SlideShare una empresa de Scribd logo
Phyllum Artrópodos Lic.  Rosa Ana Vespa   UAGRM   Santa Cruz- Bolivia
[object Object],Son los animales más numerosos. Más de 1 millón de especies, en casi todos los hábitats. Artrópodo significa “patas articuladas”  Pseudoescopión  Lasiochenes  cretonatus
Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Latrodectus hesperus
Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Limulus polyphemus
 
Hábitat ,[object Object],[object Object],Daphnia sp.
Exoesqueleto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Muda ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tagmas Los segmentos se diferencian anatómicamente, formando unidades especializadas para ciertas funciones. Ej.  Insectos:  A) cabeza,  B)  tórax  C) abdomen
Patas articuladas (Diferenciadas en forma y función) a- Tercer par de patas. b- Segundo par de patas. c- Primer par de patas. 1- Pelos limpiadores de antena. 2- Prensa de polen. 3- Pelos.  Abeja melífera 1- Coxa. 2- Trocantes. 3- Fémur. 4- Tibia. 5- Tarso. 6- Corbícula. 7- Uñas. 8- Empodium.
Tráqueas Tubos internos, recubiertos de quitina, que se abren al exterior por espiráculos que pueden cerrarse y contribuir a conservar el agua.  Sistema respiratorio muy eficiente. A medida que el animal aumenta de tamaño su eficiencia disminuye.
Excreción   ,[object Object],Glándula verde ,[object Object]
Protostomados ,[object Object],[object Object],[object Object],Blastóporo Tubo digestivo Celoma ,[object Object],[object Object]
Sistema circulatorio
Órganos sensoriales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Metamorfosis ,[object Object],[object Object],Libélulas Mariposas
Tamaño ,[object Object],[object Object],[object Object],Deinacrida heteracantha
Origen: era Paleozoica Período Cámbrico  (544 a 505 ma.) Una explosión de vida animal sucedió sobre la Tierra.  En esa época aparecieron los artrópodos trilobites y muchos otros seres ya extintos .
Filogenia  Los zoólogos sugieren que probablemente surgieron de: 1. Un grupo primitivo de poliquetos,  ó  2. De alguna forma ancestral segmentada común a ambos grupos.  Comparten una serie de características con los anélidos, lo que refleja su origen común
Clasificación   Subphyllum Clase Ej. Género ,[object Object],[object Object],Merostomas (xifosuros) Xiphosura  (Cangrejo cacerola) Picnogónidos Pycnogonum  (Arañas de mar) Arácnidos Efeira ,[object Object],[object Object],Crustáceos Gammarus, Cyclops, Insectos Melanoplus Paurópodos, Sínfilos Diplópodos,  Quilópodos Scutigerella ,[object Object],Trilobites (extintos) Tricrepicephalus ,    
Características de los principales grupos Clases Número de patas Número de Antenas Número de regiones corporales Ejemplos Insectos 6 (3 pares) (+alas) 2 (un par) 3 (cabeza, tórax, abdomen) Hormigas, avispas, cucarachas, moscas, pulgas, piojos, chinches Arácnidos 8 (4 pares) Sin 2 (cefalotórax, abdomen) Arañas, escorpiones, opiliones, ácaros, garrapatas Crustáceos Variable, 8 o más 4 (2 pares) Variable Cangrejos, langostas, camarones,  Quilópodos Diplópodos 1/somito 2-1/ somito 2 (un par) Cabeza y cuerpo largo  Cabeza tórax corto-  abdomen Ciempiés,  Milpiés
Subphylum Trilobites ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Normalmente 50-75 mm. long.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Limulus polyphemus Eurypterus (T) Subphylum Quelicerados (Con quelíceros, Sin mandíbulas ni antenas )
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Loxosceles laeta  (4cm.)
Estructura general Dorsal Ventral
Clasificación Arañas Opiliones Escorpiones Ácaros Cintura entre prosoma y opistosoma. Quelíceros: uñas venenosas. Segregan un líquido que forma las telarañas Sin cintura entre prosoma y opistosoma.  La mayoría presentan patas muy largas   El opistosoma presenta dos partes, la segunda es delgada y acaba en un venenoso aguijón El prosoma está muy reducido y fusionado al opistosoma. Algunos parásitos: las garrapatas
 
