SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Departamento de Ingeniería
Barquisimeto- Edo Lara
Alumno:
Isaías Medina 20672454
Profesora:
Adriana Barreto
Ensayo
Software
Es un ingrediente indispensable para el funcionamiento del computador. Está
formado por una serie de instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos los
recursos que el computador tiene, de manera que pueda resolver gran cantidad de
problemas. Un computador en si, es sólo un conglomerado de componentes
electrónicos; el software le da vida al computador, haciendo que sus componentes
funcionen de forma ordenada.
El software es un conjunto de instrucciones detalladas que controlan la operación
de un sistema computacional.
Funciones del software:
 Administrar los recursos de computacionales
 Proporcionar las herramientas para optimizar estos recursos.
 Actuar como intermediario entre el usuario y la información almacenada.
Programas de Software
Programa: conjunto de argumentos o instrucciones para la computadora,
almacenado en la memoria primaria de la computadora junto con los datos
requeridos para ser ejecutado, en otras palabras hacer que las instrucciones sean
realizadas por la computadora.
Tipos de Software
 Software del sistema: Es un conjunto de programas que administran los
recursos de la computadora. Ejemplos: Unidad central de proceso,
dispositivos de comunicaciones y dispositivos periféricos, el software del
sistema administra y controla al acceso del hardware.
 Software de aplicaciones: Programas que son escritos para o por los usuarios
para realizar una tarea especifica en la computadora. Ejemplo: software para
procesar un texto, para generar una hoja de calculo, el software de aplicación
debe estar sobre el software del sistema para poder operar.
 Software de usuario final: Es el software que permiten el desarrollo de
algunas aplicaciones directamente por los usuarios finales, el software del
usuario final con frecuencia tiene que trabajar a través del software de
aplicación y finalmente a través del software del sistema
Ingeniería de Software
Es una disciplina formada por un conjunto de métodos, herramientas y técnicas
que se utilizan en el desarrollo de los programas informáticos (software).
Esta disciplina trasciende la actividad de programación, que es el pilar
fundamental a la hora de crear una aplicación. El ingeniero de software se encarga
de toda la gestión del proyecto para que éste se pueda desarrollar en un plazo
determinado y con el presupuesto previsto.
La ingeniería de software, por lo tanto, incluye el análisis previo de la situación,
el diseño del proyecto, el desarrollo del software, las pruebas necesarias para
confirmar su correcto funcionamiento y la implementación del sistema.
Cabe destacar que el proceso de desarrollo de software implica lo que se conoce
como ciclo de vida del software, que está formado por cuatro etapas: concepción,
elaboración, construcción y transición.
Requerimientos
El descubrimiento de requerimientos es el proceso de recoger información sobre
el sistema propuesto y los existentes y extraer los requerimientos del usuario y del
sistema de esta información. Las fuentes de información durante la fase del
descubrimiento de requerimientos incluyen la documentación, los stakeholders del
sistema y la especificación de sistemas similares.
Nosotros nos relacionaremos con los stakeholders a través de entrevistas y de la
observación y se puede utilizar escenarios y prototipos para ayudar al
descubrimiento de requerimientos. Entre los stakeholders podemos encontrar
desde los usuarios finales del sistema hasta los gerentes y stakeholders externos
como los reguladores, quienes certifican la aceptabilidad del sistema.
Además de los stakeholders del sistema, ya hemos visto que los requerimientos
pueden venir del dominio de la aplicación y de otros sistemas que interactúan con
el sistema a especificar. Todos estos se deben considerar durante el proceso de
obtención de requerimientos. Estas fuentes de requerimientos (stakeholders,
dominio, sistemas) se pueden representar como puntos de vista del sistema, donde
cada uno presenta un subconjunto de requerimientos para el sistema.
Cada punto de vista proporciona una perspectiva nueva en el sistema, pero estas
no son completamente independientes. Por lo general coinciden parcialmente, por
lo que tienen requerimientos comunes.
Prototipo
Un prototipo es una simulación del producto final. Es como una maqueta interactiva
cuyo objetivo principal es probar si el flujo de interacción es el correcto o si hace
falta corregirlo.
Los prototipos dan vida a cualquier diseño y proporcionan una gran cantidad de
información sobre la interacción del usuario en varios niveles. No sólo nos permiten
poner a prueba la viabilidad y la utilidad de nuestros diseños antes de que se
comience a programar, sino que también ayudan a descubrir mejoras e
innovaciones inesperadas que pueden hacer nuestro proyecto aún mejor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de Software (Ensayo)
Diseño de Software (Ensayo)Diseño de Software (Ensayo)
Diseño de Software (Ensayo)
icesarandres
 
