SlideShare una empresa de Scribd logo
El trabajo es fuente de toda riqueza, como bien explica el texto, la naturaleza nos proporciona los
recursos necesarios, que el hombre transforma en bienes útiles dispuestos a satisfacer nuestras
necesidades. El hombre claramente depende del trabajo, para poder satisfacer cada carencia que nos
impulsa, por eso el trabajo creó al hombre mismo. Se encontró la diferencia entre las manos de un
hombre y un mono, la diferencia es clara, porque las manos de uno. un hombre puede hacer
innumerables cosas; Por otro lado, las manos de un mono se limitan a hacer ciertas cosas como elegir
comida, apoyarse en ellas mientras camina, etc. Una teoría sobre el origen de los seres sintientes es la
evolución que tuvimos desde los monos hasta los actuales humanos. ; Cada parte de nuestro cuerpo ha
cambiado y, considerando la mano humana, su uso se ha transmitido de generación en generación.
En primer lugar, la obra y la palabra articulada con ella fueron los dos estímulos principales bajo cuya
influencia el cerebro del mono se transformó gradualmente en el cerebro humano, que, a pesar de
todas sus similitudes, lo supera en tamaño y perfección. Y a medida que el cerebro evolucionó,
también lo hicieron sus instrumentos más inmediatos: los órganos sensoriales. Así como el desarrollo
gradual del lenguaje implica necesariamente la mejora correspondiente del órgano auditivo, el
desarrollo general del cerebro está relacionado con la mejora de todos los órganos de los sentidos.
Podemos comparar una manada de monos se contentaba con alimentarse en un área determinada por
las condiciones geográficas o la resistencia de las manadas vecinas. Se trasladaba de un lugar a otro y
luchaba con otros rebaños para conquistar nuevas zonas de alimentación, pero no podía tomar de esas
zonas más de lo que la naturaleza le proporcionaba, salvo mediante la acción subconsciente del
rebaño, fertilizando la tierra con heces. Una vez que se ocuparon todas las áreas con capacidad de
alimento, el crecimiento de la población de monos ya no fue posible; En el mejor de los casos, el
número de estos animales podría mantenerse al mismo nivel. Pero todos los animales desperdician
mucho alimento; Además, a menudo destruyen de raíz el suministro de alimentos de la nueva
generación. El hombre a medida que pasa la historia, se desarrolla gracias a la cooperación de la
mano, de los órganos del lenguaje y del cerebro, no sólo en cada individuo, sino también en la
sociedad, los hombres fueron aprendiendo a ejecutar operaciones cada vez más complicadas, a
plantearse y a alcanzar objetivos cada vez más elevados. El trabajo mismo se diversificaba y
perfeccionaba de generación en generación extendiéndose cada vez a nuevas actividades. A la caza y a
la ganadería vino a sumarse la agricultura, y más tarde el hilado y el tejido, el trabajo de los metales, la
alfarería y la navegación.
Antes de todas estas creaciones, que aparecieron principalmente como productos del cerebro y
parecían dominar las sociedades humanas, los productos más humildes del trabajo manual quedaron
en un segundo plano, especialmente en las primeras etapas de su aparición. al desarrollo de la sociedad
(por ejemplo, ya en la familia de origen), el creador de la obra ya podría obligar a que la obra que
planeaba fuera realizada por otras manos. El rápido desarrollo de la civilización se debió únicamente a
la cabeza, al desarrollo y funcionamiento del cerebro. Los hombres están acostumbrados a explicar sus
acciones con pensamientos, en lugar de buscar esta explicación en sus necesidades (que naturalmente
se reflejan en la cabeza del hombre que así toma conciencia de ellas). Así, con el tiempo, nació una
cosmovisión idealista, que prevaleció en la mente de las personas, especialmente después de la
desaparición del mundo antiguo.
En resumen, lo único que pueden hacer los animales es utilizar la naturaleza exterior y modificarla por
el mero hecho de su presencia en ella. El hombre, en cambio, modifica la naturaleza y la obliga así a
servirle, la domina. Y ésta es, en última instancia, la diferencia esencial que existe entre el hombre y
los demás animales, diferencia que, una vez más, viene a ser efecto del trabajo; Así, los hechos nos
recuerdan por todos lados que nuestro poder en la naturaleza no es más que el amo del vencedor sobre
los vencidos, que no es el poder de ningún hombre fuera de la naturaleza, sino que nosotros, nuestra
carne, somos nuestros. nuestra sangre y cerebro, pertenecemos a la naturaleza, nos encontramos en su
seno, y todo nuestro poder sobre ella consiste en poder, a diferencia de otras criaturas, conocer sus
leyes y aplicarlas correctamente. Se puede concluir que cada día aprendemos a comprender mejor las
leyes de la naturaleza y a conocer tanto el efecto directo como las consecuencias más lejanas de esta
interferencia en el desarrollo natural. Especialmente después de los grandes avances de las ciencias
naturales en este siglo, al menos en la mayoría de las corrientes somos cada vez más capaces de
anticipar y así controlar las consecuencias naturales distantes de nuestras acciones productiva.
REFERENCIAS
 2004 Engels, F. El Papel Del Trabajo En La Transformación Del Mono Al
Hombre, Federico Engels.


