SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
IUP “Santiago Mariño”
Extensión Barinas
COLEGIO DE INGENIEROS DE
VENEZUELA
Realizado por:
Rachel Rangel V.26247591
Barinas, enero del 2021
La profesión como una actividad sirve de medio de vida y que determina
el ingreso profesional, la ocupación sobre la base de un gran acervo de
conocimiento abstracto, que permite a quien la desempeña libertad de acción
y que tiene importantes resultados sociales. Una opinión especializada desde
el ámbito tecnológico, sobre la posición del país ante el proceso y evaluación
de las profesiones, con el fin de reforzar nuestro conocimiento profesional
vigilando el ejercicio profesional y velando por los intereses generales
presencia en el movimiento tecnológico nacional, creando centros de estudios,
dedicados al desarrollo de temas de interés nacional, concertando planes
presupuestarios integrados, en los que se practique la solidaridad como medio
para superar las situaciones deficitarias presentes, a fin de implantar las
medidas que garanticen la preservación del patrimonio de los agremiados. Se
adhieren a patrones éticos establecidos.
Es difícil encontrar una rama de la actividad humana en la que, por lo
menos, alguna de las profesiones de ingeniería no intervenga; estos
profesionales más que cualquier otro, tienen gran responsabilidad ante la
sociedad. Por lo tanto, la responsabilidad social del ingeniero obedece a
anteponer el bien común a la lealtad ante el cliente o ante la empresa. El
interés de la comunidad debe privar en situaciones de conflicto con los
intereses del cliente a quien sirve o con los de la empresa para la cual trabaja.
La mayor responsabilidad de todo ingeniero radica en ser útil a la sociedad.
Se dice que el colegio de ingenieros es un cuerpo moral de carácter
público con personalidad jurídica y patrimonio propio, con todos los derechos,
obligaciones, poderes y atribuciones que le señala la Ley del Ejercicio de la
Ingeniería, Arquitectura y profesionales afines. Este organismo tiene como fin
principal, servir como guardián del interés público y actuar como asesor del
estado en asuntos de su competencia, fomentando el progreso de la ciencia y
de la tecnología, vigilando el ejercicio profesional y velando por los intereses
generales de los profesionales que agrupan en su seno y en especial por la
dignidad, los derechos y el mejoramiento de sus agremiados.
El Colegio de Ingenieros de Venezuela tendrá como fines principales
los siguientes:
❖ Servir como guardián de interés público y actuar como asesor del
Estado en los asuntos de su competencia.
❖ Fomentar el progreso de la ciencia y de la técnica.
❖ Vigilar el ejercicio profesional y velar por los intereses generales de las
profesiones que agrupa en su seno y en especial por la dignidad, los
derechos y el mejoramiento de sus miembros.
Los ingenieros deben efectuar solo trabajos para los cuales están
calificados por su nivel de educación o su experiencia en el campo técnico. El
ejercicio profesional, por lo tanto, debe estar signado por los más altos valores
éticos, legales y morales que un ciudadano preparado tiene como obligación
al ejercitar su profesión y al ser miembro de determinados grupos sociales. El
impacto de su actuación, ya como empresario o empleado, debe afectar
positivamente a su entorno inmediato y mediato, en el corto y mediano plazo,
donde la sana competencia, debe llevar a altos estándares de calidad que
beneficien no solo a sus clientes, sino también al propio país.
El Código de ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela busca como fin
primordial defender y promover la integridad, el honor y la dignidad de la
profesión de la ingeniería, además de establecer en esta área del
conocimiento los siguientes principios fundamentales para todo ingeniero:
 Utilizar sus conocimientos y habilidades para la mejora del bienestar
humano y del medio ambiente.
 Ser honesto e imparcial y servir con fidelidad al público, sus
empleadores y clientes.
 Esforzarse por aumentar la competencia y el prestigio de la profesión
de la ingeniería.
 Apoyar a las sociedades profesionales y técnicas de sus disciplinas.
Por otra parte, el ingeniero o arquitecto estará obligado a cumplir todos los
deberes que la profesión le impone es su deber además velar por toda la
integridad del patrimonio nacional con el fin de ejecutar las acciones integras
con respecto a su carrera. Como vemos, la dignidad profesional tanto en la
ingeniería o en la arquitectura es respetar al usuario y a uno mismo, ya que la
vocación de esta se da en una respuesta de la naturaleza personal y se pone
al servicio de los demás, desempeñada gracias a motivaciones claras y dignas
cultivando las aptitudes necesarias para así lograr el objetico profesional.

