SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR VIDA NUEVA
NOMBRE:
PAREDES MARICELA
NIVEL:
SEGUNDO INFORMATICA
ESPECIALIDAD:
INFORMATICA
FECHA DE ENTREGA:
19/06/2016
QUE ES METADOLOGIA
El estudio de una empresa para buscar procesos
ya existen con el propósito de determinar las
cuales deberán ser llevados a cabo por una
computadora las cuales por métodos manuales.
La finalidad del análisis esta en comprender los
detales de la situación decir si es decible o
factible a una mejora la selección del método ya
sea utilizado o una computadora es un aspecto
secundario
ANALISIS DE SISTEMAS(Analista de
información): Es reunir información y
determinar los requisitos los analistas no
son responsables del diseño de sistemas
ANALISTA DE DISEÑOS
DEL SISTEMA(diseñadores
de sistemas, Diseñadores
de aplicación) el analista
tiene la responsabilidad
adicional de diseñar el nuevo
sistema
ANALISIS DISEÑO Y PROGRAMACION
DEL SISTEMA (Analista de
programación): Desarrollo las
especificaciones de diseño y describe el
software necesario para implementar el
diseño.
El análisis y diseño de sistemas se refiere al
procesos de examinar la situación de una
empresa con el propósito de mejorar con
métodos y procesamientos mas adecuados el
desarrollo de sistemas.
1. IDENTIFICACION DE PROBLEMAS Y
OPORTUNIADES Y OBJETIVOS
 PROYECTO:
 “Sistema de Registro (General) y Pagina de Web de Florería CARMITA”
 PROBLEMA:
 Debido a no contar con un sistema para el manejo de clientes, ventas, mercancía y
contabilidad, el negocio sufre con un desbalance general en todas sus funciones (ventas), y
haciendo notar también que el negocio compite con otros negocios de mayor promoción y
difusión.
 OPORTUNIDADES Y OBJETIVO:
 Como objetivo Principal se plantea un sistema de registro general de las funciones
indispensables del negocio, registro contable de ventas, clientes, mercancía y pedidos.
Desarrollando así también una oportunidad para una mejor difusión con una página web,
para lograr incrementar la demanda de arreglos florales en la tienda.
2.-DETERMINACION DE REQUISITOS DE
INFORMACION
 Esta fase que enfrenta el analista es la determinación de los requerimientos de información
de los usuarios. Entre las herramientas que se utilizan para determinar los requerimientos
de información de mi negocio se encuentran métodos interactivos como las entrevistas, los
muestreos, la investigación de datos impresos y la aplicación de cuestionarios; métodos que
no interfieren con el usuario como la observación del comportamiento de los encargados de
tomar decisiones.
El desarrollo rápido de las aplicaciones (RAD, Rapid Aplication Development) es un enfoque
orientado a objetos para el desarrollo de sistemas que incluye un método de desarrollo (que
abarca la generación de requerimientos de información) y herramientas de software.
En la fase de determinación de los requerimientos de información del SDLC, el analista se
esfuerza por comprender la información que necesitan los usuarios para llevar a cabo sus
actividades.
Los implicados en esta fase son los analista y los usuarios, por lo general trabajadores y
gerentes del área de operaciones. El analista de sistemas necesita conocer los detalles de
las funciones del sistema actual.
3.-ANALISIS DE LAS NECESIDADES DEL
SISTEMA
4.-DISEÑO DEL SISTEMA RECOMENDADO
 En esta fase el analista de sistemas utiliza la información recolectada antes para realizar el diseño
lógico del sistema de información.
 El analista diseña los procedimientos para ayudar que los usuarios introduzcan los datos con presión,
de manera que los datos que entren al sistema de información sean correctas, diseñado correctamente
los formularios de entrada de datos.
 Diseña procedimientos preciosos para la captura de datos correcta.
 Se define la interfaz de usuario: Teclado, menús de pantalla, GUI.
 Se define la base de datos, pantallas de salida.
 Se controles de respaldo y protección.
 El analista diseña procedimientos precisos para la captura de datos que aseguran que los datos que
ingresen al sistema de información, mediante técnicas adecuadas de diseño de formularios y pantalla.
La concepción de la interfaz de usuario forma parte del diseño lógico del sistema de información. La
interfaz conecta al usuario con el sistema y por tanto es sumamente importante. (GUIs, Graphical User
Interfaces) que se maneje a través de un ratón o un pantalla sensible al tacto.
5.-DESARROLLO Y DOCUMENTACION DEL
SOFTWARE
 En la quinta fase del ciclo de vida de desarrollo de sistemas, el analista trabaja
de manera conjunta con los programadores para desarrollar cualquier software
original necesario. Entre las técnicas estructuradas para diseñar y documentar
software se encuentran los diagramas de la estructura, los diagramas de Nassi-
Shneiderman y el pseudocódigo.
Durante esta fase el analista también trabaja con los usuarios para desarrollar
documentación efectiva para el software, como manuales de procedimientos,
ayuda en línea y sitios web que incluyan respuestas a preguntas frecuentes
(FAQ, Frequently Asked Questions) en archivos “léame” que se integran en e
nuevo software.
Los programadores desempeñan un rol clave en esta fase porque diseñan,
codifican y eliminan errores sintácticos de los programadores de cómputo. Si el
programa se ejecutara en un entorno de mainframe, se debe crear un lenguaje
de control de trabajos.
6.-PRUEBA Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA
 Antes de poner el sistema en funcionamiento es necesario
probarlo. Es mucho menos costoso encontrar los problemas antes
que el sistema se entregue a los usuarios. Una parte de las
pruebas las realizan los programadores solos, y otra la llevan a
cabo de manera conjunta con el analista de sistemas.
El mantenimiento del sistema de información y su documentación
empieza en esta fase y se llevan a cabo de manera rutinaria
durante toda su vida vital. Gran parte del trabajo habitual del
programador consiste en el mantenimiento, como las
actualizaciones de programas, se pueden realizar de manera
automática por un sitio web.
7.-IMPLEMENTACION Y EVALUACION DEL
SISTEMA
 Esta es la ultima fase del desarrollo de sistemas, y aquí el analista participa en las
implementaciones del sistema de información. En esta fase se capacita a los
usuarios en el manejo del sistema. Parte de la capacitación la imparten los
fabricantes, pero la supervisión de esta es responsabilidad del analista de los
sistemas. Además, el analista tiene que planear una conversación gradual del
sistema anterior al actual.
Se menciona la evaluación como la fase final de ciclo de vida de desarrollo de
sistemas, principalmente en áreas del debate. En realidad, la evaluación se lleva a
acabo durante cada una de las fases.
Debe hacerse hincapié en que, con frecuencia, el trabajo de sistemas es un cíclico.
Cuando un analista termina una fase del desarrollo de sistemas y pasa a la
siguiente, el surgimiento de un problema podría obligar al analista a regresar a la
fase previa y modificar el trabajo realizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de vida y bases de datos
Ciclo de vida y bases de datosCiclo de vida y bases de datos
Ciclo de vida y bases de datosAngela Inciarte
 
Proceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siProceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siDidier Alexander
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasRick_Ruso
 
Instituto tecnológico superior vida nueva
Instituto tecnológico superior vida nuevaInstituto tecnológico superior vida nueva
Instituto tecnológico superior vida nueva
MichelleAlejita
 
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del SistemaPresentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Mariana Marabay Alba
 
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
 Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
Jenny Ramos
 
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARECICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Franklin Medardo
 
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemasYahaira Fernández Segura
 
Ciclo de vida de un sistema de información carlos
Ciclo de vida de un sistema de información carlosCiclo de vida de un sistema de información carlos
Ciclo de vida de un sistema de información carlos
carlosluis002
 
Caracteisticas de un analista
Caracteisticas de un analistaCaracteisticas de un analista
Caracteisticas de un analistaFSILSCA
 
Importancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemasImportancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemas
Jenyfer Utitiaja
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
Guadalupe Aguilar
 
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diazAlexis Díaz
 
1.2 Identificación de problemas y oportunidades.
1.2 Identificación de problemas y oportunidades.1.2 Identificación de problemas y oportunidades.
1.2 Identificación de problemas y oportunidades.Jesus González
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
KaarlOoss Gaarcia
 
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Alvaro Gómez Cedeño
 

La actualidad más candente (18)

Ciclo de vida y bases de datos
Ciclo de vida y bases de datosCiclo de vida y bases de datos
Ciclo de vida y bases de datos
 
Proceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siProceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de si
 
Desarrollo De Sistemas
Desarrollo De SistemasDesarrollo De Sistemas
Desarrollo De Sistemas
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Instituto tecnológico superior vida nueva
Instituto tecnológico superior vida nuevaInstituto tecnológico superior vida nueva
Instituto tecnológico superior vida nueva
 
