SlideShare una empresa de Scribd logo
I
UNIVERSIDAD LAICA VICENTE
ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TEMA: ANÁLISIS DE LA MATRIZ PRODUCTIVA PARA MODIFICAR LA
ESTRUCTURA DEL APARATO PRODUCTIVO DEL SECTOR SECUNDARIO DE LA
ECONOMÍA ECUATORIANA
OBJETIVO GENERAL: DETERMINAR SI LA PROPUESTA DE LA MATRIZ
PRODUCTIVA DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR, CONTRIBUYE A
MODIFICAR, LA ESTRUCTURA DEL APARATO. PRODUCTIVO DEL SECTOR
SECUNDARIO DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA
NOMBRES:
PAULINA VELECELA LLONGO
JENIFFER MOROCHO BRIONES
CURSO:
3ER SEMESTRE “A” DIURNO
CARRERA:
CONTABILIDAD Y AUDITORIA
FACULTAD:
ADMINISTRACIÓN
MATERIA:
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
TUTORIA:
CARLOS CEBALLOS HIDALGO
II
CONTENIDO
ANÁLISIS DE LA MATRIZPRODUCTIVA PARA MODIFICAR LA ESTRUCTURA DEL
APARATO PRODUCTIVO DEL SECTORSECUNDARIO DE LA ECONOMÍA
ECUATORIANA........................................................................................................................ 4
RESUMEN .................................................................................................................................4
PALABRAS CLAVES................................................................................................................ 4
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... 5
METODOLOGÍA....................................................................................................................... 6
¿Qué es Matriz Productiva?............................................................ Error! Bookmark not defined.
Matriz Productiva en el Sector Secundario................................................................................. 6
Descripción de la actual Matriz Productiva en relación a la nueva Matriz Productiva ............... 6
Actual Matriz Productiva...........................................................................................................6
Nueva Matriz Productiva............................................................................................................ 6
Transformación de la Matriz Productiva.................................................................................... 7
RESULTADOS......................................................................................................................... 11
DISCUSIÓN............................................................................................................................. 11
CONCLUSIONES.................................................................................................................... 12
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................... 13
III
TABLAS
Tabla 1 Industrias Priorizadas..............................................................................................10
Tabla 2 Industrias Estratégicas.............................................................................................10
FIGURAS
Figura1 Regímenesde acumulación,modelosde EstadoyprincipalesGobiernosFuente
(SENPLADES) ....................................................................................................................... 6
Figura2 Ecuador y AméricaLatina- tasade crecimientodel sectorindustrialmanufacturero(2002-
2006; 2007-2011) ................................................................................................................ 7
Figura 3 Cambio de la Matriz Productiva Fuente ANDES......................................................... 8
4
ANÁLISIS DE LA MATRIZ PRODUCTIVA PARA MODIFICAR LA ESTRUCTURA
DEL APARATO PRODUCTIVO DEL SECTOR SECUNDARIO DE LA ECONOMÍA
ECUATORIANA
RESUMEN
La matriz productiva del aparato productivo en el sector secundario es base fundamental del
desarrollo económico en nuestro país, innovando y creando productos de buena calidad y
facilitando una mejor brecha de precios y equilibrando la balanza comercial; es importante
recalcar que es una fuente de ingresos para el país ya que genera empleo, crea inversiones, y
produce bienes y servicios
PALABRAS CLAVES
Matriz Productiva, Desarrollo, Producción, Balanza comercial, Inversión Económica
5
INTRODUCCIÓN
La Matriz Productiva es un patrón importante para salir de la” vía de desarrollo” de un país, en el
cual se determina cuantitativamente cual es el aporte de cada sector en generar empleos, crear
inversiones, producir bienes o servicios y como base fundamental de esta matriz es construir ese
talento humano capaz de aceptar retos.
La matriz productiva es un avance que caracteriza la economía del Ecuador, ya que lo convierte
en un país proveedor de la materia prima en el mercado internacional; permitiendo incrementar la