Identificación de el problema Faide Fuentes
Identificación de el problema Faide Fuentes Identificación de el problema Faide Fuentes
Identificación de el problema Faide Fuentes
Faide Fabiola Fuentes Ramirez
 
Ha2 nm50 perez g jose-m-case
Ha2 nm50 perez g jose-m-caseHa2 nm50 perez g jose-m-case
Ha2 nm50 perez g jose-m-caseLuis Pérez
 
ciclo de desarrollo de un sistema
ciclo de desarrollo de un sistema ciclo de desarrollo de un sistema
ciclo de desarrollo de un sistema
JoseGCordero
 
Caracteisticas de un analista
Caracteisticas de un analistaCaracteisticas de un analista
Caracteisticas de un analistaFSILSCA
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónNAHAMA19
 
Solución de problemas y ciclo de vida del desarrollo de software
Solución de problemas y ciclo de vida del desarrollo de softwareSolución de problemas y ciclo de vida del desarrollo de software
Solución de problemas y ciclo de vida del desarrollo de software
Alvaro Enrique Ruano
 
Documentosistema
DocumentosistemaDocumentosistema
Documentosistema
lissette_torrealba
 
Analsis de sistemas
Analsis de sistemasAnalsis de sistemas
Analsis de sistemas
MARICELA PAREDES
 
Ciclo de vida SI
Ciclo de vida SICiclo de vida SI
Ciclo de vida SI
Nelsymar Millán Moreno
 
Conceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseñoConceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseño
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Etapas del Desarrollo Software
Etapas del Desarrollo SoftwareEtapas del Desarrollo Software
Etapas del Desarrollo SoftwareZuleima
 
Aplicaciones Informaticas
Aplicaciones InformaticasAplicaciones Informaticas
Aplicaciones Informaticas
charizar12
 
Fibra Optica
Fibra OpticaFibra Optica
Fibra Optica
charizar12
 
Guiaprueba
GuiapruebaGuiaprueba
Guiaprueba
lissette_torrealba
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
yndiralu
 

La actualidad más candente (17)

Diseño de Software (Ensayo)
Diseño de Software (Ensayo)Diseño de Software (Ensayo)
Diseño de Software (Ensayo)
 
4.3pptx
4.3pptx4.3pptx
4.3pptx
 
Identificación de el problema Faide Fuentes
Identificación de el problema Faide Fuentes Identificación de el problema Faide Fuentes
Identificación de el problema Faide Fuentes
 
Ha2 nm50 perez g jose-m-case
Ha2 nm50 perez g jose-m-caseHa2 nm50 perez g jose-m-case
Ha2 nm50 perez g jose-m-case
 
ciclo de desarrollo de un sistema
ciclo de desarrollo de un sistema ciclo de desarrollo de un sistema
ciclo de desarrollo de un sistema
 
Caracteisticas de un analista
Caracteisticas de un analistaCaracteisticas de un analista
Caracteisticas de un analista
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
Solución de problemas y ciclo de vida del desarrollo de software
Solución de problemas y ciclo de vida del desarrollo de softwareSolución de problemas y ciclo de vida del desarrollo de software
Solución de problemas y ciclo de vida del desarrollo de software
 
