SlideShare una empresa de Scribd logo
“2009 – Año de homenaje a Raúl SCALABRINI ORTIZ”


Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica

  Se inauguró equipamiento de última generación en
                Ciudad Universitaria




Los equipos fueron adquiridos por el Instituto de Química Física de los Materiales, Medio
Ambiente y Energía (INQUIMAE). La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
aportó más de $4.400.000 para su compra.

Buenos Aires 20 de noviembre de 2009 – El Ministro de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, asistió a la inauguración oficial de los
nuevos equipos del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y
Energía (INQUIMAE). La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
aportó más de $4.400.000 para financiar las adquisiciones y los trabajos de
adecuación y mejora de infraestructura.

La inauguración se realizó en el Pabellón 2 de Ciudad Universitaria. Allí funciona el
INQUIMAE, instituto que depende de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de
la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET).

Los equipos inaugurados son de última generación y significan un avance muy
importante para nuestro país. Se trata de un difractómetro de rayos X de
monocristal, una facilidad de espectroscopia y cinética ultrarrápida, un
espectrómetro rayos X y ultravioletas para el análisis de superficies y una cámara
para microscopio. Todos ellos fueron adquiridos a través de la línea Proyectos de
Modernización de Equipamiento (PME) de La Agencia. Las modificaciones edilicias,
en cambio, fueron financiadas por medio del instrumento Proyectos de Adecuación
y/o Mejora de Infraestructura (PRAMIN).
“2009 – Año de homenaje a Raúl SCALABRINI ORTIZ”




El difractómetro de rayos X permite elucidar estructuras moleculares y cristalinas
de compuestos químicos a nivel atómico. Para los grupos de investigación es de
suma utilidad porque permite tomar una “foto” de las moléculas cuya estructura se
desconoce, en particular compuestos nuevos que se sintetizan por primera vez. En
cuanto a las aplicaciones industriales, es muy importante en el campo de la
industria farmacéutica.

La facilidad de espectroscopia y cinética ultrarrápida permite estudiar reacciones
químicas en el límite temporal de velocidad, hasta las decenas de femtosegundos
(1 femtosegundo es una millonésima de millonésima de milisegundo). Se utiliza
para analizar reacciones de transferencia de carga como las que ocurren en la
fotosíntesis, y el aprovechamiento de energía solar; en reacciones muy rápidas de
disociación, como las que ocurren en procesos atmosféricos, o en las de
isomerización, como las que ocurren en el proceso de la visión y en el
almacenamiento óptico de la información. Sus aplicaciones se dan en estudios de
procesos ultrarrápidos en sistemas biológicos, biomimética de la fotosíntesis para
fotoconversión de energía y procesos fotoquímicos de degradación de materiales.

Por último, el espectrómetro de rayos X y ultravioletas es un equipo de ultra alto
vacío que incorpora múltiples técnicas experimentales de análisis de superficies y
permite obtener información cualitativa y cuantitativa sobre la composición e
identidad química de las últimas capas atómicas de un material. Este nuevo
equipamiento de análisis experimental no sólo llena un vacío instrumental en el
área de la nanociencia y la nanotecnología sino que se espera tenga un fuerte
impacto tanto en el ámbito académico como en el sector productivo con
aplicaciones en corrosión, catalizadores, superficies antirreflectora, autolimpiantes,
almacenamiento de energía en baterías, celdas de combustible, supercapacitores,
etc. El espectrómetro y la cámara para microscopio RESOLF fueron adquiridos por
el INQUIMAE en el marco del consorcio Centro Interdisciplinario de Nanociencia y
Nanotecnología (CINN).
“2009 – Año de homenaje a Raúl SCALABRINI ORTIZ”




En el acto de inauguración también estuvieron presentes la secretaria de
Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva, Dra. Ruth Ladenheim, el presidente de la Agencia Nacional de
Promoción Científica y Tecnológica, Dr. Armando Bertranou, el director del
INQUIMAE, Dr. Ernesto Calvo, y la vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la UBA, Dra. Carolina Vera.



Acerca de La Agencia
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva) es un organismo nacional dedicado a la promoción de
actividades relacionadas a la ciencia, a la tecnología y a la innovación productiva.
La Agencia tiene como misión promover la investigación científica y tecnológica, así como la
innovación, con el fin de mejorar los sistemas productivos y de servicios. Para alcanzar esos
objetivos, otorga financiamiento (créditos y subsidios) e implementa otras acciones de
estímulo, dirigidas a proyectos que satisfagan condiciones específicas de calidad y
pertinencia.

