SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla
José Domínguez Ascención
Matricula: 201537609
Horario: 13:00 - 13:59
Ensayando
DHTIC
Fecha de entrega: 18- Octubre -2015
Índice
Introducción ............................................................................................................................ 3
Domótica ¿Que es la domótica?............................................................................................ 3
Sistemas inteligentes.............................................................................................................. 4
Centralizados:..................................................................................................................... 4
Descentralizado: ................................................................................................................. 4
Aplicaciones............................................................................................................................ 5
Conceptos arquitectónicos y de ingeniería civil..................................................................... 6
Conceptos de instalaciones. .................................................................................................. 7
Descripción del sistema.......................................................................................................... 8
Iluminación. ......................................................................................................................... 8
Climatización....................................................................................................................... 8
Zonificación......................................................................................................................... 9
Persianas y toldos..............................................................................................................10
Seguridad...............................................................................................................................11
Incendio..............................................................................................................................11
Antirrobo.............................................................................................................................11
Conclusión.............................................................................................................................12
Citas bibliográficas.................................................................................................................13
Introducción
La domótica surge a partir desde que hay tecnología y es muy útil ya que automatiza
las cosas, da protección entre tantas cosas. Ahora las fábricas y hasta los propios
hogares dejan de preocuparse por problemas como apagar la luz y cerrar puertas
ya que la domótica es implementada en eso. Se aplica por toda la fábrica o casa
además de que se puede conectar con dispositivos inteligentes como celulares o
Computadoras. Aunque es un poco costoso la domótica también se encarga de
cuidar el medio ambiente.
Los sistemas inteligentes empiezan a reemplazar nuestro trabajo cotidiano lo más
simple ahora ya no se hace, poco a poco buscamos más y más comodidad.
Domótica ¿Qué es la domótica?
Domótica es el término Científico que se usa para designar la parte de la tecnología
que integra el control y supervisión de los elementos existentes en un edificio de
oficinas o en uno de viviendas o sencillamente del cualquier hogar, También es muy
conocido como Edificios inteligentes que es lo mismo ya que se refieren al mismo
tema. Normalmente se aplica a los grandes bloques como bancos, Universidades y
edificios industriales.
Es denominado domótica a la serie de sistemas integrados e interrelacionados que
se instalan en hogares y que permiten la velocidad del mismo y su control así desde
dentro de la casa como de afuera. Entre otros servicios, la domótica aporta gestión
de energía, principalmente en lo concerniente al ahorro de la misma,
comunicaciones, seguridad, con la comisión de brindarles a los habitantes del hogar
felicidad y confort.
Sistemas inteligentes
Centralizados:
Poseen una unidad central inteligente comisionada de administrar la edificación. A
la que enviarán datos distintos elementos detectores, la central se encargará de
procesar la información del entorno y, en función de la información y de
la sistematización que se haya hecho sobre ella, procederá sobre
determinados circuitos encargados de cumplir funciones, desde la seguridad hasta
el manejo de la energía eléctrica y otras rutinas de sustento. Los elementos a
controlar y supervisar, han de cablearse hasta la central inteligente que en este caso
es la PC. Esta central es el corazón de la casa, en cuya falta todo dejaría de
funcionar, en esta topología de cableado es imposible su ampliación.
Descentralizado:
No hace falta tener una central con inteligencia conectada para funcionar y tomar
decisiones sobre las acciones a Realizar. Solo hace falta una computadora para
programar las unidades, y como cada una estas posee un microprocesador son
totalmente autónomas. En caso de querer un firme monitoreo de la construcción y
tener una interface usuario, sistema o realizar instrucciones verdaderamente
complejas, la mejor opción sí es una central inteligente como una computadora
donde puede estar cargado el plano de la edificación con la repartición de las
unidades en forma de iconos que cambian según sus estados. En 50 años, las
PC han pasado de ser cosas enteras de máquinas para su funcionamiento, a llegar
a ser muy pequeños y ocupar solo una parte del cuarto. Es ya muy difícil no ver el
increíble adelanto de las computadoras, tanto en las oficinas, en los negocios y en
el hogar, cada día es más extraordinario ver las facilidades que nos ofrecen y el
pequeño trabajo que hay que realizar para obtener grandes beneficios. Con tan
magníficos adelantos la ingeniería civil no puede quedarse al margen, pues se han
adoptado estos adelantos a las edificaciones con el fin de lograr una
mejor eficiencia en los procesos, se han adoptado desde sistemas
de transporte hasta en la propia seguridad de la construcción.
Aplicaciones
Se puede pensar cuatro elementos como primordiales que se integran al Edificio