Subphylum Mandibulados (Con mandíbulas y antenas) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],30.000 especies conocidas Coenobita clypeatus
Estructura
Cirrípedos   Isópodos   Copépodos   Decápodos   Braquiópodos Clasificación (algunos  grupos) Apéndices posteriores a la región cefálica, como láminas. Pulga de agua 10 patas. Gambas, langostas, cigalas, y cangrejos. Constituyen el plancton. Generalmente son microscópicos Sésiles Percebes ,  balanus o bellotas de mar,  Algunos terrestres, como las cochinillas de la humedad.
Oniscus asellus Panulirus homarus   Birgus latro
Cyclops sp   Balanus   Pollicipes sp  Daphnia pulex   Lepas anatifera   Nephrops norvegicus
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1.000.000 especies descritas
Estructura
Aparatos bucales
Gran radiación adaptativa: Viven en tierra firme,  y agua dulce. Pocos en aguas saladas.  Los animales terrestres vivientes de mayor éxito: Mucha diversidad y abundancia. Se estima que hay 200 millones de insectos por cada ser humano!!.
Capacidad de volar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Generalmente pequeños (2-40 mm.) Algunos menos de 0,25 mm. Otros hasta 30 cm.  Antes se decía que por el peso. Hoy se reconoce:  ,[object Object],[object Object],Tamaño
Insectos sociales ,[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación Subclase:  Apterigota (Insectos sin alas)  Subclase:  Pterigota   (Insectos con alas)
Clasificación  (Algunos de los grupos principales) Ortópteros   Saltamontes,  grillos Himenópteros   Abejas, avispas, hormigas Coleópteros   Escarabajos Dípteros Moscas, mosquitos   Hemípteros   Chinches, cigarras  Lepidópteros   Mariposas y polillas Odonatos Libélulas Afanípteros   Pulgas,
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3.000 especies (Entre 3 y  35 cm)  Lithobius forficatus
Estructura del cuerpo antenas cabeza patas Tronco segmentado
Scolopendra Scolopendra gigantea Geophilus Scutigera coleoptrata
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],12.000 especies descritas ( Entre  2 mm.  y  30 cm.) Apheloria virginiensis
Polyxenus fasciculatus  Polyxenus lagurus Milpiés rojo
Comparación Quilópodos   (ciempiés) Diplópodos   (milpiés) Cuerpo aplastado   1 par de patas/ somita Patas laterales Con pinzas y uñas venenosas (forcípulas)  Carnívoros Antenas largas  Movimientos rápidos  Cuerpo cilíndrico   2 pares de patas/ somita Patas ventrales Sin pinzas y uñas venenosas (forcípulas) Herbívoros Antenas cortas Movimientos lentos
Importancia ambiental ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Importancia para el ser humano Beneficios  Perjuicios  Elaboran  productos Producen y transmiten enfermedades y reacciones alérgicas. Son fuente de  alimentos Plagas  en cultivos y  almacenes En la fabricación de  medicamentos
Artrópodos como bioindicadores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Riqueza específica de una zona o ambiente a  a partir de grupos o taxa de alto rango que  actúan  como indicadores,  Caracterización y seguimiento de ecosistemas. Alteraciones de ecosistemas Paleoentomología  - Morfología - Requerimientos ambientales Entomología forense  sensu lato
Razones que contribuyen al éxito de los artrópodos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Jepri  : el  escarabajo  sagrado ,[object Object]
Esta presentación ha sido elaborada adquiriendo muchas de sus imágenes de la Web y se utiliza con fines puramente didácticos, con los alumnos del aula digital de Invertebrados de la carrera de Biología de la UAGRM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
IPN
 
Condrictios
CondrictiosCondrictios
Condrictios
Dario Navarrete
 
Poliquetos
PoliquetosPoliquetos
Poliquetos
Adrian Jimenez
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
Julio Mena
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
SofiiCabezas
 
Presentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorioPresentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorioJosé A. Mari Mutt
 
