SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIBE 
Universidad Iberoamericana 
Facultad de ciencias y artes 
Escuela de Diseño de interiores 
“Charla sobre muebles modulares por Mercedes Pichardo” 
Teresa V. Santana Kasse 
13-0277 
Diseño y estructura del mueble I 
Sec. 01 
Prof. Magaly Caba 
Miércoles 3 de Diciembre del 2014 
Santo Domingo, Rep. Dom.
El diseño modular se basa en la modulación de espacios con el propósito de optimizar el 
tiempo de construcción y crear mobiliarios más prácticos, de manera que sean funcionales 
y llamen la atención del espectador. En el día de ayer estuvo con nosotras, la Arq. Mercedes 
Pichardo, la cual trabajo con líneas modulares en nuestro país y ha realizado grandes 
proyectos con dicho tema. 
Mercedes nos cuenta, todo lo que hay que tener en cuenta 
para hacer muebles modulares, donde la investigación 
sobre el trabajo que va a realizar esa persona, la ergonomía 
y el espacio son los factores más importantes en teoría de 
modulares. Estudiar la tecnología, la comodidad y la 
funcionalidad, así como materiales ligeros y resistentes 
conforma los sistemas modulares para un mueble. 
Así como nos comenta sobre los atributos de confort en que deben de tener las estaciones 
de trabaja sin importar sus medidas son: capacidad para mínimo dos personas, controlar la 
interacción alrededor y tener un espacio para guardar objetos personales. También, la 
utilización de la ergonomía en el espacio de trabajo fue un factor importante y que va muy 
de la mano con el tema, para esto se necesita contar con: la altura de la silla, el computador 
a nivel de los ojos, altura del tope de la mesa y los brazos a los lados de la silla. 
Además de la reducción en los costos, debido a una 
menor personalización, y menos tiempo de aprendizaje, 
y la flexibilidad en el diseño, la modularidad ofrece otros 
beneficios como al incrementar la adición de una nueva 
solución con sólo conectar un nuevo módulo, y la 
exclusión. Ejemplos de sistemas modulares son los 
automóviles, los ordenadores y edificios de gran altura. 
Las computadoras utilizan la modularidad para superar 
las demandas cambiantes del cliente y poder realizar el 
proceso de fabricación más de adaptación al cambio. 
El diseño modular es un intento de combinar las ventajas de la estandarización alto volumen 
normalmente es igual a los bajos costos de fabricación con los de personalización. Un 
aspecto negativo a la modularidad y esto depende del grado de modularidad es que los 
sistemas modulares no están optimizados para el rendimiento. Esto es generalmente 
debido al costo de la colocación de las interfaces entre los módulos. 
Actualmente, la Arq. Mercedes Pichardo trabaja para la empresa BII Dominicana, la cual 
trabaja con marcas como Herman Miller, Action y Canvas, entre otras. Ha trabajado en 
proyectos para bancos, empresas telefónicas y demás en nuestro país. Cabe destacar que
estas líneas de mueble trabajan: paneles de vidrio, gabinetes, paneles divisorios, 
conectores, almacenes, sillas y mesas, las cuales tiene diversas combinaciones. 
En cuanto a los materiales, la mayoría trabajan con estructuras de metal, o madera MDF 
con diversos tipos de laminados, existen otros como la tela y el vidrio. Así como madera 
laminadas, o maciza. Los colores de tela, matraqueados y sus diferentes colores y también 
las variedades en vidrio. Otros factores que intervienen en los espacios de trabajo 
modulares son la iluminación, es muy importante tener las dos artificial y natural, 
temperatura, plafones. Otro factor es el uso de máquinas como computadoras, impresoras, 
teléfonos y fax que vienen con una cantidad de cables, estas líneas dan la facilidad de tubos 
de cableados para que no estén en el medio del espacio de trabajo. Los ruidos y aromas 
también son importantes a la hora de trabajar. 
Con esta charla pudimos aprender otra forma de hacer diseño de manera funcional, que 
nos puede servir para un futuro trabajo. Estos muebles son los muebles del futuro, ya que 
todas las oficinas desean tener algo más práctico y funcional a la hora de trabajar.

