SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
TAXONOMÍA DE INSECTOS
ORDEN: ODONATA

 El orden de insectos de nombre Odonata, que en griego
significa "Mandíbula con Dientes", expresivamente representa
el rol de "monstruo depredador" que cumplen estos alados
insectos dentro del reino animal, en particular el de los
pequeños invertebrados. Dentro de ese gran grupo, se
distinguen dos subgrupos: el de los Anisoptera
y el de los Zygoptera .Las primeras posan sus alas
abiertas al descansar y las segundas las posan plegadas hacia
atrás, lo cual se ve en las siguientes fotos.
ORDEN ODONATA - LIBELULAS,
CABALLITO DEL DIABLO

PRIMERO ANISOPTER
orden odonata, familia aeshnidae
SEGUNDO ZYGOPTERA.
Orden Odonata, Fam.
Coenagrionidae

•Anisoptera, que incluye las
libélulas, con alas desiguales,
siendo las posteriores más grandes
que las anteriores; en reposo, las
alas se disponen de manera
horizontal transversal
(perpendiculares al cuerpo).
•Zygoptera, los caballitos del
diablo, con alas anteriores y
posteriores muy similares; en
reposo, las alas se mantienen juntas
longitudinalmente y más o menos
elevadas sobre el cuerpo.

CARACTERÍSTICAS GENERALES
DEL ORDEN ODONATA:
Los odonatos (que significa dientes en la mandíbula) son un orden de
insectos con unas 6.000 especies. Los adultos muestran un aspecto muy
conservado, con una cabeza más ancha que el resto del cuerpo, grandes
ojos, un abdomen largo y delgado y cuatro alas membranosas. Poseen
unas antenas muy cortas y unas piezas bucales masticadoras bien
desarrolladas. Son organismos carnívoros activamente cazadores que
atrapan a sus presas con las patas, las cuales suelen tener espinas que
actúan como una red que facilita atrapar a las presas al vuelo.

Los juveniles tienen una forma
muy diferente a la adulta, siendo
acuáticos y también activamente
cazadores. Cuando la larva crece
sale del agua y se produce la
metamorfósis, originando al
adulto. Es frecuente que los machos
defiendan un territorio del que
expulsan a cualquier intruso,
además algunas hembras también
expulsan a otras hembras de su
territorio de puesta. Los machos
realizan una parada nupcial, con
un vuelo ondulante, subiendo y
bajando, para atraer a la hembra y,
posteriormente, ambos, realizar un
vuelo nupcial.

El orificio genital está en el octavo segmento en las hembras y en
los machos, los cuales, no obstante, poseen el órgano copulador
en el segundo segmento abdominal, lo que los diferencia del
resto de los insectos y hace necesario que tengan que doblar el
abdomen durante el apareamiento, para así poder alcanzar el
orificio genital de la hembra. Es por esto que durante la cópula
adquieren una postura muy característica. Poseen una
distribución mundial pero siempre ligados a ambientes
acuáticos, donde puedan vivir sus larvas.

 No tienen fase de pupa y por tanto su metamorfosis
es simple.
 Los odonatos adultos poseen una cabeza ancha con
dos grandes ojos compuestos que pueden ocupar
casi toda la cabeza.
 El orificio genital está en el octavo segmento en las
hembras.
 En los machos, los cuales, no obstante, poseen el
órgano copulador en el segundo segmento
abdominal.
CARACTERÍSTICAS MAS RESALTANTES
DEL ORDEN ODONATA:

 Lo que los diferencia del resto de los insectos y hace
necesario que tengan que doblar el abdomen durante el
apareamiento, para así poder alcanzar el orificio genital
de la hembra.
 Las ninfas de los odonatos son acuáticas y suelen
denominarse náyades. Su principal característica es su
aparto bucal: el labio está muy modificado formando.
 Los odonatos viven entre uno y seis meses.
 Su reproducción es exclusivamente sexual; el
apareamiento tiene lugar con frecuencia en pleno vuelo;
luego, la hembra inicia la puesta de los huevos en el
agua.