La Agencia cuenta con tres Fondos: Fondo para la Investigación Científica y
Tecnológica (FONCyT),          Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) y el Fondo
Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT). Estos Fondos, a su
vez, operan a través de distintos instrumentos o líneas de financiamiento. Cubren una amplia
variedad de beneficiarios: desde científicos dedicados a investigación básica, hasta empresas
interesadas en mejorar su competitividad a partir de la innovación tecnológica. A través de
los instrumentos de financiamiento de La Agencia, en el país se invertirán u$s 510 millones
entre 2006 y 2010.
Para más información:
“2009 – Año de homenaje a Raúl SCALABRINI ORTIZ”



Para más información de prensa comuníquese con:

Verónica Morón - Jefa de Prensa
Eleonora Lanfranco
Anahí Molina
Gabriela Larios
Cintia Ruo
Fernando Devito

(011) 4891-8983
(011) 4891-8380/81
prensa@mincyt.gob.ar | www.agencia.mincyt.gob.ar

Más contenido relacionado

Similar a Equipamiento De úLtima GeneracióN

¿Qué es la tecnología?
¿Qué es la tecnología?¿Qué es la tecnología?
¿Qué es la tecnología?
Alumnos Instituto Grilli
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Ricardo Toledo
 
NatrotecnologíA Un Peligro A Escala MicroscóPica
NatrotecnologíA Un Peligro A Escala MicroscóPicaNatrotecnologíA Un Peligro A Escala MicroscóPica
NatrotecnologíA Un Peligro A Escala MicroscóPicajwresmont
 
Nanoelectronica
NanoelectronicaNanoelectronica
Nanoelectronica
mijailtelesup
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
NanotecnologíaEEM7
 
Nanotecnologías
NanotecnologíasNanotecnologías
Nanotecnologías
GreenFacts
 
La Nanotecnologia y sus aplicaciones
La Nanotecnologia y sus aplicacionesLa Nanotecnologia y sus aplicaciones
La Nanotecnologia y sus aplicacionesJairo Ferrero Sanchis
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Avances científicos y tecnológicos de Israel 2
Avances científicos y tecnológicos de Israel 2Avances científicos y tecnológicos de Israel 2
Avances científicos y tecnológicos de Israel 2ShukDelMadrij
 
Infografia nanopymes 1
Infografia nanopymes 1Infografia nanopymes 1
Infografia nanopymes 1
Gonzalo Roca Schvartz
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
ludavidaro
 
Nanotecnología y superordenadores
Nanotecnología y superordenadoresNanotecnología y superordenadores
Nanotecnología y superordenadores
carmen Calderón Domínguez
 

Similar a Equipamiento De úLtima GeneracióN (20)

Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
¿Qué es la tecnología?
¿Qué es la tecnología?¿Qué es la tecnología?
¿Qué es la tecnología?
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
NatrotecnologíA Un Peligro A Escala MicroscóPica
NatrotecnologíA Un Peligro A Escala MicroscóPicaNatrotecnologíA Un Peligro A Escala MicroscóPica
NatrotecnologíA Un Peligro A Escala MicroscóPica
 
Nanoelectronica
NanoelectronicaNanoelectronica
Nanoelectronica
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nanotecnologías
NanotecnologíasNanotecnologías
Nanotecnologías
 
La Nanotecnologia y sus aplicaciones
La Nanotecnologia y sus aplicacionesLa Nanotecnologia y sus aplicaciones
La Nanotecnologia y sus aplicaciones
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Avances científicos y tecnológicos de Israel 2
Avances científicos y tecnológicos de Israel 2Avances científicos y tecnológicos de Israel 2
Avances científicos y tecnológicos de Israel 2
 
Infografia nanopymes 1
Infografia nanopymes 1Infografia nanopymes 1
Infografia nanopymes 1
 
infografia-nanopymes-A3 (2)
infografia-nanopymes-A3 (2)infografia-nanopymes-A3 (2)
infografia-nanopymes-A3 (2)
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Nano tecnologia
Nano tecnologiaNano tecnologia
Nano tecnologia
 
