SlideShare una empresa de Scribd logo
LUIS MARTIN RUIZ LOZANO 1901362 IMTC
EZEQUIEL ISAI ROSAS TORRES 2004055 IAS
DANNA PAOLA GONZÁLEZ TREVIÑO 1926404 IMA
Equipo 2
“Región”
Definicion de “Región”
Región es una porción del territorio que
comparte características similares, que
pueden ser geográficas, culturales, políticas o
económicas.
De manera amplia, una región es un término
que se utiliza para describir una extensión de
terreno que comprende uno o varios
atributos.
En este contexto, puede hacer referencia a
una dirección cardinal, como la zona norte,
central o sur de un país o estado.
Una región se define según sus características
comunes. De esta manera se puede dividir en
varios tipos de regiones como:
Región natural o geográfica
Región cultural
Región económica o
socioeconómica.
Región política o
administrativa
TIPOS DE REGIONES
ES UN TERRITORIO LIMITADO POR FRONTERAS QUE SE CARACTERIZA
POR COMPARTIR CLIMA, FLORA Y FAUNA SIMILARES.
Región natural o geográfica:
Por ejemplo:
• región tropical
• región marítima.
De esta manera podemos identificar, por
ejemplo, la región polar que se ubica al
norte de América, Europa y Rusia.
ES DEFINIDA POR EL ENCUENTRO DE UNA IDENTIDAD
CULTURAL COMÚN QUE PUEDE SER DIFERENTE A LA
DEFINICIÓN POLÍTICA, NATURAL O ECONÓMICA DE LA
MISMA REGIÓN. GENERALMENTE, ES ASOCIADO A
LUGARES DONDE AÚN HAY ASENTAMIENTOS DE
PUEBLOS ORIGINARIOS.
Región cultural:
Por ejemplo
•La región maya que se extiende por la
península de Yucatán en México
•La región Guaraní que incluye Paraguay, parte
occidental de Brasil y noroeste de Argentina.
AGRUPAN ZONAS DONDE EXISTEN ACUERDOS
ECONÓMICOS
Región económica o socioeconómica:
Por ejemplo:
•La región de Mesoamérica, compuesta, por una parte, de
México, Guatemala, El Salvador, Belice y la parte
occidental de Costa Rica, Honduras y Nicaragua.
DIVISIÓN QUE HACEN LOS ESTADOS PARA SU
ADMINISTRACIÓN POLÍTICA Y DE SOBERANÍA QUE PUEDE
CONTENER CRITERIOS NATURALES, ECONÓMICOS O
CULTURALES
Región política o administrativa:
Por ejemplo:
•La región de la pampa en Argentina.
REGIONES DE
MÉXICO
REGIÓN OCCIDENTE
Regiones de México
REGIÓN NORESTE
REGION ORIENTE
REGION DEL
NOROESTE
Extensión: 295 967 km²
Estados: de Coahuila, Nuevo León y
Tamaulipas.
Actividades: Agricultura, industria y
ganadería
Extensión: 170,668 km²
Estados: Nayarit, Jalisco, Colima y
Michoacán.
Actividades: Agricultura, ganadería,
pesca, explotación forestal, minería e
Industria.
Extensión: 753 686 km²
Estados: Baja California Baja California
Sur, Sinaloa y Sonora.
Actividades: Agricultura, ganadería,
pesca, minería e industria.
Extensión: 130.972 km²
Estados: Puebla, Veracruz, Tlaxcala e
Hidalgo
Actividades: Agricultura, ganadería,
explotación forestal, minería e
industria.
REGIÓN DEL SUROESTE
Regiones de México
REGIÓN DEL CENTRO NORTE
REGION DEL
CENTROSUR
Extensión: 184 431 km².
Estados: Aguascalientes, Guanajuato,
Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas
Actividades: Agricultura, ganadería,
explotación forestal y pesca.
Extensión: 231.262 km²
Estados: de Guerrero, Oaxaca y
Chiapas.
Actividades: Agricultura, ganadería,
explotación forestal, pesca.
Extensión: 29 462 km².
Estados: Morelos, Estado de México y
Ciudad de México.
Actividades: Agricultura, ganadería,
explotación forestal, pesca, minería e
industria.
REGIÓN DEL SURESTE
Extensión: 164 680 km²
Estados: de Tabasco, Campeche,
Quintana Roo y Yucatán
Actividades: Agricultura, ganadería,
explotación forestal, pesca.
¿Como es la división
regional de mexico?
La división regional de México se
estableció a partir de la combinación de
factores físico-naturales e histórico-
culturales, que reflejan las formas de
organización social y económica que los
seres humanos han creado como parte
de su adaptación al medio natural en el
que viven. La agrupación de los estados
que presentan características similares,
facilita el estudio y el conocimiento del
territorio nacional.
ASPECTOS
GENERALES DE
CADA REGION
Región Noroeste
aspectos significativos
Es la región más extensa y la tercera
más poblada, con más de 23 millones
de habitantes. Su relieve es
montañoso, con la presencia de la
Sierra Madre Occidental, la Península
de Baja California y el Gran Desierto
de Altar.
Su clima es árido y semiárido, con
temperaturas extremas y escasas
lluvias. Su vegetación es xerófila, con
cactáceas, matorrales y pastizales. Su
fauna incluye especies como el
berrendo, el lobo mexicano, el
venado bura y el águila real..
Su economía se basa en la
agricultura, la ganadería, la minería,
el turismo y el comercio fronterizo. Es
una región con una gran diversidad
cultural, con la presencia de grupos
indígenas como los yaquis, los
mayos, los rarámuris y los cucapás..
La menos poblada y la segunda con
mayor superficie. Su relieve es plano y su
clima es semiárido. Su economía se
sustenta en la industria, el comercio, los
servicios y la explotación de
hidrocarburos. Tiene una fuerte influencia
de la cultura norteamericana, con grupos
indígenas como los coahuiltecos, los