P hillum anélidos
P hillum anélidosP hillum anélidos
P hillum anélidos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
mikeymk8
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
Rosa Ana Vespa Payno
 
Peces: Orden Rajiformes (Rayas)
Peces: Orden Rajiformes (Rayas)Peces: Orden Rajiformes (Rayas)
Peces: Orden Rajiformes (Rayas)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Sistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces Oseos
Sistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces OseosSistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces Oseos
Sistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces Oseos
SebaMaya
 
Phyllum platelminthes
Phyllum platelminthesPhyllum platelminthes
Phyllum platelminthes
karina2260
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Piel, glándulas de los anfibios
Piel, glándulas  de los anfibiosPiel, glándulas  de los anfibios
Piel, glándulas de los anfibiosfridasaavedravilla
 
Super grupo Arthropoda
Super grupo ArthropodaSuper grupo Arthropoda
Super grupo Arthropoda
freddiefoncck
 
Peces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listoPeces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listo
Jairo Molina
 
Agnatos
 Agnatos Agnatos
Agnatosmtt22
 

La actualidad más candente (20)

Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
 
Condrictios
CondrictiosCondrictios
Condrictios
 
Poliquetos
PoliquetosPoliquetos
Poliquetos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Presentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorioPresentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorio
 
P hillum anélidos
P hillum anélidosP hillum anélidos
P hillum anélidos
 
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
 
Peces: Orden Rajiformes (Rayas)
Peces: Orden Rajiformes (Rayas)Peces: Orden Rajiformes (Rayas)
Peces: Orden Rajiformes (Rayas)
 
Clase reptiles
Clase reptilesClase reptiles
Clase reptiles
 
Sistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces Oseos
Sistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces OseosSistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces Oseos
Sistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces Oseos
 
Phyllum platelminthes
Phyllum platelminthesPhyllum platelminthes
Phyllum platelminthes
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Piel, glándulas de los anfibios
Piel, glándulas  de los anfibiosPiel, glándulas  de los anfibios
Piel, glándulas de los anfibios
 
Fhylum rotífera
Fhylum rotíferaFhylum rotífera
Fhylum rotífera
 
Super grupo Arthropoda
Super grupo ArthropodaSuper grupo Arthropoda
Super grupo Arthropoda
 
Peces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listoPeces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listo
 
Agnatos
 Agnatos Agnatos
Agnatos
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 

Similar a Phyllum artrópodos

Qué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.pptQué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.ppt
DIANAMELISSAMENCIA
 
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARROArtropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Pakis Ch
 
Phylum Mollusca
Phylum MolluscaPhylum Mollusca
Phylum Mollusca
karina2260
 
DIVERSIDAD ANIMAL 2
DIVERSIDAD ANIMAL 2DIVERSIDAD ANIMAL 2
DIVERSIDAD ANIMAL 2munizchesca
 
insectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopterosinsectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopteros
Cristian Torres
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebradosAlquería
 
Animal 2
Animal 2Animal 2
5 artropodos parte 1
5  artropodos parte 15  artropodos parte 1
5 artropodos parte 1
saragalanbiogeo
 
Bg taxonomia
Bg taxonomiaBg taxonomia
Bg taxonomia
beatrizmoli
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
Paola LO.C'
 

Similar a Phyllum artrópodos (20)

Qué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.pptQué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.ppt
 
Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014
 
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARROArtropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
 
Phylum Mollusca
Phylum MolluscaPhylum Mollusca
Phylum Mollusca
 
DIVERSIDAD ANIMAL 2
DIVERSIDAD ANIMAL 2DIVERSIDAD ANIMAL 2
DIVERSIDAD ANIMAL 2
 
Berta
BertaBerta
Berta
 
insectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopterosinsectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopteros
 
Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologia
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Los Invertebrados
Los InvertebradosLos Invertebrados
Los Invertebrados
 
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
 
Animal 2
Animal 2Animal 2
Animal 2
 
5 artropodos parte 1
5  artropodos parte 15  artropodos parte 1
5 artropodos parte 1
 
Bg taxonomia
Bg taxonomiaBg taxonomia
Bg taxonomia
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
 