Inteligente y serán los siguientes:
a) La distribución del edificio: Todo lo que se refiere a la estructura y diseño,
incluyendo los acabados, mobiliario etc. Entre sus componentes están: la altura de
losa a losa, el uso de pisos elevados y plafones registrados, ductos y registros para
las instalaciones, tratamiento de portadas, utilización de materiales a prueba de
fuego, consumados, mobiliario y ductos para cableado y corriente.
b) Los medios del edificio. Son cualquiera de las infraestructuras que integran un
edificio. Entre sus aparatos están: aire acondicionado, calentador y
ventilación, energía eléctrica y luminaria, controladores y cableado, elevadores y
escaleras mecánicas, seguridad contra inflamaciones y humo, higiénicas y
seguridad contra torrente.
c) Los servicios de la fábrica: Como su nombre lo dice, son los productos o
facilidades que ofrecerá el edificio. Entre sus dispositivos están comunicaciones
de representación, voz y datos, automatización de oficinas, salones de reúnes y
cómputo compartidas, seguridad por medio del personal, lavado, estacionamiento,
escritorio de información en el lobby y equipos de informática, centro de
conferencias y auditorio colaborados, y videoconferencias.
d) La administración de la fábrica: Se refiere a todo lo que tiene que ver con el
ejercicio del mismo. Entre sus volubles están: mantenimiento, administración
de inventarios, reportes de energía y eficacia, análisis de tendencias, administración
y mantenimiento de productos y sistemas. La optimización de cada uno de estos
compendios y la interrelación o coordinación entre sí, es lo que establecerá la
inteligencia de la fábrica.
Conceptos arquitectónicos y de ingeniería civil
La arquitectura de un método domótico, como la de cualquier método de examen,
detalla el modo en que los diferentes manuales de control del sistema se van a
ubicar. Existen dos arquitecturas primordiales: la arquitectura centralizada y la
distribuida. En Francia, muy amorosos de adaptar términos propios a las nuevas
disciplinas, se acuñó la palabra "Domo tique", contorsión de las palabras "domo" e
"informa tique". De hecho, el manual Larousse define el término domótica como: "el
concepto de vivienda que integra cualesquier los automatismos en materia de
seguridad, gestión de la energía, transportes, etc.". Es decir, el objetivo es asegurar
al usuario de la vivienda un aumento del confort, de la seguridad, del ahorro
energético y de las facilidades de comunicación. Domótica es el vocablo "científico"
que se esgrime para denominar la parte de la tecnología (electrónica e informática),
que integra el control y control de los elementos existentes en un edificio de oficinas
o en uno de viviendas o simplemente en cualquier vivienda. Además, un término
muy familiar para todos es el de "edificio inteligente" que aunque viene a recontar a
la misma cosa, regularmente tendemos a aplicarlo más al ámbito de los grandes
bloques de oficinas, bancos, universidades y edificios mecánicos. El concepto
Domótica se refiere a la Automatización y Control (apagar / prender, abrir / cerrar y
acostumbrada) de los sistemas caseros como la iluminación, climatización,
persianas y toldos, aduanas y ventanas, trinquetes, riego, electrodomésticos,
suministro de agua, suministro de gas, suministro de corriente.
Confort: Los honorarios que se sienten confortables realizan sus labores mucho
mejor, teniendo niveles de luminaria adecuados y una calco excelente de
los colores, hacen que los espacios se vean más seductores y más naturales.
Ambiente: Con auxilio de la luminaria puede cambiar la ambientación de un
mercado de agencias. Puede ser usado para causar una contestación emocional en
el trabajador. Los empleados, clientes y visitas son sujetos sensibles que pueden
ser influenciados por la luminaria en diferentes ambientes de agencias.
Ahorro de Energía.- No lo pusiste en negrita como los demás En el diseño de
luminaria se debe reflexionar la localización de productos que pidan la menor
cantidad de energía eléctrica y ofrezcan los niveles de iluminación recomendados.
Aunque cualesquiera veces el costo inicial de estos productos es más excelso que
los productos convencionales, el costo de operación y mantenimiento es mucho
mínimo.
Conceptos de instalaciones.
 Subestructuras para soporte a los sistemas y productos del edificio:
 Dieléctrica.
 Hidráulica.
 Aire Acondicionado, Calentador, Ventilación.
 Comunicación telegráfica.
 Disposición Automática:
 Capacidad en las subestaciones de servicios generales u en la de la Cía.
suministradora.
 Sistema de detección de incendios.
 Instalación Hidráulica:
 Área transparente para cargar mantos acuíferos.
 Sistema de seducción y recuperación de matices pluviales.
 Sistema de declive de fuegos.
 Eficiencia.
 Consumo alimenticio.
 Control distribuido.
 Interacción con sistemas de detección de quema y evacuación.
 Monitoreo de CO.
 Selección del método de filtrado y enriquecimiento del aire.
Descripción del sistema
Iluminación.
El beneficio de la luz natural fue una de las condicionantes de la propuesta, que
junta el esbozo arquitectónico y la técnica bioclimática, El 60% del edificio goza de
luz y ventilación originarias. El muro de la frente oriente, en zona de urgencias, es
de vitro bloque, que no solamente accede el paso de la luz y una apropiada
ventilación, sino que además sirve como colchón acústico. Debido a la función
general de esta obra, se eligió esmeradamente el uso de vajillas de luz eficientes,
con tiempos de vida larga. La forma de prender y extinguir la luminaria de la vivienda
puede ser computada y controlada de formas complementarias al control tradicional
a través del interruptor antiguo se puede en esta modo conseguir un incremento del
confort y ahorro potente. Abajo se indica las primordiales funciones de control
domótico de la irradiación.
La irradiación puede ser reglada en función del nivel de claridad ambiente, evitando
su encendido innecesario o acomodándola a las necesidades del usuario. La
activación de ésta se ejecuta siempre cuando el nivel de claridad pasa un
determinado umbral, ajustable por parte del beneficiario. Esto garantiza un nivel de
iluminación mínima, que puede ser substancialmente útil para por ejemplo un pasillo
o la iluminación externo.
Climatización
