SlideShare una empresa de Scribd logo
SlideShare


      •   Home

      •   Browse

      •   My Slidespace

      •   Upload


      •   Community

      •   Widgets


 þÿ                       Search




El Ensayo Power Point

      •   Share

      •   Favorite

      •   Favorited X

      •   Get File

      •   More...


      •


      •




Loading...


Flash Player 9 (or above) is needed to view presentations.

We have detected that you do not have it on your computer. To install it, go here.
•   Post to

   •   Blogger

   •   WordPress

   •   Twitter

   •   Facebook

   •   Delicious

   •



   •   more share options

   •



   •   Embed For WordPress.com




       Without related presentations



0 comments


Post a comment


                    þÿ



Post a comment

Embed Video        Subscribe to follow-up comments Unsubscribe from followup comments

  Post Comment
þÿ


                                                                      Update
Edit your comment                                                              Cancel



Notes on slide 1




Favorites, Groups & Events


more



El Ensayo Power Point - Presentation Transcript


   1. EL ENSAYO

   2. EL ENSAYO COMO GÉNERO El ensayo               Es la opinión de alguien sobre algo. Es

       conjetural, rico en asociaciones y digresiones.

   3. El ensayo , Antes que la índole objetiva de los hechos presenta el impacto que esos

       hechos provocaron en la sensibilidad del que escribe.    .Es un diálogo, y, como tal, abierto,

       asistemático como el pensar mismo. Quien escribe reflexiona sobre el tema sin pretender

       imponer una posición ni tratar de ser exhaustivo, aunque sí busca lograr adhesión.

   4. El ensayo a

       su propia personalidad para dar unidad a sus reflexiones. p El ensayista es ante todo un

       escritor y como tal sabe que la herramienta para comunicar sus ideas es el lenguaje y en

       función de esto la trabaja.
5. ALREDEDOR DEL ENSAYO El tema 9 El enunciador û           El lector    Ensayo y conocimiento

6. El tema de un ensayo E Habla siempre de algo de lo que ya se habló: ordena cosas ya

  dichas de un modo nuevo. Roland Barthes cita a Pascal: “Que no se diga que no he dicho

  nada nuevo, la disposición de los temas es nueva”.

7. Presupone una formulación provisoria sobre algo, ni definitiva ni verificada aunque sí

  fundamentada. Aspira a tener solo algo de razón. El ensayo no habla de “lo que es” sino de

  “lo que veo”. En el ensayo se escribe siempre sobre un problema pero se lo usa de excusa

  para: - hablar de otros temas, - reelaborar los textos que en ese momento está leyendo el

  escritor, - proponer ideas que el lector no necesariamente puede asociar.

8. El enunciador-el ensayista CÉSAR AIRA. Siempre se trata, para que sea a        un ensayo, de

  esto o aquello…y yo. BEATRIZ SARLO. Es un lugar común la p            dominancia de la primera

  persona en el ensayo. La primera persona evidente o enmascarada establece un criterio de

  autoridad sobre el texto. La novela es del narrador y el ensayo del autor. En el ensayo el

  autor no muere para que nazca la primera persona.

9. El ensayista es el que compone experimentando, el que vuelve y revuelve, interroga, palpa,

  examina, atraviesa su objeto con la reflexión. Max Bense, citado por Adorno. Vemos un uso

  particular del lenguaje en el ensayo, muy cercano a lo que pensamos como lenguaje

  literario: lenguaje marcado por la subjetividad del que enuncia.

10.Las metáforas, o analogías en el ensayo no son adornos estilísticos sino modos de

  presentar una perspectiva, una mirada personal; de llevar al auditorio a “ver como yo”, de

  ahí su valor argumentativo.

11.El enunciador-el ensayista OSCAR LANDI (toma a Adorno). Rescata i          características del

  ensayo en relación con la posición que adopta el enunciador: el carácter fragmentario, las
ambigüedades, su afición al matiz, la sobrecarga de interpretaciones del ensayo guardan

  relación con que todo pasa por la experiencia del escritor, con su carácter crítico por

  excelencia, su exposición al error y los riesgos que toma.

