SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Cátedra de Diseño y Evaluación de Proyectos
Economía naranja
Profesor:
Econ. Luis Gomez
Alumno(a):
Josmar Sanchez CI: V-27.393.164
9no semestre Contaduría publica
Puerto Cabello, 28 de mayo de 2020
La iniciativa a implementar una economía creativa denominada economía
naranja, surge en el año 2013 luego de la publicación del libro del banco
interamericano de desarrollo titulado “la economía naranja: una oportunidad
infinita”, donde se conoce como aumentan los ingresos a un país impulsando
sus ganancias a los ámbitos creativos y culturales, beneficiando ampliamente
al artista y al turismo de cada región.
Seguidamente, surge la inquietud de los artistas a la posibilidad de
monetizar sus expresiones, ya que con el paso de los años han ido perdiendo
la importancia que tenían, a lo largo del siglo XVII y XVIII los artistas, pintores,
escultores eran potencialmente apreciados, luego a mediados del siglo XX las
expresiones artísticas fueron sinónimo de protesta y rebeldía perdiendo ese
gran respeto que enfundaba a la sociedad, ahora bien la economía naranja
brinda la oportunidad al artista de poder llevar su expresión al mercado,
teniendo la misma importancia que tienen las ciencias exactas, además de
brindar calidad de vida a las personas que viven de estas actividades, donde
puedan vivir dignamente de su pasión y no de un empleo solo por generar
dinero.
Es preciso señalar que muchos países se han visto beneficiado por los
ingresos percibidos por la creatividad, el arte y la economía en conjunto
contribuyendo al producto interno bruto e impulsando su cultura nacional,
atrayendo así al turismo, musicales, obras de teatro y exposiciones de arte que
durante años estuvieron desapercibidas por el ojo mundial.
Finalmente podemos decir que la economía creativa es la oportunidad de
vivir de una pasión o de un sentimiento y poder ver al artista como
profesionales capaces de monetizar sus obras y cambiar así la actualidad que
vivimos, rodeados de monotonía y resignación a una profesión, un empleo o
una vida que no queremos llevar, porque la sociedad dictamina cuales son las
carreras que debes seguir para “ser alguien en la vida”. Es momento de ser
alguien siguiendo nuestros sueños y lo más importante es momento de SER
FELIZ.
Bibliografía
https://adesca.org.gt/que-es-la-economia-naranja/
https://proeconomia.net/economia-naranja-revalorizando-el-arte-y-la-cultura/

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo economia naranja

ECONOMIA NARANJA TC.pdf
ECONOMIA NARANJA TC.pdfECONOMIA NARANJA TC.pdf
ECONOMIA NARANJA TC.pdfTiani4
 
Economía Naranja
Economía Naranja Economía Naranja
Economía Naranja Dergne
 
Ensayo 2 (6)
Ensayo 2 (6)Ensayo 2 (6)
Ensayo 2 (6)sam7kls
 
LA ECONOMÍA NARANJA
LA ECONOMÍA NARANJALA ECONOMÍA NARANJA
LA ECONOMÍA NARANJAmarwing1
 
La economia naranja
La economia naranjaLa economia naranja
La economia naranjaValentinaM8
 
Ensayo sobre la economía naranja.
Ensayo sobre la economía naranja. Ensayo sobre la economía naranja.
Ensayo sobre la economía naranja. vicmatias0705
 
Presentación La crisis económica y sus repercusiones en el arte.
Presentación La crisis económica y sus repercusiones en el arte.Presentación La crisis económica y sus repercusiones en el arte.
Presentación La crisis económica y sus repercusiones en el arte.Betoker
 
Ensayo economia naranja jhoanny freites
Ensayo economia naranja  jhoanny freitesEnsayo economia naranja  jhoanny freites
Ensayo economia naranja jhoanny freitesJHOANNYFREITES
 
Ensayo economia naranja jhoanny freites
Ensayo economia naranja  jhoanny freitesEnsayo economia naranja  jhoanny freites
Ensayo economia naranja jhoanny freitesJHOANNYFREITES
 
Zona Maco 30 días después
Zona Maco 30 días despuésZona Maco 30 días después
Zona Maco 30 días despuésLeonardo1452
 
Zona Maco. 30 días después.
Zona Maco. 30 días después.Zona Maco. 30 días después.
Zona Maco. 30 días después.Leonardo1452
 
Informe OBS: El hit de los Festivales de música en España
Informe OBS: El hit de los Festivales de música en EspañaInforme OBS: El hit de los Festivales de música en España
Informe OBS: El hit de los Festivales de música en EspañaDikra Redondo
 
Informe OBS Business School: El hit de los Festivales de Música en España
Informe OBS Business School: El hit de los Festivales de Música en EspañaInforme OBS Business School: El hit de los Festivales de Música en España
Informe OBS Business School: El hit de los Festivales de Música en EspañaOBS Business School
 

Similar a Ensayo economia naranja (20)

ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJAECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
 
ECONOMIA NARANJA TC.pdf
ECONOMIA NARANJA TC.pdfECONOMIA NARANJA TC.pdf
ECONOMIA NARANJA TC.pdf
 
Economía Naranja
Economía Naranja Economía Naranja
Economía Naranja
 
Ensayo 2 (6)
Ensayo 2 (6)Ensayo 2 (6)
Ensayo 2 (6)
 
LA ECONOMÍA NARANJA
LA ECONOMÍA NARANJALA ECONOMÍA NARANJA
LA ECONOMÍA NARANJA
 
Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
 
La economía Naranja
La economía Naranja La economía Naranja
La economía Naranja
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Economia Naranja.docx
Economia Naranja.docxEconomia Naranja.docx
Economia Naranja.docx
 
La economia naranja
La economia naranjaLa economia naranja
La economia naranja
 
Ensayo sobre la economía naranja.
Ensayo sobre la economía naranja. Ensayo sobre la economía naranja.
Ensayo sobre la economía naranja.
 
sociedad globalizada
sociedad globalizadasociedad globalizada
sociedad globalizada
 
Presentación La crisis económica y sus repercusiones en el arte.
Presentación La crisis económica y sus repercusiones en el arte.Presentación La crisis económica y sus repercusiones en el arte.
Presentación La crisis económica y sus repercusiones en el arte.
 
ECONOMIA NARANJA.docx
ECONOMIA NARANJA.docxECONOMIA NARANJA.docx
ECONOMIA NARANJA.docx
 
Ensayo economia naranja jhoanny freites
Ensayo economia naranja  jhoanny freitesEnsayo economia naranja  jhoanny freites
Ensayo economia naranja jhoanny freites
 
Ensayo economia naranja jhoanny freites
Ensayo economia naranja  jhoanny freitesEnsayo economia naranja  jhoanny freites
Ensayo economia naranja jhoanny freites
 
Zona Maco 30 días después
Zona Maco 30 días despuésZona Maco 30 días después
Zona Maco 30 días después
 
Zona Maco. 30 días después.
Zona Maco. 30 días después.Zona Maco. 30 días después.
Zona Maco. 30 días después.
 
Informe OBS: El hit de los Festivales de música en España
Informe OBS: El hit de los Festivales de música en EspañaInforme OBS: El hit de los Festivales de música en España
Informe OBS: El hit de los Festivales de música en España
 
Informe OBS Business School: El hit de los Festivales de Música en España
Informe OBS Business School: El hit de los Festivales de Música en EspañaInforme OBS Business School: El hit de los Festivales de Música en España
Informe OBS Business School: El hit de los Festivales de Música en España
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxbenbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxAlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfnelllalita3
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 

Último (17)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 

Ensayo economia naranja

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra de Diseño y Evaluación de Proyectos Economía naranja Profesor: Econ. Luis Gomez Alumno(a): Josmar Sanchez CI: V-27.393.164 9no semestre Contaduría publica Puerto Cabello, 28 de mayo de 2020
  • 2. La iniciativa a implementar una economía creativa denominada economía naranja, surge en el año 2013 luego de la publicación del libro del banco interamericano de desarrollo titulado “la economía naranja: una oportunidad infinita”, donde se conoce como aumentan los ingresos a un país impulsando sus ganancias a los ámbitos creativos y culturales, beneficiando ampliamente al artista y al turismo de cada región. Seguidamente, surge la inquietud de los artistas a la posibilidad de monetizar sus expresiones, ya que con el paso de los años han ido perdiendo la importancia que tenían, a lo largo del siglo XVII y XVIII los artistas, pintores, escultores eran potencialmente apreciados, luego a mediados del siglo XX las expresiones artísticas fueron sinónimo de protesta y rebeldía perdiendo ese gran respeto que enfundaba a la sociedad, ahora bien la economía naranja brinda la oportunidad al artista de poder llevar su expresión al mercado, teniendo la misma importancia que tienen las ciencias exactas, además de brindar calidad de vida a las personas que viven de estas actividades, donde puedan vivir dignamente de su pasión y no de un empleo solo por generar dinero. Es preciso señalar que muchos países se han visto beneficiado por los ingresos percibidos por la creatividad, el arte y la economía en conjunto contribuyendo al producto interno bruto e impulsando su cultura nacional, atrayendo así al turismo, musicales, obras de teatro y exposiciones de arte que durante años estuvieron desapercibidas por el ojo mundial. Finalmente podemos decir que la economía creativa es la oportunidad de vivir de una pasión o de un sentimiento y poder ver al artista como profesionales capaces de monetizar sus obras y cambiar así la actualidad que vivimos, rodeados de monotonía y resignación a una profesión, un empleo o una vida que no queremos llevar, porque la sociedad dictamina cuales son las carreras que debes seguir para “ser alguien en la vida”. Es momento de ser alguien siguiendo nuestros sueños y lo más importante es momento de SER FELIZ.