SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSEÑANDO A PENSAR
Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y  Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:
Hace algún  tiempo, recibí la llamada de un colega.  Estaba a  punto de poner un cero  a un estudiante por la respuesta que  había dado en  un problema de física,  pese a que este afirmaba con rotundidad  que  su respuesta era absolutamente acertada.  Profesores y estudiantes acordaron pedir  arbitraje de alguien imparcial y fui  elegido yo.
Leí la pregunta del examen y decía:  "demuestre cómo  es  posible determinar la altura de un  edificio con la ayuda de un  barómetro".  El estudiante había respondido:  "lleva el barómetro a  la azotea del  edificio y átale una cuerda  muy larga. Descuélgalo  hasta la  base del  edificio, marca y mide.  La longitud de la cuerda es igual a  la longitud  del edificio".
Realmente, el estudiante había  planteado un serio  problema con la  resolución del ejercicio, porque había respondido a la  Pregunta correcta y completamente.  Por otro lado,  si se le concedía la máxima  puntuación, podría alterar  el promedio de su  año de estudios,  obtener una nota mas alta  y así certificar su alto  nivel en física;  pero  la respuesta no confirmaba que el estudiante  tuviera ese  nivel.
Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad.  Le  concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física.  Habían pasado cinco minutos y  el estudiante  no  había escrito  nada.  Le pregunte si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema.  Su dificultad era elegir la  mejor de  todas.
Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara. En el  minuto  que le quedaba escribió la siguiente respuesta:  "coge el  barómetro y lánzalo al suelo desde la azotea del  edificio,  calcula el  tiempo de caída con un cronometro. Después se  aplica la formula Altura =  0,5 por A por T2.  Y así obtenemos la altura del  edificio".  En este punto  le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar.  Le dio la  nota mas alta.  Tras abandonar el  despacho, me reencontré con el estudiante  y le pedí  que me contara sus otras respuestas a la pregunta.
"Bueno", respondió,  "hay muchas maneras, por ejemplo, coges el  barómetro en un  día  soleado y  mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra.  Si medimos a  continuación la longitud de la sombra del edificio  y aplicamos una  simple proporción, obtendremos  también la altura del edificio".
"Perfecto", le dije, "¿y de otra manera?" "Si", contestó,"éste es un  procedimiento muy básico para medir un edificio,  pero  también  sirve. En este método, coges el barómetro y te sitúas en las escaleras  del edificio en la planta baja. Según subes las  escaleras, vas  marcando la  altura del barómetro y cuentas el numero de marcas  hasta  la azotea.  Multiplicas al final la altura del barómetro por el numero  de marcas que  has hecho y ya tienes la altura.  Este es un método  muy  directo.
Por  supuesto, si lo que quiere es un procedimiento mas  sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo  como si  fuera un  péndulo.  Si calculamos que cuando el barómetro esta a la altura de la  azotea la  gravedad es cero y si  tenemos en cuenta la  medida  de la  aceleración de  la gravedad al  descender el barómetro en  trayectoria  circular al pasar  por la perpendicular del edificio, de la diferencia  de  estos valores, y aplicando una sencilla formula trigonométrica, podríamos calcular, sin  duda, la altura del edificio.  En este mismo estilo de sistema, atas el  barómetro a una  cuerda y lo descuelgas desde la  azotea a la  calle.  Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura  midiendo  su periodo de precesión.
En fin , concluyó, existen otras  muchas  maneras.  Probablemente, la mejor sea coger el barómetro y  golpear  con el la  puerta de la casa del conserje. Cuando abra,  decirle:  señor conserje,  aquí  tengo un bonito barómetro, Si usted me dice  la  altura  de este  edificio, se lo regalo.  En este  momento de la  conversación, le  pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema  (la  diferencia depresión marcada por un barómetro en  dos lugares  diferentes  nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares)  evidentemente, dijo que la conocía, pero que durante sus  estudios, sus  profesores habían intentado enseñarle a pensar .
El  estudiante se  llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de  Física en  1922, mas  conocido por ser el primero en  proponer el  modelo  de átomo con protones  y neutrones y los electrones que lo  rodeaban. Fue fundamentalmente un  innovador de la teoría cuántica.  Al margen del personaje, lo divertido y curioso de la  anécdota,  lo esencial de esta historia es que …  LE HABÍAN ENSEÑADO  A  PENSAR.
... Espero que  les haya gustado.  Por cierto, para los  escépticos, esta  historia es absolutamente verídica...
La solución a un problema nunca es una sola.... aprendan a buscar la mejor manera de resolver, y anímense  a ver las cosas desde muchos puntos de vista y aprenderán que uno mas uno, ¡no siempre es dos!  
Si los docentes de hoy se dedicaran a eso: enseñar a pensar a sus educandos y a que éstos lo hagan por sí mismos,  nuestra sociedad sería muy diferente. Debe ser el principal objetivo, enseñar a los alumnos a pensar, a dudar,  a desarrollar un pensamiento crítico y a resolver problemas.  En última instancia toda la vida no es sino una sucesión de problema a resolver. y para ello es imprescindible haber aprendido a pensar. Un riesgo que existe hoy entre los chicos es que sean personas instruidas pero no hombres cultos. Saber de memoria los versos de un poeta significa ser instruido, entenderlos y meditarlos es ser culto. “ En la escuela, a menudo... lo único que se aprende es a ser alumno ...” la tarea de las instituciones de educación, pero principalmente de los Padres de Familia, es que sus hijos aprendan a pensar.
La UNESCO acuñó en 1985 una medalla para conmemorar el centenario del nacimiento de Niels Bohr En el anverso lleva el perfil del ilustre científico repetido seis veces, y en el reverso un dibujo del espectro del átomo de hidrógeno con los electrones girando en torno al núcleo, ejecutado por el propio Bohr, junto con la fórmula “E2-E1=hy2” que expresa el comportamiento cuántico en el hidrógeno.  En el centro de la medalla a la derecha figura la inscripción en latín  “ Contraria sunt complementa “  (Los opuestos son complementarios),  el principio de la complementariedad que Bohr formuló a partir de la física cuántica.   Se desconoce el Autor Imágenes: tomadas de la Web Realización y Composición: EdnA Friday, March 26, 2010