12.El enunciador-el ensayista El ensayista es el centro, interpreta el objeto del t     que habla, lo

  interroga, piensa en voz alta, recuerda su experiencia como peatón, escritor, espectador,

  lector, reflexiona sobre lo que le evoca pero no impone esas reflexiones al lector como una

  verdad absoluta sino como un acercamiento inédito que lo invite a problematizar ese objeto,

  a desautomatizar una mirada, a desprenderlo de la doxa y el lugar común.

13.El ensayista como lector El ensayista es un lector que escribe, y un escritor r      que lee. El

  ensayista problematiza la escritura cada vez que escribe y problematiza la lectura cada vez

  que lee, o dicho de otro modo, es un tipo para el cual la lectura y la escritura son, entre

  otras cosas, lugares de experiencia o, dicho todavía de otro modo, es alguien que está

  aprendiendo a escribir cada vez que escribe, y aprendiendo a leer cada vez que lee: alguien

  que está ensayando su propia escritura cada vez que escribe y que está ensayando sus

  propias modalidades de lectura cada vez que lee. (Jorge Larrosa, “El ensayo y la escritura

  académica”)

14.El ensayista como lector AUGUSTO ALBAJARI. “Como docente, cuando “                 preparo las

  clases, suelo releer varios de los textos teóricos que tuve que estudiar diez años atrás como

  alumno. Unos pocos son libros y, la mayor parte, fotocopias viejas, desprolijas, subrayadas.

  (…) lo primero que miro son las acotaciones al margen. Como capas de cebolla, en

  distintos colores, relucen comentarios, críticas, dudas …Tal vez no haya escritura, pero solo

  el subrayado ya indica una lectura previa… Ese texto apuntado al margen es la semilla del

  ensayo. En ese espacio periférico se carga la subjetividad del lector. (Tomado de Una
araña en el zapato) . ©

15.El ensayista como lector Poe escribía en los márgenes de los libros, o en tiras de papel que

  pegaba entre sus hojas , pensamientos que la lectura le sugería. Esas descargas parecen

  no estar destinadas, en un comienzo, más que a quien las escribe. En algún momento

  decide reescribirlas, suprimir algunas, completar otras, y publicarlas bajo el nombre de

  Marginalia. Esa escritura en el margen es el deslizamiento propio del ensayista. No solo lee,

  sino que además escribe su lectura.

16.El lector del ensayo ¿Qué lector pide el ensayo? i     Un lector con curiosidad intelectual,

  que no espera e

  el goce de la comprensión

  argumenta). Un lector que disfruta si se sostiene la confrontación entre su lucidez y la del

  escritor. Un lector con una actitud vigilante: se le pide que trabaje r   y acepta pero sabe

  que puede ser objeto de seducción con medios ilegítimos.

17.Ensayo y conocimiento SARLO. El ensayo escribe (y describe) una búsqueda. Escribir para

  encontrar, para i   mostrar las maquinaciones y dificultades a las que obliga seguir un

  rastro, los desvíos y desvaríos. (…) El ensayista no dice lo que ya sabe sino que hace

  (muestra) lo que va sabiendo, sobre todo indica lo que todavía no sabe. ANALOGÍA. Como

  la flecha del arquero zen, el ensayo es el trayecto más que dar en un blanco. Pero a

  diferencia de la flecha, el movimiento discurre en varias direcciones, exploratorio, muchas

  veces incierto. (…) Una forma del ensayo es la pregunta y su desenlace no necesariamente

  ofrece n una respuesta, sino una nueva pregunta, bordeando lo que no se sabe… Otra

  forma del ensayo es la afirmación radical, cuya radicalidad desencaja los pasos

  argumentativos. La incompletitud del ensayo es su regla porque si el ensayo se completara
daría cierre a una forma que se caracteriza, en cambio, por desafiar la clausura. (…) Hay

      ensayo donde se cambia la dirección, se inventan atajos o se dan rodeos. Se improvisa en

      un sentido musical…(…) “…el ensayo se piensa mientras se escribe o, por lo menos, deja

      la impresión de asistir siempre a la escena de un pensamiento en el momento en que ese

      pensamiento se está haciendo”.