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Cordados1
Cordados1Cordados1
Cordados1
 

Más de Rosa Ana Vespa Payno

Patrones de transmision genetica
Patrones de transmision geneticaPatrones de transmision genetica
Patrones de transmision genetica
Rosa Ana Vespa Payno
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Corpusculo de barr
Corpusculo de barrCorpusculo de barr
Corpusculo de barr
Rosa Ana Vespa Payno
 
Acidos nucleicos
Acidos  nucleicosAcidos  nucleicos
Acidos nucleicos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Codigo genetico hip. balanceo
Codigo genetico hip. balanceoCodigo genetico hip. balanceo
Codigo genetico hip. balanceo
Rosa Ana Vespa Payno
 
Dogma central biologia_molecular
Dogma central biologia_molecularDogma central biologia_molecular
Dogma central biologia_molecular
Rosa Ana Vespa Payno
 
Experimentos ADN
Experimentos ADNExperimentos ADN
Experimentos ADN
Rosa Ana Vespa Payno
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Patologías
PatologíasPatologías
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Reforzamiento de abdominales
Reforzamiento de abdominalesReforzamiento de abdominales
Reforzamiento de abdominales
Rosa Ana Vespa Payno
 
Phyllum Nematodos
Phyllum NematodosPhyllum Nematodos
Phyllum Nematodos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Phyllum protozoarios
Phyllum protozoariosPhyllum protozoarios
Phyllum protozoarios
Rosa Ana Vespa Payno
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Arquetipos Animales
Arquetipos AnimalesArquetipos Animales
Arquetipos Animales
Rosa Ana Vespa Payno
 

Más de Rosa Ana Vespa Payno (15)

Patrones de transmision genetica
Patrones de transmision geneticaPatrones de transmision genetica
Patrones de transmision genetica
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Corpusculo de barr
Corpusculo de barrCorpusculo de barr
Corpusculo de barr
 
Acidos nucleicos
Acidos  nucleicosAcidos  nucleicos
Acidos nucleicos
 
Codigo genetico hip. balanceo
Codigo genetico hip. balanceoCodigo genetico hip. balanceo
Codigo genetico hip. balanceo
 
Dogma central biologia_molecular
Dogma central biologia_molecularDogma central biologia_molecular
Dogma central biologia_molecular
 
Experimentos ADN
Experimentos ADNExperimentos ADN
Experimentos ADN
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Cromatina
 
Patologías
PatologíasPatologías
Patologías
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Reforzamiento de abdominales
Reforzamiento de abdominalesReforzamiento de abdominales
Reforzamiento de abdominales
 
Phyllum Nematodos
Phyllum NematodosPhyllum Nematodos
Phyllum Nematodos
 
Phyllum protozoarios
Phyllum protozoariosPhyllum protozoarios
Phyllum protozoarios
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
 
Arquetipos Animales
Arquetipos AnimalesArquetipos Animales
Arquetipos Animales
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Phyllum artrópodos

