SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL




        ANGIE LORENA CONTRERAS MORENO




  ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES
              LENGUAS MODERNAS
                  Bogotá, D.C.
                     2012
CONTENIDO
 COMUNICACIÓN ESCRITA
     Expresión escrita en el aula
     Estrategias de escritura
     Cómo escribir un texto
     Géneros literarios. Formas de escritura
     Géneros literarios
     EL ENSAYO
          Estructura
          Características
          Pasos
          Pautas
     EL RESUMEN
          Características
          Pasos
     Requisitos de estandarización
CONTENIDO
 COMUNICACIÓN ORAL
    Comunicación ante el público
         TIPS
    Miedo escénico
         Cómo derrotarlo
    Ayudas Audiovisuales
    Dinámicas grupales
    Conclusiones
    Bibliografía
Competencia comunicativa en la que la mejor
manera de aprender a escribir es escribiendo,
desarrollando dos funciones:
•INTRAPERSONAL: Autor-destinatario (que son
la misma persona)
•INTERPERSONAL: Autor-sociedad (cuando el
autor escribe para otros)
1. Generación                          3. Revisión
  de ideas        2. Organización de      del texto
                  las ideas




                                       4. Transformación
7. Explorar la
                                       de las ideas en un
Creatividad
                                       texto




  6. Corregir y                        5. Archivar las
  Autoevaluar                          producciones
• Debemos perder el miedo a la hoja en
  blanco.
• Escribir un título corto que invite a la
  lectura.
• Al comenzar el escrito, hacer una
  entrada afirmativa y tajante.
• Escribir desde lo general a lo especifico
  del tema.
• Hacer una conclusión donde evidencie
  todo lo dicho anteriormente.
LA RELATORÍA:
        EL ENSAYO:
                                    Es un escrito donde te
  Interpretación personal
                                 diriges al autor de un texto
    sobre cualquier tema
                                  y la conexión que tuviste
(filosófico, científico, etc.)
                                          con este.




      EL PROTOCOLO:              LA EXPOSICION TECNICA:
Escrito que sirve para hacer         Clase de discurso que
   un recuento sobre los          clarifica o explica un tema
principales aspectos de una      que sirve para persuadir al
  reunión, seminario, etc.                    lector.
EL ACTA:              LA PONENCIA:
Documento que sirve       Escrito científico y
 para testimoniar y       persuasivo que se
mostrar lo que paso       presenta ante un
 en una asamblea,         auditorio para ser
   reunión, etc.         debatido y juzgado.




    EL RESUMEN:           EL COMENTARIO:
Síntesis de un texto,    Valoración que surge
donde escribir lo más     de la conversación
 relevante sin alterar    entre el lector y e
el contenido de este.           texto.
El JUICIO CRITICO:
        LA RESEÑA:           Es el fruto de un análisis
   Medio idóneo para dar     de un tema de cualquier
    un valor critico a un    área del conocimiento ,
      libro o trabajos         donde das tu opinión
         publicados.               acerca de este.



                                 EL TEXTO LIBRE:
 EL INCIDENTE CRITICO:
                             Elaborada para perder el
   Relato de un episodio
                              miedo a escribir , y es
 inesperado, con el fin de
                             utilizado especialmente
socializar experiencias y
                              cuando se trata de ser
compartir las emociones.
                                  bien expresivos.
EL ENSAYO

  Texto en el que se describe, se
   expone, se una disertación
   amena pero profunda sobre
    cualquier tema, bien sea
científica, académica, artística,
               etc.
TONO
               VARIADO



ESCRITO EN               BREVEDAD
PROSA




             VARIEDAD
             TEMÁTICA
 EVALUAR LISTA DE VALORES: Por qué?
 DISCUTIR O DIALOGAR: Puntos esenciales.
 ANALIZAR: Punto crítico, dividir.
 CRITICAR: Juzgar los aspectos.
 EXPLICAR: Realizar un resumen para demostrar ideas.
 DESCRIBIR: Ser detallista.
 ARGUMENTAR: Tomar posición y sostener sus ideas.
 DEMOSTRAR: El estilo y forma de expresión.
 Busca información sobre el tema que vas a exponer.
 Haz una lista de los conceptos mas importantes de tu
  investigación.
 Saca inspiración y guiándote de la estructura del ensayo,
  empieza a escribir.
 Sea sencillo pero no deje de lado la elegancia y no utilice
  palabras raras.
EL RESUMEN