    18.Según la retórica clásica d

      inventio: encontrar qué decir, encontrar los argumentos a   - la dispositio: ordenar lo que se

      encontró

      figuras retóricas

    19.La inventio “Es siempre la misma pregunta angustiosa (…) ¿qué       decir? La inventio

      remite menos a una invención que a un n     descubrimiento: todo existe ya, solo hace falta

      encontrarlo. Barthes concibe la búsqueda de argumentos como el i      recorrido de un

      cazador al acecho. El que argumenta no crea sus argumentos de la nada, lo mismo que

      para el cazador la presa existe. Topica como espacio, reserva, fuente, tesoro…que e

      guarda todo lo que se sabe sobre un tema. La topica como una red de formas. Si se pasea

      el tema o por esa red, del contacto con la misma puede surgir una idea novedosa.



+            guestfeec3, 2 months ago


Embed custom Without related presentations




For WordPress.com


468 views, 0 favs, 2 embeds more stats
El ensayo y sus características



Related Presentations


   •              Cómo crear láminas utilizando el…


   •              Els Dofins Power Point


   •              El Ensayo Power Point N º 2


   •              Els Dofins Power Point Modificat I…


   •              Mi Vida En El Futuro Power Point


   •              El Aborto - Power Point


   •              Doping En El Deporte (Power Point)…


   •              Doping En El Deporte (Power Point)…


   •              Lucha Contra El Hambre Power Point



More by user


   •              El Ensayo Power Point N º 2


   •              P Pnº1 Plan de Redacción


   •              Guías Y Actividades De Segundo
•                 1.3. Un Texto Escrito


    •                 Texto 2 La Comunicacion


    •                 1.2. Normas Linguisticas


View all presentations from this user



More Info


© All Rights Reserved.


Go to text version


    •   Total Views 468


            •   459 on SlideShare

            •   9 from embeds

    •   Comments 0


    •   Favorites 0


    •   Downloads 16



Most viewed embeds



    •   6 views on http://apuntesdelenguajeycomunicacion.blogspot.com

    •   3 views on http://www.apuntesdelenguajeycomunicacion.blogspot.com


more
All embeds



    •    6 views on http://apuntesdelenguajeycomunicacion.blogspot.com

    •    3 views on http://www.apuntesdelenguajeycomunicacion.blogspot.com


less


    •    Uploaded via SlideShare


Flagged as inappropriate Flag as inappropriate


Flag as innappropriate


Select your reason for flagging this presentation as inappropriate. If needed, use the feedback form

to let us know more details.


                               Flag
þÿNone
                                      Cancel



Tags

    •    texto

    •    escrito:el

    •    ensayo


                                        þÿ                    Search


RSS Feed

What's new?
See how Chris is using SlideShare on Facebook




     •   Info


     •   About

     •   Blog

     •   Press

     •   Advertise

     •   Jobs


     •   Using SlideShare


     •   Quick Tour

     •   Terms of Use

     •   Privacy Policy & DMCA

     •   Community Guidelines


     •   Help


     •   Feedback / Contact

     •   FAQ

     •   Forum


     •   Explore


     •   Find your Friends
•   Events

   •   Developers & API

   •   Karaoke

   •   Slidecasting

   •   SlideShare+YouTube


   •   Slideshare Outside


   •   Linkedin App

   •   Facebook App

   •   SlideShare in PowerPoint

   •   SlideShare Mobile


© 2009 SlideShare Inc. All Rights Reserved


                                                                Save
   •   Favorited! Add tags? þÿE.g: tech palo alto                      Cancel


                                                             Save
   •   Edit your favorites þÿ                                       Cancel


   •   Send to your Group / Event   þÿSelect Group / Event




                            þÿ

                                                   Send
       Add your message              Cancel
ENSAYO

Más contenido relacionado

Destacado

partesdel computador
partesdel computadorpartesdel computador
partesdel computador
henryvargas
 
150 anos oficial
150 anos   oficial150 anos   oficial
150 anos oficial
William Cardoso
 
11580
1158011580
Quanto custa a arquitetura da informação
Quanto custa a arquitetura da informaçãoQuanto custa a arquitetura da informação
Quanto custa a arquitetura da informação
Bianca Brancaleone
 
Aspectos geográficos do município de flores
Aspectos geográficos do município de floresAspectos geográficos do município de flores
Aspectos geográficos do município de flores
Junior Campos
 