Más contenido relacionado

Destacado

Le Monde Final E Mail Reduzido Cd
Le Monde Final   E Mail Reduzido  CdLe Monde Final   E Mail Reduzido  Cd
Le Monde Final E Mail Reduzido Cdimoveisdorio
 
Survive or Struggle: Your Choice in a Business Disaster
Survive or Struggle: Your Choice in a Business DisasterSurvive or Struggle: Your Choice in a Business Disaster
Survive or Struggle: Your Choice in a Business Disaster
EDENetwork
 
Macau
MacauMacau
Macau
Mizé
 
3er Aniversario EsTuDiabetes.org
3er Aniversario EsTuDiabetes.org3er Aniversario EsTuDiabetes.org
3er Aniversario EsTuDiabetes.org
Diabetes Hands Foundation
 
Feral children, learning and memory
Feral children, learning and memoryFeral children, learning and memory
Feral children, learning and memoryTre Briercliffe
 
Innovation and Start-Up Center for Biotechnology Freising
Innovation and Start-Up Center for Biotechnology FreisingInnovation and Start-Up Center for Biotechnology Freising
Innovation and Start-Up Center for Biotechnology Freising
cloneglobal
 
Mariana's professional profile and objective
Mariana's professional profile and objectiveMariana's professional profile and objective
Mariana's professional profile and objectiveMariana
 
Ingenieria en sistemas y tecnologias industriales2
Ingenieria en sistemas y tecnologias industriales2Ingenieria en sistemas y tecnologias industriales2
Ingenieria en sistemas y tecnologias industriales2Akadio Urbano
 
Tareas coco sur andres jara
Tareas coco sur andres jaraTareas coco sur andres jara
Tareas coco sur andres jaraAndres Jara
 
Miguel
MiguelMiguel
India 2011
India   2011India   2011
Gonçalo
GonçaloGonçalo
Gonçalo
Alice Azevedo
 
Support Darul Hikmah's Educational Vision
Support Darul Hikmah's Educational VisionSupport Darul Hikmah's Educational Vision
Support Darul Hikmah's Educational Visiondarulhikmah
 
Informe estadístico - Febrero 2012
Informe estadístico - Febrero 2012Informe estadístico - Febrero 2012
Informe estadístico - Febrero 2012INADEH
 
Mullet and their movements in the Mary
Mullet and their movements in the MaryMullet and their movements in the Mary
Mullet and their movements in the Mary
Tanzi Smith
 

Destacado (18)

Inf1
Inf1Inf1
Inf1
 
Le Monde Final E Mail Reduzido Cd
Le Monde Final   E Mail Reduzido  CdLe Monde Final   E Mail Reduzido  Cd
Le Monde Final E Mail Reduzido Cd
 
Survive or Struggle: Your Choice in a Business Disaster
Survive or Struggle: Your Choice in a Business DisasterSurvive or Struggle: Your Choice in a Business Disaster
Survive or Struggle: Your Choice in a Business Disaster
 
Macau
MacauMacau
Macau
 
3er Aniversario EsTuDiabetes.org
3er Aniversario EsTuDiabetes.org3er Aniversario EsTuDiabetes.org
3er Aniversario EsTuDiabetes.org
 
Feral children, learning and memory
Feral children, learning and memoryFeral children, learning and memory
Feral children, learning and memory
 
Innovation and Start-Up Center for Biotechnology Freising
Innovation and Start-Up Center for Biotechnology FreisingInnovation and Start-Up Center for Biotechnology Freising
Innovation and Start-Up Center for Biotechnology Freising
 
Mariana's professional profile and objective
Mariana's professional profile and objectiveMariana's professional profile and objective
Mariana's professional profile and objective
 