Más contenido relacionado

Similar a Informe colegio de ingenieros

COLEGIO DE INGENIERO.
COLEGIO DE INGENIERO.COLEGIO DE INGENIERO.
COLEGIO DE INGENIERO.
Steven Pereira
 
COLEGIO DE INGENIERO.
COLEGIO DE INGENIERO.COLEGIO DE INGENIERO.
COLEGIO DE INGENIERO.
Steven Pereira
 
Colegio de Ingenieros de Venezuela
 Colegio de Ingenieros de Venezuela Colegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de Venezuela
Maria Carmona
 
Etica y deontologia profesional slishare
Etica y deontologia profesional slishareEtica y deontologia profesional slishare
Etica y deontologia profesional slishare
YuukiG
 
Ensayo CIV
Ensayo CIVEnsayo CIV
Ensayo CIV
Franco Malizia
 
Ensayo astrid lobo c.i. 21254411
Ensayo astrid lobo c.i. 21254411 Ensayo astrid lobo c.i. 21254411
Ensayo astrid lobo c.i. 21254411
ingridtravieso
 
Colegio de ingenieros
Colegio de ingenierosColegio de ingenieros
Colegio de ingenieros
lm1600
 
Ensayo de El Colegio de Ingenieros de Venezuela
Ensayo de El Colegio de Ingenieros de VenezuelaEnsayo de El Colegio de Ingenieros de Venezuela
Ensayo de El Colegio de Ingenieros de Venezuela
phiopsi
 
ensayo de civ
 ensayo de civ ensayo de civ
ensayo de civ
isada
 
Colegio de ingenieros de venezuela.
Colegio de ingenieros de venezuela.Colegio de ingenieros de venezuela.
Colegio de ingenieros de venezuela.
Ederk Cordero
 
ensayo sobre el colegio de ingenieros
ensayo sobre el colegio de ingenierosensayo sobre el colegio de ingenieros
ensayo sobre el colegio de ingenieros
alvarosanchezfue
 
Ensayo de colegio de ingenieros
Ensayo de colegio de ingenierosEnsayo de colegio de ingenieros
Ensayo de colegio de ingenieros
nazarethbarriosmolina
 
Ensayo colegio de ingenieros
Ensayo colegio de ingenierosEnsayo colegio de ingenieros
Ensayo colegio de ingenieros
nazarethbarriosmolina
 
Etica, trabajo 3
Etica, trabajo 3Etica, trabajo 3
Etica, trabajo 3
LuisParra169
 
Ética profesional del Ingeniero
Ética profesional del IngenieroÉtica profesional del Ingeniero
Ética profesional del Ingeniero
arroyavea
 
Christian soto ci
Christian soto  ciChristian soto  ci
Christian soto ci
Christian Naranjo
 
Ensayo de Colegio de Ingenieros
Ensayo de Colegio de IngenierosEnsayo de Colegio de Ingenieros
Ensayo de Colegio de Ingenieros
AndreinaCSalazarC
 
El ingeniero y su ambiente profesional loyola
El ingeniero y su ambiente profesional loyolaEl ingeniero y su ambiente profesional loyola
El ingeniero y su ambiente profesional loyola
Manuel Alberto Manzanillo
 
Ensayo de colegio de ing
Ensayo de colegio de ingEnsayo de colegio de ing
Ensayo de colegio de ing
Elidenetuno
 
Colegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de VenezuelaColegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de Venezuela
CarlosGarcia1960
 

Similar a Informe colegio de ingenieros (20)

COLEGIO DE INGENIERO.
COLEGIO DE INGENIERO.COLEGIO DE INGENIERO.
COLEGIO DE INGENIERO.
 
COLEGIO DE INGENIERO.
COLEGIO DE INGENIERO.COLEGIO DE INGENIERO.
COLEGIO DE INGENIERO.
 
Colegio de Ingenieros de Venezuela
 Colegio de Ingenieros de Venezuela Colegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de Venezuela
 
Etica y deontologia profesional slishare
Etica y deontologia profesional slishareEtica y deontologia profesional slishare
Etica y deontologia profesional slishare
 
Ensayo CIV
Ensayo CIVEnsayo CIV
Ensayo CIV
 
Ensayo astrid lobo c.i. 21254411
Ensayo astrid lobo c.i. 21254411 Ensayo astrid lobo c.i. 21254411
Ensayo astrid lobo c.i. 21254411
 
Colegio de ingenieros
Colegio de ingenierosColegio de ingenieros
Colegio de ingenieros
 
Ensayo de El Colegio de Ingenieros de Venezuela
Ensayo de El Colegio de Ingenieros de VenezuelaEnsayo de El Colegio de Ingenieros de Venezuela
Ensayo de El Colegio de Ingenieros de Venezuela
 
ensayo de civ
 ensayo de civ ensayo de civ
ensayo de civ
 
Colegio de ingenieros de venezuela.
Colegio de ingenieros de venezuela.Colegio de ingenieros de venezuela.
Colegio de ingenieros de venezuela.
 
ensayo sobre el colegio de ingenieros
ensayo sobre el colegio de ingenierosensayo sobre el colegio de ingenieros
ensayo sobre el colegio de ingenieros
 
Ensayo de colegio de ingenieros
Ensayo de colegio de ingenierosEnsayo de colegio de ingenieros
Ensayo de colegio de ingenieros
 
Ensayo colegio de ingenieros
Ensayo colegio de ingenierosEnsayo colegio de ingenieros
Ensayo colegio de ingenieros
 
Etica, trabajo 3
Etica, trabajo 3Etica, trabajo 3
Etica, trabajo 3
 
Ética profesional del Ingeniero
Ética profesional del IngenieroÉtica profesional del Ingeniero
Ética profesional del Ingeniero
 
