SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres de Tabasco Plantel 21
Bloque 4: México Posrevolucionario
Tema: México Posrevoluciones
productos: Ensayo
Docente: Santiago de la Cruz Sánchez
Alumno:Angel Gabriel Ruiz Ramón
Turno:
Vespertino
SEMESTRE:
4
GRUPO:
B
Mexico Posrevolucionario
Una vez electo constitucionalmente , Venustiano Carranza tomo posesión dando
inicio su mando en el que tuvo que enfrentar los siguientes problemas : la pacificación
del país , la aplicación de las disposiciones establecidas en la nueva constitución ,
específicamente en los artículos 3º 27 °, 123 °, 130 °, el restablecimiento de las
relaciones internacionales , el reparto agrario , las demandas de los movimientos
acumulados durante varios años de conflicto social y la reorganización de las
finanzas públicas. Con el fin de dar respuestas a estos conflictos el gobierno de
Carranza sumó esfuerzos de conciliación entre las facciones más fuertes durante la
lucha armada , pero al mismo tiempo surgieron ambiciones de poder y resentimientos
por parte de los otros grupos políticos , puesto que la facción carrancista se había
impuesto sobre el resto de las facciones revolucionarias . Otras de las
características de su gobierno fueron detener las reformas que emanaban de la
constitución para resolver los reclamos. De los campesinos y obreros , por lo cual
no estuvo dispuesto a asumir estos compromisos , en este sentido , muchos de los
latifundios porfiristas fueron devueltos a sus antiguos dueños , mostrando con ellos
que las promesas planteadas en la Revolución habían sido promesas para ganar
adeptos a su movimiento revolucionario. En cuanto a la política exterior , el gobierno
de Carranza se enfrentó a graves amenazas , producto del estallido de la Primera
Guerra Mundial presionado por Alemania y Estados Unidos , ante esta situación
Carranza optó por mantener una política de neutralidad , situación que a fin de
cuenta le dio el reconocimiento condicionado por los Estados Unidos una vez termina
el conflicto bélico . El gobierno de Carranza promovió que la base de la política
exterior mexicana se sustentaba en el principio de la igualdad de todos los países , la
no intervención de cada país en asuntos de otros , y el desconocimiento de la doctrina
Monroe . Con la muerte de Venustiano Carranza , el Congreso , bajo la influencia de
Álvaro obregón , nombró a Adolfo de la Huerta como presidente provisional , cargo
que ocupó del 1 ° de junio al 30 de noviembre del año 1920 . En este contexto se
concretaron las negociaciones de paz con los zapatistas y los villistas. Con la
finalidad de obtener el reconocimiento de su gobierno por parte de los Estados Unidos
, obregón aceptó la firma de los " Tratados de Bucareli " en 1923 , en ello se otorgaban
diversas concesiones al gobierno y a los inversionistas estadounidenses , por
ejemplo , se garantizaba los derechos de propiedad de las compañías petroleras en
territorio mexicano , así como la derogación del artículo 27 de la Constitución ,
obstáculo para sus intereses económicos. En materia agraria , apoyó el desarrollo
de la pequeña y mediana propiedad , tomando en consideración que gran parte de los
líderes revolucionarios provenían de los sectores rurales , con esta medida buscaba
consolidar el apoyo de los campesinos . Con el objeto de atender el problema de los
créditos en enero de 1921 devolvió los bancos incautados durante la revolución ,
también decretó la emisión de monedas .
El levantamiento zapatista es el nombre con que se conoce a una rebelión de
12 días encabezada por el grupo armado Ejército Zapatista de Liberación
Nacional, el 1 de enero de 1994 en el estado mexicano de Chiapas, que alcanzó
difusión
internacional (Wikipedia, 2018). Demandaban una efectiva repartición agraria
para ñmejorar las condiciones del campesino. Pero han pasado varios años
desde que en la constitución de 1917 se había hecho el reparto equitativo, y
durante el gobierno de Elías Calles se habían repartido zonas ejidales para
convertirlas en parcelas y hacer una eficaz reforma agraria, es notorio
que esas supuestas reformas no fueron capaces de brindar una solución, ha
pasado mucho tiempo de aquel reparto y la pobreza sigue siendo igual de
escandalosa. Las instituciones con las que se cuenta hoy en día, solo son una
imitación a las que existieron hace 70, 80 y 90 años, habrán cambiado de
nombre, de ideologías, de colores o incluso su forma de operar, pero sin
duda estas instituciones siguen sin garantizar los derechos e igualdad
social. Durante esa época destacan algunos sucesos muy importantes en el
país, como el Tratado de Bucareli, en el medio escolar se crea la Secretaria
de Educación Publica (SEP), la Creación del Banco de México el cual coloco en
una mejor posición económica al país con una moneda más estable después de
las revoluciones que antecedieron y que habían dejado al país con bajos
recursos. Destaca el reparto agrario que fue realizado por varios de estos
presidentes (uno más notorio que otro). Mencionando la administración de
Calles, se da un conflicto religioso VS político que fue conocido como Guerra
Cristera, por suspender el culto en el país el cual enojo a muchos religiosos,
pero más que nada fue un problema económico porque los templos habían
sido cerrados y las casas de beneficencia habían sido cerradas y político
porque Calles no tenía buena Durante esa época destacan algunos sucesos
muy importantes en el país, como
el Tratado de Bucareli, en el medio escolar se crea la Secretaria de
Educación Publica (SEP), la Creación del Banco de México el cual coloco en
una mejor posición económica al país con una moneda más estable después de
las revoluciones que antecedieron y que habían dejado al país con bajos
recursos.