producción intensiva en innovación, tecnología y conocimiento. A su vez un importador de bienes
y servicios de mayor calidad dando grandes cambios sobre la balanza comercial del país.
Aumentando la producción y los mercados donde la Matriz productiva es la encargada de la
producción en el ámbito económico dando mejores estrategias para un emprendimiento,
multiplicando el valor de la producción e incorporando el componente ecuatoriano. El Ecuador
ha desarrollado un buen funcionamiento en sus sectores productivos ante la sociedad permitiendo
generar nuevas oportunidades basado en los recursos naturales.
6
METODOLOGÍA
La matriz productiva es el conjunto de interacciones de un país, quienes utilizan recursos que
tienen a su disposición para generar procesos de superproducción en productos bienes y
servicios de calidad.
Matriz Productiva en el Sector Secundario
Es el conjunto de relaciones en nuestro país, utilizando recursos de materia prima que tengamos
a disposición para obtener nuevos productos de bienes y servicios de excelente calidad
Descripción de la actual Matriz Productiva en relación a la nueva Matriz Productiva
Actual Matriz Productiva
La Economía ecuatoriana siempre se ha basado en la extracción de sus recursos naturales en ser
proveedor de materias primas en el mercado internacional siendo una fuente de mayor ingreso
económico en la balanza comercial.
Figura 1
Regímenes de acumulación, modelos de Estado y principales Gobiernos Fuente (SENPLADES)
Nueva Matriz Productiva
El nuevo Modelo de Matriz productivo del sector secundario se enfoca en las industrias
manufactureras con el fin de la exportación generando; servicios y productos con valores
adicionales para una mejor estrategia económica
7
En el sector empresarial la competitividad significa un buen manejo administrativo y generando
un ambiente confiable donde la inversión aumenta para el desarrollo de la nueva matriz en el ser
humano.
“Entre el 2007 y el 2012, la actividad del sector productivo ha mantenido un crecimiento promedio
de 3.2% superior al promedio de crecimiento del sector en América Latina. Este
crecimiento sostenido fue afectado por choques externos en la Economía Mundial, tanto
en Ecuador como en América Latina”. (Molina & Reyes Velez, 2016)
Figura 2 Ecuador y América Latina- tasa de crecimiento del sector industrial manufacturero (2002-2006; 2007-2011)
Transformación de la Matriz Productiva
Una producción basada en la Economía del conocimiento para la transformación de estructuras
de producción, es una aspiración histórica. Eloy Alfaro Delgado ya lo menciono hace más de
cien años:
“Si buscamos la causa del prodigioso incremento de las industrias en la Gran Republica,
hallaremos que no es otra que el sistema proteccionista, a cuyo amparo se vigoriza y
8
multiplica la actividad industrial, y llegan a realizarse los más hermosos anhelos del
patriotismo, en orden a la riqueza de las naciones. Hasta en los pueblos europeos que
se hallan en pleno desarrollo, en que las industrias están perfeccionadas, como en
Francia por ejemplo, observamos todavía un prudente proteccionismo, sistema
económico del que no es posible apartarse por completo en ningún caso, sin perjudicar
en algo los intereses industriales del país”. (planificacion.gob.ec, s.f.)
Figura 3 Cambio de la Matriz Productiva Fuente ANDES
Este Cambio de matriz se centra en cuatro ejes fundamentales:
1. Diversificación productiva basada en el desarrollo de industrias estratégicas-refinería,
astillero, petroquímica, metalurgia, siderúrgica y en el establecimiento de nuevas
actividades productivas-maricultura, biocombustibles, productos forestales de madera que
amplíen la oferta de productos ecuatorianos y reduzcan la dependencia del país.
9
2. Agregación de valor en la producción existente mediante la incorporación de tecnología y
conocimiento en los actuales procesos productivos de Biotecnología (Bioquímica y
Biomedicina), servicios ambientales y energías renovables.
3. Sustitución selectiva de importaciones con bienes y servicios que ya producimos
actualmente y que seriamos capaces de sustituir a corto plazo: Industria Farmacéutica,
tecnología (Software, hardware y servicios informáticos) y metalmecánica.
“Fomento a las exportaciones de productos nuevos provenientes de actores nuevos,
particularmente de la economía popular y solidaria, o que incluyan mayor valor
agregado, alimentos frescos y procesados, confecciones, calzado, turismo. Con la
fomentación a las exportaciones buscamos también diversificar y ampliar los
destinos internacionales de nuestros productos”. (Comunicación, s.f.)
