SlideShare una empresa de Scribd logo
Adolfo Yu C.I 23553736
Informática 78
Introducción
La contabilidad ha surgido como medio para el control de las empresas económicas ya que está
proporciona un material o la información necesaria en el desenvolvimiento en el manejo de las
finanzas y de otras áreas que se tenga en cuenta esta ciencia. La contabilidad permite identificar,
clasificar, registrar, resumir e interpretar operaciones que ocurren en una empresa, uno de los tanto
objetivos se determinar los beneficios o perdidas obtenidas en cada transacción de empresas, entre
estas y muchas cosas más se dará a conocer a cabo en el presente trabajo acerca de la contabilidad
e incluso sobre cómo afecta está en otras ciencias, también estudiaremos lo que sabremos de sus
orígenes y como está ahora en la actualidad
Desde tiempos antiguos las personajes siempre han tenido que usar registros para poder estar al
contacto con los negocios tanto los propios como de terceros pero con el solo uso de la mente no
alcanzaba en hacer un registro exacto y extenso para un tiempo prolongado, es por eso,que
muchos imperios como los egipcios o los romanos al tener negocios tanto en su propio pueblo como
en otras regiones usaban técnicas que les ayudaban con los negocios de sus respectivos países con
el fin de tener un control de todo lo que se disponía en sus tierras. Desde ese entonces, varias
regiones o países han tenido que llevar registros de sus negocios mercantiles para poder llevar un
control estricto, de ahí es donde fue dando la ciencia de la contabilidad que nos ayuda a poder llevar
un control sobre los negocios de las empresas o de terceros para poder registrar, analizar,
administrar, evaluar e informar sobre los negocios que tengan tanto para una empresa como para
una persona común y corriente que quiera adentrarse al mundo de los negocios,pero además de
abarcar el mundo de negocios o procesos mercantiles, también la contabilidad con el progreso del
tiempo ha estado interrelacionándose con otras disciplinas,tales como la administración, las
matemáticas, informática, los derechos,entre otros. Poco a poco nos adentraremos a conocer cuál
es su relación con todas estas.
En cuanto a la administración le ayuda a que se pueda manejar al máximo los recursos que se tenga
con el fin de que cada recurso o cada material sea aprovechado al máximo; con las matemáticas se
ha entrelazado el uno con el otro debido que en la contabilidad ha llevado varios procesos
matemáticos para buscar una solución ante un problema presente en la empresa; la informática ha
contribuido con la incrustación de sistemas lógicos dentro de las computadoras para que estás
pudieran ayudar tanto en los procesos matemáticos como en llevar un control administrativo con el
uso de un ordenador; la sociología se tiene por entendido que da agregado el elemento de ser
humano en los procesos de contabilidad y que para llevar a cabo el control se necesita de personal
que lo tenga; con el rama de derecho ha contribuido tanto el uno como el otro ya que hay ocasiones
en que haya casos en donde se necesite el manejo de finanzas o trate de esta sea en el código de
comercio, código civil,legislación fiscal u obrero; en la estadística ha usado los métodos de
investigación de esta para poder alcanzar sus objetivos de manera más practica; ingeniería controla
el costo de los materiales y ayudar a estar factible en lo que se respecta en los costos.Tanto estás
que se han mencionado como en otras disciplinas, hoy en día la contabilidad se ha entrelazado con
otras ciencias con el fin de mejorarse las unas con las otras.
En la contabilidad además se maneja diferentes tipos de normas donde están clasificados por
normas básicas y normas técnicas. En las normas básicas encontramos lo que se puede ver como
entidad, equidad, continuidad, periodo contable, unidad de media, valuación, realización entre otras
