SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA
Alumno: José Rosales
CI 10734005
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY
Ensayo
La constitución del Colegio de Ingeniero de Venezuela ha afectado de
manera significativa en Venezuela, debido a que se transformó en el protector y
asesor de los trabajos de interés público. Es necesario resaltar que dentro de
todos los procesos u obras que se ejecutan en Venezuela, estos tienen presencia
de los Ingenieros cualquier sea su mención: Mecánico, Industrial, Eléctricos,
Sistemas, entre otros. La llegada y su institucionalización han favorecido de
manera contundente a todos aquellos hombres y mujeres que, una vez culminada
su carrera académica han querido permanecer dentro de los lineamientos del
Colegio, buscando, por supuesto, un solo fin y no es más que mantenerse
actualizado y homologado ante el abundante desarrollo global que ha permitido
generar herramientas para mejorar en todas las áreas. No es en vano que en de
acuerdo a información suministrada existan más de 120.000 Ingenieros formados
para ejecutar de manera segura y competente obras de interés nacional.
La organización que presenta el Colegio de Ingenieros de Venezuela es
una de las mejores del país en razón que, todo, está correctamente administrado y
agrupado de manera que se pueda contar con especialistas en las áreas de
atención de interés público bien preparados, al lograr suministrar capacitaciones
post grado. Es necesario resaltar que en sus inicios y específicamente en los años
20 del siglo pasado, el Colegio de Ingenieros de Venezuela, se mantuvo en muy
bajo perfil, es decir, tuvo un momento de lentitud en la ejecución de las labores
para las que fue creada motivado a la situación país del momento.
El Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), es necesario decirlo, tiene por
excelencia la finalidad de promover e impulsar conceptos fundamentales que
definen la participación de los gremios través de una Ley del Ejercicio, tarea
importante para evitar los falsos Ingenieros, que durante años pasados ejercían
funciones a través de títulos “chimbos”. Actualmente, gracias a la competencia del
CIV, ha sido un aporte de gran magnitud que ha beneficiado a muchos de aquellos
que obtienen el grado y fácilmente pueden ser ubicados en los espacios laborales
que se encuentran en el momento. De igual manera, el CIV es un gremio,
Democrático, por excelencia; sus representantes son electos mediantes
elecciones libres a través del voto, lo cual la hace una institución apegada a los
principios legales que rigen esta materia en el país. El CIV (Colegio de Ingenieros)
cuenta con una Visión y Objetivos claros que magnifican su estatus como los
responsables de asesorar la ejecución de obras de gran importancia en el país. El
CIV, NUNCA podrá ejercer o desarrollar actividades de carácter político partidista
o religioso, ni asumir actitudes de la índole expresada.
El CIV, cuenta con ocho (8) asociaciones que en paralelo ejecutan las
actividades de acuerdo a su mención, remando de manera armonizada con todos
los elementos y normativas que rigen el dinamismo de la Colegiatura. No es más,
que acelerar los procesos en cada una de las áreas y fomentar los puntos de
apoyo o puntos focales que permitan la coexistencia entre las instituciones y los
individuos que buscan hacer carrera dentro de las diferentes áreas. En resumidas
cuentas, en la formación profesional es esencial que se tengan elementos para
ejercer la profesión de forma que sean socialmente útiles y reconocidos. En la
práctica profesional es indispensable que el comportamiento del ingeniero, en
cuanto a sus relaciones con todos los factores que conforman el entorno en el cual
se desenvuelve como colegas, usuarios, otros profesionales y el resto de la
sociedad, se dé en términos de una honestidad e integridad para así difundir la
credibilidad y confiabilidad de los proyectos como resultado de las actividades
realizadas por éste. Por esta razón, se hace necesaria la aplicación el CIV,
mantiene un código de ética que satisface las necesidades de los usuarios y
complemente las responsabilidades de los profesionales en la práctica de la
ingeniería.

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo josé rosales

COLEGIO DE INGENIERO.
COLEGIO DE INGENIERO.COLEGIO DE INGENIERO.
COLEGIO DE INGENIERO.
Steven Pereira
 
COLEGIO DE INGENIERO.
COLEGIO DE INGENIERO.COLEGIO DE INGENIERO.
COLEGIO DE INGENIERO.
Steven Pereira
 
Ensayo de Colegio de Ingenieros
Ensayo de Colegio de IngenierosEnsayo de Colegio de Ingenieros
Ensayo de Colegio de Ingenieros
AndreinaCSalazarC
 
Colegio de Ingenieros de Venezuela
 Colegio de Ingenieros de Venezuela Colegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de Venezuela
Maria Carmona
 
