SlideShare una empresa de Scribd logo
1985

    La nieta platica con la abuelita acerca de lo que vivió en el sismo del año 1985 en la Ciudad
de México.
    Le cuenta lo que sucedió ese día en casa, todo empezó a moverse y vieron que la parte de
arriba de la casa comenzaba a caerse, todos salieron al pórtico a refugiarse, pensando que era el
mejor lugar, ahora con tanta información se dan cuenta que fue la peor decisión que tomaron.
    Ahora los niños participan en simulacros en las escuelas donde les dicen que hacer en caso de
sismo, el maestro siempre comenta que lo importante es identificar las vías de salida y saber cómo
comportarse en caso de un sismo real, que las salidas francas nadie debe obstaculizarlas para salir
mejor y en orden, si no podemos salir, mantenernos abajo del escritorio y mantener la cabeza
entre las piernas.
    La abuelita le conto que sucedió después de que termino el temblor, dice: subimos a ver de
que eran los ruidos y resulta que el librero con libros y muñecos se vino abajo, se atoro con un
cajón y este no cayó al suelo, pero si todos los libros. Se fue la luz, se bloquearon todos los
teléfonos. Lo bueno es que teníamos pilas y un radio, lo encendimos y escuchamos todas las
noticias, eran muy tristes, se habían caído edificios de la colonia Roma, Tlatelolco y estaba dañado
el centro médico. Buscamos en que podíamos ayudar, había gente que se metía a escarbar y
recoger a los que estaban vivos entre los escombros, a sacarlos, a identificarlos, atender golpes,
fracturas y contusiones.
    Muchos países enviaron víveres y cosas. Se organizaron y se distribuyeron entre los
damnificados. En ese momento no sabíamos cómo reaccionar ante los problemas, se entregaron
botiquines completos y se ayudo a las autoridades.
    El maestro nos dice que es importante tomar medidas para reaccionar en caso de sismo, tener
listo un botiquín, ropa, radio con pilas, lámparas, silbatos y copias importantes de los documentos
y así estar preparados en caso de un sismo, cuando se mueve la tierra repentinamente rompiendo
la cubierta rígida del planeta y se producen vibraciones que percibimos como sacudidas o un
balanceo de intensidad variable.



      1        Equipo 3. 1985
La abuelita concluyo la plática en que lo único que tiene importancia ante una contingencia es
la vida, todo lo demás no cuenta.




      2       Equipo 3. 1985

Más contenido relacionado

Similar a Equipo3 1985

Terremotos 4
Terremotos 4Terremotos 4
Terremotos 4
guest2b33cbc
 
Qué hacer en caso de terremoto
Qué hacer en caso de terremotoQué hacer en caso de terremoto
Qué hacer en caso de terremoto
Sanguru7
 
Terremoto de 1985
Terremoto de 1985Terremoto de 1985
Terremoto de 1985
lockstep2000
 
Testimonios Social Media por Lorca
Testimonios Social Media por LorcaTestimonios Social Media por Lorca
Testimonios Social Media por Lorca
Andres Karp
 
CARTILLA LAMINAS SISMO.pdf
CARTILLA LAMINAS SISMO.pdfCARTILLA LAMINAS SISMO.pdf
CARTILLA LAMINAS SISMO.pdf
KarenOrellanaDevia
 
Triptico-de-sismos.docx
Triptico-de-sismos.docxTriptico-de-sismos.docx
Triptico-de-sismos.docx
MercySoledadVasquez
 
El triángulo de la vida
El triángulo de la vidaEl triángulo de la vida
El triángulo de la vida
Juan Carlos Ortiz
 
No sabemos si hoy va a temblar
No sabemos si hoy va a temblarNo sabemos si hoy va a temblar
No sabemos si hoy va a temblar
Notiseg, S.A. de C.V.
 
