SlideShare una empresa de Scribd logo
Michelle Díaz 17228634 
Ensayo 
El software: como su nombre lo indica es el conjunto de los programas de cómputo, 
procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las 
operaciones de un sistema de computación que un equipamiento lógico de un sistema 
informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen 
posible la realización de tareas específicas. 
Tipos de software hay muchas clases de software en la actualidad son tres tipos 
principales de software más utilizado: 
Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al 
programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo 
especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, 
puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc ellos maneja: 
sistema operativo, controladores de dispositivo, herramienta de diagnostico, servidores, 
utilidades etc. 
Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador 
desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de 
programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente: Editores de 
texto ,Compiladores ,Intérpretes ,Enlazadores ,Depuradores. 
Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias 
tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o 
asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros: Aplicaciones 
para Control de sistemas y automatización industrial, Aplicaciones ofimáticas, Software 
educativo, Software empresarial, Bases de datos, Telecomunicaciones (por ejemplo Internet 
y toda su estructura lógica), Videojuegos, Software médico, Software de cálculo numérico 
y simbólico, Software de diseño asistido (CAD), Software de control numérico (CAM).
La Ingeniería del software es una disciplina o área de la Informática o del área de la 
computación, que ofrece métodos y técnicas para desarrollar software de calidad que 
resuelven problemas de todo tipo. Hoy día es cada vez más habitual la consideración de la 
Ingeniería del Software como una nueva área de la Ingeniería, y el Ingeniero del Software 
comienza a ser una profesión implantada en el mundo laboral internacional, con derechos, 
deberes y responsabilidades que cumplir, junto a una, ya, reconocida consideración social 
en el mundo empresarial y, por suerte, para esas personas con brillante futuro, tales como 
construcción de compiladores, sistemas operativos o desarrollos de Intranet/Internet, 
abordando todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de cualquier tipo de sistemas de 
información y aplicables a una infinidad de áreas tales como: negocios, investigación 
científica, medicina, producción, logística, banca, control de tráfico, meteorología, el 
mundo del derecho, la red de redes Internet, redes Intranet y Extranet, etc. 
Requeriemientos del sistema El descubrimiento de requerimientos es el proceso de recoger 
información sobre el sistema y los existentes y extraer los requerimientos del usuario y del 
sistema de esta información. Las fuentes de información durante la fase del descubrimiento 
de requerimientos incluyen la documentación, lo que se quiere del sistema y la 
especificación de sistemas similares. Se desarrolla los sistema a través de entrevistas y de 
la observación y se puede utilizar escenarios y prototipos para ayudar al descubrimiento de 
requerimientos. Entre los sistema podemos encontrar desde los usuarios finales del sistema 
hasta los gerentes y los enlace externos como los reguladores, quienes certifican la 
aceptabilidad del sistema y su posible desarrollo. 
Prototipos 
Los prototipos constituyen la manera más fácil de validar los requerimientos del sistema 
dado que el usuario puede trabajar sobre un elemento concreto y no abstracto como son los 
modelos. Según el área de aplicación que se esté analizando el prototipo puede ser distinto. 
Por ejemplo, en el caso de una aplicación interactiva la descripción de la funcionalidad 
podría realizarse mediante la presentación de las pantallas, menús, diálogos, etc. En el caso
de una aplicación de procesamiento de información el prototipo podría mostrar la 
información de entrada y la información de salida, sin detallar, necesariamente, el 
algoritmo asociado. En el caso de una aplicación web, el prototipo podría incluir las 
páginas del sistema con una simulación de la navegación deseada. 
Cuando se utilizan prototipos para la identificación de los requerimientos del cliente, e 
incluye una funcionalidad mínima de tal manera que el usuario pueda utilizar el prototipo. 
Normalmente, durante el proceso de desarrollo, se deben construir varios prototipos. El 
análisis de requerimientos que debe realizarse previo a la elaboración de los prototipos 
dependerá exclusivamente de la naturaleza del problema a resolver. Es recomendable que 
los prototipos sean elaborados exclusivamente para la generación de un conjunto válido de 
requerimientos; una vez que éstos han sido identificados se deben documentar y continuar 
con el proceso de desarrollo. Es fundamental encontrar el prototipo adecuado para la 
presentación ante el cliente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistemaDiseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistemaFernando Kano
 
Manual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistemaManual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistemaJhoan Coello
 
