SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Daniela Hernández Cano
“La literatura existe porque el mundo no basta”
Fernando Pessoa
¿Cuáles son los saberes sobre la literatura que contribuyen a consolidar los saberes del
maestro en la escuela?
Hablar de literatura es algo ya bastante complejo, pues no se tiene un concepto específico ni
claro de lo que es la literatura, de hecho, como se cita en el texto “No existe nada que
podamos llamar una definición exacta de la literatura” (Eagleton, 2013, p. 13) No hay maneras
de definir lo que es literatura, pero esto a medida de la trayectoria se va adquiriendo, se van
contemplando bagajes de aprendizaje que enseñan a identificar lo que puede ser, cómo se
podría incluso construir o identificar en gran parte y así entonces, se va familiarizando y
uniendo con la literatura.
Basados en el texto de Eagleton, entonces da cuenta de todas las diferencias que caben
entre los diferentes géneros que se tiene de la literatura, se habla de la Odisea de Homero,
como texto literario clásico, que para su época era bastante importante, incluso ahora aún lo
es, esto sigue siendo de suma importancia cuando se habla de cultura literaria, son textos
que cuentan eventos históricos de forma épica y heroica, es entonces desde esta perspectiva
se puede notar cómo y por qué se categorizó esta obra dentro de este género. Ahora bien,
“Resulta, por tanto, que varios de los rasgos literarios que he enumerado ocupan un lugar
central en la evolución de la vida de un ser humano” (Eagleton. 2013, p. 11) El ser humano
inicia su evolución a partir de la imitación, desde allí los rasgos tanto del lenguaje como de
las acciones mismas, se van construyendo de forma que el niño, en este caso como ejemplo,
actúa de la misma manera que el adulto lo hace, abriendo paso entonces a las primeras
formas literarias que se dan.
Siendo entonces este un acontecimiento sumamente importante, se abre un abanico de
posibilidades frente a la pregunta ¿Qué es la literatura? cosa que evidentemente no se va
responder, pero sí se pasa a una intervención académica ocupando entonces el papel del
maestro en el aula, “Aprender a hablar también es aprender a imaginar” (Eagleton, 2013,
p.11) La literatura es entonces imitación, es imaginación, es todo lo que reúne la trayectoria
del desarrollo del individuo que lo lleva a evolucionar en su habla, su expresión con el otro y
su forma de racionalizar frente a las situaciones, que parten desde la imitación.
El aula de clase cumpleun importante papel dentro de la comprensión de lo que es la literatura
o más bien, sobre la identificación de esos saberes literarios que son esenciales en la escuela,
pero considerar saberes específicos para el desarrollo de la literatura en la escuela, podría
ser muy lineal para trabajar algo que no lo es, pues esto implica tener un orden conceptual
frente al significado de lo que es literatura para su dominio teórico, es más viable manejarlo
a partir del conocimiento vivencial por una parte uniendolo por otra parte, con el conocimiento
teórico de lo que se conoce como literatura, de este modo no se va desligar la posibilidad de
imaginar y construir temáticas basadas en la experiencia y menos en el concepto teórico.
Ahora bien, “Sin imitación no existiría realidad humana alguna. De manera que, entre otras
cosas, lo literario nos devuelve a las raíces lúdicas de nuestro conocimiento y actividad
cotidianos” (Eagleton, 2013, p. 13) La escuela es un contexto donde los estudiantes llegan
con mundos abiertos, llenos de miles de cosas que reunen de los diferentes contextos por
los que están permeados a diario, la familia, los amigos y la misma escuela. Esto hace que
la mayoría de sus comportamientos sean una fuente de imitación. Ahora bien, el maestro
debe empaparse de saberes conceptuales con los que pueda brindar un amplio camino de
posibilidades temáticas literarias, de imaginación para abrir muchos mundos distintos donde
los estudiantes puedan profundizar en el campo literario, de contextos, puesto que no se
puede generalizar en el aula, existen mil y una forma de vida y es evidente que la mejor
manera de fomentar la lectura en el aula es a partir del contexto de estos estudiantes que la
habitan a diario.
Para concluir, es evidente que para integrar la enseñanza de la literatura en el aula, es
importante empaparse de todo ese contexto que rodea a los estudiantes, facilitarles de forma
amplia la capacidad de imaginación y mostrarles que no existen límites para aprender, que
todo es un proceso y que cada obra literaria existe porque es la mejor forma de identificar el
desarrollo y la evolución misma del ser humano.
Bibliografía
Texto tomado de: Eagleton, Terry. (2013). El acontecimiento de la literatura. Traducción de
Ricardo García Pérez. Barcelona. Ediciones Península. 31-47 pp.

