SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Departamento de Ingeniería
Barquisimeto- Edo Lara
Alumno:
José Salas 23.83599
Profesora:
Adriana Barreto
Materia:
Diseño de Software
Ensayo
Software
Software
Es un ingrediente indispensable para el funcionamiento del computador. Está formado por
una serie de instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos los recursos que el
computador tiene, de manera que pueda resolver gran cantidad de problemas. Un computador
en sí, es sólo un conglomerado de componentes electrónicos; el software le da vida al
computador, haciendo que sus componentes funcionen de forma ordenada.
El software es un conjunto de instrucciones detalladas que controlan la operación de un
sistema computacional.
Funciones del software:
 Administrar los recursos de computacionales
 Proporcionar las herramientas para optimizar estos recursos.
 Actuar como intermediario entre el usuario y la información almacenada.
Programas de Software
Programa: conjunto de argumentos o instrucciones para la computadora, almacenado en la
memoria primaria de la computadora junto con los datos requeridos para ser ejecutado, en
otras palabras hacer que las instrucciones sean realizadas por la computadora.
Tipos de Software
 Software del sistema: Es un conjunto de programas que administran los recursos de
la computadora. Ejemplos: Unidad central de proceso, dispositivos de
comunicaciones y dispositivos periféricos, el software del sistema administra y
controla al acceso del hardware.
 Software de aplicaciones: Programas que son escritos para o por los usuarios para
realizar una tarea específica en la computadora. Ejemplo: software para procesar un
texto, para generar una hoja de cálculo, el software de aplicación debe estar sobre el
software del sistema para poder operar.
 Software de usuario final: Es el software que permiten el desarrollo de algunas
aplicaciones directamente por los usuarios finales, el software del usuario final con
frecuencia tiene que trabajar a través del software de aplicación y finalmente a través
del software del sistema
Ingeniería de Software
Es una disciplina formada por un conjunto de métodos, herramientas y técnicas que se
utilizan en el desarrollo de los programas informáticos (software).
Esta disciplina trasciende la actividad de programación, que es el pilar fundamental a la
hora de crear una aplicación. El ingeniero de software se encarga de toda la gestión del
proyecto para que éste se pueda desarrollar en un plazo determinado y con el presupuesto
previsto.
La ingeniería de software, por lo tanto, incluye el análisis previo de la situación, el diseño
del proyecto, el desarrollo del software, las pruebas necesarias para confirmar su correcto
funcionamiento y la implementación del sistema.
Cabe destacar que el proceso de desarrollo de software implica lo que se conoce
como ciclo de vida del software, que está formado por cuatro etapas: concepción,
elaboración, construcción y transición.
Requerimientos
El descubrimiento de requerimientos es el proceso de recoger información sobre el sistema
propuesto y los existentes y extraer los requerimientos del usuario y del sistema de esta
información. Las fuentes de información durante la fase del descubrimiento de
requerimientos incluyen la documentación, los stakeholders del sistema y la especificación
de sistemas similares.
Nosotros nos relacionaremos con los stakeholders a través de entrevistas y de la
observación y se puede utilizar escenarios y prototipos para ayudar al descubrimiento de
requerimientos. Entre los stakeholders podemos encontrar desde los usuarios finales del
sistema hasta los gerentes y stakeholders externos como los reguladores, quienes certifican
la aceptabilidad del sistema.
Además de los stakeholders del sistema, ya hemos visto que los requerimientos pueden
venir del dominio de la aplicación y de otros sistemas que interactúan con el sistema a
especificar. Todos estos se deben considerar durante el proceso de obtención de
requerimientos. Estas fuentes de requerimientos (stakeholders, dominio, sistemas) se pueden
representar como puntos de vista del sistema, donde cada uno presenta un subconjunto de
requerimientos para el sistema.
Cada punto de vista proporciona una perspectiva nueva en el sistema, pero estas no son
completamente independientes. Por lo general coinciden parcialmente, por lo que tienen
requerimientos comunes.
Prototipo
Un prototipo es una simulación del producto final. Es como una maqueta interactiva cuyo
objetivo principal es probar si el flujo de interacción es el correcto o si hace falta corregirlo.
Los prototipos dan vida a cualquier diseño y proporcionan una gran cantidad de
información sobre la interacción del usuario en varios niveles. No sólo nos permiten poner a
prueba la viabilidad y la utilidad de nuestros diseños antes de que se comience a programar,
sino que también ayudan a descubrir mejoras e innovaciones inesperadas que pueden hacer
nuestro proyecto aún mejor.
Para finalizar se debe señalar que el software se ha convertido en el elemento clave de
la evolución de los sistemas y productos informáticos. En las pasadas cuatro décadas, el
software ha pasado de ser una resolución de problemas especializadas y una herramienta de
análisis de información, a ser una industria por sí misma. Pero la temprana cultura e historia
de la programación ha creado un conjunto de problemas que persisten todavía. El software
se compone de programas, datos y documentos. Cada uno de los elementos compone una
configuración que se crea como parte del proceso de la Ingeniería del Software. El intento de
la Ingeniería del Software finalmente es proporcionar un marco de trabajo para construir
software con mayor calidad y utilizando las mejores prácticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construccion y Pruebas de Software
Construccion y Pruebas de SoftwareConstruccion y Pruebas de Software
Construccion y Pruebas de SoftwareGustavo Bazan Maal
 