Compendio breve para
mostrar al lector un panorama
general del texto,
manteniendo el contenido
original de este.
Implica conocer bien el texto y
poseer suficiente capacidad
de redacción para que
conduzca una buena
comprensión.
Breve y
          Claro           Boceto
                                        Es fiel al
                          conciso
                                        texto original

                                                   Es
Precisa las
                                                   detallista
ideas




           Preguntarse:   Es objetivo     Jerarquización
          Por qué? Qué?                   de la
          Cuándo?                         información
          Dónde?, etc.
RESALTAR LAS IDEAS:
•Subrayar es un buen hábito
  de lectura, que nos sirve
    para reflejar lo más
  importante de la lectura.
                                 REDACTAR NUESTRO
                                    PENSAMIENTO:
                               Después de tener las ideas,
                              transfórmalas con tus propias
                                       palabras.
LA COMUNICACIÓN ANTE
     EL PÚBLICO
En la actualidad, el mundo nos exige tener un
dominio cabal de la expresión oral, en la que
predomina el nivel cognitivo, y en donde se
manejan ideas, datos , hechos, conceptos…
La manera en que nos comuniquemos, será el
patrón por el cual se nos juzgará, aceptará o
rechazará.
El lenguaje corporal, transmitirá la imagen que
queremos dar al público.
TIPS

 PREPARACIÓN: Empaparse del tema.
 APARENTAR SEGURIDAD.
 ELEMENTO DE APOYO: Objetos que te ayuden a estar
  tranquilo, como un bolígrafo.
 ESQUEMA DE LO QUE SE VA A DECIR: Notas
  bibliográficas, apoyo visual como diapositivas.
 ENSAYAR ANTE UN ESPEJO.
 HABLAR DESPACIO.
 IMAGEN PERSONAL: Ser recatado y elegante.
 NO PONERSE NERVIOSO.
 BEBER AGUA.
 MIRAR A LOS ESPECTADORES A LOS OJOS: Si miras
  directamente pondrán más atención.
Es un
            a
    respu actitud de
           e              a
   de ha sta defens nsiedad,
           ce           iv            co
   de pe r el ridícu a, por ten mo
          rsona        lo ant         e
  Esto          s.            e un r el temor
        lo afe                       gran
 fisioló      cta co                      grupo
         gicam       gnitiv
como           ente         amen
        tartam      y con         te
etc.            udear       ductu -
                      , s ud      almen
                             ar, so      te
                                    nroja ,
                                         rse,
 Buscar dentro del tema lo
  que mas le gustó y hablar
  sobre ello.
 No aprenderse de
  memoria la información
 Tener apoyo visual.
 Practicar, practicar y
  practicar.
 Analizar el público.
 Elaborar una posible lista
  de preguntas que podría
  hacer el publico y tener la
  respuesta a mano
 Tener una actitud positiva.
r
                                      o rado a
                              da n al ama l
                       respal n y ll
                 s que entació
           m edio pres r.               atos
                                            ,
       os        su       o         cet
S on l cilitar      pectad n de a
      a fa del es yecció leras…
 par ión            ro      rte
  at enc mplo: p nes, ca
          je       io
   Por e grabac
         o
    Vide
CONCLUSIONES

 Escribir y hablar es un arte que desarrollamos desde
  niños y seguimos trabajando diariamente.
 La creatividad y la expresión son parte importante en el
  proceso de la comunicación escrita y oral.
 La magia de la palabra, es un mundo lleno de
  descubrimientos y superaciones.
 Las dinámicas y los apoyos audiovisuales son nuestros
  amigos para alcanzar una excelente presentación.
BIBLIOGRAFIA