La manera más básica de inspeccionar la climatización de una vivienda es la
conexión o desconexión de todo el método de climatización. Se puede ejecutar esto
según una clasificación horaria, como presencia de personas en el hogar o de forma
manual. Con estos modos de movimiento el sistema sólo garantiza el
establecimiento de una temperatura de consigna única para toda la morada, de
forma parecida a la presencia de un termostato de vecino convencional. Sin
embargo se puede hacer muchísimo más para lanzar un alto nivel de confort y
ahorrar ardor.
Zonificación
Cada zona determinada en la vivienda tiene requisitos de uso o condiciones
térmicas distintas, que hacen provechoso al ser gestionadas de forma
independiente. Esta gestión por zonas puede ejecutar siguiendo una misma
programación para cada una de ellas, o bien ser controladas de forma
independiente, aumentando, con ello, las posibilidades de uso y confort para el
usuario. Es importante descollar que en instalaciones de climatización sin
zonificación, algunas estancias de la morada pueden climatizarse por exceso como
resultado de su tamaño, colocación, uso, etc., creando una deflación del confort
para el usuario. Así mismo, otras habitaciones de la morada pueden climatizarse
por inmoralidad, es decir, sin alcanzar la temperatura deseada, creando un mismo
contexto. Los juicios seguidos para definir una zonificación de la vivienda pueden
ser variados. De entre los posibles, los más tradicionales son los dos siguientes:
El uso dado a las obediencias, creando lo que se denomina como zona día (uso
habitual durante el día como el comedor, el aposento, etc.) y zona noche
(habitualmente limitada a las domicilios) y la colocación de la vivienda,
considerando los aportes energéticos solares, creando las dos zonas siguientes: la
zona norte y la zona sur.
Puertas y ventanas:
En el caso de tener Aduanas y Ventanas mecanizadas estas pueden ser integradas
con el método de domótica. Un área de diligencia principal es para masa con
discapacidades físicas. La automatización puede ayudar al beneficiario tanto abrir
como cerrar las puertas y ventanas a través de la técnica de domótica. Cada puerta
o ventana puede ser controlado de forma individual y por bandas.
Asimismo las puertas de acceso a la predio, al garaje, etc. pueden ser abiertos por
el sistema integrado de domótica en mezcla de otras actuaciones como el
encendido de la iluminación o como resultado de la desconexión del sistema de
seguridad.
Las puertas y ventanas pueden ser inspeccionadas para temas climatológicos, es
decir se logran abrir y cerrar para crear corrientes de aire para aire natural. Las
puertas y lumbreras también pueden proyectados para ser controlados de forma
automática para el tema de seguridad si se descubre fuego, humo o gas, es decir
cerrarse o abrirse automáticamente.
Persianas y toldos
En el caso de poseer persianas y toldos automáticos hay varias formas de
inspeccionar estos a través de los sistemas de domótica. Las persianas y toldos
logran ser controlados según la fiebre interior o la situación climatológica del
exterior. Es enunciar si queremos que entre la luz para calentar el interior de la
morada a través de las lumbreras las celosías pueden de forma automática abrirse
según una programación horaria o según los fichas de sensores de luz. En el mismo
modo podemos asegurarnos que están bajadas para que la luz solar no dañe el
interior. También sensores de lluvia y viento logran obligar a los toldos a recogerse
para que no sean dañados.
Seguridad
Incendio
Los reveladores pueden ser de humo, clima o manuales, ubicados en oficinas,
escaleras, cocheras, depósitos, etc. En caso de incendio el S.I. avisará con
mensajes en pantalla, en el teclado alfanumérico y con silbatos en las escaleras de
los suelos también podrá llamar a una cuantía de números que pueden ser del
particular, bomberos, policía, etc.
Los reveladores que requieran alimentación serán protegidos por una UPS en caso
de corte del suministro eléctrico.
Antirrobo
Al ser un método integrador de distintas clases de sensores y dispositivos, los
sistemas avispados tienen la ventaja de poder programar a la misma unidad para
distintas funciones, como ser para prender una luz o una alarma de intrusos. Por lo
tanto, la misma instalación que se usó para la automatización de la luz ahora sirve
para la de seguridad y recíprocamente. El teclado alfanumérico sirve para integrar
el código de armado o la exclusión/inclusión de zonas, etc. Se pueden colocar:
reed switch para la inauguración y comprobación del estado de las puertas, detector
de vidrio roto, sensor de corriente o cualquier detector comercial de cualquier tipo,
así como sirenas, trabes, etc. Todos los dispositivos se imaginarán en un plano para
saber su etapa.
Conclusión
Como hemos visto la domótica tiene amplios temas de los cuales podemos confiar
para hacer uso de ello. Si queremos Innovar las cosas y ser diferentes, cuidar
nuestro medio ambiente y estar en más confort solo basta con hacer uso de la
domótica. Es totalmente confiable si es realizado por expertos además de que
tenemos miles de ventajas, Como seguridad en casa por ejemplo detectar
incendios, Cerrar puertas, Ventanas y hasta apagar la luz, También podemos
programar el clima de la casa con tan solo la voz y simples controles. La domótica
en el siglo 21 evolucionara demasiado rápido ya que se basa en la tecnología y
como es sabido nada va más rápido que la tecnología así que veremos que en
pocos años o tal vez décadas todo será automatizado y la domótica será ya algo
necesario.
Citas bibliográficas
A. Rodríguez. (2011). Instalaciones domóticas. Barcelona: Mar combo.
V. Serrano. (2010). Viviendas y edificios inteligentes. Madrid: Ra-ma.
L. Felipe. (2005). Viviendas inteligentes (Domótica). Bogotá, Universidad
Nacional de Colombia.
Recuperado el 05 de septiembre en 2015 en la página:
http://www.fenercom.com/pdf/publicaciones/la-domotica-como-solucion-
de-futuro-fenercom.pdf
Recuperado el 05 de Septiembre de 2015 en la página:
http://eia.udg.es/~radu/downloads/Domotica.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La domotica
La domoticaLa domotica
La domotica
nancyarita
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
ricardo8810
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
Wilmer Rojas
 