“Se han identificado 14 sectores productivos y 5 industrias estratégicas para el proceso de
cambio de matriz productiva en el Ecuador. Los sectores priorizados así como las
industrias estratégicas serán los que faciliten la articulación efectiva de la política
pública y la materialización de esta transformación, pues permitirán el establecimiento
de objetivos y metas específicas observables en cada Industria que intente
desarrollarse”. (Quezada, 2015)
10
Tabla 1 Industrias Priorizadas
Tabla 2 Industrias Estratégicas
11
RESULTADOS
 Los Regímenes de acumulación, modelos de Estado y principales gobiernos desde “el
subdesarrollo” con Gabriel García Moreno hasta “la vía de Desarrollo” con Rafael Correa
Delgado.
 Entre el 2007 y el 2012, la actividad del sector productivo ha mantenido un crecimiento
promedio de 3.2% superior al promedio de crecimiento del sector en América Latina. Este
crecimiento sostenido fue afectado por choques externos en la Economía Mundial, tanto
en Ecuador como en América Latina.
 El desarrollo en mejora de procesos agroindustriales, biocombustibles, ganadería,
maricultura e industrias básicas.
 Transformación de la materia prima en productos terminados para evitar las
importaciones.
 Aporte significativo en la balanza comercial
DISCUSIÓN
Nuestro país viene arrastrando un déficit en la balanza comercial, lo cual genera una inestabilidad
debido a la salida de divisas, por ello es necesario un cambio en la matriz productiva impulsando
a las PYMES con el acuerdo comercial de la Unión Europea; Fortaleciendo mejoras en los
procesos tecnificándolas y cumpliendo con los estándares Internacionales.
Debemos incrementar la participación de exportaciones de productos y servicios, reduciendo las
importaciones generando empleos aumentando la participación dela industria manufacturera
12
CONCLUSIONES
 Día a día hemos formado parte de este cambio, analizando cada desarrollo que da
nuestro país y viendo como la matriz productiva genera cambios positivos en la
economía del Ecuador resaltando las nuevas innovaciones que se realiza con la materia
prima dando así nuevas fuentes de ingresos.
 Lo que significa un cambia en la matriz productiva crea ingresos en proyectos que ha
generado beneficios al país, como lo son las hidroeléctricas convirtiéndose en un país
exportador de energía eléctrica e incluso gestionando empleos a muchos ecuatorianos
en cuyos proyectos. También ha aumentado millones de dólares en el PIB en las
agroindustrias obteniendo resultados positivos en la balanza comercial. Este cambio en
la matriz permitirá aumentar proyectos y grandes cambios económicos al país.
13
BIBLIOGRAFÍA
Braña, F. J.,Dominguez,R.,&León,M. (s.f.). Buen viviry cambio de la MatrizProductiva. Obtenido
de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/12781.pdf
Comunicación,S.N.(s.f.). Ecuadortransforma su matrizproductiva para lograrmayor
competitividad .Obtenidode http://www.comunicacion.gob.ec/ecuador-transforma-su-
matriz-productiva-para-lograr-mayor-competitividad-video/
Izurieta,N.P.(17 de Febrerode 2015). EL ECUADORY EL PROCESODE CAMBIODE LA MATRIZ
PRODUCTIVA:CONSIDERACIONESPARA ELDESARROLLOY EQUILIBRIODE LA BALANZA
COMERCIAL.Obtenidode http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2015/matriz-
productiva.html
Molina,I.D., & ReyesVelez,I.(22de juliode 2016). Cambio de la matrizProductiva del Ecuadory su
efecto en el comercio exterior.Obtenidode
file:///C:/Users/CARLOS%20LUIS/Downloads/Dialnet-
CambioDeLaMatrizProductivaDelEcuadorYSuEfectoEnElC-5761576.pdf
planificacion.gob.ec.(s.f.). Transformación dela Matriz Productiva.Obtenidode
http://www.planificacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2013/01/matriz_productiva_WEBtodo.pdf
Quezada,V.P.(26 de Agostode 2015). La MatrizProductiva.Obtenidode
http://cronica.com.ec/opinion/columna/columnista/item/7646-la-matriz-productiva
Telégrafo.(10de Juniode 2013). ¿Qué es el cambiode la matrizproductiva? El Telégrafo.
Troya, A.K. (s.f.).2016 Compartir0 valorararticuloIndignado9 Triste 2 Indiferente13 Sorprendido
19 Contento2 A finesde los80 ybuenaparte de los90, lasahora castigadasONG se
dedicarona pensarytratar de implantarunanuevamatrizproductiva.La llamábamosde .
Comercio.
Vivir,B.(2013-2017). Impulsarla Transformacion dela Matriz Productiva. Obtenidode
http://www.buenvivir.gob.ec/objetivo-10.-impulsar-la-transformacion-de-la-matriz-
productiva#tabs2
Zak, K.(21 de Noviembre de 2014). ¿En qué consisteel cambio dela matrizproductiva en Ecuador?
Obtenidode http://www.andes.info.ec/:http://www.andes.info.ec/es/noticias/consiste-
cambio-matriz-productiva-ecuador.html-0
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.VICTORQQTA1993
 