Documentosistema
DocumentosistemaDocumentosistema
Documentosistema
 
Analsis de sistemas
Analsis de sistemasAnalsis de sistemas
Analsis de sistemas
 
Ciclo de vida SI
Ciclo de vida SICiclo de vida SI
Ciclo de vida SI
 
Conceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseñoConceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseño
 
Etapas del Desarrollo Software
Etapas del Desarrollo SoftwareEtapas del Desarrollo Software
Etapas del Desarrollo Software
 
Aplicaciones Informaticas
Aplicaciones InformaticasAplicaciones Informaticas
Aplicaciones Informaticas
 
Fibra Optica
Fibra OpticaFibra Optica
Fibra Optica
 
Guiaprueba
GuiapruebaGuiaprueba
Guiaprueba
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 

Destacado

6o ano-proposta-2014-de-matemc3a1tica
6o ano-proposta-2014-de-matemc3a1tica6o ano-proposta-2014-de-matemc3a1tica
6o ano-proposta-2014-de-matemc3a1tica
ORLEI O SANTOS
 
12_Abertura
12_Abertura12_Abertura
LarsDu_Final
LarsDu_FinalLarsDu_Final
LarsDu_Final
Lawrence Du, Ph.D.
 
tension y torsion
tension y torsiontension y torsion
Benamor.belgacemالمجتمع المدني-
 Benamor.belgacemالمجتمع المدني- Benamor.belgacemالمجتمع المدني-
Benamor.belgacemالمجتمع المدني-
benamor belgacem
 
Case Study IntelBras - JTAG Technologies
Case Study IntelBras - JTAG Technologies Case Study IntelBras - JTAG Technologies
Case Study IntelBras - JTAG Technologies
Maria Spínola
 
11 ways to boost human growth hormone (hgh) naturally
11 ways to boost human growth hormone (hgh) naturally11 ways to boost human growth hormone (hgh) naturally
11 ways to boost human growth hormone (hgh) naturally
Vikas Gupta
 

Destacado (7)

6o ano-proposta-2014-de-matemc3a1tica
6o ano-proposta-2014-de-matemc3a1tica6o ano-proposta-2014-de-matemc3a1tica
6o ano-proposta-2014-de-matemc3a1tica
 
12_Abertura
12_Abertura12_Abertura
12_Abertura
 
LarsDu_Final
LarsDu_FinalLarsDu_Final
LarsDu_Final
 
tension y torsion
tension y torsiontension y torsion
tension y torsion
 
Benamor.belgacemالمجتمع المدني-
 Benamor.belgacemالمجتمع المدني- Benamor.belgacemالمجتمع المدني-
Benamor.belgacemالمجتمع المدني-
 
Case Study IntelBras - JTAG Technologies
Case Study IntelBras - JTAG Technologies Case Study IntelBras - JTAG Technologies
Case Study IntelBras - JTAG Technologies
 
11 ways to boost human growth hormone (hgh) naturally
11 ways to boost human growth hormone (hgh) naturally11 ways to boost human growth hormone (hgh) naturally
11 ways to boost human growth hormone (hgh) naturally
 

Similar a Ensayo Unidad I

Ensayo software
Ensayo softwareEnsayo software
Ensayo software
hitwinenze
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
LeninSelaey
 
Fundamentos sistemas de informacion
Fundamentos sistemas de informacionFundamentos sistemas de informacion
Fundamentos sistemas de informacionluismarlmg
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Adán Osorio
 
Taller de Programación Distribuida
Taller de Programación DistribuidaTaller de Programación Distribuida
Taller de Programación Distribuida
Gilber Basilio Robles
 
Diseño de software ensayo1
Diseño de software ensayo1Diseño de software ensayo1
Diseño de software ensayo1Michelle Diaz
 
Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador
Ramis Collado Ramirez
 
diseño de software
diseño de software diseño de software
diseño de software
Edgar Rodríguez Jr.
 
