SlideShare una empresa de Scribd logo
“Colegio Las Rosas”
Sección Secundaria
Geografía
Profesora: Reyna Karina Sánchez Hets.
Alumno: José Luis Olvera Rodríguez
Ciclo Escolar: 2014-2015
Proyecto de Trabajo:
“Los Componentes Naturales De
Mi Región”
“Propósito del Proyecto”
Eje temático: Componentes naturales:
Este proyecto constituye una sugerencia
metodológica para él análisis de situaciones
o problemas relevantes para que ustedes
como alumnos pueden adecuarlo a su
contexto local, pero recuerden que junto con
su profesor puedan desarrollar otro que sea
de interés para el grupo o cualquiera de los
Contenidos temáticos del bloque
Propósito del Proyecto:
Identificar los componentes naturales
que existen en la región donde vives y
determinar si tienen una influencia en las
actividades cotidianas de tu entorno.
Observa cuales afectan de manera
importante a tu localidad y como se
puede atender a la posible problemática
que causarían.
Introducción
Situación de interés:
México posee un territorio de
1964375 km2 distribuidos en dos de las
grandes regiones climáticas del mundo
tropical y templada con más de 11 122
kilómetros de litoral posee diversas
formas de relieve tanto por su origen
como por su erosión amplias planicies
costera y elevaciones mayores a los
5000metros sobre el nivel del mar
variedad de regiones naturales climas
suelos especies endémicas de fauna y
vegetación además de innumerables
paisajes todos estos motivos hacen de
nuestro territorio un país mega diverso
Descripción de la entidad donde
vives.
Se trata de una entidad federativa de
México que no forma parte de los 31
estados mexicanos, pero pertenece a la
Federación, que en conjunto conforman
las 32 entidades federativas de la nación.
La Ciudad de México es el núcleo urbano
más grande del país, así como el principal
centro político, académico, económico,
financiero, empresarial y cultural. El
distrito federal se divide en 16
delegaciones Políticas de la ciudad de
México: entre ellas la Delegación en
donde vivo, Gustavo A. Madero.
Su relieve es:
La superficie de Distrito Federal, forma
parte de la provincia: Eje Neo volcánico.
El relieve lo definen principalmente una
sierra y un valle, la primera se localiza al
oeste, extendiéndose del noroeste al
sureste y la conforman rocas de origen
ígneo extrusivo o volcánico (se forman
cuando el magma o roca derretida sale
de las profundidades hacia la superficie
de la Tierra) producto de la formación de
volcanes como: Tláloc, Cuautzin, Pelado,
Teuhtli, Chichinautzin y el de mayor
altitud cerro la Cruz de Márquez o Ajusco
con 3 930 metros sobre el nivel del mar
(msnm).
En el centro-oeste, hay un lomerío que
separa al valle que se extiende desde el
centro hasta el este, en este punto se
localiza la altura mínima con 2 300
metros.
La planicie del valle es interrumpida por
el cerro de Chapultepec, cerro de la
Estrella, volcán Guadalupe y cerro del
Chiquihuite.
En las cercanías de la localidad San
Andrés Mixquic, hay un lomerío que se
extiende de noroeste a sureste.
Clima
En la mayor parte de su territorio se
presenta clima Templado subhúmedo
(87%) En el resto se encuentra clima Seco
y semiseco (7%) y Templado húmedo (6
%).
La temperatura media anual es de 16°C.
La temperatura más alta, mayor a 25°C,
se presenta en los meses de marzo a
mayo y la más baja, alrededor de 5°C, en
el mes de enero.
Las lluvias se presentan en verano, la
precipitación total anual es variable: en la
región seca es de 600 mm y en la parte
templada húmeda (Ajusco) es de 1 200
mm anuales.
El avance de la mancha urbana ha puesto
en peligro a todos los ecosistemas que
existieron en el valle de México. Los
primeros en padecer la depredación del
género humano fueron los lagos.
La zona urbana ocupa la mayor parte del
territorio, pero hacia la parte sur y
sureste se encuentran zonas agrícolas,
principalmente de temporal, donde se