tamaulipecos y los kikapúes.
Noreste
ASPECTOS
Occidente
La cuarta más poblada y la quinta con mayor
superficie
Su relieve es variado y su clima es templado y
cálido.
Su economía se fundamenta en la agricultura, la
pesca, el turismo y la producción de tequila.
Tiene una rica tradición cultural, con grupos
indígenas como los huicholes, los coras, los
purépechas y los nahuas.
Oriente Aspectos
Es la región más poblada y la segunda con menor
superficie. Su relieve es accidentado, con la
presencia de la Sierra Madre Oriental, el Eje
Neovolcánico, la Llanura Costera del Golfo y el
Istmo de Tehuantepec. Su clima es húmedo y
cálido, con temperaturas altas y lluvias
torrenciales. Su vegetación es de selva, con
especies como el ceiba, el caoba. Su fauna incluye
especies como el tucán, el loro, el cocodrilo, el
manatí y el pez vela. Su economía se apoya en la
industria, el comercio, la agricultura y la
generación de energía eléctrica.
Centro Norte Aspectos
Es la quinta región más poblada y la cuarta con mayor
superficie. Su relieve es irregular, con la presencia de la Mesa
del Centro, la Sierra Madre Oriental, el Eje Neovolcánico y la
Llanura Costera del Golfo. Su clima es seco y templado, con
temperaturas medias y lluvias escasas. Su vegetación es de
matorral, con especies como el nopal, el agave, el sotol y el
lechuguino. Su fauna incluye especies como el coyote, el zorro,
el conejo, el tlacuache y el águila real. Su economía se basa en
la industria, la minería, el comercio y el turismo.
Centro Sur Aspectos
Tenemos la región Centro-sur, que aunque es una de las
menos extensas territorialmente, es la de mayor importancia
política por ser la sede del Gobierno y los poderes públicos
mexicanos.
Allí se encuentra la Ciudad de México (CDMX) la capital del
país. Con 9.2 millones de habitantes, esta urbe es la segunda
más poblada del planeta después de Tokio.
Pero a esta cifra hay que agregar los 16 millones de personas
que habitan en el Valle de México, que se extiende hacia el
vecino estado de México, cuya capital es Toluca de Lerdo.
La región Centro-sur de México tiene un gran peso cultural, ya
que aloja muchas de las principales zonas arqueológicas
relacionadas con el imperio Azteca.
Ejemplo de esto son las ruinas de Teotihuacán, los restos de la
gran capital del Imperio Azteca edificada en una de las islas
que conformaban el Valle de México.
La región Sureste de México, que se extiende hasta la frontera con
Guatemala y Belice.
Se trata de un territorio plano, con extensas llanuras verdes solo
interrumpidas por la Sierra Cerro Azul y la Sierra Atravesada.
El área de Yucatán posee una de las mayores reservas arqueológicas
prehispánicas de Latinoamérica, destacando las ciudades mayas de
Chichén Itzá y Comalcalco.
También se encuentran allí importantes reservas de biosfera con
gran diversidad de flora y fauna.
Sureste
ASPECTOS
Tenemos la región Suroeste, que a pesar de su gran
extensión geográfica (231 mil kilómetros cuadrados)
apenas supera los 13 millones de habitantes.
En su zona limítrofe con Guatemala se asientan
numerosas comunidades indígenas descendientes de
los mayas, que han conservado intactas su cultura,
idioma y gastronomía.
Los turistas visitan mucho esta región mexicana para
conocer asentamientos antiguos como Toniná,
Bonampak y Yaxchilán y los centros ceremoniales mayas
de Izapala y Palenque.
Suroeste
ASPECTOS
PREGUNTA DEBATE
¿Qué región de México
te gustaría visitar o
conocer más y por qué?
¿Qué aspectos o
elementos de tu región
te hacen sentir orgulloso
o identificado?
Conoces tus platillos o
comidas de tu región,
¿cuales conoces?
SE LE ASIGNARA UNA HOJA CON UNA
IMAGEN DE UNA REGIÓN ALEATORIA DE
MEXICO, DONDE TENTRAN QUE
IDENTIDFICAR QUE REGION ES, LAS
PRIMERAS 5 PERSONAS EN COMPLETAR SE
LLEVARAN UN PREMIO
Dinámica
¿CUAL ES LA REGION?
VIDEO
https://youtu.be/zwHCNwcPQi0?feature=shared
Bibliografias:
Lamudi. (2022, 29 marzo). Mapa de Yucatán con municipios y división territorial |
Lamudi. Datos y Análisis del Mercado Inmobiliario En México - Blog Lamudi.
https://www.lamudi.com.mx/journal/mapa-yucatan/
Cocupo, & Cocupo. (2021, 24 septiembre). La región del Sur y Sureste de México se
encuentra dividida en Leer Mas. Capitales De. https://capitalesde.com/estados-del-
sur-de-mexico-y-sus-capitales/
Mapa Interactivo: Región Sureste de México (sociología - mapa interactivo). (s. f.).
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2937335-
region_sureste_de_mexico.html
Regiones de México. (s. f.). Conevyt. Recuperado 11 de febrero de 2024, de
https://www.conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/objetivos/libros_pdf/sso1_u3lecc
2.pdf
Regiones de México. (2020, enero). uaeh.edu. Recuperado 11 de febrero de 2024, de
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/19628/geogr
afia-patrimonio-cultural-y-natural-de-mexico.pdf?sequence=1&isAllowed=y
López, R. y Sánchez, G. (2021). Identidad y patrimonio cultural de las regiones de
México. México: CONACULTA.
Muchas gracias
EQUIPO 2