Domótica pdf
Domótica pdfDomótica pdf
Domótica pdf
Adriana Morales Diaz
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica (electiva iii)
Domotica (electiva iii)Domotica (electiva iii)
Domotica (electiva iii)
yean carlos florez hormiga
 
Domótica
DomóticaDomótica
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
oswaldo160
 
Domótica y aplicaciones para el hogar
Domótica y aplicaciones para el hogarDomótica y aplicaciones para el hogar
Domótica y aplicaciones para el hogar
AnnaXumetra
 
La domotica
La domoticaLa domotica
La domotica
kathiamedina1996
 
Inmótica: Edificios inteligentes
Inmótica: Edificios inteligentesInmótica: Edificios inteligentes
Inmótica: Edificios inteligentes
Smart Controls
 

La actualidad más candente (12)

La domotica
La domoticaLa domotica
La domotica
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
Domótica pdf
Domótica pdfDomótica pdf
Domótica pdf
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
Domotica (electiva iii)
Domotica (electiva iii)Domotica (electiva iii)
Domotica (electiva iii)
 
Domótica
DomóticaDomótica
Domótica
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
Domótica y aplicaciones para el hogar
Domótica y aplicaciones para el hogarDomótica y aplicaciones para el hogar
Domótica y aplicaciones para el hogar
 
La domotica
La domoticaLa domotica
La domotica
 
La domótica
La domóticaLa domótica
La domótica
 
Inmótica: Edificios inteligentes
Inmótica: Edificios inteligentesInmótica: Edificios inteligentes
Inmótica: Edificios inteligentes
 

Destacado

Ensayo de domótica
Ensayo de domóticaEnsayo de domótica
Ensayo de domótica
Abigail Galindo
 
Oestrogel เอสโตรเจล ฮอร์โมนทดแทน ในเพศหญิงวัยทอง
Oestrogel  เอสโตรเจล  ฮอร์โมนทดแทน ในเพศหญิงวัยทอง Oestrogel  เอสโตรเจล  ฮอร์โมนทดแทน ในเพศหญิงวัยทอง
Oestrogel เอสโตรเจล ฮอร์โมนทดแทน ในเพศหญิงวัยทอง
Utai Sukviwatsirikul
 
Indie rock focus group 1
Indie rock focus group 1Indie rock focus group 1
Indie rock focus group 1
OllieHumphrisVyners
 
Domotica, presentacion de Jose
Domotica, presentacion de Jose Domotica, presentacion de Jose
Domotica, presentacion de Jose
JOSE DOMINGUEZ ASCENCION
 
We are Children
We are ChildrenWe are Children
We are Children
Richard Shekari
 
Question 4
Question 4Question 4
Question 4
abisemple12
 
Market Leader - Springsight or thinsight
Market Leader - Springsight or thinsightMarket Leader - Springsight or thinsight
Market Leader - Springsight or thinsightMark Simmonds
 
La imagen en movimento
La imagen en movimentoLa imagen en movimento
La imagen en movimento
natalialrd3
 
Atualidades 04 b fevereiro
Atualidades   04 b   fevereiroAtualidades   04 b   fevereiro
Atualidades 04 b fevereiro
Priscila Assi
 
Ensayo domotica
Ensayo domoticaEnsayo domotica
Ensayo domotica
JOSE DOMINGUEZ ASCENCION
 
If you dont know where you are going any road will do visioning for impleme...
If you dont know where you are going any road will do   visioning for impleme...If you dont know where you are going any road will do   visioning for impleme...
If you dont know where you are going any road will do visioning for impleme...p6academy
 
Finanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcialFinanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcial
Lesly Román
 
Politica de dividendo
Politica de dividendoPolitica de dividendo
Politica de dividendo
Universidade Pedagogica
 
Ensayo domotica
Ensayo domoticaEnsayo domotica
Ensayo domotica
JOSE DOMINGUEZ ASCENCION
 
murid pelbagai upaya
murid pelbagai upayamurid pelbagai upaya
murid pelbagai upaya
qila95
 
1. domótica
1. domótica1. domótica
1. domótica
DanielAldama
 
Definisi pendidikan khas
Definisi pendidikan khasDefinisi pendidikan khas
Definisi pendidikan khas
Qaseh Aminah Mulpy
 

Destacado (20)

Ensayo de domótica
Ensayo de domóticaEnsayo de domótica
Ensayo de domótica
 
Darshit CV
Darshit CVDarshit CV
Darshit CV
 
Oestrogel เอสโตรเจล ฮอร์โมนทดแทน ในเพศหญิงวัยทอง
Oestrogel  เอสโตรเจล  ฮอร์โมนทดแทน ในเพศหญิงวัยทอง Oestrogel  เอสโตรเจล  ฮอร์โมนทดแทน ในเพศหญิงวัยทอง
Oestrogel เอสโตรเจล ฮอร์โมนทดแทน ในเพศหญิงวัยทอง
 