 Lecturas dadas por la ECCI en el aula virtual de
  Habilidades Comunicativas.
 MAIXMAIL- Géneros literarios. Formas de escritura.
  Autor. Julio Sanabria.
 COMPETENCIAS ENLA COMUNICACIÓN. Hacia las
  prácticas del discurso. Segunda edición. Víctor Miguel
  Niño Rojas.
 http://
  masalladegutemberg.blogspot.com/2009/07/maneras-de-controlar
 http://www.cursosypostgrados.com/noticias/la-ventaja-de-saber-h

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprensión Lectora
 Comprensión Lectora Comprensión Lectora
Comprensión Lectora
JACQUELINE VILELA
 
Planificaciones 14 17 nov
Planificaciones 14 17 novPlanificaciones 14 17 nov
Planificaciones 14 17 nov
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
Planificaciones 07 12 nov
Planificaciones 07 12 novPlanificaciones 07 12 nov
Planificaciones 07 12 nov
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
Tecnicas de redacción, textos, lectura
Tecnicas de redacción, textos, lecturaTecnicas de redacción, textos, lectura
Tecnicas de redacción, textos, lectura
Diana Rojas
 
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
Diego Mejía
 
Comunicacion escrita y oral
Comunicacion escrita y oralComunicacion escrita y oral
Comunicacion escrita y oral
Dainiri-Camargo
 
Actividad 7 redaccion de textos y comunicación oral
Actividad 7 redaccion de textos y comunicación oralActividad 7 redaccion de textos y comunicación oral
Actividad 7 redaccion de textos y comunicación oral
mpgarciam
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
CIPAS
 
Tareas no, accionar máquinas.
Tareas no, accionar máquinas.Tareas no, accionar máquinas.
Tareas no, accionar máquinas.
ceciliags77
 
Planificación curricular tercero y cuarto año
Planificación curricular tercero y cuarto añoPlanificación curricular tercero y cuarto año
Planificación curricular tercero y cuarto año
Maritza De La Cruz
 
Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)
Martín Acosta
 
Un aula para_pensar
Un aula para_pensarUn aula para_pensar
Un aula para_pensar
María Jesús Villegas
 
Texto argumentativos, descriptivos y narrativos
Texto argumentativos, descriptivos y narrativosTexto argumentativos, descriptivos y narrativos
Texto argumentativos, descriptivos y narrativos
joseantonioromanicavalcanti
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
CEP Huelva Isla Cristina
 
El arte de hablar y escribir
El arte de hablar  y  escribir  El arte de hablar  y  escribir
El arte de hablar y escribir
yinaojitoslindos
 
L0.1 instrumentos de evaluacion
L0.1 instrumentos de evaluacionL0.1 instrumentos de evaluacion
L0.1 instrumentos de evaluacion
ludimagister
 
Planificaciones 12 16 dic
Planificaciones 12 16 dicPlanificaciones 12 16 dic
Planificaciones 12 16 dic
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
Ambientes ludicos de_aprendizaje
Ambientes ludicos de_aprendizajeAmbientes ludicos de_aprendizaje
Ambientes ludicos de_aprendizaje
fabiola640915
 
Principios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodísticaPrincipios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodística
riedema
 

La actualidad más candente (19)

Comprensión Lectora
 Comprensión Lectora Comprensión Lectora
Comprensión Lectora
 
Planificaciones 14 17 nov
Planificaciones 14 17 novPlanificaciones 14 17 nov
Planificaciones 14 17 nov
 
Planificaciones 07 12 nov
Planificaciones 07 12 novPlanificaciones 07 12 nov
Planificaciones 07 12 nov
 
Tecnicas de redacción, textos, lectura
Tecnicas de redacción, textos, lecturaTecnicas de redacción, textos, lectura
Tecnicas de redacción, textos, lectura
 
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
 
Comunicacion escrita y oral
Comunicacion escrita y oralComunicacion escrita y oral
Comunicacion escrita y oral
 
Actividad 7 redaccion de textos y comunicación oral
Actividad 7 redaccion de textos y comunicación oralActividad 7 redaccion de textos y comunicación oral
Actividad 7 redaccion de textos y comunicación oral
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Tareas no, accionar máquinas.
Tareas no, accionar máquinas.Tareas no, accionar máquinas.
Tareas no, accionar máquinas.
 
