SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
CÁTEDRA DE: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
ENSAYO
ECONOMIA NARANJA UN ENFOQUE HOLISTICO
Autor:
Ismael Peña
CI: 29.635.996
Febrero, 2023
ECONOMIA NARANJA UN ENFOQUE HOLISTICO
Introducción
La globalización, es una realidad que provocó profundas alteraciones en la
sociedad y cambios en nuestro comportamiento. Los rápidos avances tecnológicos
y la conectividad forman parte del estilo de vida actual, influyendo en nuestras
actitudes y elecciones diarias. Esa transformación, da una nueva forma al estándar
general de consumo cultural en todo el mundo y en el modo como los productos y
servicios creativos y culturales se crean, producen, reproducen, distribuyen y
comercializan en los ámbitos nacional e internacional. En ese escenario de cambio,
una característica prominente del siglo XXI, es el creciente reconocimiento de que
la creatividad y el talento humano, más allá de los factores de producción
tradicionales, como el trabajo y el capital, están rápidamente convirtiéndose en un
poderoso instrumento de promoción de ganancias de desarrollo.
En este contexto, los términos “industrias culturales”, “industrias creativas” y
“economía creativa” o “economía naranja” son de amplio uso en diferentes países
del mundo y organismos internacionales, en el contexto de la formulación de
políticas públicas e instrumentos de cooperación internacional.
Economía naranja y oportunidades de negocio
La economía naranja es un modelo de desarrollo, en el que la diversidad
cultural y la creatividad son pilares de transformación social y económica del
país desde las regiones. Este modelo, cuenta con herramientas de desarrollo
cultural, social y económico. Se fundamenta en la creación, producción y
distribución de bienes y servicios culturales y creativos, que se pueden proteger por
los derechos de propiedad intelectual. Con esto, se busca incentivar el desarrollo
de las cadenas creativas y de valor en sectores culturales que involucran
actividades de creación, producción, circulación, comunicación, intercambio y
acceso ciudadano a productos culturales y creativos con capacidad de generar valor
económico y social.
Entre los objetivos de esta iniciativa, se encuentran propiciar las
condiciones para generar empleo digno en el sector cultural, apoyar la
materialización de nuevas ideas creativas y productos innovadores, fortalecer los
saberes ancestrales, las prácticas del patrimonio cultural y la transmisión de
conocimientos tradicionales. ¿Quién iba a decir que en las manos de los creativos,
diseñadores, artistas y emprendedores podía estar parte de la respuesta a los
desafíos de desarrollo de América Latina y el Caribe?
En tal sentido, una política para el desarrollo de la cultura, de la creatividad y
de su sector debe tener por fin último, la sostenibilidad de la cultura misma, la de
las personas que hacen parte de ella, de manera individual y la de la sociedad, como
un todo. Es imposible, concebir el desarrollo sostenible de un país sin el
reconocimiento y fortaleza de su cultura y la diversidad que comporta. Por eso, en
una visión que privilegia la sostenibilidad como horizonte de la política, la cultura es
a la vez, medio y fin del desarrollo. La cultura crea personas más libres, capaces,
con vidas más ricas en oportunidades y experiencias.
Al respecto, Amartya Sen —premio Nobel en Ciencias Económicas en
1998— afirma: “El fomento del bienestar y las libertades que buscamos en el
desarrollo no puede, sino incluir el enriquecimiento de las vidas humanas a través
de la literatura, la música, las bellas artes y otras formas de expresión y práctica
cultural, que tenemos razones para valorar (…).La libertad y la oportunidad para las
actividades culturales se encuentran entre las libertades básicas, cuya mejora
puede considerarse constitutiva del desarrollo”. (Sen, 2004: 39).
En conclusión, los países que han implementado la Economía Naranja entre
sus políticas públicas, han alcanzado un crecimiento no sólo en materia económica,
sino también en turismo y calidad de vida. Además, la noción científica de
conocimiento, innovación y tecnología de la información está insertada en la
estructura conceptual de la economía naranja o creativa. Parece que el mundo vive
un cambio gradual de paradigma, pasando hacia un enfoque más holístico de la
Economía Creativa en el siglo XXI, donde la fuerza motriz es la creatividad liderada
por el conocimiento y respaldada por la conectividad.
REFERENCIAS
1, Fonseca Reis, Ana Carla. ECONOMÍA CREATIVA como estrategia de
desarrollo: una visión de los países en desarrollo
2. Gutiérrez, Diana Patricia ECONOMÍA NARANJA Y OPORTUNIDADES DE
NEGOCIO Fundación Universitaria del Área Andina, 2018.
3.PROECONOMIA: https://twitter.com/proeconomia_/status/112973765129517875