Nanotecnología y superordenadores
Nanotecnología y superordenadoresNanotecnología y superordenadores
Nanotecnología y superordenadores
 
CONCYTEC - EUREKA 2013
CONCYTEC - EUREKA 2013CONCYTEC - EUREKA 2013
CONCYTEC - EUREKA 2013
 

Más de guest848e65

Boletin Informativo 20 11 09
Boletin Informativo 20 11 09Boletin Informativo 20 11 09
Boletin Informativo 20 11 09guest848e65
 
BoletíN De Prensa Municipalidad De San Luis
BoletíN De Prensa Municipalidad De San LuisBoletíN De Prensa Municipalidad De San Luis
BoletíN De Prensa Municipalidad De San Luisguest848e65
 
09 11 19 BarañAo Con Vilma Martinez
09 11 19 BarañAo Con Vilma Martinez09 11 19 BarañAo Con Vilma Martinez
09 11 19 BarañAo Con Vilma Martinezguest848e65
 
Gacetilla Municipal 19 De Noviembre
Gacetilla Municipal 19 De NoviembreGacetilla Municipal 19 De Noviembre
Gacetilla Municipal 19 De Noviembreguest848e65
 
Boletin Informativo 2019 11 09[1]
Boletin Informativo 2019 11 09[1]Boletin Informativo 2019 11 09[1]
Boletin Informativo 2019 11 09[1]guest848e65
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba 360
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba 360Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba 360
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba 360guest848e65
 
Comunicado De Prensa Juventud Radical
Comunicado De Prensa Juventud RadicalComunicado De Prensa Juventud Radical
Comunicado De Prensa Juventud Radicalguest848e65
 
Centro Cultural Puente Blanco
Centro Cultural Puente BlancoCentro Cultural Puente Blanco
Centro Cultural Puente Blancoguest848e65
 

Más de guest848e65 (11)

Boletin Informativo 20 11 09
Boletin Informativo 20 11 09Boletin Informativo 20 11 09
Boletin Informativo 20 11 09
 
BoletíN De Prensa Municipalidad De San Luis
BoletíN De Prensa Municipalidad De San LuisBoletíN De Prensa Municipalidad De San Luis
BoletíN De Prensa Municipalidad De San Luis
 
Eco Cultura
Eco CulturaEco Cultura
Eco Cultura
 
09 11 19 BarañAo Con Vilma Martinez
09 11 19 BarañAo Con Vilma Martinez09 11 19 BarañAo Con Vilma Martinez
09 11 19 BarañAo Con Vilma Martinez
 
Gacetilla Municipal 19 De Noviembre
Gacetilla Municipal 19 De NoviembreGacetilla Municipal 19 De Noviembre
Gacetilla Municipal 19 De Noviembre
 
Boletin Informativo 2019 11 09[1]
Boletin Informativo 2019 11 09[1]Boletin Informativo 2019 11 09[1]
Boletin Informativo 2019 11 09[1]
 
19 De Noviembre
19 De Noviembre19 De Noviembre
19 De Noviembre
 
Harry Potter6
Harry Potter6Harry Potter6
Harry Potter6
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba 360
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba 360Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba 360
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba 360
 
Comunicado De Prensa Juventud Radical
Comunicado De Prensa Juventud RadicalComunicado De Prensa Juventud Radical
Comunicado De Prensa Juventud Radical
 
Centro Cultural Puente Blanco
Centro Cultural Puente BlancoCentro Cultural Puente Blanco
Centro Cultural Puente Blanco
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Equipamiento De úLtima GeneracióN