Planificación curricular tercero y cuarto año
Planificación curricular tercero y cuarto añoPlanificación curricular tercero y cuarto año
Planificación curricular tercero y cuarto año
 
Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)
 
Un aula para_pensar
Un aula para_pensarUn aula para_pensar
Un aula para_pensar
 
Texto argumentativos, descriptivos y narrativos
Texto argumentativos, descriptivos y narrativosTexto argumentativos, descriptivos y narrativos
Texto argumentativos, descriptivos y narrativos
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
 
El arte de hablar y escribir
El arte de hablar  y  escribir  El arte de hablar  y  escribir
El arte de hablar y escribir
 
L0.1 instrumentos de evaluacion
L0.1 instrumentos de evaluacionL0.1 instrumentos de evaluacion
L0.1 instrumentos de evaluacion
 
Planificaciones 12 16 dic
Planificaciones 12 16 dicPlanificaciones 12 16 dic
Planificaciones 12 16 dic
 
Ambientes ludicos de_aprendizaje
Ambientes ludicos de_aprendizajeAmbientes ludicos de_aprendizaje
Ambientes ludicos de_aprendizaje
 
Principios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodísticaPrincipios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodística
 

Destacado

La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
GRVILLAUM
 
Diapositivas comunicacion escrita
Diapositivas comunicacion escritaDiapositivas comunicacion escrita
Diapositivas comunicacion escrita
esthernava
 
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicaciónPpt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
aracelilopeznov2014
 
Evolucion de la comunicación y su importancia
Evolucion de la comunicación y su importanciaEvolucion de la comunicación y su importancia
Evolucion de la comunicación y su importancia
LM22
 
expresion oral y escrita , formas de comunicacion
expresion oral y escrita , formas de comunicacionexpresion oral y escrita , formas de comunicacion
expresion oral y escrita , formas de comunicacion
xavi1515
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Carmen' Herrera
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
simon55j
 

Destacado (7)

La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
Diapositivas comunicacion escrita
Diapositivas comunicacion escritaDiapositivas comunicacion escrita
Diapositivas comunicacion escrita
 
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicaciónPpt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
 
Evolucion de la comunicación y su importancia
Evolucion de la comunicación y su importanciaEvolucion de la comunicación y su importancia
Evolucion de la comunicación y su importancia
 
expresion oral y escrita , formas de comunicacion
expresion oral y escrita , formas de comunicacionexpresion oral y escrita , formas de comunicacion
expresion oral y escrita , formas de comunicacion
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
 

Similar a Actividad no. 7

Presentacion faber burgos
Presentacion faber burgosPresentacion faber burgos
Presentacion faber burgos
faber burgos
 
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdfarchivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
joselyntigre1
 
EXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITAEXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITA
adolfogonzalez87
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
Jhoany Barbosa
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Luis Carlos
 
la expresion escrita
la expresion escrita la expresion escrita
la expresion escrita
adolfogonzalez87
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
Lizeth Paez
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
carolvivianaortizr
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
carolvivianaortizr
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
JORGE FRANCISCO DURÁN GARCÍA
 
Presentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativasPresentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativas
Yesenia05
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
ilsedaniela
 
EL DISCURSO
EL DISCURSO EL DISCURSO
EL DISCURSO
JULIO CORDOVA
 
La expresión escrita en el aula
La expresión escrita en el aulaLa expresión escrita en el aula
La expresión escrita en el aula
FabherFor Gar
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
juancho0044
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Luxito Robelly
 
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativasPatricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
patricia-sanchez-corte3
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
Adonis Bajaña
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
jairockfreire
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
Jazzminn Cuaspud
 

Similar a Actividad no. 7 (20)

Presentacion faber burgos
Presentacion faber burgosPresentacion faber burgos
Presentacion faber burgos
 
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdfarchivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
 
EXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITAEXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITA
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
la expresion escrita
la expresion escrita la expresion escrita
la expresion escrita
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
 
Presentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativasPresentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativas
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
EL DISCURSO
EL DISCURSO EL DISCURSO
EL DISCURSO
 
La expresión escrita en el aula
La expresión escrita en el aulaLa expresión escrita en el aula
La expresión escrita en el aula
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativasPatricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Actividad no. 7

  • 1. COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL ANGIE LORENA CONTRERAS MORENO ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES LENGUAS MODERNAS Bogotá, D.C. 2012
  • 2. CONTENIDO  COMUNICACIÓN ESCRITA  Expresión escrita en el aula  Estrategias de escritura  Cómo escribir un texto  Géneros literarios. Formas de escritura  Géneros literarios  EL ENSAYO  Estructura  Características  Pasos  Pautas  EL RESUMEN  Características  Pasos  Requisitos de estandarización
  • 3. CONTENIDO  COMUNICACIÓN ORAL  Comunicación ante el público  TIPS  Miedo escénico  Cómo derrotarlo  Ayudas Audiovisuales  Dinámicas grupales  Conclusiones  Bibliografía
  • 4. Competencia comunicativa en la que la mejor manera de aprender a escribir es escribiendo, desarrollando dos funciones: •INTRAPERSONAL: Autor-destinatario (que son la misma persona) •INTERPERSONAL: Autor-sociedad (cuando el autor escribe para otros)
  • 5. 1. Generación 3. Revisión de ideas 2. Organización de del texto las ideas 4. Transformación 7. Explorar la de las ideas en un Creatividad texto 6. Corregir y 5. Archivar las Autoevaluar producciones
  • 6. • Debemos perder el miedo a la hoja en blanco. • Escribir un título corto que invite a la lectura. • Al comenzar el escrito, hacer una entrada afirmativa y tajante. • Escribir desde lo general a lo especifico del tema. • Hacer una conclusión donde evidencie todo lo dicho anteriormente.
  • 7. LA RELATORÍA: EL ENSAYO: Es un escrito donde te Interpretación personal diriges al autor de un texto sobre cualquier tema y la conexión que tuviste (filosófico, científico, etc.) con este. EL PROTOCOLO: LA EXPOSICION TECNICA: Escrito que sirve para hacer Clase de discurso que un recuento sobre los clarifica o explica un tema principales aspectos de una que sirve para persuadir al reunión, seminario, etc. lector.
  • 8. EL ACTA: LA PONENCIA: Documento que sirve Escrito científico y para testimoniar y persuasivo que se mostrar lo que paso presenta ante un en una asamblea, auditorio para ser reunión, etc. debatido y juzgado. EL RESUMEN: EL COMENTARIO: Síntesis de un texto, Valoración que surge donde escribir lo más de la conversación relevante sin alterar entre el lector y e el contenido de este. texto.
  • 9. El JUICIO CRITICO: LA RESEÑA: Es el fruto de un análisis Medio idóneo para dar de un tema de cualquier un valor critico a un área del conocimiento , libro o trabajos donde das tu opinión publicados. acerca de este. EL TEXTO LIBRE: EL INCIDENTE CRITICO: Elaborada para perder el Relato de un episodio miedo a escribir , y es inesperado, con el fin de utilizado especialmente socializar experiencias y cuando se trata de ser compartir las emociones. bien expresivos.
  • 10.
  • 11. EL ENSAYO Texto en el que se describe, se expone, se una disertación amena pero profunda sobre cualquier tema, bien sea científica, académica, artística, etc.
  • 12.
  • 13. TONO VARIADO ESCRITO EN BREVEDAD PROSA VARIEDAD TEMÁTICA