cultiva maíz, frijol, avena y nopal entre
otras, siendo importantes también las
hortalizas y la floricultura.
El Distrito Federal tiene una extensión
territorial de 1 495 kilómetros cuadrados
(Km2
), por ello es la entidad federativa
más pequeña a nivel nacional.
Estados frontera son:
Estado de México, Cuernavaca, Tlaxcala,
Puebla
El territorio mexicano se divide en
estados, los cuales se caracterizan por ser
entidades o espacios administrativos con
una autoridad propia. Los límites que
separan un estado de otro y conforman
la división política de la República
Mexicana han sido establecidos por la
población. Es claro que esas fronteras no
han sido siempre iguales, fueron
cambiadas conforme los acontecimientos
históricos lo determinaron. Así, los
mexicas, como el resto de los pueblos de
Mesoamérica tuvieron una división
política que fue transformada por la
colonización española y continúa
modificándose hasta la actualidad.
DELEGACIONES
Las delegaciones son las demarcaciones
territoriales en las que está dividida la
Ciudad de México, son 16 y cada una
compone un órgano político-
administrativo para el funcionamiento
del GDF. Conoce cómo están
conformadas.
Delegaciones Políticas de la Ciudad de
México:
Álvaro Obregón Gustavo A. Madero Milpa Alta
Azcapotzalco Iztacalco Tláhuac
Benito Juárez Iztapalapa Tlalpan
Cuajimalpa de Morelos La Magadalena Contreras Venustiano Carranza
Coyoacán Miguel Hidalgo Xochimilco
Cuauhtémoc
Zonas boscosas del distrito
federal:
a)Bosque de Chapultepec:
El Bosque de Chapultepec es un parque
urbano localizado en la delegación
Miguel Hidalgo, en el Distrito Federal
(México). Es uno de los mayores en su
tipo en el hemisferio occidental, con una
superficie de 678 ha.1 2
Chapultepec está
dividido en tres secciones y alberga
algunos de los sitios turísticos más
importantes de México, como el Museo
Nacional de Antropología. Cuenta con
dos lagos artificiales, espacios deportivos
y numerosas fuentes. Por todo esto,
constituye uno de los lugares más
visitados por los capitalinos y por los
turistas que llegan a la ciudad de México.
La administración del parque recae
directamente en la Secretaría del Medio
Ambiente del Distrito Federal (SMA), a
través de la Dirección General de
Bosques Urbanos. El Bosque de
Chapultepec se encuentra incluido desde
2001 en la lista indicativa de los bienes
candidatos a ser reconocidos como
Patrimonio de la Humanidad en México.
b) Bosque de Aragón:
San Juan de Aragón es una zona y
colonia, realizada a lo largo de 20 años
(por secciones) a cargo de los arquitectos
mexicanos Héctor Velázquez Moreno y
Ramón Torres Martínez; situada a una
altura de 2450 msnm al Noroeste de la
Ciudad de México. Se encuentra a una
temperatura promedio de 17°C; su salida
y puesta de Sol se observan a las 04:57
am y a las 18:16 pm respectivamente. A
ésta altura, el aire fluye a una velocidad
de 8.1km/h, con dirección al Norte,
variando al Noroeste. Ocupa una
superficie total de 11,000,000 m2 y
cuenta con capacidad de albergar a
75,000 personas. Se popularizó en 1962
como conjunto urbano habitacional único
en su género, debido a la creciente y
descontrolada demanda del área,
teniendo su auge y éxito en las décadas
de 1970 y 1980; y que actualmente
cuenta con una población de 1,799,484
habitantes, siendo el núcleo del la Zona
Metropolitana del Distrito Federal, y sus
coordenadas son: 19°28′0″N
99°5′0″OCoordenadas: 19°28′0″N
99°5′0″O (mapa) (Latitud. 19.4666667 °,
Longitud. -99.0833333 °9.
C) Bosque de los Dinamos:
El nombre de 'Dinamos' proviene del
tiempo del Porfiriato, cuando se
instalaron cuatro generadores de energía
hidroeléctrica: la hormiga, la alpina,
puente sierra, la Magdalena y Santa
Teresa, para abastecer a seis fábricas
textiles ubicadas en el perímetro de las
delegaciones Magdalena Contreras y
Álvaro Obregón. Este parque se divide en
cinco zonas: La Cañada y cuatro zonas