Indie rock focus group 1
Indie rock focus group 1Indie rock focus group 1
Indie rock focus group 1
 
Domotica, presentacion de Jose
Domotica, presentacion de Jose Domotica, presentacion de Jose
Domotica, presentacion de Jose
 
Ospemu
OspemuOspemu
Ospemu
 
We are Children
We are ChildrenWe are Children
We are Children
 
S.Hoffman-Reed Resume
S.Hoffman-Reed ResumeS.Hoffman-Reed Resume
S.Hoffman-Reed Resume
 
Question 4
Question 4Question 4
Question 4
 
Market Leader - Springsight or thinsight
Market Leader - Springsight or thinsightMarket Leader - Springsight or thinsight
Market Leader - Springsight or thinsight
 
La imagen en movimento
La imagen en movimentoLa imagen en movimento
La imagen en movimento
 
Atualidades 04 b fevereiro
Atualidades   04 b   fevereiroAtualidades   04 b   fevereiro
Atualidades 04 b fevereiro
 
Ensayo domotica
Ensayo domoticaEnsayo domotica
Ensayo domotica
 
If you dont know where you are going any road will do visioning for impleme...
If you dont know where you are going any road will do   visioning for impleme...If you dont know where you are going any road will do   visioning for impleme...
If you dont know where you are going any road will do visioning for impleme...
 
Finanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcialFinanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcial
 
Politica de dividendo
Politica de dividendoPolitica de dividendo
Politica de dividendo
 
Ensayo domotica
Ensayo domoticaEnsayo domotica
Ensayo domotica
 
murid pelbagai upaya
murid pelbagai upayamurid pelbagai upaya
murid pelbagai upaya
 
1. domótica
1. domótica1. domótica
1. domótica
 
Definisi pendidikan khas
Definisi pendidikan khasDefinisi pendidikan khas
Definisi pendidikan khas
 

Similar a Ensayo domotica de jose

La domotica
La domoticaLa domotica
La domotica
kevin-r999
 
Sistemas intelligentes
Sistemas intelligentesSistemas intelligentes
Sistemas intelligentes
lmmarin2
 
Smart places
Smart placesSmart places
Smart places
Eré Avalos
 
Domotica inmotica
Domotica inmoticaDomotica inmotica
Domotica inmotica
Jorge Lopez
 
Domotica inmotica
Domotica inmoticaDomotica inmotica
Domotica inmotica
Jorge Lopez
 
Edificios inteligentes
Edificios inteligentes Edificios inteligentes
Edificios inteligentes Saaul 'Roosass
 
Taller domotica yeka
Taller domotica yekaTaller domotica yeka
Taller domotica yeka
Yesica Bedoya
 
Domótica1
Domótica1Domótica1
Domótica1micc822
 
Domótic1
Domótic1Domótic1
Domótic1
Willam Chamba
 
Domótic1
Domótic1Domótic1
Domótic1
Willam Chamba
 
Edificios inteligentes
Edificios inteligentesEdificios inteligentes
Edificios inteligentes
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
alcides00
 
Casa autónoma
Casa autónomaCasa autónoma
Casa autónoma
Rosevy8816
 
Automatizacion en viviendas y edificios 01
Automatizacion en viviendas y edificios 01Automatizacion en viviendas y edificios 01
Automatizacion en viviendas y edificios 01artorius1968
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
Henry Flores
 
Ntics domoti ca
Ntics domoti caNtics domoti ca
Ntics domoti ca
Wilson Ortiz
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
Tatiana Aguilar
 
1 trabajo 3 seguimiento
1 trabajo 3 seguimiento1 trabajo 3 seguimiento
1 trabajo 3 seguimientoguest5a6593e4
 

Similar a Ensayo domotica de jose (20)

La domotica
La domoticaLa domotica
La domotica
 
La domotica
La domoticaLa domotica
La domotica
 
Sistemas intelligentes
Sistemas intelligentesSistemas intelligentes
Sistemas intelligentes
 
Domòtica
DomòticaDomòtica
Domòtica
 
Smart places
Smart placesSmart places
Smart places
 
Domotica inmotica
Domotica inmoticaDomotica inmotica
Domotica inmotica
 
Domotica inmotica
Domotica inmoticaDomotica inmotica
Domotica inmotica
 
Edificios inteligentes
Edificios inteligentes Edificios inteligentes
Edificios inteligentes
 
Taller domotica yeka
Taller domotica yekaTaller domotica yeka
Taller domotica yeka
 
Domótica1
Domótica1Domótica1
Domótica1
 
Domótic1
Domótic1Domótic1
Domótic1
 
Domótic1
Domótic1Domótic1
Domótic1
 
Edificios inteligentes
Edificios inteligentesEdificios inteligentes
Edificios inteligentes
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Casa autónoma
Casa autónomaCasa autónoma
Casa autónoma
 
Automatizacion en viviendas y edificios 01
Automatizacion en viviendas y edificios 01Automatizacion en viviendas y edificios 01
Automatizacion en viviendas y edificios 01
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
Ntics domoti ca
Ntics domoti caNtics domoti ca
Ntics domoti ca
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
1 trabajo 3 seguimiento
1 trabajo 3 seguimiento1 trabajo 3 seguimiento
1 trabajo 3 seguimiento
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Ensayo domotica de jose