Más contenido relacionado

Similar a ENSAYO EL TRABAJO EN EL MONO AL HOMBRE.docx

El papel ..
El papel ..El papel ..
El papel ..
azmitia2805buap
 
el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...
el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...
el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...
Helem Alejandra
 
El papel del trabajo en el proceso de transformacion del mono en hombre 1
El papel del trabajo en el proceso de transformacion del mono en hombre 1El papel del trabajo en el proceso de transformacion del mono en hombre 1
El papel del trabajo en el proceso de transformacion del mono en hombre 1
Francisca del Pilar Lázaro Velasco
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Ana Naspud
 
El hombre como_ser_naturaly_cultural
El hombre como_ser_naturaly_culturalEl hombre como_ser_naturaly_cultural
El hombre como_ser_naturaly_cultural
Ronald Quintana
 
Monografia lanusse 6° final
Monografia lanusse 6° finalMonografia lanusse 6° final
Monografia lanusse 6° final
alegra lanusse
 
Libro 2 Poder Obsecuencia y Corrupcion _Delfor Susvielle
Libro 2  Poder  Obsecuencia y Corrupcion _Delfor SusvielleLibro 2  Poder  Obsecuencia y Corrupcion _Delfor Susvielle
Libro 2 Poder Obsecuencia y Corrupcion _Delfor Susvielle
Delfor Susvielle
 
160 acerca de los monstruos y engendros
160 acerca de los monstruos y engendros160 acerca de los monstruos y engendros
160 acerca de los monstruos y engendros
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Ser humanol
Ser humanolSer humanol
Ser humanol
Laura ocir
 
01 El Origen Del Hombre
01 El Origen Del Hombre01 El Origen Del Hombre
01 El Origen Del Hombre
Philosophy Dep.
 
El hombre un ser Natural y cultura
El hombre un ser Natural y cultura El hombre un ser Natural y cultura
El hombre un ser Natural y cultura
Narciso Sancho Aguilar
 
Libro 5 de delfor susvielle nuestro sser, nuestra vida y nuestro comportamiento
Libro 5 de delfor susvielle nuestro sser, nuestra vida y nuestro comportamientoLibro 5 de delfor susvielle nuestro sser, nuestra vida y nuestro comportamiento
Libro 5 de delfor susvielle nuestro sser, nuestra vida y nuestro comportamiento
Delfor Susvielle
 
El+Reto+Y+La+Humanizacion
El+Reto+Y+La+HumanizacionEl+Reto+Y+La+Humanizacion
El+Reto+Y+La+Humanizacion
juanalbertopadillazamora
 
Reflexion sobre documental earthings
Reflexion sobre documental earthingsReflexion sobre documental earthings
Reflexion sobre documental earthings
paolacely12
 
La actividad física en la época primitiva..pdf
La actividad física en la época primitiva..pdfLa actividad física en la época primitiva..pdf
La actividad física en la época primitiva..pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
SANTOSGB
 
Ensayo acerca de el papel del trabajo en la transformación del mono al hombre
Ensayo acerca de el papel del trabajo en la transformación del mono al hombreEnsayo acerca de el papel del trabajo en la transformación del mono al hombre
Ensayo acerca de el papel del trabajo en la transformación del mono al hombre
JessAldana
 
Cambio de era el fin de una etapa
Cambio de era   el fin de una etapaCambio de era   el fin de una etapa
Cambio de era el fin de una etapa
nestaima
 
Esquema del sistema nervioso a través de diferentes perspectivas de origen y ...
Esquema del sistema nervioso a través de diferentes perspectivas de origen y ...Esquema del sistema nervioso a través de diferentes perspectivas de origen y ...
Esquema del sistema nervioso a través de diferentes perspectivas de origen y ...
DanielaHrycyna
 
El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
El papel del trabajo en la transformación del mono en hombreEl papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
Rocio Gregory
 

Similar a ENSAYO EL TRABAJO EN EL MONO AL HOMBRE.docx (20)

El papel ..
El papel ..El papel ..
El papel ..
 
el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...
el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...
el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...
 