más a las que se conocen con el nombre
de 'Los Dinamos' y alberga al 49.2% de las
especies del Valle de México.
Actividades: Práctica de actividades
deportivas y recreativas al aire libre:
senderismo, cabalgata, tirolina, ciclismo
de montaña y de ruta, alpinismo, rappel,
escalada de rocas, campismo, caminata,
pesca de truchas, entre otros.
d) Xochimilco:
Xochimilco es una de las 16 delegaciones
del Distrito Federal mexicano. Se localiza
en el sureste de la capital mexicana, y
posee una superficie de 122 km².2
En
2010, de acuerdo con el censo de
población realizado por el INEGI,
Xochimilco tenía una población de
415 007 habitantes.
Los orígenes de Xochimilco se remontan
a la época prehispánica. Desde el Período
Preclásico mesoamericano sus riberas e
islas fueron el hogar de diversos pueblos
de filiación desconocida. Al inicio del
Posclásico, Xochimilco era un importante
altépetl que fue sometido por los mexicas
en el siglo XV. Durante la Colonia y los
primeros años de la vida independiente
de México, el territorio de Xochimilco se
convirtió en proveedor de alimentos para
la ciudad de México.
En el territorio de Xochimilco se
encuentran 14 pueblos originarios que
conservan muchos rasgos de su cultura
tradicional y herencia indígena, a pesar
del avance de la urbanización.3
En
contraste, la zona norte de Xochimilco
está plenamente integrada a la mancha
urbana de la ciudad de México, y en ella
se asientan algunas zonas industriales y
de servicios que constituyen parte
importante de la vida económica de la
delegación. Finalmente, las montañas del
sur y la zona lacustre del centro forman
parte de la mayor reserva natural del
Distrito Federal.2
Xochimilco tiene particular importancia
por la existencia de las chinampas. Son el
testimonio de una antigua técnica
agrícola mesoamericana que fue
desarrollada y compartida por varios
pueblos del Valle de México. Tras la
desecación de los lagos del Anáhuac, solo
Xochimilco y Tláhuac4
conservan la
chinampería. Por ello, es uno de los
principales destinos turísticos del Distrito
Federal que atrae tanto a visitantes
mexicanos como a extranjeros. Con el
propósito de contribuir a la conservación
del entorno lacustre, la Unesco proclamó
las chinampas de Xochimilco como
Patrimonio cultural de la Humanidad en
1987. La declaratoria ha estado en dos
ocasiones en peligro, debido al deterioro
de las chinampas ante el avance de la
urbanización.
Influencias de las actividades
en tu entorno.
La alberca Bicentenario y voleibol
playero, son algunas de las actividades
culturales, recreativas y deportivas
gratuitas montadas en colonias y barrios
de la Delegación Gustavo A. Madero, con
motivo de la Semana Santa, anunció la
delegada Nora Arias Contreras.
Las autoridades de GAM reiteran que
durante el periodo vacacional, las
actividades culturales y recreativas
programadas por el Gobierno, son
totalmente gratuitas y en bienestar de la
población, porque reafirman la unidad
familiar y la convivencia social en la
Semana Santa.
Familias completas visitan las 27 casas de
cultura y centros recreativos y deportivos
que desde temprana hora abrieron sus
puertas, con distintas actividades
recreativas y culturales que se llevarán a
cabo en forma totalmente gratuita en las
instalaciones.
Opinión Personal
Creo que es un tema muy importante el
que sepamos sobre nuestra Ciudad,
entorno, Delegación, actividades,
ciudades fronterizas con el Distrito
Federal, ya que cuando platiquemos con
alguien extranjero, o hasta con nuestra
propia familia puede ser una tema de
conversación, excelente para que
tomemos otras ideas y mas adelante
cuando estemos mas grandes
propongamos cambios y opiniones para
mejorar nuestro entorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de mejoramiento octavo iv
Plan de mejoramiento octavo ivPlan de mejoramiento octavo iv
Plan de mejoramiento octavo ivJuan Lemus Escobar
 
GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
Regiones socioeconómicas
Regiones socioeconómicasRegiones socioeconómicas
Regiones socioeconómicasProfesandi
 
Region antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chile
Region antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chileRegion antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chile
Region antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chile
Sebastian Betancur
 
Estado Merida
Estado MeridaEstado Merida
Estado Merida
joseabilisay
 
Geografía Física de América Latina
Geografía Física de América LatinaGeografía Física de América Latina
Geografía Física de América Latinasaladehistoria.net
 
Regiones socioeconómicas de costa rica
Regiones socioeconómicas de costa ricaRegiones socioeconómicas de costa rica
Regiones socioeconómicas de costa ricaklouiz18
 
Relieve y paisajes de las zonas naturales
Relieve y paisajes de las zonas naturalesRelieve y paisajes de las zonas naturales
Relieve y paisajes de las zonas naturales
elgranlato09
 
Chile tricontinental
Chile tricontinentalChile tricontinental
Chile tricontinental
JuanAndres507672
 
Copia de diablos del yare
Copia de diablos del yareCopia de diablos del yare
Copia de diablos del yare
U E Dr Raul Leoni
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
elvanss22
 
Act 3 diana hernandez_region noroeste
Act 3  diana hernandez_region noroesteAct 3  diana hernandez_region noroeste
Act 3 diana hernandez_region noroeste
DianaHernandezRuiz
 
Departamento de La Libertad
Departamento de La LibertadDepartamento de La Libertad
Departamento de La Libertad
Luis Carlos Rojas Guarníz
 
Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Diagnostico para el plan de ordenación del territorio del estado Lara.
Diagnostico para el plan de ordenación del territorio del estado Lara.Diagnostico para el plan de ordenación del territorio del estado Lara.
Diagnostico para el plan de ordenación del territorio del estado Lara.
INTU
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 1 la ligua
Sesion 1 la liguaSesion 1 la ligua
Sesion 1 la ligua
 
Plan de mejoramiento octavo iv
Plan de mejoramiento octavo ivPlan de mejoramiento octavo iv
Plan de mejoramiento octavo iv
 
GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14
 
GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7
 
Regiones socioeconómicas
Regiones socioeconómicasRegiones socioeconómicas
Regiones socioeconómicas
 
Distrito federal
Distrito federalDistrito federal
Distrito federal
 
Geografia america latina
Geografia america latinaGeografia america latina
Geografia america latina
 
Trabajo matriz descriptiva
Trabajo matriz descriptivaTrabajo matriz descriptiva
Trabajo matriz descriptiva
 
Region antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chile
Region antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chileRegion antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chile
Region antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chile
 
Estado Merida
Estado MeridaEstado Merida
Estado Merida
 
Geografía Física de América Latina
Geografía Física de América LatinaGeografía Física de América Latina
Geografía Física de América Latina
 
Regiones socioeconómicas de costa rica
Regiones socioeconómicas de costa ricaRegiones socioeconómicas de costa rica
Regiones socioeconómicas de costa rica
 
Relieve y paisajes de las zonas naturales
Relieve y paisajes de las zonas naturalesRelieve y paisajes de las zonas naturales
Relieve y paisajes de las zonas naturales
 
Chile tricontinental
Chile tricontinentalChile tricontinental
Chile tricontinental
 
Copia de diablos del yare
Copia de diablos del yareCopia de diablos del yare
Copia de diablos del yare
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Act 3 diana hernandez_region noroeste
Act 3  diana hernandez_region noroesteAct 3  diana hernandez_region noroeste
Act 3 diana hernandez_region noroeste
 
Departamento de La Libertad
Departamento de La LibertadDepartamento de La Libertad
Departamento de La Libertad
 
Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Localizacion
 
Diagnostico para el plan de ordenación del territorio del estado Lara.
Diagnostico para el plan de ordenación del territorio del estado Lara.Diagnostico para el plan de ordenación del territorio del estado Lara.
Diagnostico para el plan de ordenación del territorio del estado Lara.
 

Destacado

Las Comunidades Y Los Recursos Naturales
Las Comunidades Y Los Recursos NaturalesLas Comunidades Y Los Recursos Naturales
Las Comunidades Y Los Recursos Naturales
David Ramirez
 
Componentes naturales de la tierra
Componentes naturales de la tierraComponentes naturales de la tierra
Componentes naturales de la tierraLulú Mtz
 
EDAD DE LOS METALES
EDAD DE LOS METALESEDAD DE LOS METALES
EDAD DE LOS METALES
lezamaldg4
 
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 gradoExploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 gradoflorindachapadiaz
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
andreita2050
 
Diapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesDiapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesULADECH
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalesLilian
 
Pasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónPasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónVIVILOOR-23
 

Destacado (9)

Las Comunidades Y Los Recursos Naturales
Las Comunidades Y Los Recursos NaturalesLas Comunidades Y Los Recursos Naturales
Las Comunidades Y Los Recursos Naturales
 
Componentes naturales de la tierra
Componentes naturales de la tierraComponentes naturales de la tierra
Componentes naturales de la tierra
 
EDAD DE LOS METALES
EDAD DE LOS METALESEDAD DE LOS METALES
EDAD DE LOS METALES
 
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 gradoExploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Diapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesDiapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Pasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónPasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visión
 