02 7n2is trabajo-tecnica-de-captura-de-datos
02 7n2is trabajo-tecnica-de-captura-de-datos02 7n2is trabajo-tecnica-de-captura-de-datos
02 7n2is trabajo-tecnica-de-captura-de-datos
Manuel Mujica
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Mirna Lozano
 
Kailet ensayo diseño de software
Kailet ensayo diseño de softwareKailet ensayo diseño de software
Kailet ensayo diseño de softwareMaryam Claro
 
Analisis y diseno
Analisis y disenoAnalisis y diseno
Analisis y disenomichelle_mc
 
Identificación de el problema Faide Fuentes
Identificación de el problema Faide Fuentes Identificación de el problema Faide Fuentes
Identificación de el problema Faide Fuentes
Faide Fabiola Fuentes Ramirez
 
01 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos01 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
Manuel Mujica
 
APLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICASAPLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICAS
sjmng04
 
Diseño de salidas del sistema
Diseño de salidas del sistemaDiseño de salidas del sistema
Diseño de salidas del sistema
cidbauniquindio
 
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del SistemaPresentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Mariana Marabay Alba
 
Estandares del grado 8
Estandares del grado 8Estandares del grado 8
Estandares del grado 8
Alexandre Magno
 
Sistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IVSistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IV
nattalia_3
 
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemasEstrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
maricelaguilar
 
Diseño de entradas y salidas
Diseño de entradas y salidasDiseño de entradas y salidas
Diseño de entradas y salidasJoseOrtega02
 

La actualidad más candente (18)

Unidad 3 sistema operativo
Unidad 3 sistema operativoUnidad 3 sistema operativo
Unidad 3 sistema operativo
 
Diseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistemaDiseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistema
 
Manual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistemaManual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistema
 
02 7n2is trabajo-tecnica-de-captura-de-datos
02 7n2is trabajo-tecnica-de-captura-de-datos02 7n2is trabajo-tecnica-de-captura-de-datos
02 7n2is trabajo-tecnica-de-captura-de-datos
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Kailet ensayo diseño de software
Kailet ensayo diseño de softwareKailet ensayo diseño de software
Kailet ensayo diseño de software
 
Analisis y diseno
Analisis y disenoAnalisis y diseno
Analisis y diseno
 
Identificación de el problema Faide Fuentes
Identificación de el problema Faide Fuentes Identificación de el problema Faide Fuentes
Identificación de el problema Faide Fuentes
 
01 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos01 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
01 7n1is exposicion-tecnica-de-captura-de-datos
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
 
APLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICASAPLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICAS
 
Diseño de salidas del sistema
Diseño de salidas del sistemaDiseño de salidas del sistema
Diseño de salidas del sistema
 
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del SistemaPresentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
 
Estandares del grado 8
Estandares del grado 8Estandares del grado 8
Estandares del grado 8
 
Sistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IVSistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IV
 
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemasEstrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
 
Sofware
SofwareSofware
Sofware
 
Diseño de entradas y salidas
Diseño de entradas y salidasDiseño de entradas y salidas
Diseño de entradas y salidas
 

Destacado

Ensayo de Maestría en Tecnología Educativa
Ensayo de Maestría en Tecnología EducativaEnsayo de Maestría en Tecnología Educativa
Ensayo de Maestría en Tecnología Educativa
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Ensayo de software
Ensayo de softwareEnsayo de software
Ensayo de software
giorgio19
 
Factores externos de la calidad del software
Factores externos de la calidad del softwareFactores externos de la calidad del software
Factores externos de la calidad del softwareluzamontoya
 
Calidad Del Software
Calidad Del SoftwareCalidad Del Software
Calidad Del Software
Eliecer Suarez
 
Que es calidad del software 1-1
Que es calidad del software 1-1Que es calidad del software 1-1
Que es calidad del software 1-1sindyhenao
 
Diseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativasDiseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativas
haurbano
 
Calidad De Software
Calidad De SoftwareCalidad De Software
Calidad De Software
Jimmy Campo
 
Evaluacion de la Calidad y la Tecnologia - Maestria Udes.
Evaluacion de la Calidad y la Tecnologia - Maestria Udes.Evaluacion de la Calidad y la Tecnologia - Maestria Udes.
Evaluacion de la Calidad y la Tecnologia - Maestria Udes.
Lorena Isabel Mejía Cadavid
 
evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.
evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.
evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.
Lorena Isabel Mejía Cadavid
 