Más contenido relacionado

Similar a ECONOMIA NARANJA.docx

Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdfKAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
karolaindMardogeskyT
 
Economía Naranja.docx
Economía Naranja.docxEconomía Naranja.docx
Economía Naranja.docx
YosueArcayaRivero
 
Economía Naranja.pdf
Economía Naranja.pdfEconomía Naranja.pdf
Economía Naranja.pdf
YosueArcayaRivero
 
ECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdfECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdf
RobertoGomez106109
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
LilianaBermudezDania
 
Economia naranja convertido
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertido
crisbelMirena
 
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdfDEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
yeinarvelandia15
 
Ensayo economia naranja jhoanny freites
Ensayo economia naranja  jhoanny freitesEnsayo economia naranja  jhoanny freites
Ensayo economia naranja jhoanny freites
JHOANNYFREITES
 
Ensayo economia naranja jhoanny freites
Ensayo economia naranja  jhoanny freitesEnsayo economia naranja  jhoanny freites
Ensayo economia naranja jhoanny freites
JHOANNYFREITES
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva Economia
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva EconomiaCarlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva Economia
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva Economia
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Diseño y Evaluación de Proyectos- 1er corte- 1era actvidad.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos- 1er corte- 1era actvidad.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos- 1er corte- 1era actvidad.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos- 1er corte- 1era actvidad.pdf
AngelicaSalguero3
 
Ensayo sobre la economía naranja.
Ensayo sobre la economía naranja. Ensayo sobre la economía naranja.
Ensayo sobre la economía naranja.
vicmatias0705
 
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipapEnsayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
OLAIDA DEL ROSARIO Benavides
 
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipapEnsayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 
Economia naranja
Economia naranja Economia naranja
Economia naranja
pedro495031
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
DeniseeAguilera
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
DUBELYSGUERRA
 
Economía naranja en la vida cotidiana a nivel general
Economía naranja en la vida cotidiana a nivel generalEconomía naranja en la vida cotidiana a nivel general
Economía naranja en la vida cotidiana a nivel general
jesusgranadillo5
 

Similar a ECONOMIA NARANJA.docx (20)

Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
 
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdfKAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
 
Economía Naranja.docx
Economía Naranja.docxEconomía Naranja.docx
Economía Naranja.docx
 
Memorias catedra abierta_ciclos_3-4
Memorias catedra abierta_ciclos_3-4Memorias catedra abierta_ciclos_3-4
Memorias catedra abierta_ciclos_3-4
 
Economía Naranja.pdf
Economía Naranja.pdfEconomía Naranja.pdf
Economía Naranja.pdf
 
ECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdfECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdf
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Economia naranja convertido
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertido
 
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdfDEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
 
Ensayo economia naranja jhoanny freites
Ensayo economia naranja  jhoanny freitesEnsayo economia naranja  jhoanny freites
Ensayo economia naranja jhoanny freites
 
Ensayo economia naranja jhoanny freites
Ensayo economia naranja  jhoanny freitesEnsayo economia naranja  jhoanny freites
Ensayo economia naranja jhoanny freites
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva Economia
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva EconomiaCarlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva Economia
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva Economia
 
Diseño y Evaluación de Proyectos- 1er corte- 1era actvidad.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos- 1er corte- 1era actvidad.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos- 1er corte- 1era actvidad.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos- 1er corte- 1era actvidad.pdf
 
Ensayo sobre la economía naranja.
Ensayo sobre la economía naranja. Ensayo sobre la economía naranja.
Ensayo sobre la economía naranja.
 