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del SistemaPresentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
 
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
 Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
 
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARECICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
 
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Ciclo de vida de un sistema de información carlos
Ciclo de vida de un sistema de información carlosCiclo de vida de un sistema de información carlos
Ciclo de vida de un sistema de información carlos
 
Caracteisticas de un analista
Caracteisticas de un analistaCaracteisticas de un analista
Caracteisticas de un analista
 
Importancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemasImportancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemas
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
 
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
1.2 Identificación de problemas y oportunidades.
1.2 Identificación de problemas y oportunidades.1.2 Identificación de problemas y oportunidades.
1.2 Identificación de problemas y oportunidades.
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
 
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
 

Destacado

Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
nicolas narvaez
 
Los Principios del Reino de los Cielos
Los Principios del Reino de los CielosLos Principios del Reino de los Cielos
Los Principios del Reino de los Cielos
Ministerio Apostólico Kadosh
 
El guard+ìan de los libros version infantil remodelada nov 2015 susy 3412lci
El guard+ìan de los libros version infantil remodelada nov 2015 susy 3412lciEl guard+ìan de los libros version infantil remodelada nov 2015 susy 3412lci
El guard+ìan de los libros version infantil remodelada nov 2015 susy 3412lci
UEN DR. FORTUNATO ORELLANA
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
elizabethriera
 
Natureview farm
Natureview farmNatureview farm
Natureview farm
Aravind Kumar
 
Djj,hf;tybt
Djj,hf;tybtDjj,hf;tybt
Djj,hf;tybt
AnetNim
 
Vocalize-marketing plan for an app
Vocalize-marketing plan for an appVocalize-marketing plan for an app
Vocalize-marketing plan for an app
sri harsha sriramakavacham
 
1. Para qué la evaluación sobre educación en museos
1. Para qué la evaluación sobre educación en museos1. Para qué la evaluación sobre educación en museos
1. Para qué la evaluación sobre educación en museos
Museo del Oro Colombia
 
List of events 2008 2016
List of events 2008   2016List of events 2008   2016
List of events 2008 2016
hayat alishah
 
Draft report presentation
Draft report presentationDraft report presentation
Draft report presentation
hayat alishah
 

Destacado (11)

Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
 
Biswadeepaka Tripathy my new CV
Biswadeepaka Tripathy my new CVBiswadeepaka Tripathy my new CV
Biswadeepaka Tripathy my new CV
 
Los Principios del Reino de los Cielos
Los Principios del Reino de los CielosLos Principios del Reino de los Cielos
Los Principios del Reino de los Cielos
 
El guard+ìan de los libros version infantil remodelada nov 2015 susy 3412lci
El guard+ìan de los libros version infantil remodelada nov 2015 susy 3412lciEl guard+ìan de los libros version infantil remodelada nov 2015 susy 3412lci
El guard+ìan de los libros version infantil remodelada nov 2015 susy 3412lci
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
 
Natureview farm
Natureview farmNatureview farm
Natureview farm
 
Djj,hf;tybt
Djj,hf;tybtDjj,hf;tybt
Djj,hf;tybt
 
Vocalize-marketing plan for an app
Vocalize-marketing plan for an appVocalize-marketing plan for an app
Vocalize-marketing plan for an app
 
1. Para qué la evaluación sobre educación en museos
1. Para qué la evaluación sobre educación en museos1. Para qué la evaluación sobre educación en museos
1. Para qué la evaluación sobre educación en museos
 
List of events 2008 2016
List of events 2008   2016List of events 2008   2016
List of events 2008 2016
 
Draft report presentation
Draft report presentationDraft report presentation
Draft report presentation
 

Similar a Analsis de sistemas

Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaVictor Barraez
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
forwer1223
 
Diseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de InformacionDiseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de Informacion
josue salas
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Tomasjz
 
Material Unidad 1analisis
Material Unidad 1analisisMaterial Unidad 1analisis
Material Unidad 1analisisUPEL-IPB
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vidaFSILSCA
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Daniel221A
 
Ciclo de vida de un proyecto de software
Ciclo de vida de un proyecto de softwareCiclo de vida de un proyecto de software
Ciclo de vida de un proyecto de softwareErick Velasco
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemajoshumberto
 
Identificación de el problema Faide Fuentes
Identificación de el problema Faide Fuentes Identificación de el problema Faide Fuentes
Identificación de el problema Faide Fuentes
Faide Fabiola Fuentes Ramirez
 
Análisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de informaciónAnálisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de información
Elmer Garcia Quintana
 
Analisis y diseno
Analisis y disenoAnalisis y diseno
Analisis y disenomichelle_mc
 
Sistemas Unidad IV
Sistemas Unidad IVSistemas Unidad IV
Sistemas Unidad IV
CasssandraG
 
Presentacion de sistemas
Presentacion de sistemasPresentacion de sistemas
Presentacion de sistemas
carloschavezsdi
 
Yamilet..
Yamilet..Yamilet..
Yamilet..
yamiletgonzalez9
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
Enrique Cabello
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemaswilensanz
 
Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
Janetsy Salazar
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
Gustavo Oseche
 
sistema de informacion
sistema de informacion sistema de informacion
sistema de informacion
luis alfredo tayupo vegas
 

Similar a Analsis de sistemas (20)

Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Diseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de InformacionDiseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de Informacion
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
 
Material Unidad 1analisis
Material Unidad 1analisisMaterial Unidad 1analisis
Material Unidad 1analisis
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
 
Ciclo de vida de un proyecto de software
Ciclo de vida de un proyecto de softwareCiclo de vida de un proyecto de software
Ciclo de vida de un proyecto de software
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Identificación de el problema Faide Fuentes
Identificación de el problema Faide Fuentes Identificación de el problema Faide Fuentes
Identificación de el problema Faide Fuentes
 
Análisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de informaciónAnálisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de información
 
Analisis y diseno
Analisis y disenoAnalisis y diseno
Analisis y diseno
 
Sistemas Unidad IV
Sistemas Unidad IVSistemas Unidad IV
Sistemas Unidad IV
 
Presentacion de sistemas
Presentacion de sistemasPresentacion de sistemas
Presentacion de sistemas
 
Yamilet..
Yamilet..Yamilet..
Yamilet..
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
 
Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
 
sistema de informacion
sistema de informacion sistema de informacion
sistema de informacion
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (15)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

