL NACIMIENTO A LOS 65 AÑOS JAPON 1955 63.6 11.8 67.8 14.1 1965 67.7 11.9 72.9 14.6 1975 71.7 13.7 76.9 16.6 1980 73.4 14.6 78.8 17.7 1986 75.2 15.9 80.9 19.3 INGLATERRA 1955 67.5 11.8 73.0 14.8 Y GALES 1965 68.5 12.1 74.7 15.8 1975 69.5 12.4 75.7 16.4 1980 70.4 12.8 76.6 16.8 1984-1986 71.9 13.4 77.7 17.3 FUENTE: MARMOT Y DAVEY SMITH (1989)
  • 14. Expectativa de vida al nacer 1980 - 1999 País 1980 1999 Chile 69 76 EEUU 74 77 Argentina 70 74 Reino Unido 74 77 Brasil 63 67 L. América 65 70
  • 15. Prevalencia de factores de riesgo en 242 estudiantes de medicina. 100 88 80 Porcentaje 60 31,8 40 22,7 20 7,4 0 Sedentarismo Sobrepeso Tabaquismo Hipert. Arterial
  • 16. Prevalencia de factores de riesgo según sexo, estudiantes de medicina. 100 90 86 80 Porcentaje 60 40 40 23 21 24 20 13 2,5 0 Sedentarismo Sobrepeso Tabaquismo Hipert. Arterial Hombres Mujeres
  • 17. Prevalencias, de factores de riesgo para Enfermedades Crónicas no trasmisibles 25 a 64 años. Valparaíso 1996. Hombres Factor de Mujeres n= 1020 riesgo n = 2100 15,7 Obesidad 23,3 72,8 Inactividad 94,1 física
  • 18. Prevalencias, de factores de riesgo para Enfermedades Crónicas no trasmisibles 25 a 64 años. Valparaíso 1996. Hombres Factor de Mujeres n= 1020 riesgo n = 2100 47,2 Tabaquismo 34,2 4,0 Consumo 4,7 alcohol
  • 19. Prevalencias, de factores de riesgo para Enfermedades Crónicas no trasmisibles 25 a 64 años. Valparaíso 1996. Hombres Factor de Mujeres n= 1020 riesgo n = 2100 45.2 Colesterol 48,0 total 18,6 C. HDL 11,7 36,8 C. LDL 40,4 23,7 Triglicéridos 26,8
  • 20. Evolución de la pobreza en Chile 90 80 70 60 38,6 50 32,6 40 27,5 12,9 23,2 21,7 30 8,8 20,6 Total 7,6 5,8 20 5,6 5,7 Indigencia 10 25,7 23,8 19,9 17,4 16,1 14,9 Pobre no indig 0 1990 1992 1994 1996 1998 2000
  • 21. Cambios coberturas indicadores de desarrollo Chile 1970 - 2000 120 100 80 60 40 20 0 1970 1982 1992 2000 Pob. Urbana Agua Potable Alcantarillado Analfabetismo
  • 22. Distribución de la población por quintil de ingreso autónomo, según sistema previsional de salud 2000 TOTAL 66,4 19,9 9,7 V 29,6 54,2 10,4 IV 53,4 29,5 10,3 III 67 17,6 10 II 80,1 7,8 9,7 I 87,5 3,1 8,5 0 20 40 60 80 100 PUBLICO ISAPRE PARTICULAR
  • 23. INGRESAR UNIVERSIDAD SEGUN EDAD Y TIPO ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL 1998 100 80 Porcentaje 60 40 20 0 Particular 14 Municipal 15 16 17 Edades
  • 24.
  • 25. Comparación entre distribución de la mortalidad según modelo epidemiológico y la distribución de los gasto en el sector salud. Distribución de la Gastos destinados al mortalidad según el sector salud. modelo epidemiológico (porcentajes) (porcentajes) Sistema de 11 90,6 atención Estilo de vida 43 1,2 Medio ambiente 19 1,5 Biología humana 27 6,9 100 100
  • 26. Comparación de estrategias para reducir mortalidad por coronariopatias. EEUU 1968-1976 Cambio Estilo De Vida Asistencia Medica Curativa Total muertes evitadas 340.000 Total muertes evitadas 249.000 Reducción colesterol 190.000 Resucitación unid. rescate 25.000 Reducir hábito de fumar 150.000 Unidad coronaria 85.000 Cirugía by-pass coronario 23.000 Trat. Médico de isquemia 61.000 Trat. Hipertensión 55.000 COSTO 1 1.000
  • 27. FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD son son son son ESTILOS DE BIOLOGIA SISTEMA DE AMBIENTE VIDA HUMANA ATENCION FISICO SOCIAL