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla José Domínguez Ascención Matricula: 201537609 Horario: 13:00 - 13:59 Ensayando DHTIC Fecha de entrega: 18- Octubre -2015
  • 2. Índice Introducción ............................................................................................................................ 3 Domótica ¿Que es la domótica?............................................................................................ 3 Sistemas inteligentes.............................................................................................................. 4 Centralizados:..................................................................................................................... 4 Descentralizado: ................................................................................................................. 4 Aplicaciones............................................................................................................................ 5 Conceptos arquitectónicos y de ingeniería civil..................................................................... 6 Conceptos de instalaciones. .................................................................................................. 7 Descripción del sistema.......................................................................................................... 8 Iluminación. ......................................................................................................................... 8 Climatización....................................................................................................................... 8 Zonificación......................................................................................................................... 9 Persianas y toldos..............................................................................................................10 Seguridad...............................................................................................................................11 Incendio..............................................................................................................................11 Antirrobo.............................................................................................................................11 Conclusión.............................................................................................................................12 Citas bibliográficas.................................................................................................................13
  • 3. Introducción La domótica surge a partir desde que hay tecnología y es muy útil ya que automatiza las cosas, da protección entre tantas cosas. Ahora las fábricas y hasta los propios hogares dejan de preocuparse por problemas como apagar la luz y cerrar puertas ya que la domótica es implementada en eso. Se aplica por toda la fábrica o casa además de que se puede conectar con dispositivos inteligentes como celulares o Computadoras. Aunque es un poco costoso la domótica también se encarga de cuidar el medio ambiente. Los sistemas inteligentes empiezan a reemplazar nuestro trabajo cotidiano lo más simple ahora ya no se hace, poco a poco buscamos más y más comodidad. Domótica ¿Qué es la domótica? Domótica es el término Científico que se usa para designar la parte de la tecnología que integra el control y supervisión de los elementos existentes en un edificio de oficinas o en uno de viviendas o sencillamente del cualquier hogar, También es muy conocido como Edificios inteligentes que es lo mismo ya que se refieren al mismo tema. Normalmente se aplica a los grandes bloques como bancos, Universidades y edificios industriales. Es denominado domótica a la serie de sistemas integrados e interrelacionados que se instalan en hogares y que permiten la velocidad del mismo y su control así desde dentro de la casa como de afuera. Entre otros servicios, la domótica aporta gestión de energía, principalmente en lo concerniente al ahorro de la misma, comunicaciones, seguridad, con la comisión de brindarles a los habitantes del hogar felicidad y confort.
  • 4. Sistemas inteligentes Centralizados: Poseen una unidad central inteligente comisionada de administrar la edificación. A la que enviarán datos distintos elementos detectores, la central se encargará de procesar la información del entorno y, en función de la información y de la sistematización que se haya hecho sobre ella, procederá sobre determinados circuitos encargados de cumplir funciones, desde la seguridad hasta el manejo de la energía eléctrica y otras rutinas de sustento. Los elementos a controlar y supervisar, han de cablearse hasta la central inteligente que en este caso es la PC. Esta central es el corazón de la casa, en cuya falta todo dejaría de funcionar, en esta topología de cableado es imposible su ampliación. Descentralizado: No hace falta tener una central con inteligencia conectada para funcionar y tomar decisiones sobre las acciones a Realizar. Solo hace falta una computadora para programar las unidades, y como cada una estas posee un microprocesador son totalmente autónomas. En caso de querer un firme monitoreo de la construcción y tener una interface usuario, sistema o realizar instrucciones verdaderamente complejas, la mejor opción sí es una central inteligente como una computadora donde puede estar cargado el plano de la edificación con la repartición de las unidades en forma de iconos que cambian según sus estados. En 50 años, las PC han pasado de ser cosas enteras de máquinas para su funcionamiento, a llegar a ser muy pequeños y ocupar solo una parte del cuarto. Es ya muy difícil no ver el increíble adelanto de las computadoras, tanto en las oficinas, en los negocios y en el hogar, cada día es más extraordinario ver las facilidades que nos ofrecen y el pequeño trabajo que hay que realizar para obtener grandes beneficios. Con tan magníficos adelantos la ingeniería civil no puede quedarse al margen, pues se han adoptado estos adelantos a las edificaciones con el fin de lograr una mejor eficiencia en los procesos, se han adoptado desde sistemas de transporte hasta en la propia seguridad de la construcción.