Biolim 2 Avesp Caratula
Biolim 2 Avesp CaratulaBiolim 2 Avesp Caratula
Biolim 2 Avesp Caratula
universidad tecnologica de tabasco
 
Resume_Univ
Resume_UnivResume_Univ
Resume_Univ
Aloka Agranayak
 
5.Ana Cabanes Experiencias1 Cabanes
5.Ana Cabanes Experiencias1 Cabanes5.Ana Cabanes Experiencias1 Cabanes
5.Ana Cabanes Experiencias1 Cabanes
FESABID
 
PresentacióN Andres
PresentacióN AndresPresentacióN Andres
PresentacióN Andres
FESABID
 
Fase de Exploración
Fase de ExploraciónFase de Exploración
Fase de Exploración
Lisyomar Benitez
 
Atitudes Benditas
Atitudes BenditasAtitudes Benditas
Atitudes Benditas
sidera sidera
 
Treinamento dos Promotores 2010
Treinamento dos Promotores 2010Treinamento dos Promotores 2010
Treinamento dos Promotores 2010
Instituto Mauá de Tecnologia
 
P451 r02v0008 2a_etapa_mj
P451 r02v0008 2a_etapa_mjP451 r02v0008 2a_etapa_mj
P451 r02v0008 2a_etapa_mj
wabag
 
Koha Red Bibliotecas Galicia Fesabid 2009
Koha Red Bibliotecas Galicia Fesabid 2009Koha Red Bibliotecas Galicia Fesabid 2009
Koha Red Bibliotecas Galicia Fesabid 2009
FESABID
 
02 Consecuencias Del Tv En Los Entornos Ed
02 Consecuencias Del Tv En Los Entornos Ed02 Consecuencias Del Tv En Los Entornos Ed
02 Consecuencias Del Tv En Los Entornos Ed
Transversalia
 
1 A Vacio Del Alma
1 A  Vacio Del Alma1 A  Vacio Del Alma
Servicios Web en Android
Servicios Web en AndroidServicios Web en Android
Servicios Web en Android
Jose Luis Bugarin Peche
 
Batismo no Espírito Santo
Batismo no Espírito SantoBatismo no Espírito Santo
Batismo no Espírito SantoKarla Nielle
 
O CIO e seu papel nas redes sociais
O CIO e seu papel nas redes sociaisO CIO e seu papel nas redes sociais
O CIO e seu papel nas redes sociais
Mario Faria
 

Destacado (20)

partesdel computador
partesdel computadorpartesdel computador
partesdel computador
 
150 anos oficial
150 anos   oficial150 anos   oficial
150 anos oficial
 
30475
3047530475
30475
 
11580
1158011580
11580
 
Quanto custa a arquitetura da informação
Quanto custa a arquitetura da informaçãoQuanto custa a arquitetura da informação
Quanto custa a arquitetura da informação
 
Aspectos geográficos do município de flores
Aspectos geográficos do município de floresAspectos geográficos do município de flores
Aspectos geográficos do município de flores
 
Biolim 2 Avesp Caratula
Biolim 2 Avesp CaratulaBiolim 2 Avesp Caratula
Biolim 2 Avesp Caratula
 
Resume_Univ
Resume_UnivResume_Univ
Resume_Univ
 
5.Ana Cabanes Experiencias1 Cabanes
5.Ana Cabanes Experiencias1 Cabanes5.Ana Cabanes Experiencias1 Cabanes
5.Ana Cabanes Experiencias1 Cabanes
 
PresentacióN Andres
PresentacióN AndresPresentacióN Andres
PresentacióN Andres
 
Fase de Exploración
Fase de ExploraciónFase de Exploración
Fase de Exploración
 
Atitudes Benditas
Atitudes BenditasAtitudes Benditas
Atitudes Benditas
 
Treinamento dos Promotores 2010
Treinamento dos Promotores 2010Treinamento dos Promotores 2010
Treinamento dos Promotores 2010
 
P451 r02v0008 2a_etapa_mj
P451 r02v0008 2a_etapa_mjP451 r02v0008 2a_etapa_mj
P451 r02v0008 2a_etapa_mj
 