 Tienen las alas membranosas, largas y estrechas, con una
nerviación compleja y reticulada, y una mancha
característica cerca del ápice (pterostigma). Presentan
movilidad independiente, lo que les permite un vuelo
rápido (hasta 90 km/h) y ágil.

ESPECIES PRESENTES EN LA COLECCIÓN:
ODONATA
AESHNA CYANEA (MULLER).
7-October-2011.
Carlos Galan Cuñat.
El género Aeshna es un género de grandes libélulas muy
emparentado con Anax, diferenciándose en la morfología
de las venas del ala y la forma del ala de los machos.
Aeshna juncea (Linnaeus). 3-August-2012. Carlos Galan
Boluda.
La región posterior de la cabeza es enteramente negra o a
veces con vestigios de manchas amarillentas. Mide unos
65-74 mm.

Los adultos aparecen durante el verano o principios de otoño. Las
larvas se desarrollan en charcas y lagos limpios, preferiblemente algo
ácidos.
Esta especie aparece en las regiones frías y templadas de todo el
hemisferio norte.

AESHNA MIXTA LATREILLE.
21-June-2011.
Estas especies se encuentran en Europa y ciertas zonas del norte de África,
llegando hasta China y Japón.
Es una especie que cuesta de diferenciar ya que comparte morfología y
coloración con otras.
se puede diferenciar porque en los lados del torax el color amarillo está
separado por áreas de marrón oscuro dando la apariencia de que tenga dos
gruesas líneas amarillas.

ANAX IMPERATOR LEACH. June-2014.
Es una especie de gran tamaño, de 7.3-8.4 cm de longitud,
que se puede diferenciar de otras especies de Anax por su
tórax verde, con el macho con el abdomen con marcas azul
claro en los segmentos del 2 al 10, el apéndice anal inferior
un tercio tan largo como el superior, con el ápice truncado
en visión dorsal, el apéndice superior expandido en su
zona central, apicalmente redondeado y sin un diente basal
claramente definido. Las hembras carecen de tubérculos en
la región occipital de la cabeza.

Los adultos aparecen a finales de primavera o verano. Tras
la puesta de huevos, las larvas pueden volverse adultas en
un año o dos. Tanto las larvas como los adultos son voraces
cazadoras que no dudan en atacar a animales de su tamaño
y devorarlos.

CALOPTERYX HAEMORRHOIDALIS. 17-Agosto-2008.
Esta es una libélula del sur de Europa cuyas adultos
aparecen entre abril y septiembre. Vive en riachuelos con
aguas bien oxigenadas. Esta especie se identifica bien
gracias a sus alas oscuras y a una mancha roja en la zona
ventral del extremo del abdomen, de ahí su nombre
haemorrhoidalis.

CHALCOLESTES VIRIDIS VANDER LINDEN.
3-August-2012. Carlos Galan Boluda.
La coloración general es verde oscura metalizada con reflejos de color cobre.
La zona inferior de la cabeza es de color amarillo pero este color no se
extiende hacia la zona posterior de la cabeza.
Vive en cursos de aguas quietas o con poca corriente en ambientes con
vegetación en los alrededores, ya que la necesita para poder depositar los
huevos. Estos suelen ser depositados en ramas de Salix, donde en ocasiones
puede formarse una agalla.

CROCOTHEMIS ERYTHRAEA. Julio-2005.
Esta libélula tan llamativa debido a su color rojo puede ser
localmente muy abundante en ciertas zonas mediterráneas.
El color rojo solo está presente en los machos, las hembras
son marrones o amarillentas.

HEMIANAX EPHIPPIGER. September-2011.
Posee una coloración arenosa con ojos marrones y con una
coloración azul claro en el segundo segmento abdominal de
los machos y extendido ligeramente a la base del tercero. En
hembras el color azul es sustituído por una coloración
violeta pálido. Sus ninfas viven en lagunas o balsas de
pequeño tamaño, a veces temporales y los adultos son
capaces de volar a centenares de kilómetros de su zona de
cría.

