SlideShare una empresa de Scribd logo
EN 100 PALABRAS
El concurso de cuentos breves En 100
Palabras te invita a desarrollar la creatividad
a través de estas actividades de creación
literaria. La idea es invitarte a la escritura y a
la lectura a través del juego. Vamos a jugar a
ser escritores. No importa si somos buenos o
malos. En este juego escribir es lo único que
importa. Cada actividad tendrá las reglas que
nos ayudarán a crear nuestros textos.
Disfruta armando tus historias y
compartiéndolas en tu casa, colegio o
donde tú quieras.
POR FUNDACIÓN PLAGIO
·
E
N
SA L AD
A
·
DE CUENTOS
Los mejores libros son aquellos
que nos invitan a dejar de leer…
para comenzar a escribir. Seguro
que has leído o escuchado un
montón de buenas historias. Este
juego se trata de armar un gran
cuento con pedacitos de varios
cuentos. Como si hicieras una
ensalada. Por ejemplo:
Caperucita Roja se encuentra en
el bosque con Pulgarcito y sus
hermanos: su aventura se
mezcla, escogiendo un camino
nuevo. Si Pinocho llega a la
casita de los siete enanitos, será
el octavo de los enanos de
Blancanieves. Lo mismo sucede si
la Cenicienta se casa con Barba
Azul, o si el Gato con botas entra
al rescate de Hansel y Gretel1
.
Puedes también utilizar historias
o personajes extraídos de otros
mundos. Las noticias, las cosas
que ocurren en tu sala de clases,
o en tu barrio, pueden ser de
gran ayuda.
Puedes estimular a tus estudiantes
seleccionando, para cada día de la
semana, un relato fantástico. Léelo
con histrionismo al comenzar la
jornada. Y el día viernes, en vez de
leer, pídele a los estudiantes que
armen esta ensalada.
1
(Gianni Rodari, “Gramática de la Fantasía”).
CLAVES PARA
EL EDUCADOR:
1. ENSALADA DE CUENTOS
POR FUNDACIÓN PLAGIO
A UN OBJETO
·
E
N
TR E VIS
T
A
·
¿Están vivas las cosas? ¡Eso solo
depende de tu imaginación!
Elige un objeto de tu colegio, de
tu casa o de tu ciudad y
entrevístalo. El arco de fútbol,
los anteojos de tu abuelita, un
semáforo. Seguro que un
semáforo tiene muchas cosas
que decir. Por ejemplo:
Pregúntale por qué anda
siempre apurado, si ha
presenciado algún accidente, o a
qué quiere dedicarse cuando sea
grande. Mientras más preguntas
elabores, más vivo estará el
objeto. Todas las preguntas
están permitidas.
Una vez que los estudiantes hayan
armado el cuestionario, pídeles que
se organicen en pareja. Mientras
uno pregunta, el otro tiene que
inventarle una respuesta a esa
pregunta. Y luego se intercambian.
De nuevo: todas las respuestas
están permitidas.
CLAVES PARA
EL EDUCADOR:
2. ENTREVISTA A UN OBJETO
POR FUNDACIÓN PLAGIO
EXQUISITO
·
C
A
DAVE
R
·
Vamos a unir 2 juegos: “El
Quebrantahuesos” y “El Cadáver
Exquisito”. Lo primero: junta
muchos diarios y revistas. Luego
recorta las letras y las imágenes
que llamen tu atención. Estas
cosas que “quebraste” son ahora
los “huesos” de un “cadáver”.
Este cadáver es el relato que vas
a construir, pegando los recortes
en la cartulina en el orden que tú
quieras. Para que tu cadáver
cobre vida, toma el lápiz y anda
conectando con palabras los
recortes. ¡Tus palabras son la
sangre de este esqueleto!
CARTULINA · TIJERAS · LÁPICES ·
PEGAMENTO · DIARIOS Y REVISTAS
MATERIALES
Este juego también se puede jugar
en grupos de 3 o 4 estudiantes.
Comienza igual, con cada
estudiantes “quebrando” los “huesos”
de los diarios y las revistas. Luego
pega los recortes en la cartulina.
Ahora viene el cambio. Pídele que
pasen su cartulina con los cadáveres
hacia el compañero de la derecha y
dales nuevamente un par de
minutos para que complementen
con su escritura los recortes del
extraño cadáver que ahora tienen en
sus manos. Haz esta rotación 2 o 3
veces más y el resultado será… ¡Una
patrulla de zombies exquisitos!
3. EL QUEBRANTAHUESOS Y EL CADÁVER EXQUISITO
CLAVES PARA
EL EDUCADOR:
POR FUNDACIÓN PLAGIO
CLAVES PARA
EL EDUCADOR:
A esta altura, si ya hiciste los
otros juegos, ¡eres todo un
escritor! Felicitaciones. Ahora,
como escritor, tendrás algunas
responsabilidades. El próximo
juego se trata de escribir
aplicando la estructura básica
de un relato. ¿Cuál es
esta estructura?
- Tiene que haber un personaje.
- Tiene que haber un suceso.
- Tiene que haber un lugar o
un tiempo.
Bien, ya que conoces la
estructura básica de un relato,
toma una hoja de papel y córtala
en 16 pedacitos.
En 5 de esos pedazos, escribe el
nombre de algún personaje. En
otros 5 escribe adjetivos. En 4
escribe verbos. En 2 preposiciones.
Luego mete cada grupo de
palabras en una bolsita distinta,
los personajes junto a los otros
personajes, los adjetivos junto a
los adjetivos, etcétera.
Para componer tu relato, saca
un papel de cada bolsa, agrégale a
tu cuento las palabras que
quieras y un título para que el
resultado tenga aún más sentido.
Sorpréndete con el cuento
que surguirá.
CUENTOS CUENTAS
·
C
U
Á NTO
S
·
4. ¿CUÁNTOS CUENTOS CUENTAS?
A medida que los estudiantes
vayan terminando, entrégales
nuevos personajes, adjetivos,
verbos y proposiciones, para que la
historia crezca. Pueden también
hacer una historia colectiva.
POR FUNDACIÓN PLAGIO
DE INTERÉS
·
E
NL ACE
S
·
Si te gustaron estas actividades, en estos links
puedes encontrar otros juegos parecidos:
hp://cungraficos.weebly.com/uploads/5/0/0/7/5
007473/rodarigianni-gramaticadelafantasiaintr
oduccionalartedeinventarhistorias.pdf
hp://www.acertijos.net/lateral1.htm
hp://ideasparalaclase.com/recursos/ejercicios-
de-escritura/
Y si eres educador, en estos libros puedes
encontrar más ejercicioss para enriquecer tus
estrategias de enseñanza de la literatura:
Poesía, mucha poesía en la educación básica
Cecilia Beuchat.
La cocina de la escritura
Daniel Cassany.
Taller de escritura creativa
Marcela Guijosa y Berta Hiriart.
ENLACES DE INTERÉS
*Los cuentos creados deben ser originales, es decir, escritos por cada uno de los niños o
jóvenes, sin que éste sea copiado a otro autor. Te invitamos a que promuevas la importancia
del derecho de autor y el respeto a la creación de los otros. Para más información al respecto
puedes revisar el libro Los oficios de la imaginación, de libre descarga en el siguiente link:
www.plandelectura.mec.gub.uy/innovaportal/file/35113/1/los_oficios_de_la_imaginacion.pdf
POR FUNDACIÓN PLAGIO