Similar a los componentes naturales de mi region ce godeluis

México 1
México 1México 1
EQUIPO 2-CULTURA REIONAL 2.pdf PRODUCTO INTEGRADOR
EQUIPO 2-CULTURA REIONAL 2.pdf PRODUCTO INTEGRADOREQUIPO 2-CULTURA REIONAL 2.pdf PRODUCTO INTEGRADOR
EQUIPO 2-CULTURA REIONAL 2.pdf PRODUCTO INTEGRADOR
fpc47rzrst
 
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturalesCarateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
Sergio Alonso
 
Presentación México
Presentación MéxicoPresentación México
Presentación México
Karla2202
 
Visit méxico
Visit méxicoVisit méxico
Visit méxico
ALICIAJANETHSANTIAGO
 
Presentacion final de informatica
Presentacion final de informaticaPresentacion final de informatica
Presentacion final de informatica
Adriana Arredondo
 
Practica Tema 5 Energia: Pasado Presente y Futuro
Practica Tema 5 Energia: Pasado Presente y FuturoPractica Tema 5 Energia: Pasado Presente y Futuro
Practica Tema 5 Energia: Pasado Presente y Futuro
IvanCSolis
 
GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
Proyecto jardin botanico arq carolina
Proyecto jardin botanico arq carolinaProyecto jardin botanico arq carolina
Proyecto jardin botanico arq carolina
Carolina Reyes
 
Proyecto jardin botanico arq carolina
Proyecto jardin botanico arq carolinaProyecto jardin botanico arq carolina
Proyecto jardin botanico arq carolina
Carolina Reyes
 
Mi primera presentacion g
Mi primera presentacion gMi primera presentacion g
Mi primera presentacion g
cortazar1983
 
San cristóbal de las casas
San cristóbal de las casasSan cristóbal de las casas
San cristóbal de las casas
Alisrosay Bugs
 
Mi primera presentacion tere
Mi primera presentacion tereMi primera presentacion tere
Mi primera presentacion tereAGUILAR052010
 
Mi primera tarea
Mi primera tareaMi primera tarea
Mi primera tareaBlue Sea
 
Unidad 2 actividad mi región económica
Unidad 2 actividad mi región económicaUnidad 2 actividad mi región económica
Unidad 2 actividad mi región económicaRodolfo Saldaña
 

Similar a los componentes naturales de mi region ce godeluis (20)

México 1
México 1México 1
México 1
 
EQUIPO 2-CULTURA REIONAL 2.pdf PRODUCTO INTEGRADOR
EQUIPO 2-CULTURA REIONAL 2.pdf PRODUCTO INTEGRADOREQUIPO 2-CULTURA REIONAL 2.pdf PRODUCTO INTEGRADOR
EQUIPO 2-CULTURA REIONAL 2.pdf PRODUCTO INTEGRADOR
 
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturalesCarateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
 
Ciudades hermosas
Ciudades hermosasCiudades hermosas
Ciudades hermosas
 
Presentación México
Presentación MéxicoPresentación México
Presentación México
 
Visit méxico
Visit méxicoVisit méxico
Visit méxico
 
Merida
MeridaMerida
Merida
 
Presentacion final de informatica
Presentacion final de informaticaPresentacion final de informatica
Presentacion final de informatica
 
Practica Tema 5 Energia: Pasado Presente y Futuro
Practica Tema 5 Energia: Pasado Presente y FuturoPractica Tema 5 Energia: Pasado Presente y Futuro
Practica Tema 5 Energia: Pasado Presente y Futuro
 
GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10
 
GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10
 
Proyecto jardin botanico arq carolina
Proyecto jardin botanico arq carolinaProyecto jardin botanico arq carolina
Proyecto jardin botanico arq carolina
 
Proyecto jardin botanico arq carolina
Proyecto jardin botanico arq carolinaProyecto jardin botanico arq carolina
Proyecto jardin botanico arq carolina
 
Mi primera presentacion g
Mi primera presentacion gMi primera presentacion g
Mi primera presentacion g
 
San cristóbal de las casas
San cristóbal de las casasSan cristóbal de las casas
San cristóbal de las casas
 
Mi primera presentacion tere
Mi primera presentacion tereMi primera presentacion tere
Mi primera presentacion tere
 
Mi primera tarea
Mi primera tareaMi primera tarea
Mi primera tarea
 
Estructura politica
Estructura politicaEstructura politica
Estructura politica
 
New York
New YorkNew York
New York
 
Unidad 2 actividad mi región económica
Unidad 2 actividad mi región económicaUnidad 2 actividad mi región económica
Unidad 2 actividad mi región económica
 