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWAREDEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
Lidizz Garcia Alvarado
 

Destacado (10)

Ensayo de Maestría en Tecnología Educativa
Ensayo de Maestría en Tecnología EducativaEnsayo de Maestría en Tecnología Educativa
Ensayo de Maestría en Tecnología Educativa
 
Ensayo de software
Ensayo de softwareEnsayo de software
Ensayo de software
 
Factores externos de la calidad del software
Factores externos de la calidad del softwareFactores externos de la calidad del software
Factores externos de la calidad del software
 
Calidad Del Software
Calidad Del SoftwareCalidad Del Software
Calidad Del Software
 
Que es calidad del software 1-1
Que es calidad del software 1-1Que es calidad del software 1-1
Que es calidad del software 1-1
 
Diseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativasDiseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativas
 
Calidad De Software
Calidad De SoftwareCalidad De Software
Calidad De Software
 
Evaluacion de la Calidad y la Tecnologia - Maestria Udes.
Evaluacion de la Calidad y la Tecnologia - Maestria Udes.Evaluacion de la Calidad y la Tecnologia - Maestria Udes.
Evaluacion de la Calidad y la Tecnologia - Maestria Udes.
 
evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.
evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.
evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.
 
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWAREDEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
 

Similar a Diseño de software ensayo 1

diseño de software
diseño de software diseño de software
diseño de software
Edgar Rodríguez Jr.
 
JavierPerez_Ing
JavierPerez_IngJavierPerez_Ing
JavierPerez_Ing
Robin Duben
 
Ensayo software
Ensayo softwareEnsayo software
Ensayo software
hitwinenze
 
Ingeniería en software
Ingeniería en softwareIngeniería en software
Ingeniería en software
Miguel Herguera
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
Alonso Marturet
 
Ensayo: Software, tipos, requerimientos y prototipo
Ensayo: Software, tipos, requerimientos y prototipoEnsayo: Software, tipos, requerimientos y prototipo
Ensayo: Software, tipos, requerimientos y prototipo
Maria Fernanda Aponte Gutiérrez
 
El Software
El SoftwareEl Software
El Software
Angel D Garcia P
 
Sistema de cómputo
Sistema de cómputoSistema de cómputo
Sistema de cómputo
Jessica Yañez
 
Anddre
AnddreAnddre
Anddre
anddre123
 
Anddre
AnddreAnddre
Anddre
anddre123
 
Introduccion a la informatica xdxdxd
Introduccion a la informatica xdxdxdIntroduccion a la informatica xdxdxd
Introduccion a la informatica xdxdxdjosevaeraxd
 
Informe de Diseño de Sistemas
Informe de Diseño de SistemasInforme de Diseño de Sistemas
Informe de Diseño de Sistemas
Jean Cruz
 
Introduccion a la informatica xdxdxd
Introduccion a la informatica xdxdxdIntroduccion a la informatica xdxdxd
Introduccion a la informatica xdxdxdjosevaeraxd
 
Fundamento del computador tarea 2
Fundamento del computador tarea 2Fundamento del computador tarea 2
Fundamento del computador tarea 2
pablo163
 
Fundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de softwareFundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de software
Antonio San
 

Similar a Diseño de software ensayo 1 (20)

diseño de software
diseño de software diseño de software
diseño de software
 
JavierPerez_Ing
JavierPerez_IngJavierPerez_Ing
JavierPerez_Ing
 
Unidad 3 procesamiento de datos
Unidad 3 procesamiento de datosUnidad 3 procesamiento de datos
Unidad 3 procesamiento de datos
 
Ensayo software
Ensayo softwareEnsayo software
Ensayo software
 
Ingeniería en software
Ingeniería en softwareIngeniería en software
Ingeniería en software
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
 
Ensayo: Software, tipos, requerimientos y prototipo
Ensayo: Software, tipos, requerimientos y prototipoEnsayo: Software, tipos, requerimientos y prototipo
Ensayo: Software, tipos, requerimientos y prototipo
 