Más contenido relacionado

Similar a 07. IdeasparaescribirHistorias.pdf

Formato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita rojaFormato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita rojaSaida Lopez
 
Actividades para fomentar la lectura y la producción de textos
Actividades para fomentar la lectura y la producción de textosActividades para fomentar la lectura y la producción de textos
Actividades para fomentar la lectura y la producción de textosPatricia Oyola
 
Propostes expressió oral
Propostes expressió  oral  Propostes expressió  oral
Propostes expressió oral Escola Olost
 
Pd cocina y alimentos
Pd cocina y alimentosPd cocina y alimentos
Pd cocina y alimentosIsabel Laguna
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasía  Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasía Vargasliliana
 
20 juegos y canciones populares (everest)
20 juegos y canciones populares (everest)20 juegos y canciones populares (everest)
20 juegos y canciones populares (everest)Lucía Vázquez
 
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadasGuia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadasMARLY MORALES
 
Utilicemos el lenguaje para aprender
Utilicemos el lenguaje para aprenderUtilicemos el lenguaje para aprender
Utilicemos el lenguaje para aprenderSofia Fundas
 
Actividades que estimulan la lecto escritura
Actividades que estimulan la lecto escrituraActividades que estimulan la lecto escritura
Actividades que estimulan la lecto escrituraJulio's Tovar Gz
 

Similar a 07. IdeasparaescribirHistorias.pdf (20)

Formato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita rojaFormato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
 
Actividades para fomentar la lectura y la producción de textos
Actividades para fomentar la lectura y la producción de textosActividades para fomentar la lectura y la producción de textos
Actividades para fomentar la lectura y la producción de textos
 