Koha Red Bibliotecas Galicia Fesabid 2009
Koha Red Bibliotecas Galicia Fesabid 2009Koha Red Bibliotecas Galicia Fesabid 2009
Koha Red Bibliotecas Galicia Fesabid 2009
 
02 Consecuencias Del Tv En Los Entornos Ed
02 Consecuencias Del Tv En Los Entornos Ed02 Consecuencias Del Tv En Los Entornos Ed
02 Consecuencias Del Tv En Los Entornos Ed
 
1 A Vacio Del Alma
1 A  Vacio Del Alma1 A  Vacio Del Alma
1 A Vacio Del Alma
 
Servicios Web en Android
Servicios Web en AndroidServicios Web en Android
Servicios Web en Android
 
Batismo no Espírito Santo
Batismo no Espírito SantoBatismo no Espírito Santo
Batismo no Espírito Santo
 
O CIO e seu papel nas redes sociais
O CIO e seu papel nas redes sociaisO CIO e seu papel nas redes sociais
O CIO e seu papel nas redes sociais
 

Similar a ENSAYO

El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
guestfeec3
 
El Ensayo Power Point N º 2
El Ensayo Power Point N º 2El Ensayo Power Point N º 2
El Ensayo Power Point N º 2
guestfeec3
 
El ensayo
El ensayo El ensayo
Método de composición
Método de composiciónMétodo de composición
Método de composición
Lestat Stoker
 
Como realizar un ensayo
Como realizar un ensayoComo realizar un ensayo
Como realizar un ensayo
María Angélica Jiménez Ramírez
 
El arte de escribir (1).pptx
El arte de escribir (1).pptxEl arte de escribir (1).pptx
El arte de escribir (1).pptx
MileibyHernndezMndez1
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
fabtorr76
 
Taller de poesía, ensayo y narrativa por CORTEZ-PACHECO
Taller de poesía, ensayo y narrativa por CORTEZ-PACHECOTaller de poesía, ensayo y narrativa por CORTEZ-PACHECO
Taller de poesía, ensayo y narrativa por CORTEZ-PACHECO
Ricky Pacheco
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Producción textual 2
Producción textual 2Producción textual 2
Producción textual 2
Amelia Fernandez Rovira
 
TIMBAL DUCLAUX Louis - Escritura Creativa.pdf
TIMBAL DUCLAUX Louis - Escritura Creativa.pdfTIMBAL DUCLAUX Louis - Escritura Creativa.pdf
TIMBAL DUCLAUX Louis - Escritura Creativa.pdf
Bárbara Arados
 
Presentación definición y características del ensayo
Presentación definición y características del ensayoPresentación definición y características del ensayo
Presentación definición y características del ensayo
PamelaGarcaGarca
 
Acerca del ensayo
Acerca del ensayoAcerca del ensayo
Acerca del ensayo
Elizabeth Poma
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Wilmer Arias
 
Competencias En Lenguaje Ejemplos
Competencias En Lenguaje   EjemplosCompetencias En Lenguaje   Ejemplos
Competencias En Lenguaje Ejemplos
Nathanoj Jovans
 
Guia 7 de español 6° 2011
Guia 7 de español 6° 2011Guia 7 de español 6° 2011
Guia 7 de español 6° 2011
Secretaría de Educación Pública
 
Actividad no. 7
Actividad no. 7Actividad no. 7
Actividad no. 7
angieloreful
 
E
EE
El Ensayo Aprendizaje Existencial
El Ensayo    Aprendizaje ExistencialEl Ensayo    Aprendizaje Existencial
El Ensayo Aprendizaje Existencial
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Investigaciones filosoficas
Investigaciones filosoficasInvestigaciones filosoficas
Investigaciones filosoficas
Vito Fernandez
 

Similar a ENSAYO (20)

El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
 
El Ensayo Power Point N º 2
El Ensayo Power Point N º 2El Ensayo Power Point N º 2
El Ensayo Power Point N º 2
 
El ensayo
El ensayo El ensayo
El ensayo
 
Método de composición
Método de composiciónMétodo de composición
Método de composición
 
Como realizar un ensayo
Como realizar un ensayoComo realizar un ensayo
Como realizar un ensayo
 