Más contenido relacionado

Similar a EQUIPO 2-CULTURA REIONAL 2.pdf PRODUCTO INTEGRADOR

Mapamexico
MapamexicoMapamexico
Mapamexico
Deii Mafara
 
Mapa de mexico
Mapa de mexicoMapa de mexico
Mapa de mexico
Esau LR
 
La libertad
La libertadLa libertad
Mapa
MapaMapa
Mapa
MapaMapa
Mapa de-mexico (1)
Mapa de-mexico (1)Mapa de-mexico (1)
Mapa de-mexico (1)
Naye Alarcón
 
Trabajo matriz descriptiva
Trabajo matriz descriptivaTrabajo matriz descriptiva
Trabajo matriz descriptiva
universidad del zulia
 
Region la libertad
Region la libertadRegion la libertad
Region la libertad
COSMOSISTEM'S
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
normalmariamontessori
 
Plan de mejoramiento octavo iv
Plan de mejoramiento octavo ivPlan de mejoramiento octavo iv
Plan de mejoramiento octavo iv
Juan Lemus Escobar
 
Mapa de-mexico
Mapa de-mexicoMapa de-mexico
Mapa de-mexico
Luiisito Montiiel
 
Ciudades hermosas
Ciudades hermosasCiudades hermosas
Ciudades hermosas
Juan Jose Arredondo Pedraza
 
Examen 2 parcial
Examen 2 parcialExamen 2 parcial
Examen 2 parcial
Eduardo A. Barron
 