ISCHNURA ELEGANS. 13-ago-2005.
Una común libélula que puede ser muy abundante en
algunas localidades, no necesitando aguas tan limpias como
otras especies de libélulas. Posee una coloración variable,
desde el azul al verde pasando por los tonos marrones.

LIBELLULA QUADRIMACULATA L. 3-August-2012.
Posee machos y hembras de aspecto similar, pero con los machos
nunca desarrollando la sustancia pruinosa azulada. El torax es marrón,
sin líneas dorsales, con las alas de coloración variable pero con una
mancha oscura siempre presente en el centro del nervio principal de
cada ala (de donde recibe el nombre quadrimaculata, que significa con
cuatro manchas, una por ala), además de la zona oscura del
pterostigma y la base de las alas posteriores. Las alas anteriores carecen
de manchas marrones basales.

ORTHETRUM CANCELLATUM LINNAEUS.
Agosto-2006.
Mide 44-49 mm de longitud y puede diferenciarse de otras
especies de su género por que tiene en el abdomen unas bandas
anchas, negras y festoneadas, con algunos puntos amarillentos
fuera de esas manchas.

PLATYCNEMIS LATIPES RAMBUR. 13-Julio-2009.
Alcanza los 4 cm de longitud y 4.5 cm de envergadura alar
y tiene la cabeza muy ancha, con los ojos globosos y
dispuestos lateralmente bastante separados entre sí. Las
alas son anaranjadas y tienen un pseudoestigma de color
anaranjado. Las patas medias y posteriores tienen la tibia
característicamente ensenchada, con unos pelos rígidos en
el margen que ayudan a atrapar a sus presas al abrazarlas.

Los machos tienen el abdomen blanquecino azulado, con
una franja negra en el dorso de los últimos segmentos y
con el tórax verdoso-amarillento y los ojos azules. Las
hembras tienen tonos pardos y el abdomen pardo rojizo,
con las franjas negras que poseen los machos muy débiles o
inexistentes, la cabeza y el tórax suavemente anaranjados y
los ojos pardos con tonos verdosos.

PYRRHOSOMA NYMPHULA SULZER.
4-August-2012.
Mide 33-36 mm de longitud y tiene una coloración
predominante roja y negra, con reflejos metálicos verdosos.
Las patas son negras y presenta unas bandas
antehumerales rojas o amarillas y el pterostigma del ala
más largo que la celda adyacente. Carece de manchas post-
oculares y los machos tienen el abdomen dorsalmente rojo,
con los segmentos 1 y del 7 al 10 extensivamente
manchados de negro.

Gracias …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

insectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopterosinsectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopteros
Cristian Torres
 
Hymenoptera del neotropico
Hymenoptera del neotropicoHymenoptera del neotropico
Hymenoptera del neotropico
Docente-Investigador
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Salvador De la Cruz
 
Phyllum artrópodos
Phyllum artrópodosPhyllum artrópodos
Phyllum artrópodos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Anelidos
AnelidosAnelidos
Entomología general
Entomología generalEntomología general
Entomología general
Alexa Plaza
 
Clase Insecta por Diego Beltrán
Clase Insecta por Diego BeltránClase Insecta por Diego Beltrán
Clase Insecta por Diego Beltrán
DiegoBeltranCastro
 
1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus
César A Torres
 
Clase Chelicerata
Clase ChelicerataClase Chelicerata
Clase Chelicerata
Andres Prieto Pineda
 
Orden lepidoptera
Orden lepidopteraOrden lepidoptera
Orden lepidoptera
william tito nina
 
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
josecito91
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
EdwinCaiza6
 
Orthoptera
OrthopteraOrthoptera
Orthoptera
Jose Fernandez
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Rocio Farro B.
 