Más de Godeluis Rodriguez

Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
Godeluis Rodriguez
 
Ciencia y tec
Ciencia y tecCiencia y tec
Ciencia y tec
Godeluis Rodriguez
 
Metodo cientifico de
Metodo cientifico  deMetodo cientifico  de
Metodo cientifico de
Godeluis Rodriguez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Godeluis Rodriguez
 
Eolicos de jode luis
Eolicos de jode luisEolicos de jode luis
Eolicos de jode luis
Godeluis Rodriguez
 
Reciclaje godeluis
Reciclaje godeluisReciclaje godeluis
Reciclaje godeluis
Godeluis Rodriguez
 
Fibra óptica de godeluis
Fibra óptica de godeluisFibra óptica de godeluis
Fibra óptica de godeluis
Godeluis Rodriguez
 

Más de Godeluis Rodriguez (7)

Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Ciencia y tec
Ciencia y tecCiencia y tec
Ciencia y tec
 
Metodo cientifico de
Metodo cientifico  deMetodo cientifico  de
Metodo cientifico de
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Eolicos de jode luis
Eolicos de jode luisEolicos de jode luis
Eolicos de jode luis
 
Reciclaje godeluis
Reciclaje godeluisReciclaje godeluis
Reciclaje godeluis
 
Fibra óptica de godeluis
Fibra óptica de godeluisFibra óptica de godeluis
Fibra óptica de godeluis
 

Último

VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 

Último (11)

VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 

los componentes naturales de mi region ce godeluis

  • 1. “Colegio Las Rosas” Sección Secundaria Geografía Profesora: Reyna Karina Sánchez Hets. Alumno: José Luis Olvera Rodríguez Ciclo Escolar: 2014-2015 Proyecto de Trabajo: “Los Componentes Naturales De Mi Región”
  • 2. “Propósito del Proyecto” Eje temático: Componentes naturales: Este proyecto constituye una sugerencia metodológica para él análisis de situaciones o problemas relevantes para que ustedes como alumnos pueden adecuarlo a su contexto local, pero recuerden que junto con su profesor puedan desarrollar otro que sea de interés para el grupo o cualquiera de los Contenidos temáticos del bloque Propósito del Proyecto: Identificar los componentes naturales que existen en la región donde vives y determinar si tienen una influencia en las actividades cotidianas de tu entorno. Observa cuales afectan de manera importante a tu localidad y como se puede atender a la posible problemática que causarían.
  • 3. Introducción Situación de interés: México posee un territorio de 1964375 km2 distribuidos en dos de las grandes regiones climáticas del mundo tropical y templada con más de 11 122 kilómetros de litoral posee diversas formas de relieve tanto por su origen como por su erosión amplias planicies costera y elevaciones mayores a los 5000metros sobre el nivel del mar variedad de regiones naturales climas suelos especies endémicas de fauna y vegetación además de innumerables paisajes todos estos motivos hacen de nuestro territorio un país mega diverso
  • 4. Descripción de la entidad donde vives. Se trata de una entidad federativa de México que no forma parte de los 31 estados mexicanos, pero pertenece a la Federación, que en conjunto conforman las 32 entidades federativas de la nación. La Ciudad de México es el núcleo urbano más grande del país, así como el principal centro político, académico, económico, financiero, empresarial y cultural. El distrito federal se divide en 16 delegaciones Políticas de la ciudad de México: entre ellas la Delegación en donde vivo, Gustavo A. Madero.
  • 5. Su relieve es: La superficie de Distrito Federal, forma parte de la provincia: Eje Neo volcánico. El relieve lo definen principalmente una sierra y un valle, la primera se localiza al oeste, extendiéndose del noroeste al sureste y la conforman rocas de origen ígneo extrusivo o volcánico (se forman cuando el magma o roca derretida sale de las profundidades hacia la superficie de la Tierra) producto de la formación de volcanes como: Tláloc, Cuautzin, Pelado, Teuhtli, Chichinautzin y el de mayor altitud cerro la Cruz de Márquez o Ajusco con 3 930 metros sobre el nivel del mar (msnm). En el centro-oeste, hay un lomerío que separa al valle que se extiende desde el centro hasta el este, en este punto se
  • 6. localiza la altura mínima con 2 300 metros. La planicie del valle es interrumpida por el cerro de Chapultepec, cerro de la Estrella, volcán Guadalupe y cerro del Chiquihuite. En las cercanías de la localidad San Andrés Mixquic, hay un lomerío que se extiende de noroeste a sureste.
  • 7. Clima En la mayor parte de su territorio se presenta clima Templado subhúmedo (87%) En el resto se encuentra clima Seco y semiseco (7%) y Templado húmedo (6 %). La temperatura media anual es de 16°C. La temperatura más alta, mayor a 25°C, se presenta en los meses de marzo a mayo y la más baja, alrededor de 5°C, en el mes de enero. Las lluvias se presentan en verano, la precipitación total anual es variable: en la región seca es de 600 mm y en la parte templada húmeda (Ajusco) es de 1 200 mm anuales.
  • 8. El avance de la mancha urbana ha puesto en peligro a todos los ecosistemas que existieron en el valle de México. Los primeros en padecer la depredación del género humano fueron los lagos. La zona urbana ocupa la mayor parte del territorio, pero hacia la parte sur y sureste se encuentran zonas agrícolas, principalmente de temporal, donde se cultiva maíz, frijol, avena y nopal entre otras, siendo importantes también las hortalizas y la floricultura.
  • 9. El Distrito Federal tiene una extensión territorial de 1 495 kilómetros cuadrados (Km2 ), por ello es la entidad federativa más pequeña a nivel nacional. Estados frontera son: Estado de México, Cuernavaca, Tlaxcala, Puebla
  • 10. El territorio mexicano se divide en estados, los cuales se caracterizan por ser entidades o espacios administrativos con una autoridad propia. Los límites que separan un estado de otro y conforman la división política de la República Mexicana han sido establecidos por la población. Es claro que esas fronteras no han sido siempre iguales, fueron cambiadas conforme los acontecimientos históricos lo determinaron. Así, los mexicas, como el resto de los pueblos de Mesoamérica tuvieron una división política que fue transformada por la colonización española y continúa modificándose hasta la actualidad.
  • 11.
  • 12. DELEGACIONES Las delegaciones son las demarcaciones territoriales en las que está dividida la Ciudad de México, son 16 y cada una compone un órgano político- administrativo para el funcionamiento del GDF. Conoce cómo están conformadas. Delegaciones Políticas de la Ciudad de México: Álvaro Obregón Gustavo A. Madero Milpa Alta Azcapotzalco Iztacalco Tláhuac Benito Juárez Iztapalapa Tlalpan Cuajimalpa de Morelos La Magadalena Contreras Venustiano Carranza Coyoacán Miguel Hidalgo Xochimilco Cuauhtémoc
  • 13. Zonas boscosas del distrito federal: a)Bosque de Chapultepec: El Bosque de Chapultepec es un parque urbano localizado en la delegación Miguel Hidalgo, en el Distrito Federal (México). Es uno de los mayores en su tipo en el hemisferio occidental, con una superficie de 678 ha.1 2 Chapultepec está dividido en tres secciones y alberga algunos de los sitios turísticos más importantes de México, como el Museo Nacional de Antropología. Cuenta con dos lagos artificiales, espacios deportivos y numerosas fuentes. Por todo esto, constituye uno de los lugares más