Colegio de ingenieros
Colegio de ingenierosColegio de ingenieros
Colegio de ingenieros
marcobreschi
 
Portafolio Nacional ANEIAP
Portafolio Nacional ANEIAPPortafolio Nacional ANEIAP
Portafolio Nacional ANEIAP
Jaime Nariño V, PMP
 
Ensayo de colegio de ingenieros
Ensayo de colegio de ingenierosEnsayo de colegio de ingenieros
Ensayo de colegio de ingenieros
nazarethbarriosmolina
 
Ensayo colegio de ingenieros
Ensayo colegio de ingenierosEnsayo colegio de ingenieros
Ensayo colegio de ingenieros
nazarethbarriosmolina
 
COLEGIO DE INGENIEROS ERIKA BRETO
COLEGIO DE INGENIEROS ERIKA BRETOCOLEGIO DE INGENIEROS ERIKA BRETO
COLEGIO DE INGENIEROS ERIKA BRETO
erikabreto
 
Ensayo CIV
Ensayo CIVEnsayo CIV
Ensayo CIV
Virluis
 
Yordimar ochoa
Yordimar ochoaYordimar ochoa
Yordimar ochoa
Yordimar Ochoa
 
Etica, trabajo 3
Etica, trabajo 3Etica, trabajo 3
Etica, trabajo 3
LuisParra169
 
Informe Colegio de Ingenieros Grupo #8
Informe Colegio de Ingenieros Grupo #8Informe Colegio de Ingenieros Grupo #8
Informe Colegio de Ingenieros Grupo #8
JosePerez1617
 
Ensayo del Colegio de Ingenieros 1 Jorge Silva
Ensayo del Colegio de Ingenieros 1 Jorge SilvaEnsayo del Colegio de Ingenieros 1 Jorge Silva
Ensayo del Colegio de Ingenieros 1 Jorge Silva
j0rg3j0s3s1lv4
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
racsoculy
 
Informe colegio de ingenieros
Informe colegio de ingenierosInforme colegio de ingenieros
Informe colegio de ingenieros
rachelrangel3
 
Ensayo civ
Ensayo civEnsayo civ
Ensayo civ
Yian Alfonzo
 
Ensayo etica _ CIV
Ensayo etica _ CIVEnsayo etica _ CIV
Ensayo etica _ CIV
Liz Parra Campo
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
HolaAleena
 
Ensayo de El Colegio de Ingenieros de Venezuela
Ensayo de El Colegio de Ingenieros de VenezuelaEnsayo de El Colegio de Ingenieros de Venezuela
Ensayo de El Colegio de Ingenieros de Venezuela
phiopsi
 

Similar a Ensayo josé rosales (20)

COLEGIO DE INGENIERO.
COLEGIO DE INGENIERO.COLEGIO DE INGENIERO.
COLEGIO DE INGENIERO.
 
COLEGIO DE INGENIERO.
COLEGIO DE INGENIERO.COLEGIO DE INGENIERO.
COLEGIO DE INGENIERO.
 
Ensayo de Colegio de Ingenieros
Ensayo de Colegio de IngenierosEnsayo de Colegio de Ingenieros
Ensayo de Colegio de Ingenieros
 
Colegio de Ingenieros de Venezuela
 Colegio de Ingenieros de Venezuela Colegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de Venezuela
 
Colegio de ingenieros
Colegio de ingenierosColegio de ingenieros
Colegio de ingenieros
 
Portafolio Nacional ANEIAP
Portafolio Nacional ANEIAPPortafolio Nacional ANEIAP
Portafolio Nacional ANEIAP
 
Ensayo de colegio de ingenieros
Ensayo de colegio de ingenierosEnsayo de colegio de ingenieros
Ensayo de colegio de ingenieros
 
Ensayo colegio de ingenieros
Ensayo colegio de ingenierosEnsayo colegio de ingenieros
Ensayo colegio de ingenieros
 
COLEGIO DE INGENIEROS ERIKA BRETO
COLEGIO DE INGENIEROS ERIKA BRETOCOLEGIO DE INGENIEROS ERIKA BRETO
COLEGIO DE INGENIEROS ERIKA BRETO
 
Ensayo CIV
Ensayo CIVEnsayo CIV
Ensayo CIV
 
Yordimar ochoa
Yordimar ochoaYordimar ochoa
Yordimar ochoa
 
Etica, trabajo 3
Etica, trabajo 3Etica, trabajo 3
Etica, trabajo 3
 
Informe Colegio de Ingenieros Grupo #8
Informe Colegio de Ingenieros Grupo #8Informe Colegio de Ingenieros Grupo #8
Informe Colegio de Ingenieros Grupo #8
 