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipapEnsayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
 
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipapEnsayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
 
Economia naranja
Economia naranja Economia naranja
Economia naranja
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Economía naranja en la vida cotidiana a nivel general
Economía naranja en la vida cotidiana a nivel generalEconomía naranja en la vida cotidiana a nivel general
Economía naranja en la vida cotidiana a nivel general
 

Más de JOSEDAVIDLACLEGUANIP

Dereho Registral Tema 13 Pedro Villegas.pptx
Dereho Registral Tema 13 Pedro Villegas.pptxDereho Registral Tema 13 Pedro Villegas.pptx
Dereho Registral Tema 13 Pedro Villegas.pptx
JOSEDAVIDLACLEGUANIP
 
Esquema.pdf
Esquema.pdfEsquema.pdf
LEY DE REGISTRO PÚBLICO Y DEL NOTARIADO.pptx
LEY DE REGISTRO PÚBLICO Y DEL NOTARIADO.pptxLEY DE REGISTRO PÚBLICO Y DEL NOTARIADO.pptx
LEY DE REGISTRO PÚBLICO Y DEL NOTARIADO.pptx
JOSEDAVIDLACLEGUANIP
 
NEYMAR IRA.ppt
NEYMAR IRA.pptNEYMAR IRA.ppt
NEYMAR IRA.ppt
JOSEDAVIDLACLEGUANIP
 
testamentariayclasificacindelostestamentos2-151207183426-lva1-app6891 (1).pdf
testamentariayclasificacindelostestamentos2-151207183426-lva1-app6891 (1).pdftestamentariayclasificacindelostestamentos2-151207183426-lva1-app6891 (1).pdf
testamentariayclasificacindelostestamentos2-151207183426-lva1-app6891 (1).pdf
JOSEDAVIDLACLEGUANIP
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
JOSEDAVIDLACLEGUANIP
 
sindrome nefritico y nefrotico.ppt
sindrome nefritico y nefrotico.pptsindrome nefritico y nefrotico.ppt
sindrome nefritico y nefrotico.ppt
JOSEDAVIDLACLEGUANIP
 
estudios de mercadeo y comercialización.pdf
estudios de mercadeo y comercialización.pdfestudios de mercadeo y comercialización.pdf
estudios de mercadeo y comercialización.pdf
JOSEDAVIDLACLEGUANIP
 
Autoevaluacion.pdf
Autoevaluacion.pdfAutoevaluacion.pdf
Autoevaluacion.pdf
JOSEDAVIDLACLEGUANIP
 
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptxtraumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
JOSEDAVIDLACLEGUANIP
 

Más de JOSEDAVIDLACLEGUANIP (10)

Dereho Registral Tema 13 Pedro Villegas.pptx
Dereho Registral Tema 13 Pedro Villegas.pptxDereho Registral Tema 13 Pedro Villegas.pptx
Dereho Registral Tema 13 Pedro Villegas.pptx
 
Esquema.pdf
Esquema.pdfEsquema.pdf
Esquema.pdf
 
LEY DE REGISTRO PÚBLICO Y DEL NOTARIADO.pptx
LEY DE REGISTRO PÚBLICO Y DEL NOTARIADO.pptxLEY DE REGISTRO PÚBLICO Y DEL NOTARIADO.pptx
LEY DE REGISTRO PÚBLICO Y DEL NOTARIADO.pptx
 
NEYMAR IRA.ppt
NEYMAR IRA.pptNEYMAR IRA.ppt
NEYMAR IRA.ppt
 
testamentariayclasificacindelostestamentos2-151207183426-lva1-app6891 (1).pdf
testamentariayclasificacindelostestamentos2-151207183426-lva1-app6891 (1).pdftestamentariayclasificacindelostestamentos2-151207183426-lva1-app6891 (1).pdf
testamentariayclasificacindelostestamentos2-151207183426-lva1-app6891 (1).pdf
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
 
sindrome nefritico y nefrotico.ppt
sindrome nefritico y nefrotico.pptsindrome nefritico y nefrotico.ppt
sindrome nefritico y nefrotico.ppt
 
estudios de mercadeo y comercialización.pdf
estudios de mercadeo y comercialización.pdfestudios de mercadeo y comercialización.pdf
estudios de mercadeo y comercialización.pdf
 
Autoevaluacion.pdf
Autoevaluacion.pdfAutoevaluacion.pdf
Autoevaluacion.pdf
 
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptxtraumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