  • 5. Aplicaciones Se puede pensar cuatro elementos como primordiales que se integran al Edificio Inteligente y serán los siguientes: a) La distribución del edificio: Todo lo que se refiere a la estructura y diseño, incluyendo los acabados, mobiliario etc. Entre sus componentes están: la altura de losa a losa, el uso de pisos elevados y plafones registrados, ductos y registros para las instalaciones, tratamiento de portadas, utilización de materiales a prueba de fuego, consumados, mobiliario y ductos para cableado y corriente. b) Los medios del edificio. Son cualquiera de las infraestructuras que integran un edificio. Entre sus aparatos están: aire acondicionado, calentador y ventilación, energía eléctrica y luminaria, controladores y cableado, elevadores y escaleras mecánicas, seguridad contra inflamaciones y humo, higiénicas y seguridad contra torrente. c) Los servicios de la fábrica: Como su nombre lo dice, son los productos o facilidades que ofrecerá el edificio. Entre sus dispositivos están comunicaciones de representación, voz y datos, automatización de oficinas, salones de reúnes y cómputo compartidas, seguridad por medio del personal, lavado, estacionamiento, escritorio de información en el lobby y equipos de informática, centro de conferencias y auditorio colaborados, y videoconferencias. d) La administración de la fábrica: Se refiere a todo lo que tiene que ver con el ejercicio del mismo. Entre sus volubles están: mantenimiento, administración de inventarios, reportes de energía y eficacia, análisis de tendencias, administración y mantenimiento de productos y sistemas. La optimización de cada uno de estos compendios y la interrelación o coordinación entre sí, es lo que establecerá la inteligencia de la fábrica.
  • 6. Conceptos arquitectónicos y de ingeniería civil La arquitectura de un método domótico, como la de cualquier método de examen, detalla el modo en que los diferentes manuales de control del sistema se van a ubicar. Existen dos arquitecturas primordiales: la arquitectura centralizada y la distribuida. En Francia, muy amorosos de adaptar términos propios a las nuevas disciplinas, se acuñó la palabra "Domo tique", contorsión de las palabras "domo" e "informa tique". De hecho, el manual Larousse define el término domótica como: "el concepto de vivienda que integra cualesquier los automatismos en materia de seguridad, gestión de la energía, transportes, etc.". Es decir, el objetivo es asegurar al usuario de la vivienda un aumento del confort, de la seguridad, del ahorro energético y de las facilidades de comunicación. Domótica es el vocablo "científico" que se esgrime para denominar la parte de la tecnología (electrónica e informática), que integra el control y control de los elementos existentes en un edificio de oficinas o en uno de viviendas o simplemente en cualquier vivienda. Además, un término muy familiar para todos es el de "edificio inteligente" que aunque viene a recontar a la misma cosa, regularmente tendemos a aplicarlo más al ámbito de los grandes bloques de oficinas, bancos, universidades y edificios mecánicos. El concepto Domótica se refiere a la Automatización y Control (apagar / prender, abrir / cerrar y acostumbrada) de los sistemas caseros como la iluminación, climatización, persianas y toldos, aduanas y ventanas, trinquetes, riego, electrodomésticos, suministro de agua, suministro de gas, suministro de corriente. Confort: Los honorarios que se sienten confortables realizan sus labores mucho mejor, teniendo niveles de luminaria adecuados y una calco excelente de los colores, hacen que los espacios se vean más seductores y más naturales. Ambiente: Con auxilio de la luminaria puede cambiar la ambientación de un mercado de agencias. Puede ser usado para causar una contestación emocional en el trabajador. Los empleados, clientes y visitas son sujetos sensibles que pueden ser influenciados por la luminaria en diferentes ambientes de agencias.
  • 7. Ahorro de Energía.- No lo pusiste en negrita como los demás En el diseño de luminaria se debe reflexionar la localización de productos que pidan la menor cantidad de energía eléctrica y ofrezcan los niveles de iluminación recomendados. Aunque cualesquiera veces el costo inicial de estos productos es más excelso que los productos convencionales, el costo de operación y mantenimiento es mucho mínimo. Conceptos de instalaciones.  Subestructuras para soporte a los sistemas y productos del edificio:  Dieléctrica.  Hidráulica.  Aire Acondicionado, Calentador, Ventilación.  Comunicación telegráfica.  Disposición Automática:  Capacidad en las subestaciones de servicios generales u en la de la Cía. suministradora.  Sistema de detección de incendios.  Instalación Hidráulica:  Área transparente para cargar mantos acuíferos.  Sistema de seducción y recuperación de matices pluviales.  Sistema de declive de fuegos.  Eficiencia.  Consumo alimenticio.  Control distribuido.  Interacción con sistemas de detección de quema y evacuación.  Monitoreo de CO.  Selección del método de filtrado y enriquecimiento del aire.
  • 8. Descripción del sistema Iluminación. El beneficio de la luz natural fue una de las condicionantes de la propuesta, que junta el esbozo arquitectónico y la técnica bioclimática, El 60% del edificio goza de luz y ventilación originarias. El muro de la frente oriente, en zona de urgencias, es de vitro bloque, que no solamente accede el paso de la luz y una apropiada ventilación, sino que además sirve como colchón acústico. Debido a la función general de esta obra, se eligió esmeradamente el uso de vajillas de luz eficientes, con tiempos de vida larga. La forma de prender y extinguir la luminaria de la vivienda puede ser computada y controlada de formas complementarias al control tradicional a través del interruptor antiguo se puede en esta modo conseguir un incremento del confort y ahorro potente. Abajo se indica las primordiales funciones de control domótico de la irradiación. La irradiación puede ser reglada en función del nivel de claridad ambiente, evitando su encendido innecesario o acomodándola a las necesidades del usuario. La activación de ésta se ejecuta siempre cuando el nivel de claridad pasa un determinado umbral, ajustable por parte del beneficiario. Esto garantiza un nivel de iluminación mínima, que puede ser substancialmente útil para por ejemplo un pasillo o la iluminación externo. Climatización La manera más básica de inspeccionar la climatización de una vivienda es la conexión o desconexión de todo el método de climatización. Se puede ejecutar esto según una clasificación horaria, como presencia de personas en el hogar o de forma manual. Con estos modos de movimiento el sistema sólo garantiza el establecimiento de una temperatura de consigna única para toda la morada, de forma parecida a la presencia de un termostato de vecino convencional. Sin embargo se puede hacer muchísimo más para lanzar un alto nivel de confort y ahorrar ardor.