Software.docx
Software.docxSoftware.docx
Software.docx
 
Software.docx
Software.docxSoftware.docx
Software.docx
 
El Software
El SoftwareEl Software
El Software
 
Sistema de cómputo
Sistema de cómputoSistema de cómputo
Sistema de cómputo
 
Anddre
AnddreAnddre
Anddre
 
Anddre
AnddreAnddre
Anddre
 
Anddre
AnddreAnddre
Anddre
 
Introduccion a la informatica xdxdxd
Introduccion a la informatica xdxdxdIntroduccion a la informatica xdxdxd
Introduccion a la informatica xdxdxd
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Informe de Diseño de Sistemas
Informe de Diseño de SistemasInforme de Diseño de Sistemas
Informe de Diseño de Sistemas
 
Introduccion a la informatica xdxdxd
Introduccion a la informatica xdxdxdIntroduccion a la informatica xdxdxd
Introduccion a la informatica xdxdxd
 
Fundamento del computador tarea 2
Fundamento del computador tarea 2Fundamento del computador tarea 2
Fundamento del computador tarea 2
 
Fundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de softwareFundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de software
 

Más de Michelle Diaz

Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
Michelle Diaz
 
Portafolio michelle diaz
Portafolio michelle diaz Portafolio michelle diaz
Portafolio michelle diaz
Michelle Diaz
 
ejercicios bases de datos
ejercicios bases de datosejercicios bases de datos
ejercicios bases de datos
Michelle Diaz
 
Historieta automata
Historieta automataHistorieta automata
Historieta automata
Michelle Diaz
 
Reconstrucción y Controladores Digitalesño1
Reconstrucción y Controladores Digitalesño1Reconstrucción y Controladores Digitalesño1
Reconstrucción y Controladores Digitalesño1
Michelle Diaz
 
Diseño de software ensayo1
Diseño de software ensayo1Diseño de software ensayo1
Diseño de software ensayo1
Michelle Diaz
 
Diseño de software ensayo1
Diseño de software ensayo1Diseño de software ensayo1
Diseño de software ensayo1Michelle Diaz
 
Casos 123
Casos 123Casos 123
Casos 123
Michelle Diaz
 
Proyecto 1 analisis
Proyecto 1 analisisProyecto 1 analisis
Proyecto 1 analisis
Michelle Diaz
 
Polinomios interpolantes
Polinomios interpolantesPolinomios interpolantes
Polinomios interpolantes
Michelle Diaz
 
Ingenreria y sociedad 2005 2030
Ingenreria y sociedad 2005   2030Ingenreria y sociedad 2005   2030
Ingenreria y sociedad 2005 2030
Michelle Diaz
 
Análisis numérico 1
Análisis numérico 1Análisis numérico 1
Análisis numérico 1
Michelle Diaz
 
Definición de conjunto
Definición de conjuntoDefinición de conjunto
Definición de conjunto
Michelle Diaz
 
Definición de conjunto
Definición de conjuntoDefinición de conjunto
Definición de conjuntoMichelle Diaz
 
Mapa conceptual marketing
Mapa conceptual marketingMapa conceptual marketing
Mapa conceptual marketing
Michelle Diaz
 
Estructura discresta prensentacion 1
Estructura discresta prensentacion 1Estructura discresta prensentacion 1
Estructura discresta prensentacion 1
Michelle Diaz
 

Más de Michelle Diaz (19)

Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Portafolio michelle diaz
Portafolio michelle diaz Portafolio michelle diaz
Portafolio michelle diaz
 
ejercicios bases de datos
ejercicios bases de datosejercicios bases de datos
ejercicios bases de datos
 
Historieta automata
Historieta automataHistorieta automata
Historieta automata
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
 
Reconstrucción y Controladores Digitalesño1
Reconstrucción y Controladores Digitalesño1Reconstrucción y Controladores Digitalesño1
Reconstrucción y Controladores Digitalesño1
 
Diseño de software ensayo1
Diseño de software ensayo1Diseño de software ensayo1
Diseño de software ensayo1
 
Diseño de software ensayo1
Diseño de software ensayo1Diseño de software ensayo1
Diseño de software ensayo1
 
Casos 123
Casos 123Casos 123
Casos 123
 
Proyecto 1 analisis
Proyecto 1 analisisProyecto 1 analisis
Proyecto 1 analisis
 
Polinomios interpolantes
Polinomios interpolantesPolinomios interpolantes
Polinomios interpolantes
 
Ingenreria y sociedad 2005 2030
Ingenreria y sociedad 2005   2030Ingenreria y sociedad 2005   2030
Ingenreria y sociedad 2005 2030
 