Mapa de-mexico
Mapa de-mexicoMapa de-mexico
Mapa de-mexico
Clau LaDo
 
Regiones Socioeconomicas de Costa Rica
Regiones Socioeconomicas de Costa RicaRegiones Socioeconomicas de Costa Rica
Regiones Socioeconomicas de Costa Rica
Lic. Jackson Campos Mora
 
Mapa
MapaMapa
Mapa de-mexico
Mapa de-mexicoMapa de-mexico
Mapa de-mexico
jocee reyes
 
Mapa de-mexico
Mapa de-mexicoMapa de-mexico
Mapa de-mexico
jocee reyes
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
VidalGarca2
 
Bcs
BcsBcs

Similar a EQUIPO 2-CULTURA REIONAL 2.pdf PRODUCTO INTEGRADOR (20)

Mapamexico
MapamexicoMapamexico
Mapamexico
 
Mapa de mexico
Mapa de mexicoMapa de mexico
Mapa de mexico
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Mapa de-mexico (1)
Mapa de-mexico (1)Mapa de-mexico (1)
Mapa de-mexico (1)
 
Trabajo matriz descriptiva
Trabajo matriz descriptivaTrabajo matriz descriptiva
Trabajo matriz descriptiva
 
Region la libertad
Region la libertadRegion la libertad
Region la libertad
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
 
Plan de mejoramiento octavo iv
Plan de mejoramiento octavo ivPlan de mejoramiento octavo iv
Plan de mejoramiento octavo iv
 
Mapa de-mexico
Mapa de-mexicoMapa de-mexico
Mapa de-mexico
 
Ciudades hermosas
Ciudades hermosasCiudades hermosas
Ciudades hermosas
 
Examen 2 parcial
Examen 2 parcialExamen 2 parcial
Examen 2 parcial
 
Mapa de-mexico
Mapa de-mexicoMapa de-mexico
Mapa de-mexico
 
Regiones Socioeconomicas de Costa Rica
Regiones Socioeconomicas de Costa RicaRegiones Socioeconomicas de Costa Rica
Regiones Socioeconomicas de Costa Rica
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Mapa de-mexico
Mapa de-mexicoMapa de-mexico
Mapa de-mexico
 
Mapa de-mexico
Mapa de-mexicoMapa de-mexico
Mapa de-mexico
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
 
Bcs
BcsBcs
Bcs
 

Último

Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 

Último (20)

Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 

EQUIPO 2-CULTURA REIONAL 2.pdf PRODUCTO INTEGRADOR

  • 1. LUIS MARTIN RUIZ LOZANO 1901362 IMTC EZEQUIEL ISAI ROSAS TORRES 2004055 IAS DANNA PAOLA GONZÁLEZ TREVIÑO 1926404 IMA Equipo 2 “Región”
  • 2. Definicion de “Región” Región es una porción del territorio que comparte características similares, que pueden ser geográficas, culturales, políticas o económicas. De manera amplia, una región es un término que se utiliza para describir una extensión de terreno que comprende uno o varios atributos. En este contexto, puede hacer referencia a una dirección cardinal, como la zona norte, central o sur de un país o estado.
  • 3. Una región se define según sus características comunes. De esta manera se puede dividir en varios tipos de regiones como: Región natural o geográfica Región cultural Región económica o socioeconómica. Región política o administrativa TIPOS DE REGIONES
  • 4. ES UN TERRITORIO LIMITADO POR FRONTERAS QUE SE CARACTERIZA POR COMPARTIR CLIMA, FLORA Y FAUNA SIMILARES. Región natural o geográfica: Por ejemplo: • región tropical • región marítima. De esta manera podemos identificar, por ejemplo, la región polar que se ubica al norte de América, Europa y Rusia.
  • 5. ES DEFINIDA POR EL ENCUENTRO DE UNA IDENTIDAD CULTURAL COMÚN QUE PUEDE SER DIFERENTE A LA DEFINICIÓN POLÍTICA, NATURAL O ECONÓMICA DE LA MISMA REGIÓN. GENERALMENTE, ES ASOCIADO A LUGARES DONDE AÚN HAY ASENTAMIENTOS DE PUEBLOS ORIGINARIOS. Región cultural: Por ejemplo •La región maya que se extiende por la península de Yucatán en México •La región Guaraní que incluye Paraguay, parte occidental de Brasil y noroeste de Argentina.
  • 6. AGRUPAN ZONAS DONDE EXISTEN ACUERDOS ECONÓMICOS Región económica o socioeconómica: Por ejemplo: •La región de Mesoamérica, compuesta, por una parte, de México, Guatemala, El Salvador, Belice y la parte occidental de Costa Rica, Honduras y Nicaragua.
  • 7. DIVISIÓN QUE HACEN LOS ESTADOS PARA SU ADMINISTRACIÓN POLÍTICA Y DE SOBERANÍA QUE PUEDE CONTENER CRITERIOS NATURALES, ECONÓMICOS O CULTURALES Región política o administrativa: Por ejemplo: •La región de la pampa en Argentina.
  • 9. REGIÓN OCCIDENTE Regiones de México REGIÓN NORESTE REGION ORIENTE REGION DEL NOROESTE Extensión: 295 967 km² Estados: de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Actividades: Agricultura, industria y ganadería Extensión: 170,668 km² Estados: Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. Actividades: Agricultura, ganadería, pesca, explotación forestal, minería e Industria. Extensión: 753 686 km² Estados: Baja California Baja California Sur, Sinaloa y Sonora. Actividades: Agricultura, ganadería, pesca, minería e industria. Extensión: 130.972 km² Estados: Puebla, Veracruz, Tlaxcala e Hidalgo Actividades: Agricultura, ganadería, explotación forestal, minería e industria.
  • 10. REGIÓN DEL SUROESTE Regiones de México REGIÓN DEL CENTRO NORTE REGION DEL CENTROSUR Extensión: 184 431 km². Estados: Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas Actividades: Agricultura, ganadería, explotación forestal y pesca. Extensión: 231.262 km² Estados: de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Actividades: Agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca. Extensión: 29 462 km². Estados: Morelos, Estado de México y Ciudad de México. Actividades: Agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca, minería e industria. REGIÓN DEL SURESTE Extensión: 164 680 km² Estados: de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán Actividades: Agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca.
  • 11. ¿Como es la división regional de mexico? La división regional de México se estableció a partir de la combinación de factores físico-naturales e histórico- culturales, que reflejan las formas de organización social y económica que los seres humanos han creado como parte de su adaptación al medio natural en el que viven. La agrupación de los estados que presentan características similares, facilita el estudio y el conocimiento del territorio nacional.
  • 13. Región Noroeste aspectos significativos Es la región más extensa y la tercera más poblada, con más de 23 millones de habitantes. Su relieve es montañoso, con la presencia de la Sierra Madre Occidental, la Península de Baja California y el Gran Desierto de Altar. Su clima es árido y semiárido, con temperaturas extremas y escasas lluvias. Su vegetación es xerófila, con cactáceas, matorrales y pastizales. Su fauna incluye especies como el berrendo, el lobo mexicano, el venado bura y el águila real.. Su economía se basa en la agricultura, la ganadería, la minería, el turismo y el comercio fronterizo. Es una región con una gran diversidad cultural, con la presencia de grupos indígenas como los yaquis, los mayos, los rarámuris y los cucapás..
  • 14. La menos poblada y la segunda con mayor superficie. Su relieve es plano y su clima es semiárido. Su economía se sustenta en la industria, el comercio, los servicios y la explotación de hidrocarburos. Tiene una fuerte influencia de la cultura norteamericana, con grupos indígenas como los coahuiltecos, los tamaulipecos y los kikapúes. Noreste ASPECTOS