Christian soto ci
Christian soto  ciChristian soto  ci
Christian soto ci
 
Ensayo de Colegio de Ingenieros
Ensayo de Colegio de IngenierosEnsayo de Colegio de Ingenieros
Ensayo de Colegio de Ingenieros
 
El ingeniero y su ambiente profesional loyola
El ingeniero y su ambiente profesional loyolaEl ingeniero y su ambiente profesional loyola
El ingeniero y su ambiente profesional loyola
 
Ensayo de colegio de ing
Ensayo de colegio de ingEnsayo de colegio de ing
Ensayo de colegio de ing
 
Colegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de VenezuelaColegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de Venezuela
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Informe colegio de ingenieros

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación IUP “Santiago Mariño” Extensión Barinas COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA Realizado por: Rachel Rangel V.26247591 Barinas, enero del 2021
  • 2. La profesión como una actividad sirve de medio de vida y que determina el ingreso profesional, la ocupación sobre la base de un gran acervo de conocimiento abstracto, que permite a quien la desempeña libertad de acción y que tiene importantes resultados sociales. Una opinión especializada desde el ámbito tecnológico, sobre la posición del país ante el proceso y evaluación de las profesiones, con el fin de reforzar nuestro conocimiento profesional vigilando el ejercicio profesional y velando por los intereses generales presencia en el movimiento tecnológico nacional, creando centros de estudios, dedicados al desarrollo de temas de interés nacional, concertando planes presupuestarios integrados, en los que se practique la solidaridad como medio para superar las situaciones deficitarias presentes, a fin de implantar las medidas que garanticen la preservación del patrimonio de los agremiados. Se adhieren a patrones éticos establecidos. Es difícil encontrar una rama de la actividad humana en la que, por lo menos, alguna de las profesiones de ingeniería no intervenga; estos profesionales más que cualquier otro, tienen gran responsabilidad ante la sociedad. Por lo tanto, la responsabilidad social del ingeniero obedece a anteponer el bien común a la lealtad ante el cliente o ante la empresa. El interés de la comunidad debe privar en situaciones de conflicto con los intereses del cliente a quien sirve o con los de la empresa para la cual trabaja. La mayor responsabilidad de todo ingeniero radica en ser útil a la sociedad. Se dice que el colegio de ingenieros es un cuerpo moral de carácter público con personalidad jurídica y patrimonio propio, con todos los derechos, obligaciones, poderes y atribuciones que le señala la Ley del Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y profesionales afines. Este organismo tiene como fin principal, servir como guardián del interés público y actuar como asesor del estado en asuntos de su competencia, fomentando el progreso de la ciencia y de la tecnología, vigilando el ejercicio profesional y velando por los intereses
  • 3. generales de los profesionales que agrupan en su seno y en especial por la dignidad, los derechos y el mejoramiento de sus agremiados. El Colegio de Ingenieros de Venezuela tendrá como fines principales los siguientes: ❖ Servir como guardián de interés público y actuar como asesor del Estado en los asuntos de su competencia. ❖ Fomentar el progreso de la ciencia y de la técnica. ❖ Vigilar el ejercicio profesional y velar por los intereses generales de las profesiones que agrupa en su seno y en especial por la dignidad, los derechos y el mejoramiento de sus miembros. Los ingenieros deben efectuar solo trabajos para los cuales están calificados por su nivel de educación o su experiencia en el campo técnico. El ejercicio profesional, por lo tanto, debe estar signado por los más altos valores éticos, legales y morales que un ciudadano preparado tiene como obligación al ejercitar su profesión y al ser miembro de determinados grupos sociales. El impacto de su actuación, ya como empresario o empleado, debe afectar positivamente a su entorno inmediato y mediato, en el corto y mediano plazo, donde la sana competencia, debe llevar a altos estándares de calidad que beneficien no solo a sus clientes, sino también al propio país. El Código de ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela busca como fin primordial defender y promover la integridad, el honor y la dignidad de la profesión de la ingeniería, además de establecer en esta área del conocimiento los siguientes principios fundamentales para todo ingeniero:  Utilizar sus conocimientos y habilidades para la mejora del bienestar humano y del medio ambiente.  Ser honesto e imparcial y servir con fidelidad al público, sus empleadores y clientes.
  • 4.  Esforzarse por aumentar la competencia y el prestigio de la profesión de la ingeniería.  Apoyar a las sociedades profesionales y técnicas de sus disciplinas. Por otra parte, el ingeniero o arquitecto estará obligado a cumplir todos los deberes que la profesión le impone es su deber además velar por toda la integridad del patrimonio nacional con el fin de ejecutar las acciones integras con respecto a su carrera. Como vemos, la dignidad profesional tanto en la ingeniería o en la arquitectura es respetar al usuario y a uno mismo, ya que la vocación de esta se da en una respuesta de la naturaleza personal y se pone al servicio de los demás, desempeñada gracias a motivaciones claras y dignas cultivando las aptitudes necesarias para así lograr el objetico profesional.