importantes que se encuentran en la rama de la contabilidad; en el caso de las normas técnicas
tenemos, provisiones, clasificación, asignación, diferidos, asientos, verificación, ajustes, cierres,
entre otros. Estas normas nos ayudarán poder llevar un ritmo organizado y bien planeado en cuanto
a las transacciones u operaciones que se quieran realizar en la empresa. Estas normas se van
adaptando dependiendo del tipo de contabilidad que se esté manejando como esta en el caso la
contabilidad financiera que está basada como su nombre lo describe en la orientación financiera
donde los usuarios son de carácter interno donde su normativa está basada por principios de
contabilidad generalmente aceptados con el fin de reportar hechos pasados y entregar estados
financieros de uso general, esta es obligatorio en todas las entidades; pero a diferencia de esta,
también tenemos la contabilidad administrativa que trata en la parte administrativa con usuarios de
carácter externo y además es opcional ya que es uso exclusivo para la administración con el fin de
llevar reportes para esta entidad; se tiene la contabilidad social donde se centra en la parte
socioeconómico de la empresa, en esta entidad los factores del personal como de los recursos o
materiales obtenidos se trabajan en relación el uno con el otro
Las empresas con el uso de la contabilidad ayuda a que sus funciones se puedan cumplir de manera
efectiva y que sus objetivos puedan ser cumplidos,esta se clasifica es dependiendo de su actividad
que puede ser agropecuaria, minera, industrial, comercial o de servicios; también está según su
número de socios que puede ser unipersonal o sociedad colectiva, limitada y anónima; y según el
aporte capital están las empresas públicas, privadas y las mixtas. Estas empresas siempre tienen un
factor inevitable para que puedan ejercerse que es elcomerciante donde son las personas que son
capaces de realizar transacciones mercantiles. El comerciante debe tener deberes en cuanto a su
área de trabajo, estas son la competición de manera leal, matricularse en el registro mercantil, llevar
contabilidad regular de sus negocios y conservar documentos que traten todo sobre su negocio.
Para que se lleva a cabo la empresa con éxito se debe tener 3 factores fundamentales que ayudarán
a que la empresa se fructifique, estas son: las personas que son el medio donde se va a generar los
beneficios o las ganancias de los negocios, el capital donde se utilizara o se administrara con el fin
de producir o de la compra de materiales para su realización y venta, y el trabajo que es el esfuerzo
físico que realiza el personal de la empresa para que todas estas puedan efectuarse. Como norma el
común, toda empresa debe tener su razón por la cual va a estar en el mundo de los negocios,su
nombre de comercio y su logotipo que los identifique como empresa única.
Conclusión
La contabilidad desde su primeros usos hasta la actualidad siempre han sido llevar un registro de
todas las operaciones mercantiles que se haga, sea masivamente o interpersonalmente pero no se
podría ver un mundo sin tener en cuenta la contabilidad y las técnicas que se emplea dentro de
estás y como tiene gran impacto en otras disciplinas como las matemáticas, derechos, informática,
entre otros. Siempre ha sido una ventaja para la humanidad para llevar el control de su empresa y
poder analizar lo que se está haciendo dentro de ella y en respuesta de eso nos llevara a siempre
mejorar con el fin de usar de máximo provecho los recursos que se tiene. Toda persona debe tener
en cuenta esta para llevar a cabo una empresa, tendrá que ver los tipos de contabilidad que les sean
de provecho y sus normas tanto básicas como técnicas en esta rama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo contabilidad administracion
Ensayo contabilidad administracionEnsayo contabilidad administracion
Ensayo contabilidad administracion
Diana Margarita Martinez Martinez
 