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo sobre muebles modulares por Mercedes Pichardo

Catálogo fresh
Catálogo freshCatálogo fresh
Catálogo fresh
Ofita
 
"El diseño en la vida cotidiana: Entornos" John Heskett
"El diseño en la vida cotidiana: Entornos" John Heskett"El diseño en la vida cotidiana: Entornos" John Heskett
"El diseño en la vida cotidiana: Entornos" John Heskett
shayvel
 
DiseñO De Interacciones
DiseñO De InteraccionesDiseñO De Interacciones
DiseñO De Interacciones
fjellul
 
Universidad tecnológica oteima
Universidad tecnológica oteimaUniversidad tecnológica oteima
Universidad tecnológica oteima
Yamileth Castillo
 

Similar a Ensayo sobre muebles modulares por Mercedes Pichardo (20)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: muebles prefabricados
CRECEMYPE - Planes de negocio: muebles prefabricadosCRECEMYPE - Planes de negocio: muebles prefabricados
CRECEMYPE - Planes de negocio: muebles prefabricados
 
Fasciculo 4
Fasciculo 4Fasciculo 4
Fasciculo 4
 
Diseno minimo
Diseno minimoDiseno minimo
Diseno minimo
 
Catálogo fresh
Catálogo freshCatálogo fresh
Catálogo fresh
 
Diseno Del Mueble Mesa De Centro Spritmod Final 1212005864121383 9
Diseno Del Mueble Mesa De Centro Spritmod Final 1212005864121383 9Diseno Del Mueble Mesa De Centro Spritmod Final 1212005864121383 9
Diseno Del Mueble Mesa De Centro Spritmod Final 1212005864121383 9
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
01 ficha extendida 01 muebles prefabricados
01 ficha extendida 01 muebles prefabricados01 ficha extendida 01 muebles prefabricados
01 ficha extendida 01 muebles prefabricados
 
Cultura de presentacion
Cultura de presentacionCultura de presentacion
Cultura de presentacion
 
"El diseño en la vida cotidiana: Entornos" John Heskett
"El diseño en la vida cotidiana: Entornos" John Heskett"El diseño en la vida cotidiana: Entornos" John Heskett
"El diseño en la vida cotidiana: Entornos" John Heskett
 
DiseñO De Interacciones
DiseñO De InteraccionesDiseñO De Interacciones
DiseñO De Interacciones
 
Universidad tecnológica oteima
Universidad tecnológica oteimaUniversidad tecnológica oteima
Universidad tecnológica oteima
 
TALLER DE ANÁLISIS.docx
TALLER DE ANÁLISIS.docxTALLER DE ANÁLISIS.docx
TALLER DE ANÁLISIS.docx
 
TALLER DE ANÁLISIS.docx
TALLER DE ANÁLISIS.docxTALLER DE ANÁLISIS.docx
TALLER DE ANÁLISIS.docx
 
TALLER DE ANÁLISIS.docx
TALLER DE ANÁLISIS.docxTALLER DE ANÁLISIS.docx
TALLER DE ANÁLISIS.docx
 
TALLER DE ANÁLISIS-4.docx
TALLER DE ANÁLISIS-4.docxTALLER DE ANÁLISIS-4.docx
TALLER DE ANÁLISIS-4.docx
 
Diseños expocicion
Diseños expocicionDiseños expocicion
Diseños expocicion
 
INDIMAR
INDIMARINDIMAR
INDIMAR
 
INDIMAR mesa para portatil
INDIMAR  mesa para portatilINDIMAR  mesa para portatil
INDIMAR mesa para portatil
 
DISEÑO DE REDES DE COMUNICACIOM (1).pptx
DISEÑO DE REDES DE COMUNICACIOM (1).pptxDISEÑO DE REDES DE COMUNICACIOM (1).pptx
DISEÑO DE REDES DE COMUNICACIOM (1).pptx
 

Más de tvsantana (6)

Apple love seat
Apple love seatApple love seat
Apple love seat
 
Blanca nieves y los siete enanitos
Blanca nieves y los siete enanitosBlanca nieves y los siete enanitos
Blanca nieves y los siete enanitos
 
Home gallery
Home galleryHome gallery
Home gallery
 
Love seat
Love seat Love seat
Love seat
 
Chêne, Mueble multifuncional para recepcion de hotel
Chêne, Mueble multifuncional para recepcion de hotelChêne, Mueble multifuncional para recepcion de hotel
Chêne, Mueble multifuncional para recepcion de hotel
 