  • 1. Phyllum Artrópodos Lic. Rosa Ana Vespa UAGRM Santa Cruz- Bolivia
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Tagmas Los segmentos se diferencian anatómicamente, formando unidades especializadas para ciertas funciones. Ej. Insectos: A) cabeza, B) tórax C) abdomen
  • 11. Patas articuladas (Diferenciadas en forma y función) a- Tercer par de patas. b- Segundo par de patas. c- Primer par de patas. 1- Pelos limpiadores de antena. 2- Prensa de polen. 3- Pelos. Abeja melífera 1- Coxa. 2- Trocantes. 3- Fémur. 4- Tibia. 5- Tarso. 6- Corbícula. 7- Uñas. 8- Empodium.
  • 12. Tráqueas Tubos internos, recubiertos de quitina, que se abren al exterior por espiráculos que pueden cerrarse y contribuir a conservar el agua. Sistema respiratorio muy eficiente. A medida que el animal aumenta de tamaño su eficiencia disminuye.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Origen: era Paleozoica Período Cámbrico (544 a 505 ma.) Una explosión de vida animal sucedió sobre la Tierra. En esa época aparecieron los artrópodos trilobites y muchos otros seres ya extintos .
  • 20. Filogenia Los zoólogos sugieren que probablemente surgieron de: 1. Un grupo primitivo de poliquetos, ó 2. De alguna forma ancestral segmentada común a ambos grupos. Comparten una serie de características con los anélidos, lo que refleja su origen común
  • 21.
  • 22. Características de los principales grupos Clases Número de patas Número de Antenas Número de regiones corporales Ejemplos Insectos 6 (3 pares) (+alas) 2 (un par) 3 (cabeza, tórax, abdomen) Hormigas, avispas, cucarachas, moscas, pulgas, piojos, chinches Arácnidos 8 (4 pares) Sin 2 (cefalotórax, abdomen) Arañas, escorpiones, opiliones, ácaros, garrapatas Crustáceos Variable, 8 o más 4 (2 pares) Variable Cangrejos, langostas, camarones, Quilópodos Diplópodos 1/somito 2-1/ somito 2 (un par) Cabeza y cuerpo largo Cabeza tórax corto- abdomen Ciempiés, Milpiés
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28. Clasificación Arañas Opiliones Escorpiones Ácaros Cintura entre prosoma y opistosoma. Quelíceros: uñas venenosas. Segregan un líquido que forma las telarañas Sin cintura entre prosoma y opistosoma. La mayoría presentan patas muy largas El opistosoma presenta dos partes, la segunda es delgada y acaba en un venenoso aguijón El prosoma está muy reducido y fusionado al opistosoma. Algunos parásitos: las garrapatas
  • 29.  
  • 30.
  • 32. Cirrípedos Isópodos Copépodos Decápodos Braquiópodos Clasificación (algunos grupos) Apéndices posteriores a la región cefálica, como láminas. Pulga de agua 10 patas. Gambas, langostas, cigalas, y cangrejos. Constituyen el plancton. Generalmente son microscópicos Sésiles Percebes , balanus o bellotas de mar, Algunos terrestres, como las cochinillas de la humedad.
  • 33. Oniscus asellus Panulirus homarus Birgus latro
  • 34. Cyclops sp Balanus Pollicipes sp Daphnia pulex Lepas anatifera Nephrops norvegicus
  • 35.
  • 38. Gran radiación adaptativa: Viven en tierra firme, y agua dulce. Pocos en aguas saladas. Los animales terrestres vivientes de mayor éxito: Mucha diversidad y abundancia. Se estima que hay 200 millones de insectos por cada ser humano!!.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Clasificación Subclase: Apterigota (Insectos sin alas) Subclase: Pterigota (Insectos con alas)
  • 43. Clasificación (Algunos de los grupos principales) Ortópteros Saltamontes, grillos Himenópteros Abejas, avispas, hormigas Coleópteros Escarabajos Dípteros Moscas, mosquitos Hemípteros Chinches, cigarras Lepidópteros Mariposas y polillas Odonatos Libélulas Afanípteros Pulgas,
  • 44.
  • 45. Estructura del cuerpo antenas cabeza patas Tronco segmentado
  • 46. Scolopendra Scolopendra gigantea Geophilus Scutigera coleoptrata
  • 47.
  • 48. Polyxenus fasciculatus Polyxenus lagurus Milpiés rojo
  • 49. Comparación Quilópodos (ciempiés) Diplópodos (milpiés) Cuerpo aplastado   1 par de patas/ somita Patas laterales Con pinzas y uñas venenosas (forcípulas) Carnívoros Antenas largas Movimientos rápidos Cuerpo cilíndrico   2 pares de patas/ somita Patas ventrales Sin pinzas y uñas venenosas (forcípulas) Herbívoros Antenas cortas Movimientos lentos
  • 50.
  • 51. Importancia para el ser humano Beneficios Perjuicios Elaboran productos Producen y transmiten enfermedades y reacciones alérgicas. Son fuente de alimentos Plagas en cultivos y almacenes En la fabricación de medicamentos
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Esta presentación ha sido elaborada adquiriendo muchas de sus imágenes de la Web y se utiliza con fines puramente didácticos, con los alumnos del aula digital de Invertebrados de la carrera de Biología de la UAGRM.