  • 14. visitados por los capitalinos y por los turistas que llegan a la ciudad de México. La administración del parque recae directamente en la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal (SMA), a través de la Dirección General de Bosques Urbanos. El Bosque de Chapultepec se encuentra incluido desde 2001 en la lista indicativa de los bienes candidatos a ser reconocidos como Patrimonio de la Humanidad en México.
  • 15. b) Bosque de Aragón: San Juan de Aragón es una zona y colonia, realizada a lo largo de 20 años (por secciones) a cargo de los arquitectos mexicanos Héctor Velázquez Moreno y Ramón Torres Martínez; situada a una altura de 2450 msnm al Noroeste de la Ciudad de México. Se encuentra a una
  • 16. temperatura promedio de 17°C; su salida y puesta de Sol se observan a las 04:57 am y a las 18:16 pm respectivamente. A ésta altura, el aire fluye a una velocidad de 8.1km/h, con dirección al Norte, variando al Noroeste. Ocupa una superficie total de 11,000,000 m2 y cuenta con capacidad de albergar a 75,000 personas. Se popularizó en 1962 como conjunto urbano habitacional único en su género, debido a la creciente y descontrolada demanda del área, teniendo su auge y éxito en las décadas de 1970 y 1980; y que actualmente cuenta con una población de 1,799,484 habitantes, siendo el núcleo del la Zona Metropolitana del Distrito Federal, y sus coordenadas son: 19°28′0″N 99°5′0″OCoordenadas: 19°28′0″N
  • 17. 99°5′0″O (mapa) (Latitud. 19.4666667 °, Longitud. -99.0833333 °9.
  • 18. C) Bosque de los Dinamos: El nombre de 'Dinamos' proviene del tiempo del Porfiriato, cuando se instalaron cuatro generadores de energía hidroeléctrica: la hormiga, la alpina, puente sierra, la Magdalena y Santa Teresa, para abastecer a seis fábricas textiles ubicadas en el perímetro de las delegaciones Magdalena Contreras y Álvaro Obregón. Este parque se divide en cinco zonas: La Cañada y cuatro zonas más a las que se conocen con el nombre de 'Los Dinamos' y alberga al 49.2% de las especies del Valle de México. Actividades: Práctica de actividades deportivas y recreativas al aire libre: senderismo, cabalgata, tirolina, ciclismo de montaña y de ruta, alpinismo, rappel,
  • 19. escalada de rocas, campismo, caminata, pesca de truchas, entre otros.
  • 20. d) Xochimilco: Xochimilco es una de las 16 delegaciones del Distrito Federal mexicano. Se localiza en el sureste de la capital mexicana, y posee una superficie de 122 km².2 En 2010, de acuerdo con el censo de población realizado por el INEGI, Xochimilco tenía una población de 415 007 habitantes. Los orígenes de Xochimilco se remontan a la época prehispánica. Desde el Período Preclásico mesoamericano sus riberas e islas fueron el hogar de diversos pueblos de filiación desconocida. Al inicio del Posclásico, Xochimilco era un importante altépetl que fue sometido por los mexicas en el siglo XV. Durante la Colonia y los primeros años de la vida independiente de México, el territorio de Xochimilco se
  • 21. convirtió en proveedor de alimentos para la ciudad de México. En el territorio de Xochimilco se encuentran 14 pueblos originarios que conservan muchos rasgos de su cultura tradicional y herencia indígena, a pesar del avance de la urbanización.3 En contraste, la zona norte de Xochimilco está plenamente integrada a la mancha urbana de la ciudad de México, y en ella se asientan algunas zonas industriales y de servicios que constituyen parte importante de la vida económica de la delegación. Finalmente, las montañas del sur y la zona lacustre del centro forman parte de la mayor reserva natural del Distrito Federal.2 Xochimilco tiene particular importancia por la existencia de las chinampas. Son el
  • 22. testimonio de una antigua técnica agrícola mesoamericana que fue desarrollada y compartida por varios pueblos del Valle de México. Tras la desecación de los lagos del Anáhuac, solo Xochimilco y Tláhuac4 conservan la chinampería. Por ello, es uno de los principales destinos turísticos del Distrito Federal que atrae tanto a visitantes mexicanos como a extranjeros. Con el propósito de contribuir a la conservación del entorno lacustre, la Unesco proclamó las chinampas de Xochimilco como Patrimonio cultural de la Humanidad en 1987. La declaratoria ha estado en dos ocasiones en peligro, debido al deterioro de las chinampas ante el avance de la urbanización.
  • 23.
  • 24. Influencias de las actividades en tu entorno. La alberca Bicentenario y voleibol playero, son algunas de las actividades culturales, recreativas y deportivas gratuitas montadas en colonias y barrios de la Delegación Gustavo A. Madero, con motivo de la Semana Santa, anunció la delegada Nora Arias Contreras. Las autoridades de GAM reiteran que durante el periodo vacacional, las actividades culturales y recreativas programadas por el Gobierno, son totalmente gratuitas y en bienestar de la población, porque reafirman la unidad
  • 25. familiar y la convivencia social en la Semana Santa. Familias completas visitan las 27 casas de cultura y centros recreativos y deportivos que desde temprana hora abrieron sus puertas, con distintas actividades recreativas y culturales que se llevarán a cabo en forma totalmente gratuita en las instalaciones.
  • 26.
  • 27. Opinión Personal Creo que es un tema muy importante el que sepamos sobre nuestra Ciudad, entorno, Delegación, actividades, ciudades fronterizas con el Distrito Federal, ya que cuando platiquemos con alguien extranjero, o hasta con nuestra propia familia puede ser una tema de conversación, excelente para que tomemos otras ideas y mas adelante cuando estemos mas grandes propongamos cambios y opiniones para mejorar nuestro entorno.