Instrumentos de la macroeconomía
Instrumentos de la macroeconomíaInstrumentos de la macroeconomía
Instrumentos de la macroeconomíaUTPL UTPL
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola RealIvan Vega Becerra
 
Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios Hector Goitia
 
Compañía de economia mixta
Compañía de economia mixtaCompañía de economia mixta
Compañía de economia mixtaMaiibe Rivera
 
Ensayo importancia del mercado de valores
Ensayo importancia del mercado de valoresEnsayo importancia del mercado de valores
Ensayo importancia del mercado de valoresSilvana Chacha
 
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE RIESGOSCLASIFICACIÓN DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE RIESGOSJose Sánchez
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financierosivette_lopez_5
 
SOCIEDADES EN EL ECUADOR
SOCIEDADES EN EL ECUADOR SOCIEDADES EN EL ECUADOR
SOCIEDADES EN EL ECUADOR 23011996THANYA
 
Analisis del consumo de la marca sweet y coffee
Analisis del consumo de la marca sweet y coffeeAnalisis del consumo de la marca sweet y coffee
Analisis del consumo de la marca sweet y coffeeSteveens Pincay
 
economía abierta y cerrada
 economía abierta y cerrada economía abierta y cerrada
economía abierta y cerradaSelenaGomez27
 
Razón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/CostoRazón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/CostoMely Vides
 
Administración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajoAdministración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajoedgardo_torres
 
proyecto integrador-contabilidad
proyecto integrador-contabilidadproyecto integrador-contabilidad
proyecto integrador-contabilidadVanessa Sepulveda
 

La actualidad más candente (20)

Cuentas de orden
Cuentas de  ordenCuentas de  orden
Cuentas de orden
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
 
Instrumentos de la macroeconomía
Instrumentos de la macroeconomíaInstrumentos de la macroeconomía
Instrumentos de la macroeconomía
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola Real
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA
 
Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios
 
Compañía de economia mixta
Compañía de economia mixtaCompañía de economia mixta
Compañía de economia mixta
 
Ensayo importancia del mercado de valores
Ensayo importancia del mercado de valoresEnsayo importancia del mercado de valores
Ensayo importancia del mercado de valores
 
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE RIESGOSCLASIFICACIÓN DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
SOCIEDADES EN EL ECUADOR
SOCIEDADES EN EL ECUADOR SOCIEDADES EN EL ECUADOR
SOCIEDADES EN EL ECUADOR
 
Analisis del consumo de la marca sweet y coffee
Analisis del consumo de la marca sweet y coffeeAnalisis del consumo de la marca sweet y coffee
Analisis del consumo de la marca sweet y coffee
 
economía abierta y cerrada
 economía abierta y cerrada economía abierta y cerrada
economía abierta y cerrada
 
Razón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/CostoRazón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/Costo
 
Administración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajoAdministración del capital de trabajo
Administración del capital de trabajo
 
CONTABILIDAD HOTELERA
CONTABILIDAD HOTELERACONTABILIDAD HOTELERA
CONTABILIDAD HOTELERA
 
Politicas de Produccion
Politicas de ProduccionPoliticas de Produccion
Politicas de Produccion
 
Contratos futuros 2
Contratos futuros 2Contratos futuros 2
Contratos futuros 2
 
proyecto integrador-contabilidad
proyecto integrador-contabilidadproyecto integrador-contabilidad
proyecto integrador-contabilidad
 

Similar a Analisis de matriz productiva del ecuador

La industria-manufacturera-y-generacion-de-valor-agregado
La industria-manufacturera-y-generacion-de-valor-agregadoLa industria-manufacturera-y-generacion-de-valor-agregado
La industria-manufacturera-y-generacion-de-valor-agregadoCarlos Alberto Hernandez
 
Matriz productiva del Ecuador por Geovanna Pamela Vaca
Matriz productiva del Ecuador por Geovanna Pamela VacaMatriz productiva del Ecuador por Geovanna Pamela Vaca
Matriz productiva del Ecuador por Geovanna Pamela VacaPamelaVacaMean
 
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...Ministerio de Economía El Salvador
 
La Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-Marruecos
La Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-MarruecosLa Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-Marruecos
La Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-MarruecosProyecto Menara
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdfProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdfProColombia
 
20140618 especialización inteligente en cataluña
20140618 especialización inteligente en cataluña20140618 especialización inteligente en cataluña
20140618 especialización inteligente en cataluñaFIAB
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Políticas Industriales. Horacio Roura.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Políticas Industriales. Horacio Roura.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Políticas Industriales. Horacio Roura.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Políticas Industriales. Horacio Roura.FOMINDEL
 