Ensayo: Software, tipos, requerimientos y prototipo
Ensayo: Software, tipos, requerimientos y prototipoEnsayo: Software, tipos, requerimientos y prototipo
Ensayo: Software, tipos, requerimientos y prototipo
Maria Fernanda Aponte Gutiérrez
 
Fundamento del computador tarea 2
Fundamento del computador tarea 2Fundamento del computador tarea 2
Fundamento del computador tarea 2
pablo163
 
Software y Tipo de software.
Software y Tipo de software.Software y Tipo de software.
Software y Tipo de software.
AyleenGarcia138
 
Analsis de sistemas
Analsis de sistemasAnalsis de sistemas
Analsis de sistemas
4589PAREDES
 
Analsis de sistemas
Analsis de sistemasAnalsis de sistemas
Analsis de sistemas
4589PAREDES
 
Fundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de softwareFundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de software
ITSPR
 
Pteg g-grupox-lista8-9-13-20- 49-visita3-expo cap 7 tema ingenieria del software
Pteg g-grupox-lista8-9-13-20- 49-visita3-expo cap 7 tema ingenieria del softwarePteg g-grupox-lista8-9-13-20- 49-visita3-expo cap 7 tema ingenieria del software
Pteg g-grupox-lista8-9-13-20- 49-visita3-expo cap 7 tema ingenieria del software
sara272016
 
Glosario de fundamentos de sistema.pdf
Glosario de fundamentos de sistema.pdfGlosario de fundamentos de sistema.pdf
Glosario de fundamentos de sistema.pdf
cynthiaMendoza44
 
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyExpoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyexposiciongiovanny
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaVictor Barraez
 
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de InformacionCiclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
JonathanCarrillo46
 

Similar a Ensayo Unidad I (20)

Ensayo software
Ensayo softwareEnsayo software
Ensayo software
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
 
Fundamentos sistemas de informacion
Fundamentos sistemas de informacionFundamentos sistemas de informacion
Fundamentos sistemas de informacion
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Taller de Programación Distribuida
Taller de Programación DistribuidaTaller de Programación Distribuida
Taller de Programación Distribuida
 
Diseño de software ensayo1
Diseño de software ensayo1Diseño de software ensayo1
Diseño de software ensayo1
 
Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador
 
diseño de software
diseño de software diseño de software
diseño de software
 
Ensayo: Software, tipos, requerimientos y prototipo
Ensayo: Software, tipos, requerimientos y prototipoEnsayo: Software, tipos, requerimientos y prototipo
Ensayo: Software, tipos, requerimientos y prototipo
 
Que es software
Que es  softwareQue es  software
Que es software
 
Fundamento del computador tarea 2
Fundamento del computador tarea 2Fundamento del computador tarea 2
Fundamento del computador tarea 2
 
Software y Tipo de software.
Software y Tipo de software.Software y Tipo de software.
Software y Tipo de software.
 
Analsis de sistemas
Analsis de sistemasAnalsis de sistemas
Analsis de sistemas
 
Analsis de sistemas
Analsis de sistemasAnalsis de sistemas
Analsis de sistemas
 
Fundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de softwareFundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de software
 
Pteg g-grupox-lista8-9-13-20- 49-visita3-expo cap 7 tema ingenieria del software
Pteg g-grupox-lista8-9-13-20- 49-visita3-expo cap 7 tema ingenieria del softwarePteg g-grupox-lista8-9-13-20- 49-visita3-expo cap 7 tema ingenieria del software
Pteg g-grupox-lista8-9-13-20- 49-visita3-expo cap 7 tema ingenieria del software
 
Glosario de fundamentos de sistema.pdf
Glosario de fundamentos de sistema.pdfGlosario de fundamentos de sistema.pdf
Glosario de fundamentos de sistema.pdf
 
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyExpoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddy
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de InformacionCiclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Ensayo Unidad I

