SlideShare una empresa de Scribd logo
CA TA E
                                                            R G
                                                                 N
                                                        E         A
                                                       D           D
                                                       O           E
                                                       D           I
                                                                   N
                                                       A          D
                                                        TS       I
                                                          E     A
                                                                S


                               Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias
                          ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CARTAGENA DE INDIAS
                        Acreditación Previa del M.E.N según resolución No 2564 de noviembre de 2000
                    Reconocida oficialmente mediante Resolución Distrital No 0122 de Diciembre de 2000
                    Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución No. 4093 de Noviembre de 2004
                            Reconocida oficialmente mediante Resolución Distrital No. 0690 de Septiembre de




                                       INFORME DEL PROYECTO
           ESCUELA NORMAL: UNA TRADICIÓN FORMATIVA 1848-1900


DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El tema educativo colombiano ha sido objeto de estudio de muchos investigadores que de una u otra forma han
intentado hacer aproximaciones de la evolución e impacto del acto pedagógico en la formación del hombre. Siendo
las Escuelas Normales instituciones de carácter educativo cuyo objeto es la formación de maestros, quedan
inmersas dentro de los diferentes propósitos de investigación de los autores, esto se aprecia en la variada selección
de publicaciones que existe al respecto.
No obstante, la Escuela Normal de Cartagena no ha sido objeto de un análisis minucioso en lo referido a su
incidencia formativa en la ciudad, a pesar de encontrarse numerosos estudios relacionados con la educación en el
departamento de Bolívar, pocas han sido las tesis que abordan específicamente la historia de la normal, tanto a
nivel de pregrado en Universidades, como a nivel de ciclo complementario en la Escuela Normal misma.
De acuerdo a esto, se puede apreciar que en la ciudad de Cartagena no existe un estudio sobre la escuela Normal y
su relación con el proceso formativo del hombre caribeño, que evidencie cuál ha sido el rol desempeñado de sus
egresados en los diferentes contextos de la vida política, social e incluso pedagógica, desde su fundación y los
diferentes momentos por los que ha pasado como institución formadora. Lo anterior cobra relevancia si desde esta
investigación se visibiliza cada unos de estos factores, los cuales más que debilidades, constituyen una verdadera
evidencia en pro del escrutinio de la memoria histórica.
Que la Escuela Normal Superior Cartagena de Indias conozca su historia “le permite a la institución conocerse a sí
misma, como ente diferente en relación con su contexto socio-cultural, sin negar la condición de universalidad que
le corresponde”1. Por lo tanto, el conocimiento de su historia, la situaría, en una tradición educativa, en un contexto
de criticidad que precise su tradición formativa desde su fundación, desarrollo y consolidación, identificando los
factores políticos, sociales y pedagógicos que hicieron posible su evolución.
No obstante, la totalidad de los estudios que se han desarrollado sobre la educación en Cartagena, parten de la
reforma educativa realizada por los radicales a partir del Decreto Orgánico de 1870, desconociendo un período
importante como fue el comprendido entre 1822 al 1863, que incluye la reforma educativa de Mariano Ospina
Rodríguez en el año de 1842, a partir de la cual es fundada la Escuela Normal de Cartagena el primero de febrero de
1848, fecha que no aparece en ninguno de los estudios realizados hasta el momento.




1
  M.E.N. Acreditación de Calidad y Desarrollo de las Escuelas Normales Superiores. Documento Marco. Bogotá.
2000. pg. 34
CA TA E
                                                      R G
                                                           N
                                                  E         A
                                                 D           D
                                                 O           E
                                                 D           I
                                                             N
                                                 A          D
                                                  TS       I
                                                    E     A
                                                          S


                         Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias
                    ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CARTAGENA DE INDIAS
                  Acreditación Previa del M.E.N según resolución No 2564 de noviembre de 2000
              Reconocida oficialmente mediante Resolución Distrital No 0122 de Diciembre de 2000
              Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución No. 4093 de Noviembre de 2004
                      Reconocida oficialmente mediante Resolución Distrital No. 0690 de Septiembre de



FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Qué factores políticos, pedagógicos y sociales hacen posible la evolución
de una tradición educativa en Cartagena alrededor de la Escuela Normal y
su relación con el          proceso formativo del hombre caribe entre 1848 a
1900?



OBJETIVOS



GENERAL


   •    Caracterizar       los      diferentes           factores         que       hicieron            posible   la
        evolución y visibilización del proceso formativo en Cartagena
        alrededor de la Escuela Normal entre 1848 a 1900.


ESPECÍFICOS


   •    Inferir las causas a través de las cuales surge la Escuela Normal, y
        derivar el sentido del proceso de consolidación de la misma.
   •    Interpretar los factores que hacen posible la evolución de una
        tradición educativa en Cartagena.
   •    Analizar la influencia de la Escuela Normal en el proceso de
        transformación de la sociedad caribeña.
   •    Comprender          los factores políticos, pedagógicos y sociales que
        afectan el proceso formativo del hombre caribeño.