Water sampling8
Water sampling8Water sampling8
Water sampling8
 
Ingenieria en sistemas y tecnologias industriales2
Ingenieria en sistemas y tecnologias industriales2Ingenieria en sistemas y tecnologias industriales2
Ingenieria en sistemas y tecnologias industriales2
 
Tareas coco sur andres jara
Tareas coco sur andres jaraTareas coco sur andres jara
Tareas coco sur andres jara
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
India 2011
India   2011India   2011
India 2011
 
Gonçalo
GonçaloGonçalo
Gonçalo
 
2.1 Hex
2.1 Hex2.1 Hex
2.1 Hex
 
Support Darul Hikmah's Educational Vision
Support Darul Hikmah's Educational VisionSupport Darul Hikmah's Educational Vision
Support Darul Hikmah's Educational Vision
 
Informe estadístico - Febrero 2012
Informe estadístico - Febrero 2012Informe estadístico - Febrero 2012
Informe estadístico - Febrero 2012
 
Mullet and their movements in the Mary
Mullet and their movements in the MaryMullet and their movements in the Mary
Mullet and their movements in the Mary
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

EnseñAndo A Pensar

  • 2. Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:
  • 3. Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.
  • 4. Leí la pregunta del examen y decía: "demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro". El estudiante había respondido: "lleva el barómetro a la azotea del edificio y átale una cuerda muy larga. Descuélgalo hasta la base del edificio, marca y mide. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio".
  • 5. Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la Pregunta correcta y completamente. Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudios, obtener una nota mas alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.
  • 6. Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física. Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunte si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas.
  • 7. Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara. En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: "coge el barómetro y lánzalo al suelo desde la azotea del edificio, calcula el tiempo de caída con un cronometro. Después se aplica la formula Altura = 0,5 por A por T2. Y así obtenemos la altura del edificio". En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dio la nota mas alta. Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta.
  • 8. "Bueno", respondió, "hay muchas maneras, por ejemplo, coges el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio".
  • 9. "Perfecto", le dije, "¿y de otra manera?" "Si", contestó,"éste es un procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve. En este método, coges el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando la altura del barómetro y cuentas el numero de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el numero de marcas que has hecho y ya tienes la altura. Este es un método muy directo.
  • 10. Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento mas sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que cuando el barómetro esta a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla formula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio. En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su periodo de precesión.
  • 11. En fin , concluyó, existen otras muchas maneras. Probablemente, la mejor sea coger el barómetro y golpear con el la puerta de la casa del conserje. Cuando abra, decirle: señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro, Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo. En este momento de la conversación, le pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia depresión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares) evidentemente, dijo que la conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían intentado enseñarle a pensar .
  • 12. El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de Física en 1922, mas conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban. Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica. Al margen del personaje, lo divertido y curioso de la anécdota, lo esencial de esta historia es que … LE HABÍAN ENSEÑADO A PENSAR.
  • 13. ... Espero que les haya gustado. Por cierto, para los escépticos, esta historia es absolutamente verídica...
  • 14. La solución a un problema nunca es una sola.... aprendan a buscar la mejor manera de resolver, y anímense a ver las cosas desde muchos puntos de vista y aprenderán que uno mas uno, ¡no siempre es dos!  
  • 15. Si los docentes de hoy se dedicaran a eso: enseñar a pensar a sus educandos y a que éstos lo hagan por sí mismos, nuestra sociedad sería muy diferente. Debe ser el principal objetivo, enseñar a los alumnos a pensar, a dudar, a desarrollar un pensamiento crítico y a resolver problemas. En última instancia toda la vida no es sino una sucesión de problema a resolver. y para ello es imprescindible haber aprendido a pensar. Un riesgo que existe hoy entre los chicos es que sean personas instruidas pero no hombres cultos. Saber de memoria los versos de un poeta significa ser instruido, entenderlos y meditarlos es ser culto. “ En la escuela, a menudo... lo único que se aprende es a ser alumno ...” la tarea de las instituciones de educación, pero principalmente de los Padres de Familia, es que sus hijos aprendan a pensar.
  • 16. La UNESCO acuñó en 1985 una medalla para conmemorar el centenario del nacimiento de Niels Bohr En el anverso lleva el perfil del ilustre científico repetido seis veces, y en el reverso un dibujo del espectro del átomo de hidrógeno con los electrones girando en torno al núcleo, ejecutado por el propio Bohr, junto con la fórmula “E2-E1=hy2” que expresa el comportamiento cuántico en el hidrógeno. En el centro de la medalla a la derecha figura la inscripción en latín “ Contraria sunt complementa “ (Los opuestos son complementarios), el principio de la complementariedad que Bohr formuló a partir de la física cuántica. Se desconoce el Autor Imágenes: tomadas de la Web Realización y Composición: EdnA Friday, March 26, 2010

Notas del editor

  1. viernes, 26 de marzo de 2010
  2. viernes, 26 de marzo de 2010