Grupo de exposicion no.1
Grupo de exposicion no.1Grupo de exposicion no.1
Grupo de exposicion no.1
Andres Anibal Nuñez Cuello
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
arianardgz5
 
La contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informaciónLa contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de información
cuc
 
Diapiositivas contabilidad sistematizada y cont
Diapiositivas contabilidad sistematizada y contDiapiositivas contabilidad sistematizada y cont
Diapiositivas contabilidad sistematizada y cont
aflorez9
 
La importancia de la contabilidad
La importancia de la contabilidadLa importancia de la contabilidad
La importancia de la contabilidad
perez18cpc
 
La importancia de los sistemas en la contabilidad
La importancia de los sistemas en la contabilidadLa importancia de los sistemas en la contabilidad
La importancia de los sistemas en la contabilidad
eliabrocha
 
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
Contabilidad y Sistema de Informacion ContableContabilidad y Sistema de Informacion Contable
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
MaryClau19
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
universidad de la costa barranquilla-colombia
 
La importancia de la contabilidad
La importancia de la contabilidadLa importancia de la contabilidad
La importancia de la contabilidad
yelina1602
 
Ensayo filosófico de Contabilidad
Ensayo filosófico de ContabilidadEnsayo filosófico de Contabilidad
Ensayo filosófico de Contabilidad
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Contabiliadad y sistema de informacion contable
Contabiliadad y sistema de informacion contableContabiliadad y sistema de informacion contable
Contabiliadad y sistema de informacion contable
lbolivar1
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
Katia Jimenez P
 
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedoContabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
JAIMECASTROSAUCEDO
 
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLELA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
bedoya1
 
Informacion contable
Informacion contableInformacion contable
Informacion contable
etafur1
 
Contabilidad globalizada
Contabilidad globalizadaContabilidad globalizada
Contabilidad globalizada
Carlos Andres Navarro
 
Dif. Contador publico y admon. financiero
Dif. Contador publico y admon. financieroDif. Contador publico y admon. financiero
Dif. Contador publico y admon. financiero
kape net
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo contabilidad administracion
Ensayo contabilidad administracionEnsayo contabilidad administracion
Ensayo contabilidad administracion
 
Grupo de exposicion no.1
Grupo de exposicion no.1Grupo de exposicion no.1
Grupo de exposicion no.1
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
La contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informaciónLa contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de información
 
Diapiositivas contabilidad sistematizada y cont
Diapiositivas contabilidad sistematizada y contDiapiositivas contabilidad sistematizada y cont
Diapiositivas contabilidad sistematizada y cont
 
La importancia de la contabilidad
La importancia de la contabilidadLa importancia de la contabilidad
La importancia de la contabilidad
 
La importancia de los sistemas en la contabilidad
La importancia de los sistemas en la contabilidadLa importancia de los sistemas en la contabilidad
La importancia de los sistemas en la contabilidad
 
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
Contabilidad y Sistema de Informacion ContableContabilidad y Sistema de Informacion Contable
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
 
La importancia de la contabilidad
La importancia de la contabilidadLa importancia de la contabilidad
La importancia de la contabilidad
 
Ensayo filosófico de Contabilidad
Ensayo filosófico de ContabilidadEnsayo filosófico de Contabilidad
Ensayo filosófico de Contabilidad
 
Contabiliadad y sistema de informacion contable
Contabiliadad y sistema de informacion contableContabiliadad y sistema de informacion contable
Contabiliadad y sistema de informacion contable
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
 
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedoContabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
 
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLELA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
 
Informacion contable
Informacion contableInformacion contable
Informacion contable
 
Contabilidad globalizada
Contabilidad globalizadaContabilidad globalizada
Contabilidad globalizada
 
Dif. Contador publico y admon. financiero
Dif. Contador publico y admon. financieroDif. Contador publico y admon. financiero
Dif. Contador publico y admon. financiero
 

Similar a Ensayo contabilidad

Carlos Roa Mapa Contabilidad
Carlos Roa  Mapa ContabilidadCarlos Roa  Mapa Contabilidad
Carlos Roa Mapa Contabilidad
Carlos Roa
 
Carlos Roa mapa contabilidad
Carlos Roa mapa contabilidadCarlos Roa mapa contabilidad
Carlos Roa mapa contabilidad
Barbarapenuela
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
solivo2
 
New
NewNew
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Contabilidad ana maria.doc2
Contabilidad ana maria.doc2Contabilidad ana maria.doc2
Contabilidad ana maria.doc2
Aniitha100
 
Entrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidadEntrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidad
JhonatanMendoza25
 
Ensayo d-ensayo
Ensayo d-ensayoEnsayo d-ensayo
Ensayo d-ensayo
Sandysac
 
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Ensayo contabilidad (20)

Carlos Roa Mapa Contabilidad
Carlos Roa  Mapa ContabilidadCarlos Roa  Mapa Contabilidad
Carlos Roa Mapa Contabilidad
 
Carlos Roa mapa contabilidad
Carlos Roa mapa contabilidadCarlos Roa mapa contabilidad
Carlos Roa mapa contabilidad
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
 
New
NewNew
New
 
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
 
Contabilidad ana maria.doc2
Contabilidad ana maria.doc2Contabilidad ana maria.doc2
Contabilidad ana maria.doc2
 
Entrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidadEntrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidad
 
Ensayo d-ensayo
Ensayo d-ensayoEnsayo d-ensayo
Ensayo d-ensayo
 
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...
 