  • 14.  EVALUAR LISTA DE VALORES: Por qué?  DISCUTIR O DIALOGAR: Puntos esenciales.  ANALIZAR: Punto crítico, dividir.  CRITICAR: Juzgar los aspectos.  EXPLICAR: Realizar un resumen para demostrar ideas.  DESCRIBIR: Ser detallista.  ARGUMENTAR: Tomar posición y sostener sus ideas.  DEMOSTRAR: El estilo y forma de expresión.
  • 15.  Busca información sobre el tema que vas a exponer.  Haz una lista de los conceptos mas importantes de tu investigación.  Saca inspiración y guiándote de la estructura del ensayo, empieza a escribir.  Sea sencillo pero no deje de lado la elegancia y no utilice palabras raras.
  • 16. EL RESUMEN Compendio breve para mostrar al lector un panorama general del texto, manteniendo el contenido original de este. Implica conocer bien el texto y poseer suficiente capacidad de redacción para que conduzca una buena comprensión.
  • 17. Breve y Claro Boceto Es fiel al conciso texto original Es Precisa las detallista ideas Preguntarse: Es objetivo Jerarquización Por qué? Qué? de la Cuándo? información Dónde?, etc.
  • 18. RESALTAR LAS IDEAS: •Subrayar es un buen hábito de lectura, que nos sirve para reflejar lo más importante de la lectura. REDACTAR NUESTRO PENSAMIENTO: Después de tener las ideas, transfórmalas con tus propias palabras.
  • 19.
  • 20.
  • 21. LA COMUNICACIÓN ANTE EL PÚBLICO En la actualidad, el mundo nos exige tener un dominio cabal de la expresión oral, en la que predomina el nivel cognitivo, y en donde se manejan ideas, datos , hechos, conceptos… La manera en que nos comuniquemos, será el patrón por el cual se nos juzgará, aceptará o rechazará. El lenguaje corporal, transmitirá la imagen que queremos dar al público.
  • 22. TIPS  PREPARACIÓN: Empaparse del tema.  APARENTAR SEGURIDAD.  ELEMENTO DE APOYO: Objetos que te ayuden a estar tranquilo, como un bolígrafo.  ESQUEMA DE LO QUE SE VA A DECIR: Notas bibliográficas, apoyo visual como diapositivas.  ENSAYAR ANTE UN ESPEJO.  HABLAR DESPACIO.  IMAGEN PERSONAL: Ser recatado y elegante.  NO PONERSE NERVIOSO.  BEBER AGUA.  MIRAR A LOS ESPECTADORES A LOS OJOS: Si miras directamente pondrán más atención.
  • 23. Es un a respu actitud de e a de ha sta defens nsiedad, ce iv co de pe r el ridícu a, por ten mo rsona lo ant e Esto s. e un r el temor lo afe gran fisioló cta co grupo gicam gnitiv como ente amen tartam y con te etc. udear ductu - , s ud almen ar, so te nroja , rse,
  • 24.  Buscar dentro del tema lo que mas le gustó y hablar sobre ello.  No aprenderse de memoria la información  Tener apoyo visual.  Practicar, practicar y practicar.  Analizar el público.  Elaborar una posible lista de preguntas que podría hacer el publico y tener la respuesta a mano  Tener una actitud positiva.
  • 25. r o rado a da n al ama l respal n y ll s que entació m edio pres r. atos , os su o cet S on l cilitar pectad n de a a fa del es yecció leras… par ión ro rte at enc mplo: p nes, ca je io Por e grabac o Vide
  • 26.
  • 27. CONCLUSIONES  Escribir y hablar es un arte que desarrollamos desde niños y seguimos trabajando diariamente.  La creatividad y la expresión son parte importante en el proceso de la comunicación escrita y oral.  La magia de la palabra, es un mundo lleno de descubrimientos y superaciones.  Las dinámicas y los apoyos audiovisuales son nuestros amigos para alcanzar una excelente presentación.
  • 28. BIBLIOGRAFIA  Lecturas dadas por la ECCI en el aula virtual de Habilidades Comunicativas.  MAIXMAIL- Géneros literarios. Formas de escritura. Autor. Julio Sanabria.  COMPETENCIAS ENLA COMUNICACIÓN. Hacia las prácticas del discurso. Segunda edición. Víctor Miguel Niño Rojas.  http:// masalladegutemberg.blogspot.com/2009/07/maneras-de-controlar  http://www.cursosypostgrados.com/noticias/la-ventaja-de-saber-h