Moscas parasitoides
Moscas parasitoidesMoscas parasitoides
Moscas parasitoides
shamikito moron rojas
 
Clase aves
Clase avesClase aves
Insecto Palo Orden Phasmida
Insecto Palo Orden PhasmidaInsecto Palo Orden Phasmida
Insecto Palo Orden Phasmida
tarantulas
 
Phyllum Nematodos
Phyllum NematodosPhyllum Nematodos
Phyllum Nematodos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Thysanoptera
ThysanopteraThysanoptera
Thysanoptera
Rut Vara
 

La actualidad más candente (20)

insectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopterosinsectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopteros
 
Hymenoptera del neotropico
Hymenoptera del neotropicoHymenoptera del neotropico
Hymenoptera del neotropico
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
 
Phyllum artrópodos
Phyllum artrópodosPhyllum artrópodos
Phyllum artrópodos
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Entomologia
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Entomología general
Entomología generalEntomología general
Entomología general
 
Clase Insecta por Diego Beltrán
Clase Insecta por Diego BeltránClase Insecta por Diego Beltrán
Clase Insecta por Diego Beltrán
 
1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus
 
Clase Chelicerata
Clase ChelicerataClase Chelicerata
Clase Chelicerata
 
Orden lepidoptera
Orden lepidopteraOrden lepidoptera
Orden lepidoptera
 
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
 
Orthoptera
OrthopteraOrthoptera
Orthoptera
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
 
Moscas parasitoides
Moscas parasitoidesMoscas parasitoides
Moscas parasitoides
 
Clase aves
Clase avesClase aves
Clase aves
 
Insecto Palo Orden Phasmida
Insecto Palo Orden PhasmidaInsecto Palo Orden Phasmida
Insecto Palo Orden Phasmida
 
Phyllum Nematodos
Phyllum NematodosPhyllum Nematodos
Phyllum Nematodos
 
Thysanoptera
ThysanopteraThysanoptera
Thysanoptera
 

Similar a ENTOMOLOGIA ODONATA.pptx

aventurate en el mundo de los vertebrados
aventurate en el mundo de los vertebradosaventurate en el mundo de los vertebrados
aventurate en el mundo de los vertebrados
Carmen Adriana Patron Moguea
 
aventurate en el mundo de los vertebrados
aventurate en el mundo de los vertebradosaventurate en el mundo de los vertebrados
aventurate en el mundo de los vertebrados
c-patron
 
Sorprendente asi es el mundo de los vertebrados
Sorprendente asi es el mundo de los vertebradosSorprendente asi es el mundo de los vertebrados
Sorprendente asi es el mundo de los vertebrados
richard chavez cruz
 
Los anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de MurciaLos anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de Murcia
Jose Luis
 
Los anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de MurciaLos anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de Murcia
Jose Luis
 
Clasificación de los vertebrados
Clasificación de los vertebradosClasificación de los vertebrados
Clasificación de los vertebrados
David Estrada
 
clasificacion de los vertebrados
clasificacion de los vertebradosclasificacion de los vertebrados
clasificacion de los vertebrados
David Estrada
 
clasificación de los vertebrados
clasificación de los vertebradosclasificación de los vertebrados
clasificación de los vertebrados
David Estrada
 
Conociendo los vertebrados
Conociendo los vertebradosConociendo los vertebrados
Conociendo los vertebrados
Carlos Olivero
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
richard chavez cruz
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
manuel alejandro
 
Clasificación de los vertebrados
 Clasificación de los vertebrados Clasificación de los vertebrados
Clasificación de los vertebrados
David Estrada
 
El fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebradosEl fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebrados
richard chavez cruz
 
El fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebradosEl fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebrados
jader menco
 
las mariposas
las mariposas las mariposas
las mariposas
fernandalejandra
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
Carlos Olivero
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
misionorion314
 
Trabajo de la clasificación de los animales
Trabajo de la clasificación de los animalesTrabajo de la clasificación de los animales
Trabajo de la clasificación de los animales
Eliasfya
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
Diego RG
 