Más de Adolfoyu

Manual tenico
Manual tenicoManual tenico
Manual tenico
Adolfoyu
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
Adolfoyu
 
Manual de normas y procedimientos
Manual de normas y procedimientosManual de normas y procedimientos
Manual de normas y procedimientos
Adolfoyu
 
Manual de cargos y funciones
Manual de cargos y funcionesManual de cargos y funciones
Manual de cargos y funciones
Adolfoyu
 
Tarea de contabilidad
Tarea de contabilidadTarea de contabilidad
Tarea de contabilidad
Adolfoyu
 
Asistencia de curso
Asistencia de cursoAsistencia de curso
Asistencia de curso
Adolfoyu
 
Diseño procto comunitario
Diseño procto comunitarioDiseño procto comunitario
Diseño procto comunitario
Adolfoyu
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Adolfoyu
 

Más de Adolfoyu (8)

Manual tenico
Manual tenicoManual tenico
Manual tenico
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
 
Manual de normas y procedimientos
Manual de normas y procedimientosManual de normas y procedimientos
Manual de normas y procedimientos
 
Manual de cargos y funciones
Manual de cargos y funcionesManual de cargos y funciones
Manual de cargos y funciones
 
Tarea de contabilidad
Tarea de contabilidadTarea de contabilidad
Tarea de contabilidad
 
Asistencia de curso
Asistencia de cursoAsistencia de curso
Asistencia de curso
 
Diseño procto comunitario
Diseño procto comunitarioDiseño procto comunitario
Diseño procto comunitario
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 