Informatica aplicada
Informatica aplicadaInformatica aplicada
Informatica aplicadaKattyNasimba
 
Software diapositivas 1
Software diapositivas 1Software diapositivas 1
Software diapositivas 1
bryanecheverria
 
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de softwareTabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
AguilarO
 
SOFTWARE DE SISTEMA
SOFTWARE DE SISTEMASOFTWARE DE SISTEMA
SOFTWARE DE SISTEMANany Marley
 
componentes del software
componentes del softwarecomponentes del software
componentes del software
Santiago Yaneli
 
Software de utilería
Software de utileríaSoftware de utilería
Software de utilería
luis Martinez
 
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICAAPLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
Joseph Mendoza
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
paoaboytes
 
Clientes- usuarios INFORMATICOS
Clientes- usuarios INFORMATICOSClientes- usuarios INFORMATICOS
Clientes- usuarios INFORMATICOS
marie2018
 
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Diseño de software   modelo lineal (presentacion)Diseño de software   modelo lineal (presentacion)
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Marco Antonio Perez Montero
 
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos. Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Juan Barrientos
 
naturaleza del software
naturaleza del softwarenaturaleza del software
naturaleza del software
Edwin Javier Rodriguez Guerra
 
Glosario Términos De JAVA
Glosario Términos De JAVAGlosario Términos De JAVA
Glosario Términos De JAVAStiven Rocha
 
Fundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del softwareFundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del software
alberto calatayu
 

La actualidad más candente (20)

Construccion y Pruebas de Software
Construccion y Pruebas de SoftwareConstruccion y Pruebas de Software
Construccion y Pruebas de Software
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Informe software
Informe softwareInforme software
Informe software
 
Sistemas operativos power point
Sistemas operativos power pointSistemas operativos power point
Sistemas operativos power point
 
Informatica aplicada
Informatica aplicadaInformatica aplicada
Informatica aplicada
 
Software diapositivas 1
Software diapositivas 1Software diapositivas 1
Software diapositivas 1
 
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de softwareTabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
 
SOFTWARE DE SISTEMA
SOFTWARE DE SISTEMASOFTWARE DE SISTEMA
SOFTWARE DE SISTEMA
 
componentes del software
componentes del softwarecomponentes del software
componentes del software
 
Software de utilería
Software de utileríaSoftware de utilería
Software de utilería
 
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICAAPLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
Clientes- usuarios INFORMATICOS
Clientes- usuarios INFORMATICOSClientes- usuarios INFORMATICOS
Clientes- usuarios INFORMATICOS
 
Definicion software
Definicion softwareDefinicion software
Definicion software
 
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Diseño de software   modelo lineal (presentacion)Diseño de software   modelo lineal (presentacion)
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
 