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
DianaSedano
 

Similar a ENTOMOLOGIA ODONATA.pptx (20)

aventurate en el mundo de los vertebrados
aventurate en el mundo de los vertebradosaventurate en el mundo de los vertebrados
aventurate en el mundo de los vertebrados
 
aventurate en el mundo de los vertebrados
aventurate en el mundo de los vertebradosaventurate en el mundo de los vertebrados
aventurate en el mundo de los vertebrados
 
Sorprendente asi es el mundo de los vertebrados
Sorprendente asi es el mundo de los vertebradosSorprendente asi es el mundo de los vertebrados
Sorprendente asi es el mundo de los vertebrados
 
Los anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de MurciaLos anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de Murcia
 
Los anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de MurciaLos anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de Murcia
 
Clasificación de los vertebrados
Clasificación de los vertebradosClasificación de los vertebrados
Clasificación de los vertebrados
 
clasificacion de los vertebrados
clasificacion de los vertebradosclasificacion de los vertebrados
clasificacion de los vertebrados
 
clasificación de los vertebrados
clasificación de los vertebradosclasificación de los vertebrados
clasificación de los vertebrados
 
Conociendo los vertebrados
Conociendo los vertebradosConociendo los vertebrados
Conociendo los vertebrados
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
 
Clasificación de los vertebrados
 Clasificación de los vertebrados Clasificación de los vertebrados
Clasificación de los vertebrados
 
El fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebradosEl fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebrados
 
El fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebradosEl fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebrados
 
las mariposas
las mariposas las mariposas
las mariposas
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Trabajo de la clasificación de los animales
Trabajo de la clasificación de los animalesTrabajo de la clasificación de los animales
Trabajo de la clasificación de los animales
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 