  • 15. Occidente La cuarta más poblada y la quinta con mayor superficie Su relieve es variado y su clima es templado y cálido. Su economía se fundamenta en la agricultura, la pesca, el turismo y la producción de tequila. Tiene una rica tradición cultural, con grupos indígenas como los huicholes, los coras, los purépechas y los nahuas.
  • 16. Oriente Aspectos Es la región más poblada y la segunda con menor superficie. Su relieve es accidentado, con la presencia de la Sierra Madre Oriental, el Eje Neovolcánico, la Llanura Costera del Golfo y el Istmo de Tehuantepec. Su clima es húmedo y cálido, con temperaturas altas y lluvias torrenciales. Su vegetación es de selva, con especies como el ceiba, el caoba. Su fauna incluye especies como el tucán, el loro, el cocodrilo, el manatí y el pez vela. Su economía se apoya en la industria, el comercio, la agricultura y la generación de energía eléctrica.
  • 17. Centro Norte Aspectos Es la quinta región más poblada y la cuarta con mayor superficie. Su relieve es irregular, con la presencia de la Mesa del Centro, la Sierra Madre Oriental, el Eje Neovolcánico y la Llanura Costera del Golfo. Su clima es seco y templado, con temperaturas medias y lluvias escasas. Su vegetación es de matorral, con especies como el nopal, el agave, el sotol y el lechuguino. Su fauna incluye especies como el coyote, el zorro, el conejo, el tlacuache y el águila real. Su economía se basa en la industria, la minería, el comercio y el turismo.
  • 18. Centro Sur Aspectos Tenemos la región Centro-sur, que aunque es una de las menos extensas territorialmente, es la de mayor importancia política por ser la sede del Gobierno y los poderes públicos mexicanos. Allí se encuentra la Ciudad de México (CDMX) la capital del país. Con 9.2 millones de habitantes, esta urbe es la segunda más poblada del planeta después de Tokio. Pero a esta cifra hay que agregar los 16 millones de personas que habitan en el Valle de México, que se extiende hacia el vecino estado de México, cuya capital es Toluca de Lerdo.
  • 19. La región Centro-sur de México tiene un gran peso cultural, ya que aloja muchas de las principales zonas arqueológicas relacionadas con el imperio Azteca. Ejemplo de esto son las ruinas de Teotihuacán, los restos de la gran capital del Imperio Azteca edificada en una de las islas que conformaban el Valle de México.
  • 20. La región Sureste de México, que se extiende hasta la frontera con Guatemala y Belice. Se trata de un territorio plano, con extensas llanuras verdes solo interrumpidas por la Sierra Cerro Azul y la Sierra Atravesada. El área de Yucatán posee una de las mayores reservas arqueológicas prehispánicas de Latinoamérica, destacando las ciudades mayas de Chichén Itzá y Comalcalco. También se encuentran allí importantes reservas de biosfera con gran diversidad de flora y fauna. Sureste ASPECTOS
  • 21. Tenemos la región Suroeste, que a pesar de su gran extensión geográfica (231 mil kilómetros cuadrados) apenas supera los 13 millones de habitantes. En su zona limítrofe con Guatemala se asientan numerosas comunidades indígenas descendientes de los mayas, que han conservado intactas su cultura, idioma y gastronomía. Los turistas visitan mucho esta región mexicana para conocer asentamientos antiguos como Toniná, Bonampak y Yaxchilán y los centros ceremoniales mayas de Izapala y Palenque. Suroeste ASPECTOS
  • 22. PREGUNTA DEBATE ¿Qué región de México te gustaría visitar o conocer más y por qué? ¿Qué aspectos o elementos de tu región te hacen sentir orgulloso o identificado? Conoces tus platillos o comidas de tu región, ¿cuales conoces?
  • 23. SE LE ASIGNARA UNA HOJA CON UNA IMAGEN DE UNA REGIÓN ALEATORIA DE MEXICO, DONDE TENTRAN QUE IDENTIDFICAR QUE REGION ES, LAS PRIMERAS 5 PERSONAS EN COMPLETAR SE LLEVARAN UN PREMIO Dinámica ¿CUAL ES LA REGION?
  • 25. Bibliografias: Lamudi. (2022, 29 marzo). Mapa de Yucatán con municipios y división territorial | Lamudi. Datos y Análisis del Mercado Inmobiliario En México - Blog Lamudi. https://www.lamudi.com.mx/journal/mapa-yucatan/ Cocupo, & Cocupo. (2021, 24 septiembre). La región del Sur y Sureste de México se encuentra dividida en Leer Mas. Capitales De. https://capitalesde.com/estados-del- sur-de-mexico-y-sus-capitales/ Mapa Interactivo: Región Sureste de México (sociología - mapa interactivo). (s. f.). https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2937335- region_sureste_de_mexico.html Regiones de México. (s. f.). Conevyt. Recuperado 11 de febrero de 2024, de https://www.conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/objetivos/libros_pdf/sso1_u3lecc 2.pdf Regiones de México. (2020, enero). uaeh.edu. Recuperado 11 de febrero de 2024, de https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/19628/geogr afia-patrimonio-cultural-y-natural-de-mexico.pdf?sequence=1&isAllowed=y López, R. y Sánchez, G. (2021). Identidad y patrimonio cultural de las regiones de México. México: CONACULTA.