T ema 3 la produccion y el crecimiento economico
T ema 3 la produccion y el crecimiento economicoT ema 3 la produccion y el crecimiento economico
T ema 3 la produccion y el crecimiento economicoCarlos Arrese
 
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...OscarMota20
 
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo TerritorialTCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo TerritorialTCI Network
 
Dialnet-FundamentosParaUnaPoliticaNacionalEnBiotecnologia-4808879.pdf
Dialnet-FundamentosParaUnaPoliticaNacionalEnBiotecnologia-4808879.pdfDialnet-FundamentosParaUnaPoliticaNacionalEnBiotecnologia-4808879.pdf
Dialnet-FundamentosParaUnaPoliticaNacionalEnBiotecnologia-4808879.pdfMarioJessRiveraPined1
 
Instituto de innovación y emprendimiento
Instituto de innovación y emprendimiento  Instituto de innovación y emprendimiento
Instituto de innovación y emprendimiento Pymenetwork
 

Similar a Analisis de matriz productiva del ecuador (20)

Cambio En La Matriz Productiva
Cambio En La Matriz ProductivaCambio En La Matriz Productiva
Cambio En La Matriz Productiva
 
Propuesta Agenda Industrial
Propuesta Agenda IndustrialPropuesta Agenda Industrial
Propuesta Agenda Industrial
 
La industria-manufacturera-y-generacion-de-valor-agregado
La industria-manufacturera-y-generacion-de-valor-agregadoLa industria-manufacturera-y-generacion-de-valor-agregado
La industria-manufacturera-y-generacion-de-valor-agregado
 
Objetivo 11 ubv
Objetivo 11 ubvObjetivo 11 ubv
Objetivo 11 ubv
 
Cierre lapacho - casamiquela
Cierre   lapacho - casamiquelaCierre   lapacho - casamiquela
Cierre lapacho - casamiquela
 
Matriz productiva
Matriz productiva Matriz productiva
Matriz productiva
 
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placerGuia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
 
Matriz productiva del Ecuador por Geovanna Pamela Vaca
Matriz productiva del Ecuador por Geovanna Pamela VacaMatriz productiva del Ecuador por Geovanna Pamela Vaca
Matriz productiva del Ecuador por Geovanna Pamela Vaca
 
Boletín pacto1
Boletín pacto1Boletín pacto1
Boletín pacto1
 
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
 
La Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-Marruecos
La Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-MarruecosLa Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-Marruecos
La Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-Marruecos
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
20140618 especialización inteligente en cataluña
20140618 especialización inteligente en cataluña20140618 especialización inteligente en cataluña
20140618 especialización inteligente en cataluña
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Políticas Industriales. Horacio Roura.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Políticas Industriales. Horacio Roura.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Políticas Industriales. Horacio Roura.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Políticas Industriales. Horacio Roura.
 
T ema 3 la produccion y el crecimiento economico
T ema 3 la produccion y el crecimiento economicoT ema 3 la produccion y el crecimiento economico
T ema 3 la produccion y el crecimiento economico
 
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
 
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo TerritorialTCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
 
Dialnet-FundamentosParaUnaPoliticaNacionalEnBiotecnologia-4808879.pdf
Dialnet-FundamentosParaUnaPoliticaNacionalEnBiotecnologia-4808879.pdfDialnet-FundamentosParaUnaPoliticaNacionalEnBiotecnologia-4808879.pdf
Dialnet-FundamentosParaUnaPoliticaNacionalEnBiotecnologia-4808879.pdf
 
Instituto de innovación y emprendimiento
Instituto de innovación y emprendimiento  Instituto de innovación y emprendimiento
Instituto de innovación y emprendimiento
 

Más de Carlos Luis Ceballos Hidalgo (15)

Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Hoja de registro
 
Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Hoja de registro
 
Modelos de Inventario
Modelos de InventarioModelos de Inventario
Modelos de Inventario
 
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros AuxiliosInforme de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
 
Prestamos
PrestamosPrestamos
Prestamos
 
Articulo cientifico diseño de cargadores solares
Articulo cientifico diseño de cargadores solaresArticulo cientifico diseño de cargadores solares
Articulo cientifico diseño de cargadores solares
 