  • 9. Zonificación Cada zona determinada en la vivienda tiene requisitos de uso o condiciones térmicas distintas, que hacen provechoso al ser gestionadas de forma independiente. Esta gestión por zonas puede ejecutar siguiendo una misma programación para cada una de ellas, o bien ser controladas de forma independiente, aumentando, con ello, las posibilidades de uso y confort para el usuario. Es importante descollar que en instalaciones de climatización sin zonificación, algunas estancias de la morada pueden climatizarse por exceso como resultado de su tamaño, colocación, uso, etc., creando una deflación del confort para el usuario. Así mismo, otras habitaciones de la morada pueden climatizarse por inmoralidad, es decir, sin alcanzar la temperatura deseada, creando un mismo contexto. Los juicios seguidos para definir una zonificación de la vivienda pueden ser variados. De entre los posibles, los más tradicionales son los dos siguientes: El uso dado a las obediencias, creando lo que se denomina como zona día (uso habitual durante el día como el comedor, el aposento, etc.) y zona noche (habitualmente limitada a las domicilios) y la colocación de la vivienda, considerando los aportes energéticos solares, creando las dos zonas siguientes: la zona norte y la zona sur. Puertas y ventanas: En el caso de tener Aduanas y Ventanas mecanizadas estas pueden ser integradas con el método de domótica. Un área de diligencia principal es para masa con discapacidades físicas. La automatización puede ayudar al beneficiario tanto abrir como cerrar las puertas y ventanas a través de la técnica de domótica. Cada puerta o ventana puede ser controlado de forma individual y por bandas. Asimismo las puertas de acceso a la predio, al garaje, etc. pueden ser abiertos por el sistema integrado de domótica en mezcla de otras actuaciones como el encendido de la iluminación o como resultado de la desconexión del sistema de seguridad.
  • 10. Las puertas y ventanas pueden ser inspeccionadas para temas climatológicos, es decir se logran abrir y cerrar para crear corrientes de aire para aire natural. Las puertas y lumbreras también pueden proyectados para ser controlados de forma automática para el tema de seguridad si se descubre fuego, humo o gas, es decir cerrarse o abrirse automáticamente. Persianas y toldos En el caso de poseer persianas y toldos automáticos hay varias formas de inspeccionar estos a través de los sistemas de domótica. Las persianas y toldos logran ser controlados según la fiebre interior o la situación climatológica del exterior. Es enunciar si queremos que entre la luz para calentar el interior de la morada a través de las lumbreras las celosías pueden de forma automática abrirse según una programación horaria o según los fichas de sensores de luz. En el mismo modo podemos asegurarnos que están bajadas para que la luz solar no dañe el interior. También sensores de lluvia y viento logran obligar a los toldos a recogerse para que no sean dañados.
  • 11. Seguridad Incendio Los reveladores pueden ser de humo, clima o manuales, ubicados en oficinas, escaleras, cocheras, depósitos, etc. En caso de incendio el S.I. avisará con mensajes en pantalla, en el teclado alfanumérico y con silbatos en las escaleras de los suelos también podrá llamar a una cuantía de números que pueden ser del particular, bomberos, policía, etc. Los reveladores que requieran alimentación serán protegidos por una UPS en caso de corte del suministro eléctrico. Antirrobo Al ser un método integrador de distintas clases de sensores y dispositivos, los sistemas avispados tienen la ventaja de poder programar a la misma unidad para distintas funciones, como ser para prender una luz o una alarma de intrusos. Por lo tanto, la misma instalación que se usó para la automatización de la luz ahora sirve para la de seguridad y recíprocamente. El teclado alfanumérico sirve para integrar el código de armado o la exclusión/inclusión de zonas, etc. Se pueden colocar: reed switch para la inauguración y comprobación del estado de las puertas, detector de vidrio roto, sensor de corriente o cualquier detector comercial de cualquier tipo, así como sirenas, trabes, etc. Todos los dispositivos se imaginarán en un plano para saber su etapa.
  • 12. Conclusión Como hemos visto la domótica tiene amplios temas de los cuales podemos confiar para hacer uso de ello. Si queremos Innovar las cosas y ser diferentes, cuidar nuestro medio ambiente y estar en más confort solo basta con hacer uso de la domótica. Es totalmente confiable si es realizado por expertos además de que tenemos miles de ventajas, Como seguridad en casa por ejemplo detectar incendios, Cerrar puertas, Ventanas y hasta apagar la luz, También podemos programar el clima de la casa con tan solo la voz y simples controles. La domótica en el siglo 21 evolucionara demasiado rápido ya que se basa en la tecnología y como es sabido nada va más rápido que la tecnología así que veremos que en pocos años o tal vez décadas todo será automatizado y la domótica será ya algo necesario.
  • 13. Citas bibliográficas A. Rodríguez. (2011). Instalaciones domóticas. Barcelona: Mar combo. V. Serrano. (2010). Viviendas y edificios inteligentes. Madrid: Ra-ma. L. Felipe. (2005). Viviendas inteligentes (Domótica). Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 05 de septiembre en 2015 en la página: http://www.fenercom.com/pdf/publicaciones/la-domotica-como-solucion- de-futuro-fenercom.pdf Recuperado el 05 de Septiembre de 2015 en la página: http://eia.udg.es/~radu/downloads/Domotica.pdf