El arte de escribir (1).pptx
El arte de escribir (1).pptxEl arte de escribir (1).pptx
El arte de escribir (1).pptx
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Taller de poesía, ensayo y narrativa por CORTEZ-PACHECO
Taller de poesía, ensayo y narrativa por CORTEZ-PACHECOTaller de poesía, ensayo y narrativa por CORTEZ-PACHECO
Taller de poesía, ensayo y narrativa por CORTEZ-PACHECO
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Producción textual 2
Producción textual 2Producción textual 2
Producción textual 2
 
TIMBAL DUCLAUX Louis - Escritura Creativa.pdf
TIMBAL DUCLAUX Louis - Escritura Creativa.pdfTIMBAL DUCLAUX Louis - Escritura Creativa.pdf
TIMBAL DUCLAUX Louis - Escritura Creativa.pdf
 
Presentación definición y características del ensayo
Presentación definición y características del ensayoPresentación definición y características del ensayo
Presentación definición y características del ensayo
 
Acerca del ensayo
Acerca del ensayoAcerca del ensayo
Acerca del ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Competencias En Lenguaje Ejemplos
Competencias En Lenguaje   EjemplosCompetencias En Lenguaje   Ejemplos
Competencias En Lenguaje Ejemplos
 
Guia 7 de español 6° 2011
Guia 7 de español 6° 2011Guia 7 de español 6° 2011
Guia 7 de español 6° 2011
 
Actividad no. 7
Actividad no. 7Actividad no. 7
Actividad no. 7
 
E
EE
E
 
El Ensayo Aprendizaje Existencial
El Ensayo    Aprendizaje ExistencialEl Ensayo    Aprendizaje Existencial
El Ensayo Aprendizaje Existencial
 
Investigaciones filosoficas
Investigaciones filosoficasInvestigaciones filosoficas
Investigaciones filosoficas
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