Presentacion infantil
Presentacion infantilPresentacion infantil
Presentacion infantil
LA_Robotics
 
Un mundo_inquieto
Un mundo_inquietoUn mundo_inquieto
Un mundo_inquieto
Julieta Roccia
 

Similar a Equipo3 1985 (20)

Que hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremotoQue hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremoto
 
Terremotos 4
Terremotos 4Terremotos 4
Terremotos 4
 
Qué hacer en caso de terremoto
Qué hacer en caso de terremotoQué hacer en caso de terremoto
Qué hacer en caso de terremoto
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Terremoto de 1985
Terremoto de 1985Terremoto de 1985
Terremoto de 1985
 
Testimonios Social Media por Lorca
Testimonios Social Media por LorcaTestimonios Social Media por Lorca
Testimonios Social Media por Lorca
 
06 01 55 terremotos www.gftaognosticaespiritual.org
06 01 55 terremotos www.gftaognosticaespiritual.org06 01 55 terremotos www.gftaognosticaespiritual.org
06 01 55 terremotos www.gftaognosticaespiritual.org
 
Antología
AntologíaAntología
Antología
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
CARTILLA LAMINAS SISMO.pdf
CARTILLA LAMINAS SISMO.pdfCARTILLA LAMINAS SISMO.pdf
CARTILLA LAMINAS SISMO.pdf
 
Que hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismosQue hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Triptico-de-sismos.docx
Triptico-de-sismos.docxTriptico-de-sismos.docx
Triptico-de-sismos.docx
 
El triángulo de la vida
El triángulo de la vidaEl triángulo de la vida
El triángulo de la vida
 
No sabemos si hoy va a temblar
No sabemos si hoy va a temblarNo sabemos si hoy va a temblar
No sabemos si hoy va a temblar
 
Presentacion infantil
Presentacion infantilPresentacion infantil
Presentacion infantil
 
Un mundo_inquieto
Un mundo_inquietoUn mundo_inquieto
Un mundo_inquieto
 

Equipo3 1985

  • 1. 1985 La nieta platica con la abuelita acerca de lo que vivió en el sismo del año 1985 en la Ciudad de México. Le cuenta lo que sucedió ese día en casa, todo empezó a moverse y vieron que la parte de arriba de la casa comenzaba a caerse, todos salieron al pórtico a refugiarse, pensando que era el mejor lugar, ahora con tanta información se dan cuenta que fue la peor decisión que tomaron. Ahora los niños participan en simulacros en las escuelas donde les dicen que hacer en caso de sismo, el maestro siempre comenta que lo importante es identificar las vías de salida y saber cómo comportarse en caso de un sismo real, que las salidas francas nadie debe obstaculizarlas para salir mejor y en orden, si no podemos salir, mantenernos abajo del escritorio y mantener la cabeza entre las piernas. La abuelita le conto que sucedió después de que termino el temblor, dice: subimos a ver de que eran los ruidos y resulta que el librero con libros y muñecos se vino abajo, se atoro con un cajón y este no cayó al suelo, pero si todos los libros. Se fue la luz, se bloquearon todos los teléfonos. Lo bueno es que teníamos pilas y un radio, lo encendimos y escuchamos todas las noticias, eran muy tristes, se habían caído edificios de la colonia Roma, Tlatelolco y estaba dañado el centro médico. Buscamos en que podíamos ayudar, había gente que se metía a escarbar y recoger a los que estaban vivos entre los escombros, a sacarlos, a identificarlos, atender golpes, fracturas y contusiones. Muchos países enviaron víveres y cosas. Se organizaron y se distribuyeron entre los damnificados. En ese momento no sabíamos cómo reaccionar ante los problemas, se entregaron botiquines completos y se ayudo a las autoridades. El maestro nos dice que es importante tomar medidas para reaccionar en caso de sismo, tener listo un botiquín, ropa, radio con pilas, lámparas, silbatos y copias importantes de los documentos y así estar preparados en caso de un sismo, cuando se mueve la tierra repentinamente rompiendo la cubierta rígida del planeta y se producen vibraciones que percibimos como sacudidas o un balanceo de intensidad variable. 1 Equipo 3. 1985
  • 2. La abuelita concluyo la plática en que lo único que tiene importancia ante una contingencia es la vida, todo lo demás no cuenta. 2 Equipo 3. 1985