  • 1. “2009 – Año de homenaje a Raúl SCALABRINI ORTIZ” Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Se inauguró equipamiento de última generación en Ciudad Universitaria Los equipos fueron adquiridos por el Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE). La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica aportó más de $4.400.000 para su compra. Buenos Aires 20 de noviembre de 2009 – El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, asistió a la inauguración oficial de los nuevos equipos del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE). La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica aportó más de $4.400.000 para financiar las adquisiciones y los trabajos de adecuación y mejora de infraestructura. La inauguración se realizó en el Pabellón 2 de Ciudad Universitaria. Allí funciona el INQUIMAE, instituto que depende de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Los equipos inaugurados son de última generación y significan un avance muy importante para nuestro país. Se trata de un difractómetro de rayos X de monocristal, una facilidad de espectroscopia y cinética ultrarrápida, un espectrómetro rayos X y ultravioletas para el análisis de superficies y una cámara para microscopio. Todos ellos fueron adquiridos a través de la línea Proyectos de Modernización de Equipamiento (PME) de La Agencia. Las modificaciones edilicias, en cambio, fueron financiadas por medio del instrumento Proyectos de Adecuación y/o Mejora de Infraestructura (PRAMIN).
  • 2. “2009 – Año de homenaje a Raúl SCALABRINI ORTIZ” El difractómetro de rayos X permite elucidar estructuras moleculares y cristalinas de compuestos químicos a nivel atómico. Para los grupos de investigación es de suma utilidad porque permite tomar una “foto” de las moléculas cuya estructura se desconoce, en particular compuestos nuevos que se sintetizan por primera vez. En cuanto a las aplicaciones industriales, es muy importante en el campo de la industria farmacéutica. La facilidad de espectroscopia y cinética ultrarrápida permite estudiar reacciones químicas en el límite temporal de velocidad, hasta las decenas de femtosegundos (1 femtosegundo es una millonésima de millonésima de milisegundo). Se utiliza para analizar reacciones de transferencia de carga como las que ocurren en la fotosíntesis, y el aprovechamiento de energía solar; en reacciones muy rápidas de disociación, como las que ocurren en procesos atmosféricos, o en las de isomerización, como las que ocurren en el proceso de la visión y en el almacenamiento óptico de la información. Sus aplicaciones se dan en estudios de procesos ultrarrápidos en sistemas biológicos, biomimética de la fotosíntesis para fotoconversión de energía y procesos fotoquímicos de degradación de materiales. Por último, el espectrómetro de rayos X y ultravioletas es un equipo de ultra alto vacío que incorpora múltiples técnicas experimentales de análisis de superficies y permite obtener información cualitativa y cuantitativa sobre la composición e identidad química de las últimas capas atómicas de un material. Este nuevo equipamiento de análisis experimental no sólo llena un vacío instrumental en el área de la nanociencia y la nanotecnología sino que se espera tenga un fuerte impacto tanto en el ámbito académico como en el sector productivo con aplicaciones en corrosión, catalizadores, superficies antirreflectora, autolimpiantes, almacenamiento de energía en baterías, celdas de combustible, supercapacitores, etc. El espectrómetro y la cámara para microscopio RESOLF fueron adquiridos por el INQUIMAE en el marco del consorcio Centro Interdisciplinario de Nanociencia y Nanotecnología (CINN).
  • 3. “2009 – Año de homenaje a Raúl SCALABRINI ORTIZ” En el acto de inauguración también estuvieron presentes la secretaria de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dra. Ruth Ladenheim, el presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Dr. Armando Bertranou, el director del INQUIMAE, Dr. Ernesto Calvo, y la vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Dra. Carolina Vera. Acerca de La Agencia La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva) es un organismo nacional dedicado a la promoción de actividades relacionadas a la ciencia, a la tecnología y a la innovación productiva. La Agencia tiene como misión promover la investigación científica y tecnológica, así como la innovación, con el fin de mejorar los sistemas productivos y de servicios. Para alcanzar esos objetivos, otorga financiamiento (créditos y subsidios) e implementa otras acciones de estímulo, dirigidas a proyectos que satisfagan condiciones específicas de calidad y pertinencia. La Agencia cuenta con tres Fondos: Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) y el Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT). Estos Fondos, a su vez, operan a través de distintos instrumentos o líneas de financiamiento. Cubren una amplia variedad de beneficiarios: desde científicos dedicados a investigación básica, hasta empresas interesadas en mejorar su competitividad a partir de la innovación tecnológica. A través de los instrumentos de financiamiento de La Agencia, en el país se invertirán u$s 510 millones entre 2006 y 2010. Para más información:
  • 4. “2009 – Año de homenaje a Raúl SCALABRINI ORTIZ” Para más información de prensa comuníquese con: Verónica Morón - Jefa de Prensa Eleonora Lanfranco Anahí Molina Gabriela Larios Cintia Ruo Fernando Devito (011) 4891-8983 (011) 4891-8380/81 prensa@mincyt.gob.ar | www.agencia.mincyt.gob.ar