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo #1.docx

Lecturas situadas: Dia del libro
Lecturas situadas: Dia del libroLecturas situadas: Dia del libro
Lecturas situadas: Dia del libro
Lidia Cerecedo
 
bustamante - art. literatura y escuela
   bustamante - art. literatura y escuela   bustamante - art. literatura y escuela
bustamante - art. literatura y escuela
Marisa Jk
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
maribelmamani19
 
Artic ul o1
Artic ul o1Artic ul o1
Artic ul o1
maribelmamani19
 
Articulo judith kalman
Articulo judith kalmanArticulo judith kalman
Articulo judith kalman
andrealober
 
Curso De Apoyo De Lengua Y Literatura
Curso De Apoyo De Lengua Y LiteraturaCurso De Apoyo De Lengua Y Literatura
Curso De Apoyo De Lengua Y LiteraturaGermán Niedfeld
 
Curso De Apoyo De Lengua Y Literatura
Curso De Apoyo De Lengua Y LiteraturaCurso De Apoyo De Lengua Y Literatura
Curso De Apoyo De Lengua Y Literaturaguest0872d3a
 
Leer literatura en jornada extendida
Leer literatura en jornada extendidaLeer literatura en jornada extendida
Leer literatura en jornada extendida
Patricia Molina
 
¿Cuándo se debe empezar a leer y escribir?
¿Cuándo se debe empezar a leer y escribir?¿Cuándo se debe empezar a leer y escribir?
¿Cuándo se debe empezar a leer y escribir?Sara de Pablos Cano
 
El Poder De Leer
El Poder De LeerEl Poder De Leer
El Poder De Leerchoquita
 
El Poder De Leer
El Poder De LeerEl Poder De Leer
El Poder De Leer
verolavin
 
Cómo se concibe la literatura como parte necesaria de la vida y desde el punt...
Cómo se concibe la literatura como parte necesaria de la vida y desde el punt...Cómo se concibe la literatura como parte necesaria de la vida y desde el punt...
Cómo se concibe la literatura como parte necesaria de la vida y desde el punt...Moya Rozo
 
Buenoslibrosparaleer1
Buenoslibrosparaleer1Buenoslibrosparaleer1
Buenoslibrosparaleer1
Primaria
 
La lectura de la Palabra
La lectura de la PalabraLa lectura de la Palabra
La lectura de la Palabraclaudiapetlover
 
Dimensiones de la didáctica literaria
Dimensiones de la didáctica literariaDimensiones de la didáctica literaria
Dimensiones de la didáctica literariaKelita Vanegas
 
L aprender a leer desde sala cuna (1)
L aprender a leer desde sala cuna (1)L aprender a leer desde sala cuna (1)
L aprender a leer desde sala cuna (1)
carla vendaño
 

Similar a Ensayo #1.docx (20)

Lecturas situadas: Dia del libro
Lecturas situadas: Dia del libroLecturas situadas: Dia del libro
Lecturas situadas: Dia del libro
 
Feria del libro
Feria del libroFeria del libro
Feria del libro
 
bustamante - art. literatura y escuela
   bustamante - art. literatura y escuela   bustamante - art. literatura y escuela
bustamante - art. literatura y escuela
 
Drama adolescentes
Drama adolescentesDrama adolescentes
Drama adolescentes
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Artic ul o1
Artic ul o1Artic ul o1
Artic ul o1
 
Articulo judith kalman
Articulo judith kalmanArticulo judith kalman
Articulo judith kalman
 