SITIO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS.
Se desarrolla en la Sede Emma Villa Escallón




AVANCES
CA TA E
                                                     R G
                                                          N
                                                 E         A
                                                D           D
                                                O           E
                                                D           I
                                                            N
                                                A          D
                                                 TS       I
                                                   E     A
                                                         S


                        Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias
                   ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CARTAGENA DE INDIAS
                 Acreditación Previa del M.E.N según resolución No 2564 de noviembre de 2000
             Reconocida oficialmente mediante Resolución Distrital No 0122 de Diciembre de 2000
             Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución No. 4093 de Noviembre de 2004
                     Reconocida oficialmente mediante Resolución Distrital No. 0690 de Septiembre de




La parte inicial del proyecto partió de la clasificación bibliográfica que
tuviera relación con el tema a trabajar, y los posibles sitios donde
encontrar la información requerida. Una vez tramitada esta parte, se
procedió a realizarles un taller a los estudiantes participantes sobre
elaboración de fichas, para luego proceder a adelantar el trabajo de
campo, el cual se está desarrollando en la Biblioteca Bartolomé y en el
Archivo Histórico de Cartagena.
La etapa en la que se encuentra el proyecto en este momento es el
trabajo de campo en las dos dependencias anotadas, y consiste en el
ficheo de la información necesaria para el proyecto; para ello se está
revisando la fuente primaria, consignada en microfilme. Hasta este
momento se han revisado y fichado los rollos números 295, 296, 297,
298, 299, 300, 301, 302, 303; correspondientes a los años 1840- 1848; y
el año 1850; en ellos se encuentra registrado el “Semanario de la
Provincia de CartagenaÓ, el informativo de esta región del país.
Simultáneamente un grupo de estudiantes se encuentra revisando “El
Registro de BolívarÓ de los años 1872-1877 en el Archivo Histórico.
La dinámica del trabajo está determinada por la información resultante del
rastreo, y una vez que se termina un año, se hace un ensayo que
contenga las características relevantes de lo acaecido.
Existen hasta el momento producciones escriturales relacionadas con la
situación académica de la provincia de Cartagena antes de 1848, año en
el que surge la Escuela Normal. Además, hay un análisis de las normas
establecidas en la primera mitad del siglo XIX.
Complementando a estos avances escriturales, y para efectos de
presentar algunos informes relacionados con el proyecto, se elaboró un
ensayo que recoge los momentos coyunturales de la Escuela Normal en
Cartagena durante el siglo XIX.



Coordinador del proyecto.

Licenciado Luis Reyes Castellar

Cartagena, Agosto 28 de 2009.

Más contenido relacionado

Destacado

Diiapositiva de informatica
Diiapositiva de informaticaDiiapositiva de informatica
Diiapositiva de informaticamavipalma
 
recruiting-trends-global-linkedin-2015
recruiting-trends-global-linkedin-2015recruiting-trends-global-linkedin-2015
recruiting-trends-global-linkedin-2015Ankur Banerjee
 
Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambiental
Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambientalEspecial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambiental
Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambiental
Crónicas del despojo
 
7355 Wirkung der Liebekraft ....
7355  Wirkung der Liebekraft ....7355  Wirkung der Liebekraft ....
7355 Wirkung der Liebekraft ....
Marianne Zipf
 
SULTAN IQBAL CV (6)
SULTAN IQBAL CV (6)SULTAN IQBAL CV (6)
SULTAN IQBAL CV (6)SULTAN IQBAL
 
A distributed multi channel mac protocol for ad hoc wireless networks
A distributed multi channel mac protocol for ad hoc wireless networksA distributed multi channel mac protocol for ad hoc wireless networks
A distributed multi channel mac protocol for ad hoc wireless networksieeeprojectschennai
 
La comunicación. laura y rocio
La comunicación. laura y rocioLa comunicación. laura y rocio
La comunicación. laura y rocio21jul91
 

Destacado (11)

Diiapositiva de informatica
Diiapositiva de informaticaDiiapositiva de informatica
Diiapositiva de informatica
 
Aparatolocomotorpdf
AparatolocomotorpdfAparatolocomotorpdf
Aparatolocomotorpdf
 
recruiting-trends-global-linkedin-2015
recruiting-trends-global-linkedin-2015recruiting-trends-global-linkedin-2015
recruiting-trends-global-linkedin-2015
 
5b
5b5b
5b
 
Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambiental
Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambientalEspecial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambiental
Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambiental
 
7355 Wirkung der Liebekraft ....
7355  Wirkung der Liebekraft ....7355  Wirkung der Liebekraft ....
7355 Wirkung der Liebekraft ....
 