SOFTWARE LIBRE Y PROPIETARIO
SOFTWARE LIBRE Y PROPIETARIOSOFTWARE LIBRE Y PROPIETARIO
SOFTWARE LIBRE Y PROPIETARIO
 
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos. Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
 
naturaleza del software
naturaleza del softwarenaturaleza del software
naturaleza del software
 
Glosario Términos De JAVA
Glosario Términos De JAVAGlosario Términos De JAVA
Glosario Términos De JAVA
 
Fundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del softwareFundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del software
 

Destacado

Odell beckham Jr.
Odell beckham Jr.Odell beckham Jr.
Odell beckham Jr.
University of Florida
 
Pur4932 audiencepersona
Pur4932 audiencepersonaPur4932 audiencepersona
Pur4932 audiencepersona
Rachel Mack
 
UF Persona - Stephanie Wantage
UF Persona - Stephanie Wantage UF Persona - Stephanie Wantage
UF Persona - Stephanie Wantage
Stephanie Wantage
 
UF OGAP Open house presentation
UF OGAP Open house presentationUF OGAP Open house presentation
UF OGAP Open house presentation
Manasi Pradhan
 
Social Media Project1
Social Media Project1Social Media Project1
Social Media Project1
Kendall Kroger
 
Persona for UF
Persona for UFPersona for UF
Persona for UF
Rich_Gomez
 
UF Social Media Management Project 1 PDF PUR3622
UF Social Media Management Project 1 PDF PUR3622UF Social Media Management Project 1 PDF PUR3622
UF Social Media Management Project 1 PDF PUR3622
Briana White
 
Economic Contributions of Agriculture, Natural Resources and Food Industries ...
Economic Contributions of Agriculture, Natural Resources and Food Industries ...Economic Contributions of Agriculture, Natural Resources and Food Industries ...
Economic Contributions of Agriculture, Natural Resources and Food Industries ...
UF/IFAS, Food and Resource Economics Department
 
Kennedy smith project 1
Kennedy smith project 1 Kennedy smith project 1
Kennedy smith project 1
Kennedy Smith
 
one health conducted in kisumu kenya lead by the University of Florida (UF) w...
one health conducted in kisumu kenya lead by the University of Florida (UF) w...one health conducted in kisumu kenya lead by the University of Florida (UF) w...
one health conducted in kisumu kenya lead by the University of Florida (UF) w...
cheruiyot sambu
 
Josh Ferrari Creative -- Buyer Persona
Josh Ferrari Creative -- Buyer PersonaJosh Ferrari Creative -- Buyer Persona
Josh Ferrari Creative -- Buyer Persona
Josh Ferrari
 
University of Florida
University of FloridaUniversity of Florida
University of Florida
Carter Fish
 

Destacado (12)

Odell beckham Jr.
Odell beckham Jr.Odell beckham Jr.
Odell beckham Jr.
 
Pur4932 audiencepersona
Pur4932 audiencepersonaPur4932 audiencepersona
Pur4932 audiencepersona
 
UF Persona - Stephanie Wantage
UF Persona - Stephanie Wantage UF Persona - Stephanie Wantage
UF Persona - Stephanie Wantage
 
UF OGAP Open house presentation
UF OGAP Open house presentationUF OGAP Open house presentation
UF OGAP Open house presentation
 
Social Media Project1
Social Media Project1Social Media Project1
Social Media Project1
 
Persona for UF
Persona for UFPersona for UF
Persona for UF
 
UF Social Media Management Project 1 PDF PUR3622
UF Social Media Management Project 1 PDF PUR3622UF Social Media Management Project 1 PDF PUR3622
UF Social Media Management Project 1 PDF PUR3622
 
Economic Contributions of Agriculture, Natural Resources and Food Industries ...
Economic Contributions of Agriculture, Natural Resources and Food Industries ...Economic Contributions of Agriculture, Natural Resources and Food Industries ...
Economic Contributions of Agriculture, Natural Resources and Food Industries ...
 
Kennedy smith project 1
Kennedy smith project 1 Kennedy smith project 1
Kennedy smith project 1
 
one health conducted in kisumu kenya lead by the University of Florida (UF) w...
one health conducted in kisumu kenya lead by the University of Florida (UF) w...one health conducted in kisumu kenya lead by the University of Florida (UF) w...
one health conducted in kisumu kenya lead by the University of Florida (UF) w...
 