El papel del trabajo en el proceso de transformacion del mono en hombre 1
El papel del trabajo en el proceso de transformacion del mono en hombre 1El papel del trabajo en el proceso de transformacion del mono en hombre 1
El papel del trabajo en el proceso de transformacion del mono en hombre 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El hombre como_ser_naturaly_cultural
El hombre como_ser_naturaly_culturalEl hombre como_ser_naturaly_cultural
El hombre como_ser_naturaly_cultural
 
Monografia lanusse 6° final
Monografia lanusse 6° finalMonografia lanusse 6° final
Monografia lanusse 6° final
 
Libro 2 Poder Obsecuencia y Corrupcion _Delfor Susvielle
Libro 2  Poder  Obsecuencia y Corrupcion _Delfor SusvielleLibro 2  Poder  Obsecuencia y Corrupcion _Delfor Susvielle
Libro 2 Poder Obsecuencia y Corrupcion _Delfor Susvielle
 
160 acerca de los monstruos y engendros
160 acerca de los monstruos y engendros160 acerca de los monstruos y engendros
160 acerca de los monstruos y engendros
 
Ser humanol
Ser humanolSer humanol
Ser humanol
 
01 El Origen Del Hombre
01 El Origen Del Hombre01 El Origen Del Hombre
01 El Origen Del Hombre
 
El hombre un ser Natural y cultura
El hombre un ser Natural y cultura El hombre un ser Natural y cultura
El hombre un ser Natural y cultura
 
Libro 5 de delfor susvielle nuestro sser, nuestra vida y nuestro comportamiento
Libro 5 de delfor susvielle nuestro sser, nuestra vida y nuestro comportamientoLibro 5 de delfor susvielle nuestro sser, nuestra vida y nuestro comportamiento
Libro 5 de delfor susvielle nuestro sser, nuestra vida y nuestro comportamiento
 
El+Reto+Y+La+Humanizacion
El+Reto+Y+La+HumanizacionEl+Reto+Y+La+Humanizacion
El+Reto+Y+La+Humanizacion
 
Reflexion sobre documental earthings
Reflexion sobre documental earthingsReflexion sobre documental earthings
Reflexion sobre documental earthings
 
La actividad física en la época primitiva..pdf
La actividad física en la época primitiva..pdfLa actividad física en la época primitiva..pdf
La actividad física en la época primitiva..pdf
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Ensayo acerca de el papel del trabajo en la transformación del mono al hombre
Ensayo acerca de el papel del trabajo en la transformación del mono al hombreEnsayo acerca de el papel del trabajo en la transformación del mono al hombre
Ensayo acerca de el papel del trabajo en la transformación del mono al hombre
 
Cambio de era el fin de una etapa
Cambio de era   el fin de una etapaCambio de era   el fin de una etapa
Cambio de era el fin de una etapa
 
Esquema del sistema nervioso a través de diferentes perspectivas de origen y ...
Esquema del sistema nervioso a través de diferentes perspectivas de origen y ...Esquema del sistema nervioso a través de diferentes perspectivas de origen y ...
Esquema del sistema nervioso a través de diferentes perspectivas de origen y ...
 
El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
El papel del trabajo en la transformación del mono en hombreEl papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

