SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo Transformación de la Matriz Productiva y matriz tensiones.
Revolución productiva a través del conocimiento y el talento humano
INTRODUCCION
Transformar la matriz productiva es uno de los retos más ambiciosos del país, el que
permitirá al Ecuador superar el actual modelo de generación de riquezas: concentrador,
excluyente y basado en recursos naturales, por un modelo democrático, incluyente y
fundamentado en el conocimiento y las capacidades de las y los ecuatorianos.
Los procesos productivos y las relaciones sociales resultantes de esos procesos,
denominamos matriz productiva. Las distintas combinaciones de estos elementos generan
un determinado patrón de especialización. Estas características son las que han
determinado nuestro patrón de especialización primario - exportador, que el país no ha
podido superar durante toda su época republicana.
DESARROLLO
La actual matriz productiva ha sido uno de los principales limitantes para que el
Ecuador alcance una sociedad del Buen Vivir. Superar su estructura y configuración actual
es por lo tanto uno de los objetivos prioritarios del gobierno.
Los ejes para la transformación de la matriz productiva son:
1. Diversificación productiva basada en el desarrollo de industrias estratégicas-refinería,
astillero, petroquímica, metalurgia y siderúrgica y en el establecimiento de nuevas
actividades productivas-maricultura, biocombustibles, productos forestales de madera
que amplíen la oferta de productos ecuatorianos y reduzcan la dependencia del país.
2. Agregación de valor en la producción existente mediante la incorporación de tecnología
y conocimiento en los actuales procesos productivos de biotecnología (bioquímica y
biomedicina), servicios ambientales y energías renovables.
3. Sustitución selectiva de importaciones con bienes y servicios que ya producimos
actualmente y que seríamos capaces de sustituir en el corto plazo: industria farmacéutica,
tecnología (software, hardware y servicios informáticos) y metalmecánica.
4. Fomento a las exportaciones de productos nuevos, provenientes de actores nuevos
-particularmente de la economía popular y solidaria-, o que incluyan mayor valor
agregado -alimentos frescos y procesados, confecciones y calzado, turismo-. Con el
fomento a las exportaciones buscamos también diversificar y ampliar los destinos
internacionales de nuestros productos.
En el ámbito deldiseño e implementación de la estrategia de cambio de la matriz productiva,
la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) participa conjuntamente
con las instituciones corresponsables para garantizar un proceso articulado y sostenible, de
modo que se alcancen metas y objetivos de corto y mediano plazo que permitan la
transformación estructural del Ecuador en el largo plazo.
En cuanto a la matriz de tensiones en la zona 5 se observa 3 contextos:
1.- Fortalecimiento de la institucionalidad democrática y participación ciudadana
2.- Hábitat sustentable
3.- Economía social
CONCLUSION
 El patrón de especialización primario exportador y extractivista ha sido
posiblemente el problema más grave de la economía ecuatoriana durante toda la
época republicana. Superarlo equivale a dar un giro total en la estructura del
país y le permitirá al Ecuador la construcción del país del Buen Vivir que se anhela.
 La transformación de la matriz productiva convertirá al país en generador y
exportador de mayor valor agregado a través del aprovechamiento del
conocimiento y el talento humano, con inclusión de nuevos actores sobre la base de
una adecuada redistribución y equidad, asegurando de esta manera el Buen Vivir.

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo matriz productiva guevara gladys

Ponencia potencia
Ponencia potenciaPonencia potencia
Ponencia potencia
Luis Saráuz-Estévez
 
Ensayo de la matriz productiva y la matriz de problemas y tensiones de la zona 5
Ensayo de la matriz productiva y la matriz de problemas y tensiones de la zona 5Ensayo de la matriz productiva y la matriz de problemas y tensiones de la zona 5
Ensayo de la matriz productiva y la matriz de problemas y tensiones de la zona 5
JULIO MORA ARISTEGA
 
Compu enviar
Compu enviarCompu enviar
Compu enviar
Malori Carvajal
 
Desarrollo de la estructura productiva
Desarrollo de la estructura productivaDesarrollo de la estructura productiva
Desarrollo de la estructura productiva
Maru Cisneros Díaz
 
Analisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuadorAnalisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuador
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Matriz productiva
Matriz productivaMatriz productiva
Matriz productiva
Christian Cando
 
Objetivo 11 ubv
Objetivo 11 ubvObjetivo 11 ubv
Objetivo 11 ubv
Kärenn Yämilëc
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
Luis Saráuz-Estévez
 
9 desarrollo tecnológico
9 desarrollo tecnológico9 desarrollo tecnológico
9 desarrollo tecnológico
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Etc soluciones reales
Etc soluciones realesEtc soluciones reales
Etc soluciones reales
diegosantos1985
 
Politica nacional de ciencia y tecnologia por marta arroyo
Politica nacional de ciencia y tecnologia por marta arroyoPolitica nacional de ciencia y tecnologia por marta arroyo
Politica nacional de ciencia y tecnologia por marta arroyo
martitaarroyo
 
Matriz de tensiones.
Matriz de tensiones.Matriz de tensiones.
Matriz de tensiones.
Jose Mejia Viteri
 
Conclu
ConcluConclu
Conclu
Michelle
 
Matriz productiva del Ecuador por Geovanna Pamela Vaca
Matriz productiva del Ecuador por Geovanna Pamela VacaMatriz productiva del Ecuador por Geovanna Pamela Vaca
Matriz productiva del Ecuador por Geovanna Pamela Vaca
PamelaVacaMean
 
Boletín pacto1
Boletín pacto1Boletín pacto1
La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2
Luis Fernando Olachea Parra
 
La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2
Luis Fernando Olachea Parra
 
Diseño curricculareducaciónsuperiortecnológica 15012007
Diseño curricculareducaciónsuperiortecnológica 15012007Diseño curricculareducaciónsuperiortecnológica 15012007
Diseño curricculareducaciónsuperiortecnológica 15012007
ytakamura13
 
MATRIZ PRODUCTIVA - PROBLEMAS Y TENSIONES DE LA ZONA.
MATRIZ PRODUCTIVA - PROBLEMAS Y TENSIONES DE LA ZONA.MATRIZ PRODUCTIVA - PROBLEMAS Y TENSIONES DE LA ZONA.
MATRIZ PRODUCTIVA - PROBLEMAS Y TENSIONES DE LA ZONA.
Uniandes
 
Analisis socio económico
Analisis socio económicoAnalisis socio económico
Analisis socio económico
Saray Abad
 

Similar a Ensayo matriz productiva guevara gladys (20)

Ponencia potencia
Ponencia potenciaPonencia potencia
Ponencia potencia
 
Ensayo de la matriz productiva y la matriz de problemas y tensiones de la zona 5
Ensayo de la matriz productiva y la matriz de problemas y tensiones de la zona 5Ensayo de la matriz productiva y la matriz de problemas y tensiones de la zona 5
Ensayo de la matriz productiva y la matriz de problemas y tensiones de la zona 5
 
Compu enviar
Compu enviarCompu enviar
Compu enviar
 
Desarrollo de la estructura productiva
Desarrollo de la estructura productivaDesarrollo de la estructura productiva
Desarrollo de la estructura productiva
 
Analisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuadorAnalisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuador
 
Matriz productiva
Matriz productivaMatriz productiva
Matriz productiva
 
Objetivo 11 ubv
Objetivo 11 ubvObjetivo 11 ubv
Objetivo 11 ubv
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
 
9 desarrollo tecnológico
9 desarrollo tecnológico9 desarrollo tecnológico
9 desarrollo tecnológico
 
Etc soluciones reales
Etc soluciones realesEtc soluciones reales
Etc soluciones reales
 
Politica nacional de ciencia y tecnologia por marta arroyo
Politica nacional de ciencia y tecnologia por marta arroyoPolitica nacional de ciencia y tecnologia por marta arroyo
Politica nacional de ciencia y tecnologia por marta arroyo
 
Matriz de tensiones.
Matriz de tensiones.Matriz de tensiones.
Matriz de tensiones.
 
