SlideShare una empresa de Scribd logo
de
Ártico Sub-ártico Noroeste Noroeste Lameseta Las Llanuras Lacuenca Sur-este California Suroeste El Golfo California Mesoamérica Norte de México Área Maya Occidente Área Caribe Área Intermedia Altiplano central Amazónica  Septentrional Oaxaca Central Brasileña Oriental Área Andina Leyenda: Mesoamérica…………………Área cultural Área Maya………………………Sub-área                …………………Área con sub-áreas Centro- Sur Chaco Meridional Pampeana Extremo Sur Fueguina
Área Cultural De Mesoamérica ,[object Object]
Conformada por seis regiones culturales.
Sus fronteras son; el Golfo de México, Sonora y Sinaloa al norte y Hondura y el Salvador al sur.
Este área cultural junto con el área andina fueron las mas desarrolladas.
Las sub-áreas fueron divididas según la geografía del lugar.
Hubieron múltiples culturas ocupando estas sub-áreas.,[object Object]
Estas sub-áreas fueron divididas según la geografía del lugar, es decir, relieve, clima, drenaje, etc.
Las dos áreas que llegan mas al norte (ártico y subártico) fueron las menos pobladas por el hombre.
Estos pueblos no alcanzaron el nivel de desarrollo que alcanzaron los pueblos del sur.
Estas sub-areas estaban pobladas por tribus de creencias similares.
Esta gente tenia un mayor desarrollo espiritual que tecnologicoNoroeste Sudoeste California La Meseta La Cuenca
NAZCA MOCHE VALDIVIA Área cultural Andina / Sudamérica Área que va desde la línea del Ecuador hasta los 20 grados de latitud sur en Chile. Este territorio estuvo naturalmente demarcado por la costa del Océano Pacífico, los estrechos valles y la Cordillera de los Andes.  Aquí se desarrollaron las civilizaciones precolombinas más importantes de este continente, las que más desarrollo alcanzaron junto con las de Mesoamérica. Sus pueblos estuvieron marcados por una relación con su medio ambiente y surgieron principalmente por la relación que existía entre los pobladores y un sistema de vida agrícola.  Alcanzaron un gran desarrollo en las técnicas hidráulicas para el riego de sus tierras.
Eran pequeños territorios con sistemas de gobierno centralizado y con estados teocráticos que tenían su sede en centros urbanos que recién se iniciaban. En esta área se inicia una etapa culturalmente muy activa.  Supieron desarrollar un comercio intenso.  Surgen estados, construyen grandes ciudades y templos. Destacan sus artesanías como la cerámica, la metalurgia y los textiles.  También hay vestigios de que hubo una ganadería de auquénidos importante.  DIAGUITAS MAPUCHES TIAHUANACO VICUS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y BizancioLos Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y Bizancio
antoniozamora
 
Rasgos Característicos de Mesoamérica
Rasgos Característicos de MesoaméricaRasgos Característicos de Mesoamérica
Rasgos Característicos de Mesoamérica
Alex Rodriguez Garcia
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
Conchagon
 
Presentación posclasico
Presentación posclasicoPresentación posclasico
Presentación posclasico
Majo Perdomo
 
Ficha-viajes-de-cristobal-colon-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ficha-viajes-de-cristobal-colon-para-Cuarto-de-Primaria.docFicha-viajes-de-cristobal-colon-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ficha-viajes-de-cristobal-colon-para-Cuarto-de-Primaria.doc
zoylapachas
 
Conquista española (1)
Conquista española (1)Conquista española (1)
Conquista española (1)HistoriaSocPol
 
Historia para niños 12 la invasión musulmana
Historia para niños 12  la invasión musulmanaHistoria para niños 12  la invasión musulmana
Historia para niños 12 la invasión musulmanatercerorubchepie
 
CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA
OMAR SALAZAR
 
Civilización maya
Civilización mayaCivilización maya
Civilización maya
Roxana Moreno de Ordóñez
 
Edadmediaparte1
Edadmediaparte1Edadmediaparte1
Edadmediaparte1
CROFTON44
 
Mayas
MayasMayas
I.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIAI.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIAanavi
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
caritocastillo8302
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Emilydavison
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalJuan Ruiz Mesa
 
Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)
Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)
Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)
Santigallo-14
 
Cuadernillo roma
Cuadernillo romaCuadernillo roma
Cuadernillo roma
patrigallego78
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
Genaro Chay
 

La actualidad más candente (20)