Curso De Apoyo De Lengua Y Literatura
Curso De Apoyo De Lengua Y LiteraturaCurso De Apoyo De Lengua Y Literatura
Curso De Apoyo De Lengua Y Literatura
 
Curso De Apoyo De Lengua Y Literatura
Curso De Apoyo De Lengua Y LiteraturaCurso De Apoyo De Lengua Y Literatura
Curso De Apoyo De Lengua Y Literatura
 
Leer literatura en jornada extendida
Leer literatura en jornada extendidaLeer literatura en jornada extendida
Leer literatura en jornada extendida
 
Entrevista emilia-ferreiro-1999
Entrevista emilia-ferreiro-1999Entrevista emilia-ferreiro-1999
Entrevista emilia-ferreiro-1999
 
¿Cuándo se debe empezar a leer y escribir?
¿Cuándo se debe empezar a leer y escribir?¿Cuándo se debe empezar a leer y escribir?
¿Cuándo se debe empezar a leer y escribir?
 
El Poder De Leer
El Poder De LeerEl Poder De Leer
El Poder De Leer
 
El Poder De Leer
El Poder De LeerEl Poder De Leer
El Poder De Leer
 
El Poder De Leer
El Poder De LeerEl Poder De Leer
El Poder De Leer
 
Cómo se concibe la literatura como parte necesaria de la vida y desde el punt...
Cómo se concibe la literatura como parte necesaria de la vida y desde el punt...Cómo se concibe la literatura como parte necesaria de la vida y desde el punt...
Cómo se concibe la literatura como parte necesaria de la vida y desde el punt...
 
Buenoslibrosparaleer1
Buenoslibrosparaleer1Buenoslibrosparaleer1
Buenoslibrosparaleer1
 
La lectura de la Palabra
La lectura de la PalabraLa lectura de la Palabra
La lectura de la Palabra
 
Dimensiones de la didáctica literaria
Dimensiones de la didáctica literariaDimensiones de la didáctica literaria
Dimensiones de la didáctica literaria
 
L aprender a leer desde sala cuna (1)
L aprender a leer desde sala cuna (1)L aprender a leer desde sala cuna (1)
L aprender a leer desde sala cuna (1)
 

Más de Paula Martínez Cano

4B3456A9-5593-4E1C-97F8-A9478607C9A2.pdf
4B3456A9-5593-4E1C-97F8-A9478607C9A2.pdf4B3456A9-5593-4E1C-97F8-A9478607C9A2.pdf
4B3456A9-5593-4E1C-97F8-A9478607C9A2.pdf
Paula Martínez Cano
 
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdfAlejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Paula Martínez Cano
 
Hualde et al. 2010. Lingüística Hispánica (1).pdf
Hualde et al. 2010. Lingüística Hispánica (1).pdfHualde et al. 2010. Lingüística Hispánica (1).pdf
Hualde et al. 2010. Lingüística Hispánica (1).pdf
Paula Martínez Cano
 
135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc
135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc
135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc
Paula Martínez Cano
 
9428-Article Text-9509-1-10-20110531.PDF
9428-Article Text-9509-1-10-20110531.PDF9428-Article Text-9509-1-10-20110531.PDF
9428-Article Text-9509-1-10-20110531.PDF
Paula Martínez Cano
 
07. IdeasparaescribirHistorias.pdf
07. IdeasparaescribirHistorias.pdf07. IdeasparaescribirHistorias.pdf
07. IdeasparaescribirHistorias.pdf
Paula Martínez Cano
 
Acerca del enfoque_auto_biografico_aplic
Acerca del enfoque_auto_biografico_aplicAcerca del enfoque_auto_biografico_aplic
Acerca del enfoque_auto_biografico_aplic
Paula Martínez Cano
 
Bombini
BombiniBombini
9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero
Paula Martínez Cano
 
98209 text de l'article-148996-1-10-20080915
98209 text de l'article-148996-1-10-2008091598209 text de l'article-148996-1-10-20080915
98209 text de l'article-148996-1-10-20080915
Paula Martínez Cano
 