Conclu
ConcluConclu
Conclu
 
Matriz productiva del Ecuador por Geovanna Pamela Vaca
Matriz productiva del Ecuador por Geovanna Pamela VacaMatriz productiva del Ecuador por Geovanna Pamela Vaca
Matriz productiva del Ecuador por Geovanna Pamela Vaca
 
Boletín pacto1
Boletín pacto1Boletín pacto1
Boletín pacto1
 
La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2
 
La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2
 
Diseño curricculareducaciónsuperiortecnológica 15012007
Diseño curricculareducaciónsuperiortecnológica 15012007Diseño curricculareducaciónsuperiortecnológica 15012007
Diseño curricculareducaciónsuperiortecnológica 15012007
 
MATRIZ PRODUCTIVA - PROBLEMAS Y TENSIONES DE LA ZONA.
MATRIZ PRODUCTIVA - PROBLEMAS Y TENSIONES DE LA ZONA.MATRIZ PRODUCTIVA - PROBLEMAS Y TENSIONES DE LA ZONA.
MATRIZ PRODUCTIVA - PROBLEMAS Y TENSIONES DE LA ZONA.
 
Analisis socio económico
Analisis socio económicoAnalisis socio económico
Analisis socio económico
 

Ensayo matriz productiva guevara gladys

  • 1. Ensayo Transformación de la Matriz Productiva y matriz tensiones. Revolución productiva a través del conocimiento y el talento humano INTRODUCCION Transformar la matriz productiva es uno de los retos más ambiciosos del país, el que permitirá al Ecuador superar el actual modelo de generación de riquezas: concentrador, excluyente y basado en recursos naturales, por un modelo democrático, incluyente y fundamentado en el conocimiento y las capacidades de las y los ecuatorianos. Los procesos productivos y las relaciones sociales resultantes de esos procesos, denominamos matriz productiva. Las distintas combinaciones de estos elementos generan un determinado patrón de especialización. Estas características son las que han determinado nuestro patrón de especialización primario - exportador, que el país no ha podido superar durante toda su época republicana. DESARROLLO La actual matriz productiva ha sido uno de los principales limitantes para que el Ecuador alcance una sociedad del Buen Vivir. Superar su estructura y configuración actual es por lo tanto uno de los objetivos prioritarios del gobierno. Los ejes para la transformación de la matriz productiva son: 1. Diversificación productiva basada en el desarrollo de industrias estratégicas-refinería, astillero, petroquímica, metalurgia y siderúrgica y en el establecimiento de nuevas actividades productivas-maricultura, biocombustibles, productos forestales de madera que amplíen la oferta de productos ecuatorianos y reduzcan la dependencia del país. 2. Agregación de valor en la producción existente mediante la incorporación de tecnología y conocimiento en los actuales procesos productivos de biotecnología (bioquímica y biomedicina), servicios ambientales y energías renovables. 3. Sustitución selectiva de importaciones con bienes y servicios que ya producimos actualmente y que seríamos capaces de sustituir en el corto plazo: industria farmacéutica, tecnología (software, hardware y servicios informáticos) y metalmecánica. 4. Fomento a las exportaciones de productos nuevos, provenientes de actores nuevos -particularmente de la economía popular y solidaria-, o que incluyan mayor valor agregado -alimentos frescos y procesados, confecciones y calzado, turismo-. Con el fomento a las exportaciones buscamos también diversificar y ampliar los destinos internacionales de nuestros productos. En el ámbito deldiseño e implementación de la estrategia de cambio de la matriz productiva, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) participa conjuntamente con las instituciones corresponsables para garantizar un proceso articulado y sostenible, de modo que se alcancen metas y objetivos de corto y mediano plazo que permitan la transformación estructural del Ecuador en el largo plazo. En cuanto a la matriz de tensiones en la zona 5 se observa 3 contextos: 1.- Fortalecimiento de la institucionalidad democrática y participación ciudadana
  • 2. 2.- Hábitat sustentable 3.- Economía social CONCLUSION  El patrón de especialización primario exportador y extractivista ha sido posiblemente el problema más grave de la economía ecuatoriana durante toda la época republicana. Superarlo equivale a dar un giro total en la estructura del país y le permitirá al Ecuador la construcción del país del Buen Vivir que se anhela.  La transformación de la matriz productiva convertirá al país en generador y exportador de mayor valor agregado a través del aprovechamiento del conocimiento y el talento humano, con inclusión de nuevos actores sobre la base de una adecuada redistribución y equidad, asegurando de esta manera el Buen Vivir.