ENTOMOLOGIA ODONATA.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TAXONOMÍA DE INSECTOS ORDEN: ODONATA
  • 2.   El orden de insectos de nombre Odonata, que en griego significa "Mandíbula con Dientes", expresivamente representa el rol de "monstruo depredador" que cumplen estos alados insectos dentro del reino animal, en particular el de los pequeños invertebrados. Dentro de ese gran grupo, se distinguen dos subgrupos: el de los Anisoptera y el de los Zygoptera .Las primeras posan sus alas abiertas al descansar y las segundas las posan plegadas hacia atrás, lo cual se ve en las siguientes fotos. ORDEN ODONATA - LIBELULAS, CABALLITO DEL DIABLO
  • 3.  PRIMERO ANISOPTER orden odonata, familia aeshnidae SEGUNDO ZYGOPTERA. Orden Odonata, Fam. Coenagrionidae
  • 4.  •Anisoptera, que incluye las libélulas, con alas desiguales, siendo las posteriores más grandes que las anteriores; en reposo, las alas se disponen de manera horizontal transversal (perpendiculares al cuerpo). •Zygoptera, los caballitos del diablo, con alas anteriores y posteriores muy similares; en reposo, las alas se mantienen juntas longitudinalmente y más o menos elevadas sobre el cuerpo.
  • 5.  CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ORDEN ODONATA: Los odonatos (que significa dientes en la mandíbula) son un orden de insectos con unas 6.000 especies. Los adultos muestran un aspecto muy conservado, con una cabeza más ancha que el resto del cuerpo, grandes ojos, un abdomen largo y delgado y cuatro alas membranosas. Poseen unas antenas muy cortas y unas piezas bucales masticadoras bien desarrolladas. Son organismos carnívoros activamente cazadores que atrapan a sus presas con las patas, las cuales suelen tener espinas que actúan como una red que facilita atrapar a las presas al vuelo.
  • 6.  Los juveniles tienen una forma muy diferente a la adulta, siendo acuáticos y también activamente cazadores. Cuando la larva crece sale del agua y se produce la metamorfósis, originando al adulto. Es frecuente que los machos defiendan un territorio del que expulsan a cualquier intruso, además algunas hembras también expulsan a otras hembras de su territorio de puesta. Los machos realizan una parada nupcial, con un vuelo ondulante, subiendo y bajando, para atraer a la hembra y, posteriormente, ambos, realizar un vuelo nupcial.
  • 7.  El orificio genital está en el octavo segmento en las hembras y en los machos, los cuales, no obstante, poseen el órgano copulador en el segundo segmento abdominal, lo que los diferencia del resto de los insectos y hace necesario que tengan que doblar el abdomen durante el apareamiento, para así poder alcanzar el orificio genital de la hembra. Es por esto que durante la cópula adquieren una postura muy característica. Poseen una distribución mundial pero siempre ligados a ambientes acuáticos, donde puedan vivir sus larvas.
  • 8.   No tienen fase de pupa y por tanto su metamorfosis es simple.  Los odonatos adultos poseen una cabeza ancha con dos grandes ojos compuestos que pueden ocupar casi toda la cabeza.  El orificio genital está en el octavo segmento en las hembras.  En los machos, los cuales, no obstante, poseen el órgano copulador en el segundo segmento abdominal. CARACTERÍSTICAS MAS RESALTANTES DEL ORDEN ODONATA:
  • 9.   Lo que los diferencia del resto de los insectos y hace necesario que tengan que doblar el abdomen durante el apareamiento, para así poder alcanzar el orificio genital de la hembra.  Las ninfas de los odonatos son acuáticas y suelen denominarse náyades. Su principal característica es su aparto bucal: el labio está muy modificado formando.  Los odonatos viven entre uno y seis meses.  Su reproducción es exclusivamente sexual; el apareamiento tiene lugar con frecuencia en pleno vuelo; luego, la hembra inicia la puesta de los huevos en el agua.
  • 10.   Tienen las alas membranosas, largas y estrechas, con una nerviación compleja y reticulada, y una mancha característica cerca del ápice (pterostigma). Presentan movilidad independiente, lo que les permite un vuelo rápido (hasta 90 km/h) y ágil.
  • 11.  ESPECIES PRESENTES EN LA COLECCIÓN: ODONATA AESHNA CYANEA (MULLER). 7-October-2011. Carlos Galan Cuñat. El género Aeshna es un género de grandes libélulas muy emparentado con Anax, diferenciándose en la morfología de las venas del ala y la forma del ala de los machos. Aeshna juncea (Linnaeus). 3-August-2012. Carlos Galan Boluda. La región posterior de la cabeza es enteramente negra o a veces con vestigios de manchas amarillentas. Mide unos 65-74 mm.
  • 12.  Los adultos aparecen durante el verano o principios de otoño. Las larvas se desarrollan en charcas y lagos limpios, preferiblemente algo ácidos. Esta especie aparece en las regiones frías y templadas de todo el hemisferio norte.