Los Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y BizancioLos Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y Bizancio
 
Rasgos Característicos de Mesoamérica
Rasgos Característicos de MesoaméricaRasgos Característicos de Mesoamérica
Rasgos Característicos de Mesoamérica
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
 
Presentación posclasico
Presentación posclasicoPresentación posclasico
Presentación posclasico
 
Ficha-viajes-de-cristobal-colon-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ficha-viajes-de-cristobal-colon-para-Cuarto-de-Primaria.docFicha-viajes-de-cristobal-colon-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ficha-viajes-de-cristobal-colon-para-Cuarto-de-Primaria.doc
 
Conquista española (1)
Conquista española (1)Conquista española (1)
Conquista española (1)
 
Historia para niños 12 la invasión musulmana
Historia para niños 12  la invasión musulmanaHistoria para niños 12  la invasión musulmana
Historia para niños 12 la invasión musulmana
 
CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA
 
Civilización maya
Civilización mayaCivilización maya
Civilización maya
 
Unidad didáctica la edad media
Unidad didáctica la edad mediaUnidad didáctica la edad media
Unidad didáctica la edad media
 
Edadmediaparte1
Edadmediaparte1Edadmediaparte1
Edadmediaparte1
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
I.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIAI.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIA
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Adh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romanaAdh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romana
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudal
 
Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)
Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)
Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)
 
Cuadernillo roma
Cuadernillo romaCuadernillo roma
Cuadernillo roma
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 

Similar a Areas culturales de América en el siglo XV

America prehispanica preguntas
America prehispanica preguntasAmerica prehispanica preguntas
America prehispanica preguntas
GABRIEL COCA
 
Colombia en la antiguedad
Colombia en la antiguedadColombia en la antiguedad
Colombia en la antiguedad
Raul Mendivelso
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
normalmariamontessori
 
Geografia América del Sur
Geografia América del SurGeografia América del Sur
Geografia América del Sur
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
TeolismarGabrielaDaz
 
Htt102 preguntas unidad2-g-7
Htt102 preguntas unidad2-g-7Htt102 preguntas unidad2-g-7
Htt102 preguntas unidad2-g-7
GABRIEL COCA
 
Iquiz historia 4 olmecas mayas teotihuacanos
Iquiz historia 4 olmecas mayas teotihuacanosIquiz historia 4 olmecas mayas teotihuacanos
Iquiz historia 4 olmecas mayas teotihuacanos
Sheryl Rojas
 
Pueblos precolombinos de chile
Pueblos precolombinos de chilePueblos precolombinos de chile
Pueblos precolombinos de chile
yiyo1991fabian
 
Iquiz historia 4 olmecas mayas teotihuacanos
Iquiz historia 4 olmecas mayas teotihuacanosIquiz historia 4 olmecas mayas teotihuacanos
Iquiz historia 4 olmecas mayas teotihuacanos
Sheryl Rojas
 
Las sociedades indígenas
Las sociedades indígenasLas sociedades indígenas
Las sociedades indígenas
Jonathan Rivas
 
REGIÓN PACIFICA
REGIÓN PACIFICAREGIÓN PACIFICA
REGIÓN PACIFICA
Nelcy Laverde
 
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Katterin Varela
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaKetariru
 
Perú
PerúPerú
Perú
GladysAnto
 
Geografia de america latina
Geografia de  america latinaGeografia de  america latina
Geografia de america latinaJhoan Gallego
 
22entidad.pdf
22entidad.pdf22entidad.pdf
22entidad.pdf
SamuelMorenoContrera
 

Similar a Areas culturales de América en el siglo XV (20)

America prehispanica preguntas
America prehispanica preguntasAmerica prehispanica preguntas
America prehispanica preguntas
 
Colombia en la antiguedad
Colombia en la antiguedadColombia en la antiguedad
Colombia en la antiguedad
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
 
Geografia América del Sur
Geografia América del SurGeografia América del Sur
Geografia América del Sur
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
 
Htt102 preguntas unidad2-g-7
Htt102 preguntas unidad2-g-7Htt102 preguntas unidad2-g-7
Htt102 preguntas unidad2-g-7
 
Iquiz historia 4 olmecas mayas teotihuacanos
Iquiz historia 4 olmecas mayas teotihuacanosIquiz historia 4 olmecas mayas teotihuacanos
Iquiz historia 4 olmecas mayas teotihuacanos
 
Pueblos precolombinos de chile
Pueblos precolombinos de chilePueblos precolombinos de chile
Pueblos precolombinos de chile
 