SULTAN IQBAL CV (6)
SULTAN IQBAL CV (6)SULTAN IQBAL CV (6)
SULTAN IQBAL CV (6)
 
Edelweiss
EdelweissEdelweiss
Edelweiss
 
A distributed multi channel mac protocol for ad hoc wireless networks
A distributed multi channel mac protocol for ad hoc wireless networksA distributed multi channel mac protocol for ad hoc wireless networks
A distributed multi channel mac protocol for ad hoc wireless networks
 
La comunicación. laura y rocio
La comunicación. laura y rocioLa comunicación. laura y rocio
La comunicación. laura y rocio
 
Mike Williams
Mike WilliamsMike Williams
Mike Williams
 

Más de marylindys

Practica pedagogica investigativa
Practica pedagogica investigativaPractica pedagogica investigativa
Practica pedagogica investigativamarylindys
 
Formacion de maestros. poblacion vulnerable,
Formacion de maestros. poblacion vulnerable,Formacion de maestros. poblacion vulnerable,
Formacion de maestros. poblacion vulnerable,marylindys
 
Proyecto de investigaci+ôn articulacion
Proyecto de investigaci+ôn articulacionProyecto de investigaci+ôn articulacion
Proyecto de investigaci+ôn articulacionmarylindys
 
Proyecto de investigaci+ôn articulacion
Proyecto de investigaci+ôn articulacionProyecto de investigaci+ôn articulacion
Proyecto de investigaci+ôn articulacionmarylindys
 
Ficha valorativa programa de formacion complementaria
Ficha valorativa  programa de formacion complementariaFicha valorativa  programa de formacion complementaria
Ficha valorativa programa de formacion complementariamarylindys
 
Presentación1yise
Presentación1yisePresentación1yise
Presentación1yisemarylindys
 

Más de marylindys (8)

Practica pedagogica investigativa
Practica pedagogica investigativaPractica pedagogica investigativa
Practica pedagogica investigativa
 
Formacion de maestros. poblacion vulnerable,
Formacion de maestros. poblacion vulnerable,Formacion de maestros. poblacion vulnerable,
Formacion de maestros. poblacion vulnerable,
 
Proyecto de investigaci+ôn articulacion
Proyecto de investigaci+ôn articulacionProyecto de investigaci+ôn articulacion
Proyecto de investigaci+ôn articulacion
 
Proyecto de investigaci+ôn articulacion
Proyecto de investigaci+ôn articulacionProyecto de investigaci+ôn articulacion
Proyecto de investigaci+ôn articulacion
 
Ficha valorativa programa de formacion complementaria
Ficha valorativa  programa de formacion complementariaFicha valorativa  programa de formacion complementaria
Ficha valorativa programa de formacion complementaria
 
Mary
MaryMary
Mary
 
Ro sas
Ro sasRo sas
Ro sas
 
Presentación1yise
Presentación1yisePresentación1yise
Presentación1yise
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Ens.tradicion formativa