Ensayo contabilidad

  • 1. Adolfo Yu C.I 23553736 Informática 78
  • 2. Introducción La contabilidad ha surgido como medio para el control de las empresas económicas ya que está proporciona un material o la información necesaria en el desenvolvimiento en el manejo de las finanzas y de otras áreas que se tenga en cuenta esta ciencia. La contabilidad permite identificar, clasificar, registrar, resumir e interpretar operaciones que ocurren en una empresa, uno de los tanto objetivos se determinar los beneficios o perdidas obtenidas en cada transacción de empresas, entre estas y muchas cosas más se dará a conocer a cabo en el presente trabajo acerca de la contabilidad e incluso sobre cómo afecta está en otras ciencias, también estudiaremos lo que sabremos de sus orígenes y como está ahora en la actualidad
  • 3. Desde tiempos antiguos las personajes siempre han tenido que usar registros para poder estar al contacto con los negocios tanto los propios como de terceros pero con el solo uso de la mente no alcanzaba en hacer un registro exacto y extenso para un tiempo prolongado, es por eso,que muchos imperios como los egipcios o los romanos al tener negocios tanto en su propio pueblo como en otras regiones usaban técnicas que les ayudaban con los negocios de sus respectivos países con el fin de tener un control de todo lo que se disponía en sus tierras. Desde ese entonces, varias regiones o países han tenido que llevar registros de sus negocios mercantiles para poder llevar un control estricto, de ahí es donde fue dando la ciencia de la contabilidad que nos ayuda a poder llevar un control sobre los negocios de las empresas o de terceros para poder registrar, analizar, administrar, evaluar e informar sobre los negocios que tengan tanto para una empresa como para una persona común y corriente que quiera adentrarse al mundo de los negocios,pero además de abarcar el mundo de negocios o procesos mercantiles, también la contabilidad con el progreso del tiempo ha estado interrelacionándose con otras disciplinas,tales como la administración, las matemáticas, informática, los derechos,entre otros. Poco a poco nos adentraremos a conocer cuál es su relación con todas estas. En cuanto a la administración le ayuda a que se pueda manejar al máximo los recursos que se tenga con el fin de que cada recurso o cada material sea aprovechado al máximo; con las matemáticas se ha entrelazado el uno con el otro debido que en la contabilidad ha llevado varios procesos matemáticos para buscar una solución ante un problema presente en la empresa; la informática ha contribuido con la incrustación de sistemas lógicos dentro de las computadoras para que estás pudieran ayudar tanto en los procesos matemáticos como en llevar un control administrativo con el uso de un ordenador; la sociología se tiene por entendido que da agregado el elemento de ser humano en los procesos de contabilidad y que para llevar a cabo el control se necesita de personal que lo tenga; con el rama de derecho ha contribuido tanto el uno como el otro ya que hay ocasiones en que haya casos en donde se necesite el manejo de finanzas o trate de esta sea en el código de comercio, código civil,legislación fiscal u obrero; en la estadística ha usado los métodos de investigación de esta para poder alcanzar sus objetivos de manera más practica; ingeniería controla el costo de los materiales y ayudar a estar factible en lo que se respecta en los costos.Tanto estás que se han mencionado como en otras disciplinas, hoy en día la contabilidad se ha entrelazado con otras ciencias con el fin de mejorarse las unas con las otras. En la contabilidad además se maneja diferentes tipos de normas donde están clasificados por normas básicas y normas técnicas. En las normas básicas encontramos lo que se puede ver como entidad, equidad, continuidad, periodo contable, unidad de media, valuación, realización entre otras importantes que se encuentran en la rama de la contabilidad; en el caso de las normas técnicas tenemos, provisiones, clasificación, asignación, diferidos, asientos, verificación, ajustes, cierres, entre otros. Estas normas nos ayudarán poder llevar un ritmo organizado y bien planeado en cuanto a las transacciones u operaciones que se quieran realizar en la empresa. Estas normas se van adaptando dependiendo del tipo de contabilidad que se esté manejando como esta en el caso la contabilidad financiera que está basada como su nombre lo describe en la orientación financiera donde los usuarios son de carácter interno donde su normativa está basada por principios de contabilidad generalmente aceptados con el fin de reportar hechos pasados y entregar estados financieros de uso general, esta es obligatorio en todas las entidades; pero a diferencia de esta,
  • 4. también tenemos la contabilidad administrativa que trata en la parte administrativa con usuarios de carácter externo y además es opcional ya que es uso exclusivo para la administración con el fin de llevar reportes para esta entidad; se tiene la contabilidad social donde se centra en la parte socioeconómico de la empresa, en esta entidad los factores del personal como de los recursos o materiales obtenidos se trabajan en relación el uno con el otro Las empresas con el uso de la contabilidad ayuda a que sus funciones se puedan cumplir de manera efectiva y que sus objetivos puedan ser cumplidos,esta se clasifica es dependiendo de su actividad que puede ser agropecuaria, minera, industrial, comercial o de servicios; también está según su número de socios que puede ser unipersonal o sociedad colectiva, limitada y anónima; y según el aporte capital están las empresas públicas, privadas y las mixtas. Estas empresas siempre tienen un factor inevitable para que puedan ejercerse que es elcomerciante donde son las personas que son capaces de realizar transacciones mercantiles. El comerciante debe tener deberes en cuanto a su área de trabajo, estas son la competición de manera leal, matricularse en el registro mercantil, llevar contabilidad regular de sus negocios y conservar documentos que traten todo sobre su negocio. Para que se lleva a cabo la empresa con éxito se debe tener 3 factores fundamentales que ayudarán a que la empresa se fructifique, estas son: las personas que son el medio donde se va a generar los beneficios o las ganancias de los negocios, el capital donde se utilizara o se administrara con el fin de producir o de la compra de materiales para su realización y venta, y el trabajo que es el esfuerzo físico que realiza el personal de la empresa para que todas estas puedan efectuarse. Como norma el común, toda empresa debe tener su razón por la cual va a estar en el mundo de los negocios,su nombre de comercio y su logotipo que los identifique como empresa única.
  • 5. Conclusión La contabilidad desde su primeros usos hasta la actualidad siempre han sido llevar un registro de todas las operaciones mercantiles que se haga, sea masivamente o interpersonalmente pero no se podría ver un mundo sin tener en cuenta la contabilidad y las técnicas que se emplea dentro de estás y como tiene gran impacto en otras disciplinas como las matemáticas, derechos, informática, entre otros. Siempre ha sido una ventaja para la humanidad para llevar el control de su empresa y poder analizar lo que se está haciendo dentro de ella y en respuesta de eso nos llevara a siempre mejorar con el fin de usar de máximo provecho los recursos que se tiene. Toda persona debe tener en cuenta esta para llevar a cabo una empresa, tendrá que ver los tipos de contabilidad que les sean de provecho y sus normas tanto básicas como técnicas en esta rama