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Departamento de Ingeniería Barquisimeto- Edo Lara Alumno: Isaías Medina 20672454 Profesora: Adriana Barreto Ensayo
  • 2. Software Es un ingrediente indispensable para el funcionamiento del computador. Está formado por una serie de instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos los recursos que el computador tiene, de manera que pueda resolver gran cantidad de problemas. Un computador en si, es sólo un conglomerado de componentes electrónicos; el software le da vida al computador, haciendo que sus componentes funcionen de forma ordenada. El software es un conjunto de instrucciones detalladas que controlan la operación de un sistema computacional. Funciones del software:  Administrar los recursos de computacionales  Proporcionar las herramientas para optimizar estos recursos.  Actuar como intermediario entre el usuario y la información almacenada. Programas de Software Programa: conjunto de argumentos o instrucciones para la computadora, almacenado en la memoria primaria de la computadora junto con los datos requeridos para ser ejecutado, en otras palabras hacer que las instrucciones sean realizadas por la computadora. Tipos de Software  Software del sistema: Es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora. Ejemplos: Unidad central de proceso, dispositivos de comunicaciones y dispositivos periféricos, el software del sistema administra y controla al acceso del hardware.  Software de aplicaciones: Programas que son escritos para o por los usuarios para realizar una tarea especifica en la computadora. Ejemplo: software para procesar un texto, para generar una hoja de calculo, el software de aplicación debe estar sobre el software del sistema para poder operar.
  • 3.  Software de usuario final: Es el software que permiten el desarrollo de algunas aplicaciones directamente por los usuarios finales, el software del usuario final con frecuencia tiene que trabajar a través del software de aplicación y finalmente a través del software del sistema Ingeniería de Software Es una disciplina formada por un conjunto de métodos, herramientas y técnicas que se utilizan en el desarrollo de los programas informáticos (software). Esta disciplina trasciende la actividad de programación, que es el pilar fundamental a la hora de crear una aplicación. El ingeniero de software se encarga de toda la gestión del proyecto para que éste se pueda desarrollar en un plazo determinado y con el presupuesto previsto. La ingeniería de software, por lo tanto, incluye el análisis previo de la situación, el diseño del proyecto, el desarrollo del software, las pruebas necesarias para confirmar su correcto funcionamiento y la implementación del sistema. Cabe destacar que el proceso de desarrollo de software implica lo que se conoce como ciclo de vida del software, que está formado por cuatro etapas: concepción, elaboración, construcción y transición. Requerimientos El descubrimiento de requerimientos es el proceso de recoger información sobre el sistema propuesto y los existentes y extraer los requerimientos del usuario y del sistema de esta información. Las fuentes de información durante la fase del descubrimiento de requerimientos incluyen la documentación, los stakeholders del sistema y la especificación de sistemas similares. Nosotros nos relacionaremos con los stakeholders a través de entrevistas y de la observación y se puede utilizar escenarios y prototipos para ayudar al descubrimiento de requerimientos. Entre los stakeholders podemos encontrar desde los usuarios finales del sistema hasta los gerentes y stakeholders externos como los reguladores, quienes certifican la aceptabilidad del sistema. Además de los stakeholders del sistema, ya hemos visto que los requerimientos pueden venir del dominio de la aplicación y de otros sistemas que interactúan con el sistema a especificar. Todos estos se deben considerar durante el proceso de obtención de requerimientos. Estas fuentes de requerimientos (stakeholders, dominio, sistemas) se pueden representar como puntos de vista del sistema, donde cada uno presenta un subconjunto de requerimientos para el sistema.
  • 4. Cada punto de vista proporciona una perspectiva nueva en el sistema, pero estas no son completamente independientes. Por lo general coinciden parcialmente, por lo que tienen requerimientos comunes. Prototipo Un prototipo es una simulación del producto final. Es como una maqueta interactiva cuyo objetivo principal es probar si el flujo de interacción es el correcto o si hace falta corregirlo. Los prototipos dan vida a cualquier diseño y proporcionan una gran cantidad de información sobre la interacción del usuario en varios niveles. No sólo nos permiten poner a prueba la viabilidad y la utilidad de nuestros diseños antes de que se comience a programar, sino que también ayudan a descubrir mejoras e innovaciones inesperadas que pueden hacer nuestro proyecto aún mejor.