Josh Ferrari Creative -- Buyer Persona
Josh Ferrari Creative -- Buyer PersonaJosh Ferrari Creative -- Buyer Persona
Josh Ferrari Creative -- Buyer Persona
 
University of Florida
University of FloridaUniversity of Florida
University of Florida
 

Similar a Ensayo software

Ensayo Unidad I
Ensayo Unidad IEnsayo Unidad I
Ensayo Unidad I
isapak18
 
Ensayo Diseño de Software
Ensayo Diseño de SoftwareEnsayo Diseño de Software
Ensayo Diseño de Software
castejon93
 
diseño de software
diseño de software diseño de software
diseño de software
Edgar Rodríguez Jr.
 
Fundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de softwareFundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de software
ITSPR
 
El Software
El SoftwareEl Software
El Software
Angel D Garcia P
 
Fundamentos sistemas de informacion
Fundamentos sistemas de informacionFundamentos sistemas de informacion
Fundamentos sistemas de informacionluismarlmg
 
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014
Victoria_isabel
 
JavierPerez_Ing
JavierPerez_IngJavierPerez_Ing
JavierPerez_Ing
Robin Duben
 
Taller de Programación Distribuida
Taller de Programación DistribuidaTaller de Programación Distribuida
Taller de Programación Distribuida
Gilber Basilio Robles
 
Kailet ensayo diseño de software
Kailet ensayo diseño de softwareKailet ensayo diseño de software
Kailet ensayo diseño de softwareMaryam Claro
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Adán Osorio
 
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftwareVictoria_Isabel_DiseñoDeSoftware
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware
Victoria_isabel
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
LeninSelaey
 
Diseño de software ensayo1
Diseño de software ensayo1Diseño de software ensayo1
Diseño de software ensayo1
Michelle Diaz
 
Diseño de software ensayo1
Diseño de software ensayo1Diseño de software ensayo1
Diseño de software ensayo1Michelle Diaz
 
Diseño de software ensayo 1
Diseño de software ensayo 1Diseño de software ensayo 1
Diseño de software ensayo 1Michelle Diaz
 
mauro hoyos software y sistemas operativos
mauro hoyos software y sistemas operativosmauro hoyos software y sistemas operativos
mauro hoyos software y sistemas operativos
maurohoy
 
Software y sistemas operativos
Software y sistemas operativosSoftware y sistemas operativos
Software y sistemas operativos
maurohoy
 
Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador
Ramis Collado Ramirez
 

Similar a Ensayo software (20)

Ensayo Unidad I
Ensayo Unidad IEnsayo Unidad I
Ensayo Unidad I
 
Ensayo Diseño de Software
Ensayo Diseño de SoftwareEnsayo Diseño de Software
Ensayo Diseño de Software
 
diseño de software
diseño de software diseño de software
diseño de software
 
Fundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de softwareFundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de software
 
El Software
El SoftwareEl Software
El Software
 
Fundamentos sistemas de informacion
Fundamentos sistemas de informacionFundamentos sistemas de informacion
Fundamentos sistemas de informacion
 
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014
 
JavierPerez_Ing
JavierPerez_IngJavierPerez_Ing
JavierPerez_Ing
 
Taller de Programación Distribuida
Taller de Programación DistribuidaTaller de Programación Distribuida
Taller de Programación Distribuida
 
Kailet ensayo diseño de software
Kailet ensayo diseño de softwareKailet ensayo diseño de software
Kailet ensayo diseño de software
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftwareVictoria_Isabel_DiseñoDeSoftware
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
 
Diseño de software ensayo1
Diseño de software ensayo1Diseño de software ensayo1
Diseño de software ensayo1
 
Diseño de software ensayo1
Diseño de software ensayo1Diseño de software ensayo1
Diseño de software ensayo1
 
Diseño de software ensayo 1
Diseño de software ensayo 1Diseño de software ensayo 1
Diseño de software ensayo 1
 
MARCO TEORICO
MARCO TEORICOMARCO TEORICO
MARCO TEORICO
 
mauro hoyos software y sistemas operativos
mauro hoyos software y sistemas operativosmauro hoyos software y sistemas operativos
mauro hoyos software y sistemas operativos
 