S1 prim-leemos-guia-ciclo-iii-experiencia-cuentos
S1 prim-leemos-guia-ciclo-iii-experiencia-cuentosS1 prim-leemos-guia-ciclo-iii-experiencia-cuentos
S1 prim-leemos-guia-ciclo-iii-experiencia-cuentos
 
Yaxes
YaxesYaxes
Yaxes
 
Milmaneras1 04
Milmaneras1 04Milmaneras1 04
Milmaneras1 04
 
Técnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lecturaTécnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lectura
 
Elnuevoescrituron
ElnuevoescrituronElnuevoescrituron
Elnuevoescrituron
 
Propostes expressió oral
Propostes expressió  oral  Propostes expressió  oral
Propostes expressió oral
 
La maleta de las palabras bonitas
La maleta de las palabras bonitasLa maleta de las palabras bonitas
La maleta de las palabras bonitas
 
Pd cocina y alimentos
Pd cocina y alimentosPd cocina y alimentos
Pd cocina y alimentos
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasía  Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
 
20 juegos y canciones populares (everest)
20 juegos y canciones populares (everest)20 juegos y canciones populares (everest)
20 juegos y canciones populares (everest)
 
Cuentos con tarjetas
Cuentos con tarjetasCuentos con tarjetas
Cuentos con tarjetas
 
Habito lector
Habito lectorHabito lector
Habito lector
 
Bloques v y_vi[1]
Bloques v y_vi[1]Bloques v y_vi[1]
Bloques v y_vi[1]
 
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadasGuia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
 
Utilicemos el lenguaje para aprender
Utilicemos el lenguaje para aprenderUtilicemos el lenguaje para aprender
Utilicemos el lenguaje para aprender
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasíaGramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
 
Sesion16
Sesion16Sesion16
Sesion16
 
Actividades que estimulan la lecto escritura
Actividades que estimulan la lecto escrituraActividades que estimulan la lecto escritura
Actividades que estimulan la lecto escritura
 

Más de Paula Martínez Cano

4B3456A9-5593-4E1C-97F8-A9478607C9A2.pdf
4B3456A9-5593-4E1C-97F8-A9478607C9A2.pdf4B3456A9-5593-4E1C-97F8-A9478607C9A2.pdf
4B3456A9-5593-4E1C-97F8-A9478607C9A2.pdfPaula Martínez Cano
 
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdfAlejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdfPaula Martínez Cano
 
Hualde et al. 2010. Lingüística Hispánica (1).pdf
Hualde et al. 2010. Lingüística Hispánica (1).pdfHualde et al. 2010. Lingüística Hispánica (1).pdf
Hualde et al. 2010. Lingüística Hispánica (1).pdfPaula Martínez Cano
 
135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc
135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc
135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.docPaula Martínez Cano
 
9428-Article Text-9509-1-10-20110531.PDF
9428-Article Text-9509-1-10-20110531.PDF9428-Article Text-9509-1-10-20110531.PDF
9428-Article Text-9509-1-10-20110531.PDFPaula Martínez Cano
 
Acerca del enfoque_auto_biografico_aplic
Acerca del enfoque_auto_biografico_aplicAcerca del enfoque_auto_biografico_aplic
Acerca del enfoque_auto_biografico_aplicPaula Martínez Cano
 
98209 text de l'article-148996-1-10-20080915
98209 text de l'article-148996-1-10-2008091598209 text de l'article-148996-1-10-20080915
98209 text de l'article-148996-1-10-20080915Paula Martínez Cano
 
Cuaderno n35-clacso convivencia respeto
Cuaderno n35-clacso convivencia respetoCuaderno n35-clacso convivencia respeto
Cuaderno n35-clacso convivencia respetoPaula Martínez Cano
 
Dialnet escritura enlaformaciondocente-4782069
Dialnet escritura enlaformaciondocente-4782069Dialnet escritura enlaformaciondocente-4782069
Dialnet escritura enlaformaciondocente-4782069Paula Martínez Cano
 

Más de Paula Martínez Cano (20)

4B3456A9-5593-4E1C-97F8-A9478607C9A2.pdf
4B3456A9-5593-4E1C-97F8-A9478607C9A2.pdf4B3456A9-5593-4E1C-97F8-A9478607C9A2.pdf
4B3456A9-5593-4E1C-97F8-A9478607C9A2.pdf
 
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdfAlejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
 
¿Cómo_lo_harías_.pdf
¿Cómo_lo_harías_.pdf¿Cómo_lo_harías_.pdf
¿Cómo_lo_harías_.pdf
 
Hualde et al. 2010. Lingüística Hispánica (1).pdf
Hualde et al. 2010. Lingüística Hispánica (1).pdfHualde et al. 2010. Lingüística Hispánica (1).pdf
Hualde et al. 2010. Lingüística Hispánica (1).pdf
 