La madera. Caracteristicas y propiedades
La madera. Caracteristicas y propiedadesLa madera. Caracteristicas y propiedades
La madera. Caracteristicas y propiedades
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 

Último (20)

La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 

Ensayo sobre muebles modulares por Mercedes Pichardo

  • 1. UNIBE Universidad Iberoamericana Facultad de ciencias y artes Escuela de Diseño de interiores “Charla sobre muebles modulares por Mercedes Pichardo” Teresa V. Santana Kasse 13-0277 Diseño y estructura del mueble I Sec. 01 Prof. Magaly Caba Miércoles 3 de Diciembre del 2014 Santo Domingo, Rep. Dom.
  • 2. El diseño modular se basa en la modulación de espacios con el propósito de optimizar el tiempo de construcción y crear mobiliarios más prácticos, de manera que sean funcionales y llamen la atención del espectador. En el día de ayer estuvo con nosotras, la Arq. Mercedes Pichardo, la cual trabajo con líneas modulares en nuestro país y ha realizado grandes proyectos con dicho tema. Mercedes nos cuenta, todo lo que hay que tener en cuenta para hacer muebles modulares, donde la investigación sobre el trabajo que va a realizar esa persona, la ergonomía y el espacio son los factores más importantes en teoría de modulares. Estudiar la tecnología, la comodidad y la funcionalidad, así como materiales ligeros y resistentes conforma los sistemas modulares para un mueble. Así como nos comenta sobre los atributos de confort en que deben de tener las estaciones de trabaja sin importar sus medidas son: capacidad para mínimo dos personas, controlar la interacción alrededor y tener un espacio para guardar objetos personales. También, la utilización de la ergonomía en el espacio de trabajo fue un factor importante y que va muy de la mano con el tema, para esto se necesita contar con: la altura de la silla, el computador a nivel de los ojos, altura del tope de la mesa y los brazos a los lados de la silla. Además de la reducción en los costos, debido a una menor personalización, y menos tiempo de aprendizaje, y la flexibilidad en el diseño, la modularidad ofrece otros beneficios como al incrementar la adición de una nueva solución con sólo conectar un nuevo módulo, y la exclusión. Ejemplos de sistemas modulares son los automóviles, los ordenadores y edificios de gran altura. Las computadoras utilizan la modularidad para superar las demandas cambiantes del cliente y poder realizar el proceso de fabricación más de adaptación al cambio. El diseño modular es un intento de combinar las ventajas de la estandarización alto volumen normalmente es igual a los bajos costos de fabricación con los de personalización. Un aspecto negativo a la modularidad y esto depende del grado de modularidad es que los sistemas modulares no están optimizados para el rendimiento. Esto es generalmente debido al costo de la colocación de las interfaces entre los módulos. Actualmente, la Arq. Mercedes Pichardo trabaja para la empresa BII Dominicana, la cual trabaja con marcas como Herman Miller, Action y Canvas, entre otras. Ha trabajado en proyectos para bancos, empresas telefónicas y demás en nuestro país. Cabe destacar que
  • 3. estas líneas de mueble trabajan: paneles de vidrio, gabinetes, paneles divisorios, conectores, almacenes, sillas y mesas, las cuales tiene diversas combinaciones. En cuanto a los materiales, la mayoría trabajan con estructuras de metal, o madera MDF con diversos tipos de laminados, existen otros como la tela y el vidrio. Así como madera laminadas, o maciza. Los colores de tela, matraqueados y sus diferentes colores y también las variedades en vidrio. Otros factores que intervienen en los espacios de trabajo modulares son la iluminación, es muy importante tener las dos artificial y natural, temperatura, plafones. Otro factor es el uso de máquinas como computadoras, impresoras, teléfonos y fax que vienen con una cantidad de cables, estas líneas dan la facilidad de tubos de cableados para que no estén en el medio del espacio de trabajo. Los ruidos y aromas también son importantes a la hora de trabajar. Con esta charla pudimos aprender otra forma de hacer diseño de manera funcional, que nos puede servir para un futuro trabajo. Estos muebles son los muebles del futuro, ya que todas las oficinas desean tener algo más práctico y funcional a la hora de trabajar.