Software y sistemas operativos
Software y sistemas operativosSoftware y sistemas operativos
Software y sistemas operativos
 
Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador
 

Más de hitwinenze

Capa de Enlace
Capa de EnlaceCapa de Enlace
Capa de Enlace
hitwinenze
 
Representación del conocimiento
Representación del conocimientoRepresentación del conocimiento
Representación del conocimiento
hitwinenze
 
Tarea 6 teleproceso
Tarea 6 teleprocesoTarea 6 teleproceso
Tarea 6 teleproceso
hitwinenze
 
Examen sustitutivo jose salas 23835999
Examen sustitutivo jose salas 23835999Examen sustitutivo jose salas 23835999
Examen sustitutivo jose salas 23835999
hitwinenze
 
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTOELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
hitwinenze
 
Mapa mental Estructuras Discretas II
Mapa mental Estructuras Discretas IIMapa mental Estructuras Discretas II
Mapa mental Estructuras Discretas II
hitwinenze
 
Mandala Grupos y Codigos
Mandala Grupos y CodigosMandala Grupos y Codigos
Mandala Grupos y Codigos
hitwinenze
 
Mapa conceptual Prueba y Mantenimiento de sistema
Mapa conceptual Prueba y Mantenimiento de sistemaMapa conceptual Prueba y Mantenimiento de sistema
Mapa conceptual Prueba y Mantenimiento de sistema
hitwinenze
 
Mandala Sistema en Tiempo Real
Mandala Sistema en Tiempo RealMandala Sistema en Tiempo Real
Mandala Sistema en Tiempo Real
hitwinenze
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
hitwinenze
 
Ejercicios grafos
Ejercicios grafosEjercicios grafos
Ejercicios grafos
hitwinenze
 

Más de hitwinenze (11)

Capa de Enlace
Capa de EnlaceCapa de Enlace
Capa de Enlace
 
Representación del conocimiento
Representación del conocimientoRepresentación del conocimiento
Representación del conocimiento
 
Tarea 6 teleproceso
Tarea 6 teleprocesoTarea 6 teleproceso
Tarea 6 teleproceso
 
Examen sustitutivo jose salas 23835999
Examen sustitutivo jose salas 23835999Examen sustitutivo jose salas 23835999
Examen sustitutivo jose salas 23835999
 
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTOELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
 
Mapa mental Estructuras Discretas II
Mapa mental Estructuras Discretas IIMapa mental Estructuras Discretas II
Mapa mental Estructuras Discretas II
 
Mandala Grupos y Codigos
Mandala Grupos y CodigosMandala Grupos y Codigos
Mandala Grupos y Codigos
 
Mapa conceptual Prueba y Mantenimiento de sistema
Mapa conceptual Prueba y Mantenimiento de sistemaMapa conceptual Prueba y Mantenimiento de sistema
Mapa conceptual Prueba y Mantenimiento de sistema
 
Mandala Sistema en Tiempo Real
Mandala Sistema en Tiempo RealMandala Sistema en Tiempo Real
Mandala Sistema en Tiempo Real
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ejercicios grafos
Ejercicios grafosEjercicios grafos
Ejercicios grafos
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Ensayo software