ENSAYO EL TRABAJO EN EL MONO AL HOMBRE.docx

  • 1.
  • 2. El trabajo es fuente de toda riqueza, como bien explica el texto, la naturaleza nos proporciona los recursos necesarios, que el hombre transforma en bienes útiles dispuestos a satisfacer nuestras necesidades. El hombre claramente depende del trabajo, para poder satisfacer cada carencia que nos impulsa, por eso el trabajo creó al hombre mismo. Se encontró la diferencia entre las manos de un hombre y un mono, la diferencia es clara, porque las manos de uno. un hombre puede hacer innumerables cosas; Por otro lado, las manos de un mono se limitan a hacer ciertas cosas como elegir comida, apoyarse en ellas mientras camina, etc. Una teoría sobre el origen de los seres sintientes es la evolución que tuvimos desde los monos hasta los actuales humanos. ; Cada parte de nuestro cuerpo ha cambiado y, considerando la mano humana, su uso se ha transmitido de generación en generación. En primer lugar, la obra y la palabra articulada con ella fueron los dos estímulos principales bajo cuya influencia el cerebro del mono se transformó gradualmente en el cerebro humano, que, a pesar de todas sus similitudes, lo supera en tamaño y perfección. Y a medida que el cerebro evolucionó, también lo hicieron sus instrumentos más inmediatos: los órganos sensoriales. Así como el desarrollo gradual del lenguaje implica necesariamente la mejora correspondiente del órgano auditivo, el desarrollo general del cerebro está relacionado con la mejora de todos los órganos de los sentidos. Podemos comparar una manada de monos se contentaba con alimentarse en un área determinada por las condiciones geográficas o la resistencia de las manadas vecinas. Se trasladaba de un lugar a otro y luchaba con otros rebaños para conquistar nuevas zonas de alimentación, pero no podía tomar de esas zonas más de lo que la naturaleza le proporcionaba, salvo mediante la acción subconsciente del rebaño, fertilizando la tierra con heces. Una vez que se ocuparon todas las áreas con capacidad de alimento, el crecimiento de la población de monos ya no fue posible; En el mejor de los casos, el número de estos animales podría mantenerse al mismo nivel. Pero todos los animales desperdician mucho alimento; Además, a menudo destruyen de raíz el suministro de alimentos de la nueva generación. El hombre a medida que pasa la historia, se desarrolla gracias a la cooperación de la mano, de los órganos del lenguaje y del cerebro, no sólo en cada individuo, sino también en la sociedad, los hombres fueron aprendiendo a ejecutar operaciones cada vez más complicadas, a plantearse y a alcanzar objetivos cada vez más elevados. El trabajo mismo se diversificaba y perfeccionaba de generación en generación extendiéndose cada vez a nuevas actividades. A la caza y a la ganadería vino a sumarse la agricultura, y más tarde el hilado y el tejido, el trabajo de los metales, la alfarería y la navegación.
  • 3. Antes de todas estas creaciones, que aparecieron principalmente como productos del cerebro y parecían dominar las sociedades humanas, los productos más humildes del trabajo manual quedaron en un segundo plano, especialmente en las primeras etapas de su aparición. al desarrollo de la sociedad (por ejemplo, ya en la familia de origen), el creador de la obra ya podría obligar a que la obra que planeaba fuera realizada por otras manos. El rápido desarrollo de la civilización se debió únicamente a la cabeza, al desarrollo y funcionamiento del cerebro. Los hombres están acostumbrados a explicar sus acciones con pensamientos, en lugar de buscar esta explicación en sus necesidades (que naturalmente se reflejan en la cabeza del hombre que así toma conciencia de ellas). Así, con el tiempo, nació una cosmovisión idealista, que prevaleció en la mente de las personas, especialmente después de la desaparición del mundo antiguo. En resumen, lo único que pueden hacer los animales es utilizar la naturaleza exterior y modificarla por el mero hecho de su presencia en ella. El hombre, en cambio, modifica la naturaleza y la obliga así a servirle, la domina. Y ésta es, en última instancia, la diferencia esencial que existe entre el hombre y los demás animales, diferencia que, una vez más, viene a ser efecto del trabajo; Así, los hechos nos recuerdan por todos lados que nuestro poder en la naturaleza no es más que el amo del vencedor sobre los vencidos, que no es el poder de ningún hombre fuera de la naturaleza, sino que nosotros, nuestra carne, somos nuestros. nuestra sangre y cerebro, pertenecemos a la naturaleza, nos encontramos en su seno, y todo nuestro poder sobre ella consiste en poder, a diferencia de otras criaturas, conocer sus leyes y aplicarlas correctamente. Se puede concluir que cada día aprendemos a comprender mejor las leyes de la naturaleza y a conocer tanto el efecto directo como las consecuencias más lejanas de esta interferencia en el desarrollo natural. Especialmente después de los grandes avances de las ciencias naturales en este siglo, al menos en la mayoría de las corrientes somos cada vez más capaces de anticipar y así controlar las consecuencias naturales distantes de nuestras acciones productiva.
  • 4. REFERENCIAS  2004 Engels, F. El Papel Del Trabajo En La Transformación Del Mono Al Hombre, Federico Engels. 