SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE FUSNCIONES 
Y SISTEMAS


INTEGRANTES: JORGE SARANGO & 
MANUEL DAVILA



CURSO: 6TO SISTEMAS



COLEGIO: 12 DE FEBRERO



LIC: LUZ MARIA CALDERON

 

 
Sistemas de Entrada/Salida
Las aplicaciones utilizan los dispositivos (devices)
para realizar la I/O (entrada-salida).Estos
dispositivos son variados y trabajan de manera
diferente: secuencialmente, random;
transfieren datos asincrónicamente o
sincrónicamente
Los dispositivos son una de las partes mas lentas de
un sistema de computo
La función de un SO en los sistemas de I/O, es
manejar y controlar las operaciones y los
dispositivos de I/O.
La aplicación y la I/O
EL SO debe ofrecer al resto del sistema una
interface standard, simple y uniforme para el
uso de un dispositivo.
Los device drivers son módulos del kernel que si
bien internamente diferencian entre los
distintos tipos de dispositivo, ofrecen al sistema
interfaces estándar.
Al crear un subsistema de I/O independiente del
HW
desarrollador del SO y de los fabricantes del HW.
Diferentes características que tienen
los dispositivos
●

Orientados a carácter o a bloque

●

Acceso secuencial o random

●

Sincrónicos o asincronicos

●

Compartido o dedicado

●

Diferentes velocidades de operación

●

Read-Write, Read Only, Write Only
Dispositivos de bloque y de carácter
La interface de dispositivo orientado a bloque es la
que trata con todos los dispositivos
que trabajan en la modalidad de bloque.
Cuando el SO o el manejador de base de datos o
cualquier aplicación que lo requiera quiere
acceder a un dispositivo de bloque como si fuera
un arreglo lineal de bloques, lo accede en
la modalidad raw I/O (en Unix uno puede en lugar
de usar la estructura de filesystem, con
inodos y demas, declarar el acceso como raw
Memory mapped I/O
El controlador de I/O tiene registros donde se
mantienen comandos y datos que estan
siendo transferidos.
Hay instrucciones de I/O especiales que
transfieren los datos entre estos registros y la
memoria.
La lectura o escritura sobre estas direcciones
definen la
transferencia hacia y desde los registros del
dispositivo.
Network devices. Sockets
La mayoria de las computadoras ofrecen estos
dispositivos cuyas interfaces son diferentes
a las de disco, por ejemplo, si bien usan también
read, write, seek.
En Unix, la interface que se utiliza es el socket.
Esta aplicación tambien crea su socket local. Hay
system calls para
escuchar si alguna aplicación remota se quiere
comunicar, para enviar y para recibir paquetes.
Una llamada a sistema, select, permite en
I/O bloqueante y no bloqueante
Cuando una aplicación emite una llamada a
sistema bloqueante la aplicación se suspende y
pasa del estado de ejecución (running) al de
waiting, pasando a la cola de espera. Cuando se
completa la E/S pasa a la cola de listos.
Pero algunos procesos a nivel de usuario necesitan
usar entrada/salida no bloqueante (nonblocking
I/O – E/S asincrónica).
Para poder seguir procesando mientras se realiza
I/O, se utilizan aplicaciones
multihilo(multithread).
El susbsistema de I/O del kernel
Los servicios que provee el kernel para la I/O son:
planificación de la E/S (I/O scheduling),
buffering, caching, spooling, reserva de dispositivo
y error handling (manejo de errores).
I/O scheduling: es una manera a traves de la cual se
mejora la eficiencia de una E/S.Otra manera es con
técnicas que permitan almacenar en memoria
principal o en disco, como ocurre con buffering,
caching, etc.
Buffering:es un area de memoria que almacena
datos mientras ellos son transferidos entre dos
Caching:Es una región de memoria rápida que
mantiene copias de datos. Es mas eficiente el
acceso a esta copia que al original.
Spooling:el spool es un buffer que mantiene la
salida para un dispositivo, como por ejemplo una
impresora. Es útil por ejemplo cuando varias
aplicaciones quieren imprimir a la vez sobre una
impresora.
Error handling: Los dispositivos y las
transferencias de E/S pueden fallar. El SO a
menudo tiene que compensar estas fallas, por

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El hardware
El hardwareEl hardware
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
Mariana Torres
 
Presentacion estructura del computador
Presentacion estructura del computadorPresentacion estructura del computador
Presentacion estructura del computador
carlosangulo23
 
Conceptos basicos de computación e informatica
Conceptos basicos de computación e informaticaConceptos basicos de computación e informatica
Conceptos basicos de computación e informatica
kevin mendez
 