Analsis de sistemas

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR VIDA NUEVA NOMBRE: PAREDES MARICELA NIVEL: SEGUNDO INFORMATICA ESPECIALIDAD: INFORMATICA FECHA DE ENTREGA: 19/06/2016
  • 2. QUE ES METADOLOGIA El estudio de una empresa para buscar procesos ya existen con el propósito de determinar las cuales deberán ser llevados a cabo por una computadora las cuales por métodos manuales. La finalidad del análisis esta en comprender los detales de la situación decir si es decible o factible a una mejora la selección del método ya sea utilizado o una computadora es un aspecto secundario ANALISIS DE SISTEMAS(Analista de información): Es reunir información y determinar los requisitos los analistas no son responsables del diseño de sistemas ANALISTA DE DISEÑOS DEL SISTEMA(diseñadores de sistemas, Diseñadores de aplicación) el analista tiene la responsabilidad adicional de diseñar el nuevo sistema ANALISIS DISEÑO Y PROGRAMACION DEL SISTEMA (Analista de programación): Desarrollo las especificaciones de diseño y describe el software necesario para implementar el diseño. El análisis y diseño de sistemas se refiere al procesos de examinar la situación de una empresa con el propósito de mejorar con métodos y procesamientos mas adecuados el desarrollo de sistemas.
  • 3. 1. IDENTIFICACION DE PROBLEMAS Y OPORTUNIADES Y OBJETIVOS  PROYECTO:  “Sistema de Registro (General) y Pagina de Web de Florería CARMITA”  PROBLEMA:  Debido a no contar con un sistema para el manejo de clientes, ventas, mercancía y contabilidad, el negocio sufre con un desbalance general en todas sus funciones (ventas), y haciendo notar también que el negocio compite con otros negocios de mayor promoción y difusión.  OPORTUNIDADES Y OBJETIVO:  Como objetivo Principal se plantea un sistema de registro general de las funciones indispensables del negocio, registro contable de ventas, clientes, mercancía y pedidos. Desarrollando así también una oportunidad para una mejor difusión con una página web, para lograr incrementar la demanda de arreglos florales en la tienda.
  • 4. 2.-DETERMINACION DE REQUISITOS DE INFORMACION  Esta fase que enfrenta el analista es la determinación de los requerimientos de información de los usuarios. Entre las herramientas que se utilizan para determinar los requerimientos de información de mi negocio se encuentran métodos interactivos como las entrevistas, los muestreos, la investigación de datos impresos y la aplicación de cuestionarios; métodos que no interfieren con el usuario como la observación del comportamiento de los encargados de tomar decisiones. El desarrollo rápido de las aplicaciones (RAD, Rapid Aplication Development) es un enfoque orientado a objetos para el desarrollo de sistemas que incluye un método de desarrollo (que abarca la generación de requerimientos de información) y herramientas de software. En la fase de determinación de los requerimientos de información del SDLC, el analista se esfuerza por comprender la información que necesitan los usuarios para llevar a cabo sus actividades. Los implicados en esta fase son los analista y los usuarios, por lo general trabajadores y gerentes del área de operaciones. El analista de sistemas necesita conocer los detalles de las funciones del sistema actual.
  • 5. 3.-ANALISIS DE LAS NECESIDADES DEL SISTEMA
  • 6. 4.-DISEÑO DEL SISTEMA RECOMENDADO  En esta fase el analista de sistemas utiliza la información recolectada antes para realizar el diseño lógico del sistema de información.  El analista diseña los procedimientos para ayudar que los usuarios introduzcan los datos con presión, de manera que los datos que entren al sistema de información sean correctas, diseñado correctamente los formularios de entrada de datos.  Diseña procedimientos preciosos para la captura de datos correcta.  Se define la interfaz de usuario: Teclado, menús de pantalla, GUI.  Se define la base de datos, pantallas de salida.  Se controles de respaldo y protección.  El analista diseña procedimientos precisos para la captura de datos que aseguran que los datos que ingresen al sistema de información, mediante técnicas adecuadas de diseño de formularios y pantalla. La concepción de la interfaz de usuario forma parte del diseño lógico del sistema de información. La interfaz conecta al usuario con el sistema y por tanto es sumamente importante. (GUIs, Graphical User Interfaces) que se maneje a través de un ratón o un pantalla sensible al tacto.
  • 7. 5.-DESARROLLO Y DOCUMENTACION DEL SOFTWARE  En la quinta fase del ciclo de vida de desarrollo de sistemas, el analista trabaja de manera conjunta con los programadores para desarrollar cualquier software original necesario. Entre las técnicas estructuradas para diseñar y documentar software se encuentran los diagramas de la estructura, los diagramas de Nassi- Shneiderman y el pseudocódigo. Durante esta fase el analista también trabaja con los usuarios para desarrollar documentación efectiva para el software, como manuales de procedimientos, ayuda en línea y sitios web que incluyan respuestas a preguntas frecuentes (FAQ, Frequently Asked Questions) en archivos “léame” que se integran en e nuevo software. Los programadores desempeñan un rol clave en esta fase porque diseñan, codifican y eliminan errores sintácticos de los programadores de cómputo. Si el programa se ejecutara en un entorno de mainframe, se debe crear un lenguaje de control de trabajos.
  • 8. 6.-PRUEBA Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA  Antes de poner el sistema en funcionamiento es necesario probarlo. Es mucho menos costoso encontrar los problemas antes que el sistema se entregue a los usuarios. Una parte de las pruebas las realizan los programadores solos, y otra la llevan a cabo de manera conjunta con el analista de sistemas. El mantenimiento del sistema de información y su documentación empieza en esta fase y se llevan a cabo de manera rutinaria durante toda su vida vital. Gran parte del trabajo habitual del programador consiste en el mantenimiento, como las actualizaciones de programas, se pueden realizar de manera automática por un sitio web.
  • 9. 7.-IMPLEMENTACION Y EVALUACION DEL SISTEMA  Esta es la ultima fase del desarrollo de sistemas, y aquí el analista participa en las implementaciones del sistema de información. En esta fase se capacita a los usuarios en el manejo del sistema. Parte de la capacitación la imparten los fabricantes, pero la supervisión de esta es responsabilidad del analista de los sistemas. Además, el analista tiene que planear una conversación gradual del sistema anterior al actual. Se menciona la evaluación como la fase final de ciclo de vida de desarrollo de sistemas, principalmente en áreas del debate. En realidad, la evaluación se lleva a acabo durante cada una de las fases. Debe hacerse hincapié en que, con frecuencia, el trabajo de sistemas es un cíclico. Cuando un analista termina una fase del desarrollo de sistemas y pasa a la siguiente, el surgimiento de un problema podría obligar al analista a regresar a la fase previa y modificar el trabajo realizado.