Articulo cientifico implementacion de cargadores solares
Articulo cientifico implementacion de  cargadores solaresArticulo cientifico implementacion de  cargadores solares
Articulo cientifico implementacion de cargadores solares
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Tratamiento térmico y termoquimico de los aceros
Tratamiento térmico y termoquimico de los acerosTratamiento térmico y termoquimico de los aceros
Tratamiento térmico y termoquimico de los aceros
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Proceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-tornoProceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-torno
 
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción. Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
 
Resist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundidoResist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundido
 
Chocolate
ChocolateChocolate
Chocolate
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 

Último (14)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

Analisis de matriz productiva del ecuador

  • 1. I UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEMA: ANÁLISIS DE LA MATRIZ PRODUCTIVA PARA MODIFICAR LA ESTRUCTURA DEL APARATO PRODUCTIVO DEL SECTOR SECUNDARIO DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA OBJETIVO GENERAL: DETERMINAR SI LA PROPUESTA DE LA MATRIZ PRODUCTIVA DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR, CONTRIBUYE A MODIFICAR, LA ESTRUCTURA DEL APARATO. PRODUCTIVO DEL SECTOR SECUNDARIO DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA NOMBRES: PAULINA VELECELA LLONGO JENIFFER MOROCHO BRIONES CURSO: 3ER SEMESTRE “A” DIURNO CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA FACULTAD: ADMINISTRACIÓN MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA TUTORIA: CARLOS CEBALLOS HIDALGO
  • 2. II CONTENIDO ANÁLISIS DE LA MATRIZPRODUCTIVA PARA MODIFICAR LA ESTRUCTURA DEL APARATO PRODUCTIVO DEL SECTORSECUNDARIO DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA........................................................................................................................ 4 RESUMEN .................................................................................................................................4 PALABRAS CLAVES................................................................................................................ 4 INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... 5 METODOLOGÍA....................................................................................................................... 6 ¿Qué es Matriz Productiva?............................................................ Error! Bookmark not defined. Matriz Productiva en el Sector Secundario................................................................................. 6 Descripción de la actual Matriz Productiva en relación a la nueva Matriz Productiva ............... 6 Actual Matriz Productiva...........................................................................................................6 Nueva Matriz Productiva............................................................................................................ 6 Transformación de la Matriz Productiva.................................................................................... 7 RESULTADOS......................................................................................................................... 11 DISCUSIÓN............................................................................................................................. 11 CONCLUSIONES.................................................................................................................... 12 BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................... 13
  • 3. III TABLAS Tabla 1 Industrias Priorizadas..............................................................................................10 Tabla 2 Industrias Estratégicas.............................................................................................10 FIGURAS Figura1 Regímenesde acumulación,modelosde EstadoyprincipalesGobiernosFuente (SENPLADES) ....................................................................................................................... 6 Figura2 Ecuador y AméricaLatina- tasade crecimientodel sectorindustrialmanufacturero(2002- 2006; 2007-2011) ................................................................................................................ 7 Figura 3 Cambio de la Matriz Productiva Fuente ANDES......................................................... 8
  • 4. 4 ANÁLISIS DE LA MATRIZ PRODUCTIVA PARA MODIFICAR LA ESTRUCTURA DEL APARATO PRODUCTIVO DEL SECTOR SECUNDARIO DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA RESUMEN La matriz productiva del aparato productivo en el sector secundario es base fundamental del desarrollo económico en nuestro país, innovando y creando productos de buena calidad y facilitando una mejor brecha de precios y equilibrando la balanza comercial; es importante recalcar que es una fuente de ingresos para el país ya que genera empleo, crea inversiones, y produce bienes y servicios PALABRAS CLAVES Matriz Productiva, Desarrollo, Producción, Balanza comercial, Inversión Económica