Cuaderno n35-clacso convivencia respeto
Cuaderno n35-clacso convivencia respetoCuaderno n35-clacso convivencia respeto
Cuaderno n35-clacso convivencia respeto
Paula Martínez Cano
 
Otra vez comenio
Otra vez comenioOtra vez comenio
Otra vez comenio
Paula Martínez Cano
 
Huberman
HubermanHuberman
Dialnet escritura enlaformaciondocente-4782069
Dialnet escritura enlaformaciondocente-4782069Dialnet escritura enlaformaciondocente-4782069
Dialnet escritura enlaformaciondocente-4782069
Paula Martínez Cano
 
Despertar de los sentidos
Despertar de los sentidosDespertar de los sentidos
Despertar de los sentidos
Paula Martínez Cano
 

Más de Paula Martínez Cano (20)

4B3456A9-5593-4E1C-97F8-A9478607C9A2.pdf
4B3456A9-5593-4E1C-97F8-A9478607C9A2.pdf4B3456A9-5593-4E1C-97F8-A9478607C9A2.pdf
4B3456A9-5593-4E1C-97F8-A9478607C9A2.pdf
 
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdfAlejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
 
¿Cómo_lo_harías_.pdf
¿Cómo_lo_harías_.pdf¿Cómo_lo_harías_.pdf
¿Cómo_lo_harías_.pdf
 
Hualde et al. 2010. Lingüística Hispánica (1).pdf
Hualde et al. 2010. Lingüística Hispánica (1).pdfHualde et al. 2010. Lingüística Hispánica (1).pdf
Hualde et al. 2010. Lingüística Hispánica (1).pdf
 
135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc
135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc
135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc
 
9428-Article Text-9509-1-10-20110531.PDF
9428-Article Text-9509-1-10-20110531.PDF9428-Article Text-9509-1-10-20110531.PDF
9428-Article Text-9509-1-10-20110531.PDF
 
07. IdeasparaescribirHistorias.pdf
07. IdeasparaescribirHistorias.pdf07. IdeasparaescribirHistorias.pdf
07. IdeasparaescribirHistorias.pdf
 
05. LibroMED100_2020.pdf
05. LibroMED100_2020.pdf05. LibroMED100_2020.pdf
05. LibroMED100_2020.pdf
 
Acerca del enfoque_auto_biografico_aplic
Acerca del enfoque_auto_biografico_aplicAcerca del enfoque_auto_biografico_aplic
Acerca del enfoque_auto_biografico_aplic
 
Bombini
BombiniBombini
Bombini
 
116 207-4-pb
116 207-4-pb116 207-4-pb
116 207-4-pb
 
9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero
 
98209 text de l'article-148996-1-10-20080915
98209 text de l'article-148996-1-10-2008091598209 text de l'article-148996-1-10-20080915
98209 text de l'article-148996-1-10-20080915
 
Cuaderno n35-clacso convivencia respeto
Cuaderno n35-clacso convivencia respetoCuaderno n35-clacso convivencia respeto
Cuaderno n35-clacso convivencia respeto
 
Otra vez comenio
Otra vez comenioOtra vez comenio
Otra vez comenio
 
Huberman
HubermanHuberman
Huberman
 
Dialnet escritura enlaformaciondocente-4782069
Dialnet escritura enlaformaciondocente-4782069Dialnet escritura enlaformaciondocente-4782069
Dialnet escritura enlaformaciondocente-4782069
 
Despertar de los sentidos
Despertar de los sentidosDespertar de los sentidos
Despertar de los sentidos
 
Animales del mar
Animales del marAnimales del mar
Animales del mar
 
Expo, anp, sandy
Expo, anp, sandyExpo, anp, sandy
Expo, anp, sandy
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Ensayo #1.docx