ENSAYO

  • 1. SlideShare • Home • Browse • My Slidespace • Upload • Community • Widgets þÿ Search El Ensayo Power Point • Share • Favorite • Favorited X • Get File • More... • • Loading... Flash Player 9 (or above) is needed to view presentations. We have detected that you do not have it on your computer. To install it, go here.
  • 2. Post to • Blogger • WordPress • Twitter • Facebook • Delicious • • more share options • • Embed For WordPress.com Without related presentations 0 comments Post a comment þÿ Post a comment Embed Video Subscribe to follow-up comments Unsubscribe from followup comments Post Comment
  • 3. þÿ Update Edit your comment Cancel Notes on slide 1 Favorites, Groups & Events more El Ensayo Power Point - Presentation Transcript 1. EL ENSAYO 2. EL ENSAYO COMO GÉNERO El ensayo Es la opinión de alguien sobre algo. Es conjetural, rico en asociaciones y digresiones. 3. El ensayo , Antes que la índole objetiva de los hechos presenta el impacto que esos hechos provocaron en la sensibilidad del que escribe. .Es un diálogo, y, como tal, abierto, asistemático como el pensar mismo. Quien escribe reflexiona sobre el tema sin pretender imponer una posición ni tratar de ser exhaustivo, aunque sí busca lograr adhesión. 4. El ensayo a su propia personalidad para dar unidad a sus reflexiones. p El ensayista es ante todo un escritor y como tal sabe que la herramienta para comunicar sus ideas es el lenguaje y en función de esto la trabaja.
  • 4. 5. ALREDEDOR DEL ENSAYO El tema 9 El enunciador û El lector Ensayo y conocimiento 6. El tema de un ensayo E Habla siempre de algo de lo que ya se habló: ordena cosas ya dichas de un modo nuevo. Roland Barthes cita a Pascal: “Que no se diga que no he dicho nada nuevo, la disposición de los temas es nueva”. 7. Presupone una formulación provisoria sobre algo, ni definitiva ni verificada aunque sí fundamentada. Aspira a tener solo algo de razón. El ensayo no habla de “lo que es” sino de “lo que veo”. En el ensayo se escribe siempre sobre un problema pero se lo usa de excusa para: - hablar de otros temas, - reelaborar los textos que en ese momento está leyendo el escritor, - proponer ideas que el lector no necesariamente puede asociar. 8. El enunciador-el ensayista CÉSAR AIRA. Siempre se trata, para que sea a un ensayo, de esto o aquello…y yo. BEATRIZ SARLO. Es un lugar común la p dominancia de la primera persona en el ensayo. La primera persona evidente o enmascarada establece un criterio de autoridad sobre el texto. La novela es del narrador y el ensayo del autor. En el ensayo el autor no muere para que nazca la primera persona. 9. El ensayista es el que compone experimentando, el que vuelve y revuelve, interroga, palpa, examina, atraviesa su objeto con la reflexión. Max Bense, citado por Adorno. Vemos un uso particular del lenguaje en el ensayo, muy cercano a lo que pensamos como lenguaje literario: lenguaje marcado por la subjetividad del que enuncia. 10.Las metáforas, o analogías en el ensayo no son adornos estilísticos sino modos de presentar una perspectiva, una mirada personal; de llevar al auditorio a “ver como yo”, de ahí su valor argumentativo. 11.El enunciador-el ensayista OSCAR LANDI (toma a Adorno). Rescata i características del ensayo en relación con la posición que adopta el enunciador: el carácter fragmentario, las
  • 5. ambigüedades, su afición al matiz, la sobrecarga de interpretaciones del ensayo guardan relación con que todo pasa por la experiencia del escritor, con su carácter crítico por excelencia, su exposición al error y los riesgos que toma. 12.El enunciador-el ensayista El ensayista es el centro, interpreta el objeto del t que habla, lo interroga, piensa en voz alta, recuerda su experiencia como peatón, escritor, espectador, lector, reflexiona sobre lo que le evoca pero no impone esas reflexiones al lector como una verdad absoluta sino como un acercamiento inédito que lo invite a problematizar ese objeto, a desautomatizar una mirada, a desprenderlo de la doxa y el lugar común. 13.El ensayista como lector El ensayista es un lector que escribe, y un escritor r que lee. El ensayista problematiza la escritura cada vez que escribe y problematiza la lectura cada vez que lee, o dicho de otro modo, es un tipo para el cual la lectura y la escritura son, entre otras cosas, lugares de experiencia o, dicho todavía de otro modo, es alguien que está aprendiendo a escribir cada vez que escribe, y aprendiendo a leer cada vez que lee: alguien que está ensayando su propia escritura cada vez que escribe y que está ensayando sus propias modalidades de lectura cada vez que lee. (Jorge Larrosa, “El ensayo y la escritura académica”) 14.El ensayista como lector AUGUSTO ALBAJARI. “Como docente, cuando “ preparo las clases, suelo releer varios de los textos teóricos que tuve que estudiar diez años atrás como alumno. Unos pocos son libros y, la mayor parte, fotocopias viejas, desprolijas, subrayadas. (…) lo primero que miro son las acotaciones al margen. Como capas de cebolla, en distintos colores, relucen comentarios, críticas, dudas …Tal vez no haya escritura, pero solo el subrayado ya indica una lectura previa… Ese texto apuntado al margen es la semilla del ensayo. En ese espacio periférico se carga la subjetividad del lector. (Tomado de Una