  • 5. 5 INTRODUCCIÓN La Matriz Productiva es un patrón importante para salir de la” vía de desarrollo” de un país, en el cual se determina cuantitativamente cual es el aporte de cada sector en generar empleos, crear inversiones, producir bienes o servicios y como base fundamental de esta matriz es construir ese talento humano capaz de aceptar retos. La matriz productiva es un avance que caracteriza la economía del Ecuador, ya que lo convierte en un país proveedor de la materia prima en el mercado internacional; permitiendo incrementar la producción intensiva en innovación, tecnología y conocimiento. A su vez un importador de bienes y servicios de mayor calidad dando grandes cambios sobre la balanza comercial del país. Aumentando la producción y los mercados donde la Matriz productiva es la encargada de la producción en el ámbito económico dando mejores estrategias para un emprendimiento, multiplicando el valor de la producción e incorporando el componente ecuatoriano. El Ecuador ha desarrollado un buen funcionamiento en sus sectores productivos ante la sociedad permitiendo generar nuevas oportunidades basado en los recursos naturales.
  • 6. 6 METODOLOGÍA La matriz productiva es el conjunto de interacciones de un país, quienes utilizan recursos que tienen a su disposición para generar procesos de superproducción en productos bienes y servicios de calidad. Matriz Productiva en el Sector Secundario Es el conjunto de relaciones en nuestro país, utilizando recursos de materia prima que tengamos a disposición para obtener nuevos productos de bienes y servicios de excelente calidad Descripción de la actual Matriz Productiva en relación a la nueva Matriz Productiva Actual Matriz Productiva La Economía ecuatoriana siempre se ha basado en la extracción de sus recursos naturales en ser proveedor de materias primas en el mercado internacional siendo una fuente de mayor ingreso económico en la balanza comercial. Figura 1 Regímenes de acumulación, modelos de Estado y principales Gobiernos Fuente (SENPLADES) Nueva Matriz Productiva El nuevo Modelo de Matriz productivo del sector secundario se enfoca en las industrias manufactureras con el fin de la exportación generando; servicios y productos con valores adicionales para una mejor estrategia económica
  • 7. 7 En el sector empresarial la competitividad significa un buen manejo administrativo y generando un ambiente confiable donde la inversión aumenta para el desarrollo de la nueva matriz en el ser humano. “Entre el 2007 y el 2012, la actividad del sector productivo ha mantenido un crecimiento promedio de 3.2% superior al promedio de crecimiento del sector en América Latina. Este crecimiento sostenido fue afectado por choques externos en la Economía Mundial, tanto en Ecuador como en América Latina”. (Molina & Reyes Velez, 2016) Figura 2 Ecuador y América Latina- tasa de crecimiento del sector industrial manufacturero (2002-2006; 2007-2011) Transformación de la Matriz Productiva Una producción basada en la Economía del conocimiento para la transformación de estructuras de producción, es una aspiración histórica. Eloy Alfaro Delgado ya lo menciono hace más de cien años: “Si buscamos la causa del prodigioso incremento de las industrias en la Gran Republica, hallaremos que no es otra que el sistema proteccionista, a cuyo amparo se vigoriza y
  • 8. 8 multiplica la actividad industrial, y llegan a realizarse los más hermosos anhelos del patriotismo, en orden a la riqueza de las naciones. Hasta en los pueblos europeos que se hallan en pleno desarrollo, en que las industrias están perfeccionadas, como en Francia por ejemplo, observamos todavía un prudente proteccionismo, sistema económico del que no es posible apartarse por completo en ningún caso, sin perjudicar en algo los intereses industriales del país”. (planificacion.gob.ec, s.f.) Figura 3 Cambio de la Matriz Productiva Fuente ANDES Este Cambio de matriz se centra en cuatro ejes fundamentales: 1. Diversificación productiva basada en el desarrollo de industrias estratégicas-refinería, astillero, petroquímica, metalurgia, siderúrgica y en el establecimiento de nuevas actividades productivas-maricultura, biocombustibles, productos forestales de madera que amplíen la oferta de productos ecuatorianos y reduzcan la dependencia del país.