Iquiz historia 4 olmecas mayas teotihuacanos
Iquiz historia 4 olmecas mayas teotihuacanosIquiz historia 4 olmecas mayas teotihuacanos
Iquiz historia 4 olmecas mayas teotihuacanos
 
Region la libertad
Region la libertadRegion la libertad
Region la libertad
 
Las sociedades indígenas
Las sociedades indígenasLas sociedades indígenas
Las sociedades indígenas
 
REGIÓN PACIFICA
REGIÓN PACIFICAREGIÓN PACIFICA
REGIÓN PACIFICA
 
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
Geografia de america latina
Geografia de  america latinaGeografia de  america latina
Geografia de america latina
 
22entidad.pdf
22entidad.pdf22entidad.pdf
22entidad.pdf
 
America Latina
America LatinaAmerica Latina
America Latina
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Areas culturales de América en el siglo XV

  • 1. de
  • 2. Ártico Sub-ártico Noroeste Noroeste Lameseta Las Llanuras Lacuenca Sur-este California Suroeste El Golfo California Mesoamérica Norte de México Área Maya Occidente Área Caribe Área Intermedia Altiplano central Amazónica Septentrional Oaxaca Central Brasileña Oriental Área Andina Leyenda: Mesoamérica…………………Área cultural Área Maya………………………Sub-área …………………Área con sub-áreas Centro- Sur Chaco Meridional Pampeana Extremo Sur Fueguina
  • 3.
  • 4.
  • 5. Conformada por seis regiones culturales.
  • 6. Sus fronteras son; el Golfo de México, Sonora y Sinaloa al norte y Hondura y el Salvador al sur.
  • 7. Este área cultural junto con el área andina fueron las mas desarrolladas.
  • 8. Las sub-áreas fueron divididas según la geografía del lugar.
  • 9.
  • 10. Estas sub-áreas fueron divididas según la geografía del lugar, es decir, relieve, clima, drenaje, etc.
  • 11. Las dos áreas que llegan mas al norte (ártico y subártico) fueron las menos pobladas por el hombre.
  • 12. Estos pueblos no alcanzaron el nivel de desarrollo que alcanzaron los pueblos del sur.
  • 13. Estas sub-areas estaban pobladas por tribus de creencias similares.
  • 14. Esta gente tenia un mayor desarrollo espiritual que tecnologicoNoroeste Sudoeste California La Meseta La Cuenca
  • 15. NAZCA MOCHE VALDIVIA Área cultural Andina / Sudamérica Área que va desde la línea del Ecuador hasta los 20 grados de latitud sur en Chile. Este territorio estuvo naturalmente demarcado por la costa del Océano Pacífico, los estrechos valles y la Cordillera de los Andes. Aquí se desarrollaron las civilizaciones precolombinas más importantes de este continente, las que más desarrollo alcanzaron junto con las de Mesoamérica. Sus pueblos estuvieron marcados por una relación con su medio ambiente y surgieron principalmente por la relación que existía entre los pobladores y un sistema de vida agrícola. Alcanzaron un gran desarrollo en las técnicas hidráulicas para el riego de sus tierras.
  • 16. Eran pequeños territorios con sistemas de gobierno centralizado y con estados teocráticos que tenían su sede en centros urbanos que recién se iniciaban. En esta área se inicia una etapa culturalmente muy activa. Supieron desarrollar un comercio intenso. Surgen estados, construyen grandes ciudades y templos. Destacan sus artesanías como la cerámica, la metalurgia y los textiles. También hay vestigios de que hubo una ganadería de auquénidos importante. DIAGUITAS MAPUCHES TIAHUANACO VICUS
  • 17. Esta área esta subdividida en: 1. Septentrional: compuesta principalmente por el territorio de Ecuador, el extremo sur de Colombia y el extremo norte del Perú. Con un clima tropical en la costa y con el ecosistema del páramo en las regiones alto andinas. Principales culturas: la antigua Valdivia, la Chorrera, la Cotocollao, la Manteña y la del Milagro en la costa y los reinos tardíos de Quito y Cañar. La cultura Vicus, pertenece a esta área, pero esta ligada a la sub área central. 2. Central: Ubicada totalmente en el Perú. Aquí predominan la costa árida y el ecosistema de la puna. Esta área junto con la centro sur son las que alcanzaron un mayor desarrollo cultural. Principales culturas: La Chavín, que constituye el 1er gran horizonte de la secuencia cultural de esta área. Alcanza uno de los momentos cumbres en el arte y la religión. La Paracas, que vivía influenciada por el clima y que podría ser la cultura pre inca más importante. Otras como la Supe, Moche, Nazca, Recuay, Wari, Chimú, Chachapoya y principalmente la Inca.