Presentacion final cpu
Presentacion final cpuPresentacion final cpu
Presentacion final cpu
JulianPeraza1
 
Harware y sofware
Harware y sofwareHarware y sofware
Harware y sofware
tutoyoyo
 

La actualidad más candente (6)

El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
Presentacion estructura del computador
Presentacion estructura del computadorPresentacion estructura del computador
Presentacion estructura del computador
 
Conceptos basicos de computación e informatica
Conceptos basicos de computación e informaticaConceptos basicos de computación e informatica
Conceptos basicos de computación e informatica
 
Presentacion final cpu
Presentacion final cpuPresentacion final cpu
Presentacion final cpu
 
Harware y sofware
Harware y sofwareHarware y sofware
Harware y sofware
 

Similar a Entrada y salida

Entsal
EntsalEntsal
Entsal
chicopijama
 
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDADISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
Alejandro Ordoñez
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
Alejandro Ordoñez
 
Lenguaje de máquina
Lenguaje de máquinaLenguaje de máquina
Lenguaje de máquina
giovatovar
 
Sistemas de Entrada y Salida ( I/O)
Sistemas de Entrada y Salida ( I/O)Sistemas de Entrada y Salida ( I/O)
Sistemas de Entrada y Salida ( I/O)
tercerodebachillerato
 
Sistemas operativos ciclo 2 - capítulo 3
Sistemas operativos   ciclo 2 - capítulo 3Sistemas operativos   ciclo 2 - capítulo 3
Sistemas operativos ciclo 2 - capítulo 3
Ing. Alexis Rocha, MGTI
 
Gestion entrada salida
Gestion entrada salidaGestion entrada salida
Gestion entrada salida
Eduardo
 
Unidad 1 sistemas_operativos_2011
Unidad 1 sistemas_operativos_2011Unidad 1 sistemas_operativos_2011
Unidad 1 sistemas_operativos_2011
Abimael hernandez
 
Actividades Unidad 4
Actividades Unidad 4Actividades Unidad 4
Actividades Unidad 4
Lenidav
 
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Karina Rivra
 
Administracion e s
Administracion e sAdministracion e s
Administracion e s
giovatovar
 
Un sistema operativo
Un sistema operativoUn sistema operativo
Un sistema operativo
angel
 
4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_
4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_
4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_
beymarlopez
 
Entrada y Salida de un S.O
Entrada y Salida de un S.OEntrada y Salida de un S.O
Entrada y Salida de un S.O
Karina Rivra
 
sistemas operativos.ppt
sistemas operativos.pptsistemas operativos.ppt
sistemas operativos.ppt
CarlosRodriguez221827
 
Gestion entrada y salida
Gestion entrada y salidaGestion entrada y salida
Gestion entrada y salida
David Martinez
 
Sistemas Operativos.ppt
Sistemas Operativos.pptSistemas Operativos.ppt
Sistemas Operativos.ppt
JAIMEALBERTOGALLEGOT
 
4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos
4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos
4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos
beymarlopez
 
R
RR
Gestión de entradas y salidas
Gestión de entradas y salidasGestión de entradas y salidas
Gestión de entradas y salidas
Marbella Pereira
 

Similar a Entrada y salida (20)

Entsal
EntsalEntsal
Entsal
 
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDADISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Lenguaje de máquina
Lenguaje de máquinaLenguaje de máquina
Lenguaje de máquina
 
Sistemas de Entrada y Salida ( I/O)
Sistemas de Entrada y Salida ( I/O)Sistemas de Entrada y Salida ( I/O)
Sistemas de Entrada y Salida ( I/O)
 
Sistemas operativos ciclo 2 - capítulo 3
Sistemas operativos   ciclo 2 - capítulo 3Sistemas operativos   ciclo 2 - capítulo 3
Sistemas operativos ciclo 2 - capítulo 3
 
Gestion entrada salida
Gestion entrada salidaGestion entrada salida
Gestion entrada salida
 
Unidad 1 sistemas_operativos_2011
Unidad 1 sistemas_operativos_2011Unidad 1 sistemas_operativos_2011
Unidad 1 sistemas_operativos_2011
 
Actividades Unidad 4
Actividades Unidad 4Actividades Unidad 4
Actividades Unidad 4
 
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
 
Administracion e s
Administracion e sAdministracion e s
Administracion e s
 
Un sistema operativo
Un sistema operativoUn sistema operativo
Un sistema operativo
 
4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_
4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_
4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_
 