  • 9. 9 2. Agregación de valor en la producción existente mediante la incorporación de tecnología y conocimiento en los actuales procesos productivos de Biotecnología (Bioquímica y Biomedicina), servicios ambientales y energías renovables. 3. Sustitución selectiva de importaciones con bienes y servicios que ya producimos actualmente y que seriamos capaces de sustituir a corto plazo: Industria Farmacéutica, tecnología (Software, hardware y servicios informáticos) y metalmecánica. “Fomento a las exportaciones de productos nuevos provenientes de actores nuevos, particularmente de la economía popular y solidaria, o que incluyan mayor valor agregado, alimentos frescos y procesados, confecciones, calzado, turismo. Con la fomentación a las exportaciones buscamos también diversificar y ampliar los destinos internacionales de nuestros productos”. (Comunicación, s.f.) “Se han identificado 14 sectores productivos y 5 industrias estratégicas para el proceso de cambio de matriz productiva en el Ecuador. Los sectores priorizados así como las industrias estratégicas serán los que faciliten la articulación efectiva de la política pública y la materialización de esta transformación, pues permitirán el establecimiento de objetivos y metas específicas observables en cada Industria que intente desarrollarse”. (Quezada, 2015)
  • 10. 10 Tabla 1 Industrias Priorizadas Tabla 2 Industrias Estratégicas
  • 11. 11 RESULTADOS  Los Regímenes de acumulación, modelos de Estado y principales gobiernos desde “el subdesarrollo” con Gabriel García Moreno hasta “la vía de Desarrollo” con Rafael Correa Delgado.  Entre el 2007 y el 2012, la actividad del sector productivo ha mantenido un crecimiento promedio de 3.2% superior al promedio de crecimiento del sector en América Latina. Este crecimiento sostenido fue afectado por choques externos en la Economía Mundial, tanto en Ecuador como en América Latina.  El desarrollo en mejora de procesos agroindustriales, biocombustibles, ganadería, maricultura e industrias básicas.  Transformación de la materia prima en productos terminados para evitar las importaciones.  Aporte significativo en la balanza comercial DISCUSIÓN Nuestro país viene arrastrando un déficit en la balanza comercial, lo cual genera una inestabilidad debido a la salida de divisas, por ello es necesario un cambio en la matriz productiva impulsando a las PYMES con el acuerdo comercial de la Unión Europea; Fortaleciendo mejoras en los procesos tecnificándolas y cumpliendo con los estándares Internacionales. Debemos incrementar la participación de exportaciones de productos y servicios, reduciendo las importaciones generando empleos aumentando la participación dela industria manufacturera
  • 12. 12 CONCLUSIONES  Día a día hemos formado parte de este cambio, analizando cada desarrollo que da nuestro país y viendo como la matriz productiva genera cambios positivos en la economía del Ecuador resaltando las nuevas innovaciones que se realiza con la materia prima dando así nuevas fuentes de ingresos.  Lo que significa un cambia en la matriz productiva crea ingresos en proyectos que ha generado beneficios al país, como lo son las hidroeléctricas convirtiéndose en un país exportador de energía eléctrica e incluso gestionando empleos a muchos ecuatorianos en cuyos proyectos. También ha aumentado millones de dólares en el PIB en las agroindustrias obteniendo resultados positivos en la balanza comercial. Este cambio en la matriz permitirá aumentar proyectos y grandes cambios económicos al país.
  • 13. 13 BIBLIOGRAFÍA Braña, F. J.,Dominguez,R.,&León,M. (s.f.). Buen viviry cambio de la MatrizProductiva. Obtenido de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/12781.pdf Comunicación,S.N.(s.f.). Ecuadortransforma su matrizproductiva para lograrmayor competitividad .Obtenidode http://www.comunicacion.gob.ec/ecuador-transforma-su- matriz-productiva-para-lograr-mayor-competitividad-video/ Izurieta,N.P.(17 de Febrerode 2015). EL ECUADORY EL PROCESODE CAMBIODE LA MATRIZ PRODUCTIVA:CONSIDERACIONESPARA ELDESARROLLOY EQUILIBRIODE LA BALANZA COMERCIAL.Obtenidode http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2015/matriz- productiva.html Molina,I.D., & ReyesVelez,I.(22de juliode 2016). Cambio de la matrizProductiva del Ecuadory su efecto en el comercio exterior.Obtenidode file:///C:/Users/CARLOS%20LUIS/Downloads/Dialnet- CambioDeLaMatrizProductivaDelEcuadorYSuEfectoEnElC-5761576.pdf planificacion.gob.ec.(s.f.). Transformación dela Matriz Productiva.Obtenidode http://www.planificacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2013/01/matriz_productiva_WEBtodo.pdf Quezada,V.P.(26 de Agostode 2015). La MatrizProductiva.Obtenidode http://cronica.com.ec/opinion/columna/columnista/item/7646-la-matriz-productiva Telégrafo.(10de Juniode 2013). ¿Qué es el cambiode la matrizproductiva? El Telégrafo. Troya, A.K. (s.f.).2016 Compartir0 valorararticuloIndignado9 Triste 2 Indiferente13 Sorprendido 19 Contento2 A finesde los80 ybuenaparte de los90, lasahora castigadasONG se dedicarona pensarytratar de implantarunanuevamatrizproductiva.La llamábamosde . Comercio. Vivir,B.(2013-2017). Impulsarla Transformacion dela Matriz Productiva. Obtenidode http://www.buenvivir.gob.ec/objetivo-10.-impulsar-la-transformacion-de-la-matriz- productiva#tabs2 Zak, K.(21 de Noviembre de 2014). ¿En qué consisteel cambio dela matrizproductiva en Ecuador? Obtenidode http://www.andes.info.ec/:http://www.andes.info.ec/es/noticias/consiste- cambio-matriz-productiva-ecuador.html-0
  • 14. 14