  • 6. araña en el zapato) . © 15.El ensayista como lector Poe escribía en los márgenes de los libros, o en tiras de papel que pegaba entre sus hojas , pensamientos que la lectura le sugería. Esas descargas parecen no estar destinadas, en un comienzo, más que a quien las escribe. En algún momento decide reescribirlas, suprimir algunas, completar otras, y publicarlas bajo el nombre de Marginalia. Esa escritura en el margen es el deslizamiento propio del ensayista. No solo lee, sino que además escribe su lectura. 16.El lector del ensayo ¿Qué lector pide el ensayo? i Un lector con curiosidad intelectual, que no espera e el goce de la comprensión argumenta). Un lector que disfruta si se sostiene la confrontación entre su lucidez y la del escritor. Un lector con una actitud vigilante: se le pide que trabaje r y acepta pero sabe que puede ser objeto de seducción con medios ilegítimos. 17.Ensayo y conocimiento SARLO. El ensayo escribe (y describe) una búsqueda. Escribir para encontrar, para i mostrar las maquinaciones y dificultades a las que obliga seguir un rastro, los desvíos y desvaríos. (…) El ensayista no dice lo que ya sabe sino que hace (muestra) lo que va sabiendo, sobre todo indica lo que todavía no sabe. ANALOGÍA. Como la flecha del arquero zen, el ensayo es el trayecto más que dar en un blanco. Pero a diferencia de la flecha, el movimiento discurre en varias direcciones, exploratorio, muchas veces incierto. (…) Una forma del ensayo es la pregunta y su desenlace no necesariamente ofrece n una respuesta, sino una nueva pregunta, bordeando lo que no se sabe… Otra forma del ensayo es la afirmación radical, cuya radicalidad desencaja los pasos argumentativos. La incompletitud del ensayo es su regla porque si el ensayo se completara
  • 7. daría cierre a una forma que se caracteriza, en cambio, por desafiar la clausura. (…) Hay ensayo donde se cambia la dirección, se inventan atajos o se dan rodeos. Se improvisa en un sentido musical…(…) “…el ensayo se piensa mientras se escribe o, por lo menos, deja la impresión de asistir siempre a la escena de un pensamiento en el momento en que ese pensamiento se está haciendo”. 18.Según la retórica clásica d inventio: encontrar qué decir, encontrar los argumentos a - la dispositio: ordenar lo que se encontró figuras retóricas 19.La inventio “Es siempre la misma pregunta angustiosa (…) ¿qué decir? La inventio remite menos a una invención que a un n descubrimiento: todo existe ya, solo hace falta encontrarlo. Barthes concibe la búsqueda de argumentos como el i recorrido de un cazador al acecho. El que argumenta no crea sus argumentos de la nada, lo mismo que para el cazador la presa existe. Topica como espacio, reserva, fuente, tesoro…que e guarda todo lo que se sabe sobre un tema. La topica como una red de formas. Si se pasea el tema o por esa red, del contacto con la misma puede surgir una idea novedosa. + guestfeec3, 2 months ago Embed custom Without related presentations For WordPress.com 468 views, 0 favs, 2 embeds more stats
  • 8. El ensayo y sus características Related Presentations • Cómo crear láminas utilizando el… • Els Dofins Power Point • El Ensayo Power Point N º 2 • Els Dofins Power Point Modificat I… • Mi Vida En El Futuro Power Point • El Aborto - Power Point • Doping En El Deporte (Power Point)… • Doping En El Deporte (Power Point)… • Lucha Contra El Hambre Power Point More by user • El Ensayo Power Point N º 2 • P Pnº1 Plan de Redacción • Guías Y Actividades De Segundo
  • 9. 1.3. Un Texto Escrito • Texto 2 La Comunicacion • 1.2. Normas Linguisticas View all presentations from this user More Info © All Rights Reserved. Go to text version • Total Views 468 • 459 on SlideShare • 9 from embeds • Comments 0 • Favorites 0 • Downloads 16 Most viewed embeds • 6 views on http://apuntesdelenguajeycomunicacion.blogspot.com • 3 views on http://www.apuntesdelenguajeycomunicacion.blogspot.com more
  • 10. All embeds • 6 views on http://apuntesdelenguajeycomunicacion.blogspot.com • 3 views on http://www.apuntesdelenguajeycomunicacion.blogspot.com less • Uploaded via SlideShare Flagged as inappropriate Flag as inappropriate Flag as innappropriate Select your reason for flagging this presentation as inappropriate. If needed, use the feedback form to let us know more details. Flag þÿNone Cancel Tags • texto • escrito:el • ensayo þÿ Search RSS Feed What's new?
  • 11. See how Chris is using SlideShare on Facebook • Info • About • Blog • Press • Advertise • Jobs • Using SlideShare • Quick Tour • Terms of Use • Privacy Policy & DMCA • Community Guidelines • Help • Feedback / Contact • FAQ • Forum • Explore • Find your Friends
  • 12. Events • Developers & API • Karaoke • Slidecasting • SlideShare+YouTube • Slideshare Outside • Linkedin App • Facebook App • SlideShare in PowerPoint • SlideShare Mobile © 2009 SlideShare Inc. All Rights Reserved Save • Favorited! Add tags? þÿE.g: tech palo alto Cancel Save • Edit your favorites þÿ Cancel • Send to your Group / Event þÿSelect Group / Event þÿ Send Add your message Cancel