Entrada y Salida de un S.O
Entrada y Salida de un S.OEntrada y Salida de un S.O
Entrada y Salida de un S.O
 
sistemas operativos.ppt
sistemas operativos.pptsistemas operativos.ppt
sistemas operativos.ppt
 
Gestion entrada y salida
Gestion entrada y salidaGestion entrada y salida
Gestion entrada y salida
 
Sistemas Operativos.ppt
Sistemas Operativos.pptSistemas Operativos.ppt
Sistemas Operativos.ppt
 
4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos
4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos
4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos
 
R
RR
R
 
Gestión de entradas y salidas
Gestión de entradas y salidasGestión de entradas y salidas
Gestión de entradas y salidas
 

Último

COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 

Último (8)

COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 

Entrada y salida

  • 2. Sistemas de Entrada/Salida Las aplicaciones utilizan los dispositivos (devices) para realizar la I/O (entrada-salida).Estos dispositivos son variados y trabajan de manera diferente: secuencialmente, random; transfieren datos asincrónicamente o sincrónicamente Los dispositivos son una de las partes mas lentas de un sistema de computo La función de un SO en los sistemas de I/O, es manejar y controlar las operaciones y los dispositivos de I/O.
  • 3. La aplicación y la I/O EL SO debe ofrecer al resto del sistema una interface standard, simple y uniforme para el uso de un dispositivo. Los device drivers son módulos del kernel que si bien internamente diferencian entre los distintos tipos de dispositivo, ofrecen al sistema interfaces estándar. Al crear un subsistema de I/O independiente del HW desarrollador del SO y de los fabricantes del HW.
  • 4. Diferentes características que tienen los dispositivos ● Orientados a carácter o a bloque ● Acceso secuencial o random ● Sincrónicos o asincronicos ● Compartido o dedicado ● Diferentes velocidades de operación ● Read-Write, Read Only, Write Only
  • 5. Dispositivos de bloque y de carácter La interface de dispositivo orientado a bloque es la que trata con todos los dispositivos que trabajan en la modalidad de bloque. Cuando el SO o el manejador de base de datos o cualquier aplicación que lo requiera quiere acceder a un dispositivo de bloque como si fuera un arreglo lineal de bloques, lo accede en la modalidad raw I/O (en Unix uno puede en lugar de usar la estructura de filesystem, con inodos y demas, declarar el acceso como raw
  • 6. Memory mapped I/O El controlador de I/O tiene registros donde se mantienen comandos y datos que estan siendo transferidos. Hay instrucciones de I/O especiales que transfieren los datos entre estos registros y la memoria. La lectura o escritura sobre estas direcciones definen la transferencia hacia y desde los registros del dispositivo.
  • 7. Network devices. Sockets La mayoria de las computadoras ofrecen estos dispositivos cuyas interfaces son diferentes a las de disco, por ejemplo, si bien usan también read, write, seek. En Unix, la interface que se utiliza es el socket. Esta aplicación tambien crea su socket local. Hay system calls para escuchar si alguna aplicación remota se quiere comunicar, para enviar y para recibir paquetes. Una llamada a sistema, select, permite en
  • 8. I/O bloqueante y no bloqueante Cuando una aplicación emite una llamada a sistema bloqueante la aplicación se suspende y pasa del estado de ejecución (running) al de waiting, pasando a la cola de espera. Cuando se completa la E/S pasa a la cola de listos. Pero algunos procesos a nivel de usuario necesitan usar entrada/salida no bloqueante (nonblocking I/O – E/S asincrónica). Para poder seguir procesando mientras se realiza I/O, se utilizan aplicaciones multihilo(multithread).
  • 9. El susbsistema de I/O del kernel Los servicios que provee el kernel para la I/O son: planificación de la E/S (I/O scheduling), buffering, caching, spooling, reserva de dispositivo y error handling (manejo de errores). I/O scheduling: es una manera a traves de la cual se mejora la eficiencia de una E/S.Otra manera es con técnicas que permitan almacenar en memoria principal o en disco, como ocurre con buffering, caching, etc. Buffering:es un area de memoria que almacena datos mientras ellos son transferidos entre dos
  • 10. Caching:Es una región de memoria rápida que mantiene copias de datos. Es mas eficiente el acceso a esta copia que al original. Spooling:el spool es un buffer que mantiene la salida para un dispositivo, como por ejemplo una impresora. Es útil por ejemplo cuando varias aplicaciones quieren imprimir a la vez sobre una impresora. Error handling: Los dispositivos y las transferencias de E/S pueden fallar. El SO a menudo tiene que compensar estas fallas, por