  • 13.  AESHNA MIXTA LATREILLE. 21-June-2011. Estas especies se encuentran en Europa y ciertas zonas del norte de África, llegando hasta China y Japón. Es una especie que cuesta de diferenciar ya que comparte morfología y coloración con otras. se puede diferenciar porque en los lados del torax el color amarillo está separado por áreas de marrón oscuro dando la apariencia de que tenga dos gruesas líneas amarillas.
  • 14.  ANAX IMPERATOR LEACH. June-2014. Es una especie de gran tamaño, de 7.3-8.4 cm de longitud, que se puede diferenciar de otras especies de Anax por su tórax verde, con el macho con el abdomen con marcas azul claro en los segmentos del 2 al 10, el apéndice anal inferior un tercio tan largo como el superior, con el ápice truncado en visión dorsal, el apéndice superior expandido en su zona central, apicalmente redondeado y sin un diente basal claramente definido. Las hembras carecen de tubérculos en la región occipital de la cabeza.
  • 15.  Los adultos aparecen a finales de primavera o verano. Tras la puesta de huevos, las larvas pueden volverse adultas en un año o dos. Tanto las larvas como los adultos son voraces cazadoras que no dudan en atacar a animales de su tamaño y devorarlos.
  • 16.  CALOPTERYX HAEMORRHOIDALIS. 17-Agosto-2008. Esta es una libélula del sur de Europa cuyas adultos aparecen entre abril y septiembre. Vive en riachuelos con aguas bien oxigenadas. Esta especie se identifica bien gracias a sus alas oscuras y a una mancha roja en la zona ventral del extremo del abdomen, de ahí su nombre haemorrhoidalis.
  • 17.  CHALCOLESTES VIRIDIS VANDER LINDEN. 3-August-2012. Carlos Galan Boluda. La coloración general es verde oscura metalizada con reflejos de color cobre. La zona inferior de la cabeza es de color amarillo pero este color no se extiende hacia la zona posterior de la cabeza. Vive en cursos de aguas quietas o con poca corriente en ambientes con vegetación en los alrededores, ya que la necesita para poder depositar los huevos. Estos suelen ser depositados en ramas de Salix, donde en ocasiones puede formarse una agalla.
  • 18.  CROCOTHEMIS ERYTHRAEA. Julio-2005. Esta libélula tan llamativa debido a su color rojo puede ser localmente muy abundante en ciertas zonas mediterráneas. El color rojo solo está presente en los machos, las hembras son marrones o amarillentas.
  • 19.  HEMIANAX EPHIPPIGER. September-2011. Posee una coloración arenosa con ojos marrones y con una coloración azul claro en el segundo segmento abdominal de los machos y extendido ligeramente a la base del tercero. En hembras el color azul es sustituído por una coloración violeta pálido. Sus ninfas viven en lagunas o balsas de pequeño tamaño, a veces temporales y los adultos son capaces de volar a centenares de kilómetros de su zona de cría.
  • 20.  ISCHNURA ELEGANS. 13-ago-2005. Una común libélula que puede ser muy abundante en algunas localidades, no necesitando aguas tan limpias como otras especies de libélulas. Posee una coloración variable, desde el azul al verde pasando por los tonos marrones.
  • 21.  LIBELLULA QUADRIMACULATA L. 3-August-2012. Posee machos y hembras de aspecto similar, pero con los machos nunca desarrollando la sustancia pruinosa azulada. El torax es marrón, sin líneas dorsales, con las alas de coloración variable pero con una mancha oscura siempre presente en el centro del nervio principal de cada ala (de donde recibe el nombre quadrimaculata, que significa con cuatro manchas, una por ala), además de la zona oscura del pterostigma y la base de las alas posteriores. Las alas anteriores carecen de manchas marrones basales.
  • 22.  ORTHETRUM CANCELLATUM LINNAEUS. Agosto-2006. Mide 44-49 mm de longitud y puede diferenciarse de otras especies de su género por que tiene en el abdomen unas bandas anchas, negras y festoneadas, con algunos puntos amarillentos fuera de esas manchas.
  • 23.  PLATYCNEMIS LATIPES RAMBUR. 13-Julio-2009. Alcanza los 4 cm de longitud y 4.5 cm de envergadura alar y tiene la cabeza muy ancha, con los ojos globosos y dispuestos lateralmente bastante separados entre sí. Las alas son anaranjadas y tienen un pseudoestigma de color anaranjado. Las patas medias y posteriores tienen la tibia característicamente ensenchada, con unos pelos rígidos en el margen que ayudan a atrapar a sus presas al abrazarlas.
  • 24.  Los machos tienen el abdomen blanquecino azulado, con una franja negra en el dorso de los últimos segmentos y con el tórax verdoso-amarillento y los ojos azules. Las hembras tienen tonos pardos y el abdomen pardo rojizo, con las franjas negras que poseen los machos muy débiles o inexistentes, la cabeza y el tórax suavemente anaranjados y los ojos pardos con tonos verdosos.
  • 25.  PYRRHOSOMA NYMPHULA SULZER. 4-August-2012. Mide 33-36 mm de longitud y tiene una coloración predominante roja y negra, con reflejos metálicos verdosos. Las patas son negras y presenta unas bandas antehumerales rojas o amarillas y el pterostigma del ala más largo que la celda adyacente. Carece de manchas post- oculares y los machos tienen el abdomen dorsalmente rojo, con los segmentos 1 y del 7 al 10 extensivamente manchados de negro.