Análisis numérico 1
Análisis numérico 1Análisis numérico 1
Análisis numérico 1
 
Definición de conjunto
Definición de conjuntoDefinición de conjunto
Definición de conjunto
 
Definición de conjunto
Definición de conjuntoDefinición de conjunto
Definición de conjunto
 
Mapa conceotual 2
Mapa conceotual 2Mapa conceotual 2
Mapa conceotual 2
 
Mapa conceptual marketing
Mapa conceptual marketingMapa conceptual marketing
Mapa conceptual marketing
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Estructura discresta prensentacion 1
Estructura discresta prensentacion 1Estructura discresta prensentacion 1
Estructura discresta prensentacion 1
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 

Diseño de software ensayo 1

  • 1. Michelle Díaz 17228634 Ensayo El software: como su nombre lo indica es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación que un equipamiento lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas. Tipos de software hay muchas clases de software en la actualidad son tres tipos principales de software más utilizado: Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc ellos maneja: sistema operativo, controladores de dispositivo, herramienta de diagnostico, servidores, utilidades etc. Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente: Editores de texto ,Compiladores ,Intérpretes ,Enlazadores ,Depuradores. Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros: Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial, Aplicaciones ofimáticas, Software educativo, Software empresarial, Bases de datos, Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica), Videojuegos, Software médico, Software de cálculo numérico y simbólico, Software de diseño asistido (CAD), Software de control numérico (CAM).
  • 2. La Ingeniería del software es una disciplina o área de la Informática o del área de la computación, que ofrece métodos y técnicas para desarrollar software de calidad que resuelven problemas de todo tipo. Hoy día es cada vez más habitual la consideración de la Ingeniería del Software como una nueva área de la Ingeniería, y el Ingeniero del Software comienza a ser una profesión implantada en el mundo laboral internacional, con derechos, deberes y responsabilidades que cumplir, junto a una, ya, reconocida consideración social en el mundo empresarial y, por suerte, para esas personas con brillante futuro, tales como construcción de compiladores, sistemas operativos o desarrollos de Intranet/Internet, abordando todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de cualquier tipo de sistemas de información y aplicables a una infinidad de áreas tales como: negocios, investigación científica, medicina, producción, logística, banca, control de tráfico, meteorología, el mundo del derecho, la red de redes Internet, redes Intranet y Extranet, etc. Requeriemientos del sistema El descubrimiento de requerimientos es el proceso de recoger información sobre el sistema y los existentes y extraer los requerimientos del usuario y del sistema de esta información. Las fuentes de información durante la fase del descubrimiento de requerimientos incluyen la documentación, lo que se quiere del sistema y la especificación de sistemas similares. Se desarrolla los sistema a través de entrevistas y de la observación y se puede utilizar escenarios y prototipos para ayudar al descubrimiento de requerimientos. Entre los sistema podemos encontrar desde los usuarios finales del sistema hasta los gerentes y los enlace externos como los reguladores, quienes certifican la aceptabilidad del sistema y su posible desarrollo. Prototipos Los prototipos constituyen la manera más fácil de validar los requerimientos del sistema dado que el usuario puede trabajar sobre un elemento concreto y no abstracto como son los modelos. Según el área de aplicación que se esté analizando el prototipo puede ser distinto. Por ejemplo, en el caso de una aplicación interactiva la descripción de la funcionalidad podría realizarse mediante la presentación de las pantallas, menús, diálogos, etc. En el caso
  • 3. de una aplicación de procesamiento de información el prototipo podría mostrar la información de entrada y la información de salida, sin detallar, necesariamente, el algoritmo asociado. En el caso de una aplicación web, el prototipo podría incluir las páginas del sistema con una simulación de la navegación deseada. Cuando se utilizan prototipos para la identificación de los requerimientos del cliente, e incluye una funcionalidad mínima de tal manera que el usuario pueda utilizar el prototipo. Normalmente, durante el proceso de desarrollo, se deben construir varios prototipos. El análisis de requerimientos que debe realizarse previo a la elaboración de los prototipos dependerá exclusivamente de la naturaleza del problema a resolver. Es recomendable que los prototipos sean elaborados exclusivamente para la generación de un conjunto válido de requerimientos; una vez que éstos han sido identificados se deben documentar y continuar con el proceso de desarrollo. Es fundamental encontrar el prototipo adecuado para la presentación ante el cliente.