ECONOMIA NARANJA.docx

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA CÁTEDRA DE: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. ENSAYO ECONOMIA NARANJA UN ENFOQUE HOLISTICO Autor: Ismael Peña CI: 29.635.996 Febrero, 2023
  • 2. ECONOMIA NARANJA UN ENFOQUE HOLISTICO Introducción La globalización, es una realidad que provocó profundas alteraciones en la sociedad y cambios en nuestro comportamiento. Los rápidos avances tecnológicos y la conectividad forman parte del estilo de vida actual, influyendo en nuestras actitudes y elecciones diarias. Esa transformación, da una nueva forma al estándar general de consumo cultural en todo el mundo y en el modo como los productos y servicios creativos y culturales se crean, producen, reproducen, distribuyen y comercializan en los ámbitos nacional e internacional. En ese escenario de cambio, una característica prominente del siglo XXI, es el creciente reconocimiento de que la creatividad y el talento humano, más allá de los factores de producción tradicionales, como el trabajo y el capital, están rápidamente convirtiéndose en un poderoso instrumento de promoción de ganancias de desarrollo. En este contexto, los términos “industrias culturales”, “industrias creativas” y “economía creativa” o “economía naranja” son de amplio uso en diferentes países del mundo y organismos internacionales, en el contexto de la formulación de políticas públicas e instrumentos de cooperación internacional. Economía naranja y oportunidades de negocio La economía naranja es un modelo de desarrollo, en el que la diversidad cultural y la creatividad son pilares de transformación social y económica del país desde las regiones. Este modelo, cuenta con herramientas de desarrollo cultural, social y económico. Se fundamenta en la creación, producción y distribución de bienes y servicios culturales y creativos, que se pueden proteger por los derechos de propiedad intelectual. Con esto, se busca incentivar el desarrollo de las cadenas creativas y de valor en sectores culturales que involucran actividades de creación, producción, circulación, comunicación, intercambio y acceso ciudadano a productos culturales y creativos con capacidad de generar valor económico y social.
  • 3. Entre los objetivos de esta iniciativa, se encuentran propiciar las condiciones para generar empleo digno en el sector cultural, apoyar la materialización de nuevas ideas creativas y productos innovadores, fortalecer los saberes ancestrales, las prácticas del patrimonio cultural y la transmisión de conocimientos tradicionales. ¿Quién iba a decir que en las manos de los creativos, diseñadores, artistas y emprendedores podía estar parte de la respuesta a los desafíos de desarrollo de América Latina y el Caribe? En tal sentido, una política para el desarrollo de la cultura, de la creatividad y de su sector debe tener por fin último, la sostenibilidad de la cultura misma, la de las personas que hacen parte de ella, de manera individual y la de la sociedad, como un todo. Es imposible, concebir el desarrollo sostenible de un país sin el reconocimiento y fortaleza de su cultura y la diversidad que comporta. Por eso, en una visión que privilegia la sostenibilidad como horizonte de la política, la cultura es a la vez, medio y fin del desarrollo. La cultura crea personas más libres, capaces, con vidas más ricas en oportunidades y experiencias. Al respecto, Amartya Sen —premio Nobel en Ciencias Económicas en 1998— afirma: “El fomento del bienestar y las libertades que buscamos en el desarrollo no puede, sino incluir el enriquecimiento de las vidas humanas a través de la literatura, la música, las bellas artes y otras formas de expresión y práctica cultural, que tenemos razones para valorar (…).La libertad y la oportunidad para las actividades culturales se encuentran entre las libertades básicas, cuya mejora puede considerarse constitutiva del desarrollo”. (Sen, 2004: 39). En conclusión, los países que han implementado la Economía Naranja entre sus políticas públicas, han alcanzado un crecimiento no sólo en materia económica, sino también en turismo y calidad de vida. Además, la noción científica de conocimiento, innovación y tecnología de la información está insertada en la estructura conceptual de la economía naranja o creativa. Parece que el mundo vive un cambio gradual de paradigma, pasando hacia un enfoque más holístico de la Economía Creativa en el siglo XXI, donde la fuerza motriz es la creatividad liderada por el conocimiento y respaldada por la conectividad.
  • 4. REFERENCIAS 1, Fonseca Reis, Ana Carla. ECONOMÍA CREATIVA como estrategia de desarrollo: una visión de los países en desarrollo 2. Gutiérrez, Diana Patricia ECONOMÍA NARANJA Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Fundación Universitaria del Área Andina, 2018. 3.PROECONOMIA: https://twitter.com/proeconomia_/status/112973765129517875