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo sobre el tema de México Posrevolucionario

Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Avril_peroconB
 
Ea ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarmEa ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarm
Camila Ruiz Muñoz
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
Martín Ramírez
 
Etapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de MéxicoEtapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de México
César Sánchez
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Avril_peroconB
 
Guerra De Los Cristeros
Guerra De Los CristerosGuerra De Los Cristeros
Guerra De Los Cristeros
almiz
 
Historia
Historia Historia
Historia
Mayra Pérez
 
Exposición equipo 8
Exposición equipo 8Exposición equipo 8
Exposición equipo 8
Mayra Pérez
 
historia de mexico ll unidad 7
historia de mexico ll unidad 7historia de mexico ll unidad 7
historia de mexico ll unidad 7
lsarturo
 
A.E. bloque III
A.E. bloque IIIA.E. bloque III
El pri 71 años final
El pri 71 años finalEl pri 71 años final
El pri 71 años final
IkaroSS
 
El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?
IkaroSS
 
El pri 71 años Cap9
El pri 71 años Cap9El pri 71 años Cap9
El pri 71 años Cap9
IkaroSS
 
presentación Historica
presentación Historicapresentación Historica
presentación Historica
ricardozm
 
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zaraiGobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
Zaarai
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Dania Siller
 
Crisis en el porfiriato y méxico revolucionario
Crisis en el porfiriato y méxico revolucionarioCrisis en el porfiriato y méxico revolucionario
Crisis en el porfiriato y méxico revolucionario
Sadic_gl
 
LA ETAPA DE LA TRANSISCIÓN (1848 – 1867)
LA ETAPA DE LA TRANSISCIÓN (1848 – 1867) LA ETAPA DE LA TRANSISCIÓN (1848 – 1867)
LA ETAPA DE LA TRANSISCIÓN (1848 – 1867)
Christianovl
 
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
Martín Ramírez
 

Similar a Ensayo sobre el tema de México Posrevolucionario (20)

Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Ea ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarmEa ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarm
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
 
Etapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de MéxicoEtapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de México
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Guerra De Los Cristeros
Guerra De Los CristerosGuerra De Los Cristeros
Guerra De Los Cristeros
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
Exposición equipo 8
Exposición equipo 8Exposición equipo 8
Exposición equipo 8
 
historia de mexico ll unidad 7
historia de mexico ll unidad 7historia de mexico ll unidad 7
historia de mexico ll unidad 7
 
A.E. bloque III
A.E. bloque IIIA.E. bloque III
A.E. bloque III
 
El pri 71 años final
El pri 71 años finalEl pri 71 años final
El pri 71 años final
 
El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?
 
El pri 71 años Cap9
El pri 71 años Cap9El pri 71 años Cap9
El pri 71 años Cap9
 
presentación Historica
presentación Historicapresentación Historica
presentación Historica
 
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zaraiGobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Crisis en el porfiriato y méxico revolucionario
Crisis en el porfiriato y méxico revolucionarioCrisis en el porfiriato y méxico revolucionario
Crisis en el porfiriato y méxico revolucionario
 
LA ETAPA DE LA TRANSISCIÓN (1848 – 1867)
LA ETAPA DE LA TRANSISCIÓN (1848 – 1867) LA ETAPA DE LA TRANSISCIÓN (1848 – 1867)
LA ETAPA DE LA TRANSISCIÓN (1848 – 1867)
 
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
 

Último

Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 

Último (20)

Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 

Ensayo sobre el tema de México Posrevolucionario

  • 1. Colegio de Bachilleres de Tabasco Plantel 21 Bloque 4: México Posrevolucionario Tema: México Posrevoluciones productos: Ensayo Docente: Santiago de la Cruz Sánchez Alumno:Angel Gabriel Ruiz Ramón Turno: Vespertino SEMESTRE: 4 GRUPO: B
  • 2. Mexico Posrevolucionario Una vez electo constitucionalmente , Venustiano Carranza tomo posesión dando inicio su mando en el que tuvo que enfrentar los siguientes problemas : la pacificación del país , la aplicación de las disposiciones establecidas en la nueva constitución , específicamente en los artículos 3º 27 °, 123 °, 130 °, el restablecimiento de las relaciones internacionales , el reparto agrario , las demandas de los movimientos acumulados durante varios años de conflicto social y la reorganización de las finanzas públicas. Con el fin de dar respuestas a estos conflictos el gobierno de Carranza sumó esfuerzos de conciliación entre las facciones más fuertes durante la lucha armada , pero al mismo tiempo surgieron ambiciones de poder y resentimientos por parte de los otros grupos políticos , puesto que la facción carrancista se había impuesto sobre el resto de las facciones revolucionarias . Otras de las características de su gobierno fueron detener las reformas que emanaban de la constitución para resolver los reclamos. De los campesinos y obreros , por lo cual no estuvo dispuesto a asumir estos compromisos , en este sentido , muchos de los latifundios porfiristas fueron devueltos a sus antiguos dueños , mostrando con ellos que las promesas planteadas en la Revolución habían sido promesas para ganar adeptos a su movimiento revolucionario. En cuanto a la política exterior , el gobierno de Carranza se enfrentó a graves amenazas , producto del estallido de la Primera Guerra Mundial presionado por Alemania y Estados Unidos , ante esta situación Carranza optó por mantener una política de neutralidad , situación que a fin de cuenta le dio el reconocimiento condicionado por los Estados Unidos una vez termina el conflicto bélico . El gobierno de Carranza promovió que la base de la política exterior mexicana se sustentaba en el principio de la igualdad de todos los países , la no intervención de cada país en asuntos de otros , y el desconocimiento de la doctrina Monroe . Con la muerte de Venustiano Carranza , el Congreso , bajo la influencia de Álvaro obregón , nombró a Adolfo de la Huerta como presidente provisional , cargo que ocupó del 1 ° de junio al 30 de noviembre del año 1920 . En este contexto se concretaron las negociaciones de paz con los zapatistas y los villistas. Con la finalidad de obtener el reconocimiento de su gobierno por parte de los Estados Unidos , obregón aceptó la firma de los " Tratados de Bucareli " en 1923 , en ello se otorgaban diversas concesiones al gobierno y a los inversionistas estadounidenses , por ejemplo , se garantizaba los derechos de propiedad de las compañías petroleras en territorio mexicano , así como la derogación del artículo 27 de la Constitución , obstáculo para sus intereses económicos. En materia agraria , apoyó el desarrollo de la pequeña y mediana propiedad , tomando en consideración que gran parte de los líderes revolucionarios provenían de los sectores rurales , con esta medida buscaba consolidar el apoyo de los campesinos . Con el objeto de atender el problema de los créditos en enero de 1921 devolvió los bancos incautados durante la revolución , también decretó la emisión de monedas .
  • 3. El levantamiento zapatista es el nombre con que se conoce a una rebelión de 12 días encabezada por el grupo armado Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el 1 de enero de 1994 en el estado mexicano de Chiapas, que alcanzó difusión internacional (Wikipedia, 2018). Demandaban una efectiva repartición agraria para ñmejorar las condiciones del campesino. Pero han pasado varios años desde que en la constitución de 1917 se había hecho el reparto equitativo, y durante el gobierno de Elías Calles se habían repartido zonas ejidales para convertirlas en parcelas y hacer una eficaz reforma agraria, es notorio que esas supuestas reformas no fueron capaces de brindar una solución, ha pasado mucho tiempo de aquel reparto y la pobreza sigue siendo igual de escandalosa. Las instituciones con las que se cuenta hoy en día, solo son una imitación a las que existieron hace 70, 80 y 90 años, habrán cambiado de nombre, de ideologías, de colores o incluso su forma de operar, pero sin duda estas instituciones siguen sin garantizar los derechos e igualdad social. Durante esa época destacan algunos sucesos muy importantes en el país, como el Tratado de Bucareli, en el medio escolar se crea la Secretaria de Educación Publica (SEP), la Creación del Banco de México el cual coloco en una mejor posición económica al país con una moneda más estable después de las revoluciones que antecedieron y que habían dejado al país con bajos recursos. Destaca el reparto agrario que fue realizado por varios de estos presidentes (uno más notorio que otro). Mencionando la administración de Calles, se da un conflicto religioso VS político que fue conocido como Guerra Cristera, por suspender el culto en el país el cual enojo a muchos religiosos, pero más que nada fue un problema económico porque los templos habían sido cerrados y las casas de beneficencia habían sido cerradas y político porque Calles no tenía buena Durante esa época destacan algunos sucesos muy importantes en el país, como el Tratado de Bucareli, en el medio escolar se crea la Secretaria de Educación Publica (SEP), la Creación del Banco de México el cual coloco en una mejor posición económica al país con una moneda más estable después de las revoluciones que antecedieron y que habían dejado al país con bajos recursos.