  • 18. 3. Centro-sur (Circun Titicaca): Comprende el extremo sur del Perú, Bolivia, el norte grande de Chile y parte del noreste de Argentina. La Meseta del Collao domina su zona alto andina. En esta área la costa es la más árida del continente. Esta zona enlazaría los andes con la zona meridional. Principales culturas: la importante es la Tiahuanaco, que muestra similitudes con la cultura Chavín y se desarrolló al lado del lago Titicaca y los reinos aimaras. Otras son la Chinchorro, Pucará o las Atacameñas. 4. Meridional:Abarca el Chile Central y gran parte del noroeste de Argentina. Principales pobladores: los Diaguitas, quienes se dedicaron a la agricultura y también desarrollaron la cerámica. Los Picunche, que en algún momento de su historia estuvieron integrados a la cultura Inca. 5. Extremo sur: Ocupa principalmente lo que se conoce como la Araucanía,principalemente en Chile. Principales pobladores: los Mapuches. Los incas lograron penetrar en este territorio, pero los mapuches defendieron con fuerza su territorio y así su cultura no fue absorbida.  
  • 19. Otras Áreas culturales en Sudamérica    1. Amazónica: Abarca principalmente territorio del norte de Brasil (Pará y Amazonas, norte de Mato Grosso, Amapá, Río Branco, Acre y Guaporé); territorios del este del Perú (selva) e incluye las ver­tientes amazónicas de Bolivia, Ecuador, sureste de Colombia, sur de Venezuela y de Guyana, Surinam y la Guayana Francesa. Digamos que el río Amazonas, sus afluentes y la Amazonía a sus alrededores demarcan esta área de selva muy rica ecológicamente. Zona de población escasa que se concentraba a las orillas de los ríos. No habían grandes ciudades, vivían en chozas. Cultivaban y cazaban animales. Usaban plantas alucinógenas para sus ceremonias religiosas. Pintaban sus cuerpos y casi no usaban vestimenta por el calor húmedo de la zona. Principales grupos humanos: los Bororo, Tapuyas, Makiritares, Mundurucus, Tupinambas, Shipibos y Cayapós.
  • 20. 2. Brasileña Oriental: Abarca la zona sur este de Brasil. Clima de sabana tropical. La gente se dedicaba a la cacería y algo a la horticultura y en la costa recolectaban conchas y pescaban. Principal grupo indígena: los Tupinambá. 3. Chaco: Área ubicada en Paraguay, Argentina y algo de Bolivia. Tiene las praderas Sudamericanas, surcadas por los ríos de la cuenca de la Plata. Eran como nómades, en busca de caza, pesca y recolección. Fue un importante bastión indígena en Sudamérica, aquí se refugiaron muchos grupos nativos. Los españoles fracasaron en sus intentos por invadir esta región casi hasta fines del siglo XIX. Algunos grupos humanos: los Zamuco, los Guaycurú, Tupí-Guaraní o Maskoi. 4. Pampeana: Esta área está ubicada en la zona del central de Argentina. También tenía praderas sudamericanas. Poca agricultura, más cacería (guanacos y ñandú) y también pesca y recolección de crustáceos en costa del Atlántico. Principal etnia: la Tehuelche. Luego los mapuches llegaron a esta zona y se mezclaron con los de la zona.
  • 21. 5. Fueguina: Es el área más hacia el sur del continente. La población se ubicó en la costa sur oeste del océano Pacífico de Chile y en la costa sur este del océano Atlántico de Argentina. Zona semidesértica muy fría y ventosa. Aunque la gente andaba semi desnuda. No había agricultura, vivían de la pesca, la recolección de crustáceos y aunque no eran cazadores, cazaban morsas y focas. Pueblos nómadas que construían sus viviendas con piel de foca. Algunos grupos humanos: los Ona, los Yahgan y Alacaluf.   CHACO ONA TUPINAMBA
  • 22.
  • 23. Sus culturas fueron: Cuasmal, Diquís, Manta, Mosquito, Muiscas y Veraguas.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Hecho por: Nicolás Rodriguez Alonso Padilla Kai Díaz-Albertinii Isaac Rey