Ensayo #1.docx
Ensayo #1.docxEnsayo #1.docx
Ensayo #1.docx
 
135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc
135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc
135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc
 
9428-Article Text-9509-1-10-20110531.PDF
9428-Article Text-9509-1-10-20110531.PDF9428-Article Text-9509-1-10-20110531.PDF
9428-Article Text-9509-1-10-20110531.PDF
 
05. LibroMED100_2020.pdf
05. LibroMED100_2020.pdf05. LibroMED100_2020.pdf
05. LibroMED100_2020.pdf
 
Acerca del enfoque_auto_biografico_aplic
Acerca del enfoque_auto_biografico_aplicAcerca del enfoque_auto_biografico_aplic
Acerca del enfoque_auto_biografico_aplic
 
Bombini
BombiniBombini
Bombini
 
116 207-4-pb
116 207-4-pb116 207-4-pb
116 207-4-pb
 
9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero
 
98209 text de l'article-148996-1-10-20080915
98209 text de l'article-148996-1-10-2008091598209 text de l'article-148996-1-10-20080915
98209 text de l'article-148996-1-10-20080915
 
Cuaderno n35-clacso convivencia respeto
Cuaderno n35-clacso convivencia respetoCuaderno n35-clacso convivencia respeto
Cuaderno n35-clacso convivencia respeto
 
Otra vez comenio
Otra vez comenioOtra vez comenio
Otra vez comenio
 
Huberman
HubermanHuberman
Huberman
 
Dialnet escritura enlaformaciondocente-4782069
Dialnet escritura enlaformaciondocente-4782069Dialnet escritura enlaformaciondocente-4782069
Dialnet escritura enlaformaciondocente-4782069
 
Despertar de los sentidos
Despertar de los sentidosDespertar de los sentidos
Despertar de los sentidos
 
Animales del mar
Animales del marAnimales del mar
Animales del mar
 
Expo, anp, sandy
Expo, anp, sandyExpo, anp, sandy
Expo, anp, sandy
 

Último

CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 

Último (17)

CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 

07. IdeasparaescribirHistorias.pdf

  • 1. EN 100 PALABRAS El concurso de cuentos breves En 100 Palabras te invita a desarrollar la creatividad a través de estas actividades de creación literaria. La idea es invitarte a la escritura y a la lectura a través del juego. Vamos a jugar a ser escritores. No importa si somos buenos o malos. En este juego escribir es lo único que importa. Cada actividad tendrá las reglas que nos ayudarán a crear nuestros textos. Disfruta armando tus historias y compartiéndolas en tu casa, colegio o donde tú quieras. POR FUNDACIÓN PLAGIO
  • 2. · E N SA L AD A · DE CUENTOS Los mejores libros son aquellos que nos invitan a dejar de leer… para comenzar a escribir. Seguro que has leído o escuchado un montón de buenas historias. Este juego se trata de armar un gran cuento con pedacitos de varios cuentos. Como si hicieras una ensalada. Por ejemplo: Caperucita Roja se encuentra en el bosque con Pulgarcito y sus hermanos: su aventura se mezcla, escogiendo un camino nuevo. Si Pinocho llega a la casita de los siete enanitos, será el octavo de los enanos de Blancanieves. Lo mismo sucede si la Cenicienta se casa con Barba Azul, o si el Gato con botas entra al rescate de Hansel y Gretel1 . Puedes también utilizar historias o personajes extraídos de otros mundos. Las noticias, las cosas que ocurren en tu sala de clases, o en tu barrio, pueden ser de gran ayuda. Puedes estimular a tus estudiantes seleccionando, para cada día de la semana, un relato fantástico. Léelo con histrionismo al comenzar la jornada. Y el día viernes, en vez de leer, pídele a los estudiantes que armen esta ensalada. 1 (Gianni Rodari, “Gramática de la Fantasía”). CLAVES PARA EL EDUCADOR: 1. ENSALADA DE CUENTOS POR FUNDACIÓN PLAGIO
  • 3. A UN OBJETO · E N TR E VIS T A · ¿Están vivas las cosas? ¡Eso solo depende de tu imaginación! Elige un objeto de tu colegio, de tu casa o de tu ciudad y entrevístalo. El arco de fútbol, los anteojos de tu abuelita, un semáforo. Seguro que un semáforo tiene muchas cosas que decir. Por ejemplo: Pregúntale por qué anda siempre apurado, si ha presenciado algún accidente, o a qué quiere dedicarse cuando sea grande. Mientras más preguntas elabores, más vivo estará el objeto. Todas las preguntas están permitidas. Una vez que los estudiantes hayan armado el cuestionario, pídeles que se organicen en pareja. Mientras uno pregunta, el otro tiene que inventarle una respuesta a esa pregunta. Y luego se intercambian. De nuevo: todas las respuestas están permitidas. CLAVES PARA EL EDUCADOR: 2. ENTREVISTA A UN OBJETO POR FUNDACIÓN PLAGIO
  • 4. EXQUISITO · C A DAVE R · Vamos a unir 2 juegos: “El Quebrantahuesos” y “El Cadáver Exquisito”. Lo primero: junta muchos diarios y revistas. Luego recorta las letras y las imágenes que llamen tu atención. Estas cosas que “quebraste” son ahora los “huesos” de un “cadáver”. Este cadáver es el relato que vas a construir, pegando los recortes en la cartulina en el orden que tú quieras. Para que tu cadáver cobre vida, toma el lápiz y anda conectando con palabras los recortes. ¡Tus palabras son la sangre de este esqueleto! CARTULINA · TIJERAS · LÁPICES · PEGAMENTO · DIARIOS Y REVISTAS MATERIALES Este juego también se puede jugar en grupos de 3 o 4 estudiantes. Comienza igual, con cada estudiantes “quebrando” los “huesos” de los diarios y las revistas. Luego pega los recortes en la cartulina. Ahora viene el cambio. Pídele que pasen su cartulina con los cadáveres hacia el compañero de la derecha y dales nuevamente un par de minutos para que complementen con su escritura los recortes del extraño cadáver que ahora tienen en sus manos. Haz esta rotación 2 o 3 veces más y el resultado será… ¡Una patrulla de zombies exquisitos! 3. EL QUEBRANTAHUESOS Y EL CADÁVER EXQUISITO CLAVES PARA EL EDUCADOR: POR FUNDACIÓN PLAGIO
  • 5. CLAVES PARA EL EDUCADOR: A esta altura, si ya hiciste los otros juegos, ¡eres todo un escritor! Felicitaciones. Ahora, como escritor, tendrás algunas responsabilidades. El próximo juego se trata de escribir aplicando la estructura básica de un relato. ¿Cuál es esta estructura? - Tiene que haber un personaje. - Tiene que haber un suceso. - Tiene que haber un lugar o un tiempo. Bien, ya que conoces la estructura básica de un relato, toma una hoja de papel y córtala en 16 pedacitos. En 5 de esos pedazos, escribe el nombre de algún personaje. En otros 5 escribe adjetivos. En 4 escribe verbos. En 2 preposiciones. Luego mete cada grupo de palabras en una bolsita distinta, los personajes junto a los otros personajes, los adjetivos junto a los adjetivos, etcétera. Para componer tu relato, saca un papel de cada bolsa, agrégale a tu cuento las palabras que quieras y un título para que el resultado tenga aún más sentido. Sorpréndete con el cuento que surguirá. CUENTOS CUENTAS · C U Á NTO S · 4. ¿CUÁNTOS CUENTOS CUENTAS? A medida que los estudiantes vayan terminando, entrégales nuevos personajes, adjetivos, verbos y proposiciones, para que la historia crezca. Pueden también hacer una historia colectiva. POR FUNDACIÓN PLAGIO
  • 6. DE INTERÉS · E NL ACE S · Si te gustaron estas actividades, en estos links puedes encontrar otros juegos parecidos: hp://cungraficos.weebly.com/uploads/5/0/0/7/5 007473/rodarigianni-gramaticadelafantasiaintr oduccionalartedeinventarhistorias.pdf hp://www.acertijos.net/lateral1.htm hp://ideasparalaclase.com/recursos/ejercicios- de-escritura/ Y si eres educador, en estos libros puedes encontrar más ejercicioss para enriquecer tus estrategias de enseñanza de la literatura: Poesía, mucha poesía en la educación básica Cecilia Beuchat. La cocina de la escritura Daniel Cassany. Taller de escritura creativa Marcela Guijosa y Berta Hiriart. ENLACES DE INTERÉS *Los cuentos creados deben ser originales, es decir, escritos por cada uno de los niños o jóvenes, sin que éste sea copiado a otro autor. Te invitamos a que promuevas la importancia del derecho de autor y el respeto a la creación de los otros. Para más información al respecto puedes revisar el libro Los oficios de la imaginación, de libre descarga en el siguiente link: www.plandelectura.mec.gub.uy/innovaportal/file/35113/1/los_oficios_de_la_imaginacion.pdf POR FUNDACIÓN PLAGIO