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Departamento de Ingeniería Barquisimeto- Edo Lara Alumno: José Salas 23.83599 Profesora: Adriana Barreto Materia: Diseño de Software Ensayo Software
  • 2. Software Es un ingrediente indispensable para el funcionamiento del computador. Está formado por una serie de instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos los recursos que el computador tiene, de manera que pueda resolver gran cantidad de problemas. Un computador en sí, es sólo un conglomerado de componentes electrónicos; el software le da vida al computador, haciendo que sus componentes funcionen de forma ordenada. El software es un conjunto de instrucciones detalladas que controlan la operación de un sistema computacional. Funciones del software:  Administrar los recursos de computacionales  Proporcionar las herramientas para optimizar estos recursos.  Actuar como intermediario entre el usuario y la información almacenada. Programas de Software Programa: conjunto de argumentos o instrucciones para la computadora, almacenado en la memoria primaria de la computadora junto con los datos requeridos para ser ejecutado, en otras palabras hacer que las instrucciones sean realizadas por la computadora. Tipos de Software  Software del sistema: Es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora. Ejemplos: Unidad central de proceso, dispositivos de comunicaciones y dispositivos periféricos, el software del sistema administra y controla al acceso del hardware.  Software de aplicaciones: Programas que son escritos para o por los usuarios para realizar una tarea específica en la computadora. Ejemplo: software para procesar un
  • 3. texto, para generar una hoja de cálculo, el software de aplicación debe estar sobre el software del sistema para poder operar.  Software de usuario final: Es el software que permiten el desarrollo de algunas aplicaciones directamente por los usuarios finales, el software del usuario final con frecuencia tiene que trabajar a través del software de aplicación y finalmente a través del software del sistema Ingeniería de Software Es una disciplina formada por un conjunto de métodos, herramientas y técnicas que se utilizan en el desarrollo de los programas informáticos (software). Esta disciplina trasciende la actividad de programación, que es el pilar fundamental a la hora de crear una aplicación. El ingeniero de software se encarga de toda la gestión del proyecto para que éste se pueda desarrollar en un plazo determinado y con el presupuesto previsto. La ingeniería de software, por lo tanto, incluye el análisis previo de la situación, el diseño del proyecto, el desarrollo del software, las pruebas necesarias para confirmar su correcto funcionamiento y la implementación del sistema. Cabe destacar que el proceso de desarrollo de software implica lo que se conoce como ciclo de vida del software, que está formado por cuatro etapas: concepción, elaboración, construcción y transición. Requerimientos El descubrimiento de requerimientos es el proceso de recoger información sobre el sistema propuesto y los existentes y extraer los requerimientos del usuario y del sistema de esta información. Las fuentes de información durante la fase del descubrimiento de
  • 4. requerimientos incluyen la documentación, los stakeholders del sistema y la especificación de sistemas similares. Nosotros nos relacionaremos con los stakeholders a través de entrevistas y de la observación y se puede utilizar escenarios y prototipos para ayudar al descubrimiento de requerimientos. Entre los stakeholders podemos encontrar desde los usuarios finales del sistema hasta los gerentes y stakeholders externos como los reguladores, quienes certifican la aceptabilidad del sistema. Además de los stakeholders del sistema, ya hemos visto que los requerimientos pueden venir del dominio de la aplicación y de otros sistemas que interactúan con el sistema a especificar. Todos estos se deben considerar durante el proceso de obtención de requerimientos. Estas fuentes de requerimientos (stakeholders, dominio, sistemas) se pueden representar como puntos de vista del sistema, donde cada uno presenta un subconjunto de requerimientos para el sistema. Cada punto de vista proporciona una perspectiva nueva en el sistema, pero estas no son completamente independientes. Por lo general coinciden parcialmente, por lo que tienen requerimientos comunes. Prototipo Un prototipo es una simulación del producto final. Es como una maqueta interactiva cuyo objetivo principal es probar si el flujo de interacción es el correcto o si hace falta corregirlo. Los prototipos dan vida a cualquier diseño y proporcionan una gran cantidad de información sobre la interacción del usuario en varios niveles. No sólo nos permiten poner a prueba la viabilidad y la utilidad de nuestros diseños antes de que se comience a programar, sino que también ayudan a descubrir mejoras e innovaciones inesperadas que pueden hacer nuestro proyecto aún mejor. Para finalizar se debe señalar que el software se ha convertido en el elemento clave de
  • 5. la evolución de los sistemas y productos informáticos. En las pasadas cuatro décadas, el software ha pasado de ser una resolución de problemas especializadas y una herramienta de análisis de información, a ser una industria por sí misma. Pero la temprana cultura e historia de la programación ha creado un conjunto de problemas que persisten todavía. El software se compone de programas, datos y documentos. Cada uno de los elementos compone una configuración que se crea como parte del proceso de la Ingeniería del Software. El intento de la Ingeniería del Software finalmente es proporcionar un marco de trabajo para construir software con mayor calidad y utilizando las mejores prácticas.