  • 1. CA TA E R G N E A D D O E D I N A D TS I E A S Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CARTAGENA DE INDIAS Acreditación Previa del M.E.N según resolución No 2564 de noviembre de 2000 Reconocida oficialmente mediante Resolución Distrital No 0122 de Diciembre de 2000 Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución No. 4093 de Noviembre de 2004 Reconocida oficialmente mediante Resolución Distrital No. 0690 de Septiembre de INFORME DEL PROYECTO ESCUELA NORMAL: UNA TRADICIÓN FORMATIVA 1848-1900 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El tema educativo colombiano ha sido objeto de estudio de muchos investigadores que de una u otra forma han intentado hacer aproximaciones de la evolución e impacto del acto pedagógico en la formación del hombre. Siendo las Escuelas Normales instituciones de carácter educativo cuyo objeto es la formación de maestros, quedan inmersas dentro de los diferentes propósitos de investigación de los autores, esto se aprecia en la variada selección de publicaciones que existe al respecto. No obstante, la Escuela Normal de Cartagena no ha sido objeto de un análisis minucioso en lo referido a su incidencia formativa en la ciudad, a pesar de encontrarse numerosos estudios relacionados con la educación en el departamento de Bolívar, pocas han sido las tesis que abordan específicamente la historia de la normal, tanto a nivel de pregrado en Universidades, como a nivel de ciclo complementario en la Escuela Normal misma. De acuerdo a esto, se puede apreciar que en la ciudad de Cartagena no existe un estudio sobre la escuela Normal y su relación con el proceso formativo del hombre caribeño, que evidencie cuál ha sido el rol desempeñado de sus egresados en los diferentes contextos de la vida política, social e incluso pedagógica, desde su fundación y los diferentes momentos por los que ha pasado como institución formadora. Lo anterior cobra relevancia si desde esta investigación se visibiliza cada unos de estos factores, los cuales más que debilidades, constituyen una verdadera evidencia en pro del escrutinio de la memoria histórica. Que la Escuela Normal Superior Cartagena de Indias conozca su historia “le permite a la institución conocerse a sí misma, como ente diferente en relación con su contexto socio-cultural, sin negar la condición de universalidad que le corresponde”1. Por lo tanto, el conocimiento de su historia, la situaría, en una tradición educativa, en un contexto de criticidad que precise su tradición formativa desde su fundación, desarrollo y consolidación, identificando los factores políticos, sociales y pedagógicos que hicieron posible su evolución. No obstante, la totalidad de los estudios que se han desarrollado sobre la educación en Cartagena, parten de la reforma educativa realizada por los radicales a partir del Decreto Orgánico de 1870, desconociendo un período importante como fue el comprendido entre 1822 al 1863, que incluye la reforma educativa de Mariano Ospina Rodríguez en el año de 1842, a partir de la cual es fundada la Escuela Normal de Cartagena el primero de febrero de 1848, fecha que no aparece en ninguno de los estudios realizados hasta el momento. 1 M.E.N. Acreditación de Calidad y Desarrollo de las Escuelas Normales Superiores. Documento Marco. Bogotá. 2000. pg. 34
  • 2. CA TA E R G N E A D D O E D I N A D TS I E A S Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CARTAGENA DE INDIAS Acreditación Previa del M.E.N según resolución No 2564 de noviembre de 2000 Reconocida oficialmente mediante Resolución Distrital No 0122 de Diciembre de 2000 Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución No. 4093 de Noviembre de 2004 Reconocida oficialmente mediante Resolución Distrital No. 0690 de Septiembre de FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Qué factores políticos, pedagógicos y sociales hacen posible la evolución de una tradición educativa en Cartagena alrededor de la Escuela Normal y su relación con el proceso formativo del hombre caribe entre 1848 a 1900? OBJETIVOS GENERAL • Caracterizar los diferentes factores que hicieron posible la evolución y visibilización del proceso formativo en Cartagena alrededor de la Escuela Normal entre 1848 a 1900. ESPECÍFICOS • Inferir las causas a través de las cuales surge la Escuela Normal, y derivar el sentido del proceso de consolidación de la misma. • Interpretar los factores que hacen posible la evolución de una tradición educativa en Cartagena. • Analizar la influencia de la Escuela Normal en el proceso de transformación de la sociedad caribeña. • Comprender los factores políticos, pedagógicos y sociales que afectan el proceso formativo del hombre caribeño. SITIO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS. Se desarrolla en la Sede Emma Villa Escallón AVANCES
  • 3. CA TA E R G N E A D D O E D I N A D TS I E A S Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CARTAGENA DE INDIAS Acreditación Previa del M.E.N según resolución No 2564 de noviembre de 2000 Reconocida oficialmente mediante Resolución Distrital No 0122 de Diciembre de 2000 Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución No. 4093 de Noviembre de 2004 Reconocida oficialmente mediante Resolución Distrital No. 0690 de Septiembre de La parte inicial del proyecto partió de la clasificación bibliográfica que tuviera relación con el tema a trabajar, y los posibles sitios donde encontrar la información requerida. Una vez tramitada esta parte, se procedió a realizarles un taller a los estudiantes participantes sobre elaboración de fichas, para luego proceder a adelantar el trabajo de campo, el cual se está desarrollando en la Biblioteca Bartolomé y en el Archivo Histórico de Cartagena. La etapa en la que se encuentra el proyecto en este momento es el trabajo de campo en las dos dependencias anotadas, y consiste en el ficheo de la información necesaria para el proyecto; para ello se está revisando la fuente primaria, consignada en microfilme. Hasta este momento se han revisado y fichado los rollos números 295, 296, 297, 298, 299, 300, 301, 302, 303; correspondientes a los años 1840- 1848; y el año 1850; en ellos se encuentra registrado el “Semanario de la Provincia de CartagenaÓ, el informativo de esta región del país. Simultáneamente un grupo de estudiantes se encuentra revisando “El Registro de BolívarÓ de los años 1872-1877 en el Archivo Histórico. La dinámica del trabajo está determinada por la información resultante del rastreo, y una vez que se termina un año, se hace un ensayo que contenga las características relevantes de lo acaecido. Existen hasta el momento producciones escriturales relacionadas con la situación académica de la provincia de Cartagena antes de 1848, año en el que surge la Escuela Normal. Además, hay un análisis de las normas establecidas en la primera mitad del siglo XIX. Complementando a estos avances escriturales, y para efectos de presentar algunos informes relacionados con el proyecto, se elaboró un ensayo que recoge los momentos coyunturales de la Escuela Normal en Cartagena durante el siglo XIX. Coordinador del proyecto. Licenciado Luis Reyes Castellar Cartagena, Agosto 28 de 2009.