Ensayo del Colegio de Ingenieros 1 Jorge Silva
Ensayo del Colegio de Ingenieros 1 Jorge SilvaEnsayo del Colegio de Ingenieros 1 Jorge Silva
Ensayo del Colegio de Ingenieros 1 Jorge Silva
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
 
Informe colegio de ingenieros
Informe colegio de ingenierosInforme colegio de ingenieros
Informe colegio de ingenieros
 
Ensayo civ
Ensayo civEnsayo civ
Ensayo civ
 
Ensayo etica _ CIV
Ensayo etica _ CIVEnsayo etica _ CIV
Ensayo etica _ CIV
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
 
Ensayo de El Colegio de Ingenieros de Venezuela
Ensayo de El Colegio de Ingenieros de VenezuelaEnsayo de El Colegio de Ingenieros de Venezuela
Ensayo de El Colegio de Ingenieros de Venezuela
 

Ensayo josé rosales

  • 1. COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA Alumno: José Rosales CI 10734005 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MARACAY
  • 2. Ensayo La constitución del Colegio de Ingeniero de Venezuela ha afectado de manera significativa en Venezuela, debido a que se transformó en el protector y asesor de los trabajos de interés público. Es necesario resaltar que dentro de todos los procesos u obras que se ejecutan en Venezuela, estos tienen presencia de los Ingenieros cualquier sea su mención: Mecánico, Industrial, Eléctricos, Sistemas, entre otros. La llegada y su institucionalización han favorecido de manera contundente a todos aquellos hombres y mujeres que, una vez culminada su carrera académica han querido permanecer dentro de los lineamientos del Colegio, buscando, por supuesto, un solo fin y no es más que mantenerse actualizado y homologado ante el abundante desarrollo global que ha permitido generar herramientas para mejorar en todas las áreas. No es en vano que en de acuerdo a información suministrada existan más de 120.000 Ingenieros formados para ejecutar de manera segura y competente obras de interés nacional. La organización que presenta el Colegio de Ingenieros de Venezuela es una de las mejores del país en razón que, todo, está correctamente administrado y agrupado de manera que se pueda contar con especialistas en las áreas de atención de interés público bien preparados, al lograr suministrar capacitaciones post grado. Es necesario resaltar que en sus inicios y específicamente en los años 20 del siglo pasado, el Colegio de Ingenieros de Venezuela, se mantuvo en muy bajo perfil, es decir, tuvo un momento de lentitud en la ejecución de las labores para las que fue creada motivado a la situación país del momento. El Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), es necesario decirlo, tiene por excelencia la finalidad de promover e impulsar conceptos fundamentales que definen la participación de los gremios través de una Ley del Ejercicio, tarea importante para evitar los falsos Ingenieros, que durante años pasados ejercían funciones a través de títulos “chimbos”. Actualmente, gracias a la competencia del CIV, ha sido un aporte de gran magnitud que ha beneficiado a muchos de aquellos que obtienen el grado y fácilmente pueden ser ubicados en los espacios laborales que se encuentran en el momento. De igual manera, el CIV es un gremio, Democrático, por excelencia; sus representantes son electos mediantes elecciones libres a través del voto, lo cual la hace una institución apegada a los principios legales que rigen esta materia en el país. El CIV (Colegio de Ingenieros) cuenta con una Visión y Objetivos claros que magnifican su estatus como los responsables de asesorar la ejecución de obras de gran importancia en el país. El
  • 3. CIV, NUNCA podrá ejercer o desarrollar actividades de carácter político partidista o religioso, ni asumir actitudes de la índole expresada. El CIV, cuenta con ocho (8) asociaciones que en paralelo ejecutan las actividades de acuerdo a su mención, remando de manera armonizada con todos los elementos y normativas que rigen el dinamismo de la Colegiatura. No es más, que acelerar los procesos en cada una de las áreas y fomentar los puntos de apoyo o puntos focales que permitan la coexistencia entre las instituciones y los individuos que buscan hacer carrera dentro de las diferentes áreas. En resumidas cuentas, en la formación profesional es esencial que se tengan elementos para ejercer la profesión de forma que sean socialmente útiles y reconocidos. En la práctica profesional es indispensable que el comportamiento del ingeniero, en cuanto a sus relaciones con todos los factores que conforman el entorno en el cual se desenvuelve como colegas, usuarios, otros profesionales y el resto de la sociedad, se dé en términos de una honestidad e integridad para así difundir la credibilidad y confiabilidad de los proyectos como resultado de las actividades realizadas por éste. Por esta razón, se hace necesaria la aplicación el CIV, mantiene un código de ética que satisface las necesidades de los usuarios y complemente las responsabilidades de los profesionales en la práctica de la ingeniería.