  • 1. Por: Daniela Hernández Cano “La literatura existe porque el mundo no basta” Fernando Pessoa ¿Cuáles son los saberes sobre la literatura que contribuyen a consolidar los saberes del maestro en la escuela? Hablar de literatura es algo ya bastante complejo, pues no se tiene un concepto específico ni claro de lo que es la literatura, de hecho, como se cita en el texto “No existe nada que podamos llamar una definición exacta de la literatura” (Eagleton, 2013, p. 13) No hay maneras de definir lo que es literatura, pero esto a medida de la trayectoria se va adquiriendo, se van contemplando bagajes de aprendizaje que enseñan a identificar lo que puede ser, cómo se podría incluso construir o identificar en gran parte y así entonces, se va familiarizando y uniendo con la literatura. Basados en el texto de Eagleton, entonces da cuenta de todas las diferencias que caben entre los diferentes géneros que se tiene de la literatura, se habla de la Odisea de Homero, como texto literario clásico, que para su época era bastante importante, incluso ahora aún lo es, esto sigue siendo de suma importancia cuando se habla de cultura literaria, son textos que cuentan eventos históricos de forma épica y heroica, es entonces desde esta perspectiva se puede notar cómo y por qué se categorizó esta obra dentro de este género. Ahora bien, “Resulta, por tanto, que varios de los rasgos literarios que he enumerado ocupan un lugar central en la evolución de la vida de un ser humano” (Eagleton. 2013, p. 11) El ser humano inicia su evolución a partir de la imitación, desde allí los rasgos tanto del lenguaje como de las acciones mismas, se van construyendo de forma que el niño, en este caso como ejemplo, actúa de la misma manera que el adulto lo hace, abriendo paso entonces a las primeras formas literarias que se dan. Siendo entonces este un acontecimiento sumamente importante, se abre un abanico de posibilidades frente a la pregunta ¿Qué es la literatura? cosa que evidentemente no se va responder, pero sí se pasa a una intervención académica ocupando entonces el papel del maestro en el aula, “Aprender a hablar también es aprender a imaginar” (Eagleton, 2013, p.11) La literatura es entonces imitación, es imaginación, es todo lo que reúne la trayectoria
  • 2. del desarrollo del individuo que lo lleva a evolucionar en su habla, su expresión con el otro y su forma de racionalizar frente a las situaciones, que parten desde la imitación. El aula de clase cumpleun importante papel dentro de la comprensión de lo que es la literatura o más bien, sobre la identificación de esos saberes literarios que son esenciales en la escuela, pero considerar saberes específicos para el desarrollo de la literatura en la escuela, podría ser muy lineal para trabajar algo que no lo es, pues esto implica tener un orden conceptual frente al significado de lo que es literatura para su dominio teórico, es más viable manejarlo a partir del conocimiento vivencial por una parte uniendolo por otra parte, con el conocimiento teórico de lo que se conoce como literatura, de este modo no se va desligar la posibilidad de imaginar y construir temáticas basadas en la experiencia y menos en el concepto teórico. Ahora bien, “Sin imitación no existiría realidad humana alguna. De manera que, entre otras cosas, lo literario nos devuelve a las raíces lúdicas de nuestro conocimiento y actividad cotidianos” (Eagleton, 2013, p. 13) La escuela es un contexto donde los estudiantes llegan con mundos abiertos, llenos de miles de cosas que reunen de los diferentes contextos por los que están permeados a diario, la familia, los amigos y la misma escuela. Esto hace que la mayoría de sus comportamientos sean una fuente de imitación. Ahora bien, el maestro debe empaparse de saberes conceptuales con los que pueda brindar un amplio camino de posibilidades temáticas literarias, de imaginación para abrir muchos mundos distintos donde los estudiantes puedan profundizar en el campo literario, de contextos, puesto que no se puede generalizar en el aula, existen mil y una forma de vida y es evidente que la mejor manera de fomentar la lectura en el aula es a partir del contexto de estos estudiantes que la habitan a diario. Para concluir, es evidente que para integrar la enseñanza de la literatura en el aula, es importante empaparse de todo ese contexto que rodea a los estudiantes, facilitarles de forma amplia la capacidad de imaginación y mostrarles que no existen límites para aprender, que todo es un proceso y que cada obra literaria existe porque es la mejor forma de identificar el desarrollo y la evolución misma del ser humano. Bibliografía Texto tomado de: Eagleton, Terry. (2013). El acontecimiento de la literatura. Traducción de Ricardo García Pérez. Barcelona. Ediciones Península. 31-47 pp.