SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
 Es el conjunto de acciones que permiten localizar y
evaluar los riesgos y establecer las medidas para
prevenir los accidentes.
 La Seguridad y Salud en el Trabajo, es un proceso que
compromete a los gobiernos, empleadores y
trabajadores.
¡Es un compromiso de todos!
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ACCIDENTE DE
TRABAJO
 Es accidente de trabajo es toda lesión orgánica o
perturbación funcional, inmediata o posterior, o la
muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con
motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el
tiempo en que se preste.
RIESGO
 UN RIESGO O PELIGRO ES CUALQUIER FUENTE DE DAÑO POTENCIAL, DAÑO O EFECTOS
ADVERSOS PARA LA SALUD EN ALGO O ALGUIEN BAJO CIERTAS CONDICIONES EN EL
TRABAJO". BÁSICAMENTE, UN RIESGO PUEDE CAUSAR DAÑOS O EFECTOS ADVERSOS (A
INDIVIDUOS COMO DAÑOS A LA SALUD O A ORGANIZACIONES COMO PÉRDIDAS DE
PROPIEDADES O EQUIPO.
FACTOR DE RIESGO
 La existencia de: elementos, fenómenos, ambiente y
acciones humanas, presentes en el lugar de trabajo,
que pueden producir lesiones o daños materiales, y
cuya ocurrencia depende de la eliminación y/o control
del elemento agresivo.
FACTOR
ERGONOMICO
• Representan factor de riesgo los objetos,
puestos de trabajo, máquinas, equipos y
herramientas cuyo peso, tamaño, forma y
diseño pueden provocar sobre esfuerzo, así
como posturas y movimientos inadecuados
que traen como consecuencia fatiga física y
lesiones osteomusculares.
• Posturas inadecuadas
• Manipulación manual de cargas
• Movimientos repetitivos *
• Carga o consumo metabólico
¿CÓMO TENER UN
CONTROL?
 Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales
(ergonómicos)
 Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de
trabajo a las características del operador.
 Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en
las organizaciones y su adaptación a las capacidades
y aptitudes de la población laboral existente.
EQUIPO DE
PROTECCIÓN
PERSONAL
 Denominación dada al conjunto de elementos y
dispositivos, diseñados específicamente para proteger
al trabajador contra accidentes y enfermedades que
pudieran ser causados por agentes o factores
generados con motivo de sus actividades de trabajo y
de la atención de emergencias.
 El EPP no reduce el “el peligro”, solamente protege al
individuo del ambiente y del grado de exposición.
EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL CABEZA
CLAVE Y EPP
TIPO DE RIESGO EN FUNCION DE LA
ACTIVIDAD DEL
TRABAJADOR
A) Casco contra
impacto
A. Golpeado por algo, que sea un
posibilidad de riesgo continuo
inherente a su actividad.
B) Casco
dieléctrico
B. Riesgo a una descarga eléctrica
(considerar alto o bajo voltaje, los
cascos son diferentes).
C)
Capuchas
C. Exposición a temperaturas bajas o
exposición a partículas. Protección
con una capucha que puede ir abajo
del casco de protección personal.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL OJOS Y
CARA
CLAVE Y
EPP
TIPO DE RIESGO EN FUNCION DE LA
ACTIVIDAD
DEL TRABAJADOR
A) Anteojos de
protección
A. Riesgo de proyección de partículas o
líquidos. En caso de estar expuesto a
radiaciones, se utilizan anteojos de
protección contra la radiación.
B) Goggles B. Riesgo de exposición a vapores o
humos que pudieran irritar
los ojos o partículas mayores o a alta
velocidad.
C) Pantalla
facial
C. Se utiliza también cuando se expone a
la proyección de
partículas en procesos tales como
esmerilado o procesos
similares; para proteger ojos y cara.
D) Careta para
soldador
D. Específico para procesos de soldadura
eléctrica.
E) Gafas para
soldador
E. Específico para procesos con
soldadura autógena.
EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL OIDOS
CLAVE
YEPP
TIPO DE RIESGO EN
FUNCION DE LAACTIVIDAD
DEL TRABAJADOR
A) Tapones
auditivos
A. Protección contra riesgo
de ruido; de acuerdo al máximo
especificado en el producto o
por el fabricante.
B) Conchas
acústicas
B. Mismo caso inciso A.
EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL APARATO
RESPIRATORIO
CLAVE Y EPP
TIPO DE RIESGO EN FUNCION DE LA
ACTIVIDAD
DEL TRABAJADOR
Es importante verificar las recomendaciones o especificaciones hechas
por el
fabricante del producto.
A) Respirador
contra
partículas
A. Protección contra polvos o partículas
y que representan un riesgo a la
salud del trabajador.
B) Respirador contra
gases y vapores
B. Protección contra gases y vapores. Hay
diferentes tipos de gases y vapores
para los cuales aplican diferentes tipos
de respiradores.
C) Mascarilla
desechable
C. Mascarilla sencilla contra polvos.
D) Equipo de
respiración
autónomo
D. Cuando el trabajador entra a espacios
confinados o cuando un respirador no
proporciona la protección requerida.
EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL APARATO
RESPIRATORIO
EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL EXTREMIDADES
SUPERIORES
CLAVE Y EPP
TIPO DE RIESGO EN FUNCION DE LA
ACTIVIDAD DEL
TRABAJADOR
Es importante verificar las recomendaciones o especificaciones de los diferentes guantes
existentes en el mercado, hecha por el fabricante del producto.
A. Guantes contra
sustancias químicas
A. Riesgo por exposición o contacto con
sustancias químicas corrosivas.
B. Guantes dieléctricos B. Protección contra descargas eléctricas. Alta o
baja
tensión.
C. Guantes contra
temperaturas extremas
C. Riesgo por exposición a temperaturas bajas o
altas.
D. Guantes D. Dependiendo del tipo de protección que se
requiere,
actividades expuestas a corte, vidrio, etc.
E) Mangas E. Cuando es necesario extender la protección
hasta los brazos.
EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL TRONCO
CLAVE Y EPP
TIPO DE RIESGO EN FUNCION DE LA
ACTIVIDAD DEL
TRABAJADOR
A) Mandil contra
altas temperaturas
A. Riesgo por exposición a altas temperaturas.
B) Mandil contra
sustancias
químicas
B. Riesgo por exposición a sustancias químicas corrosivas.
C) Overol C. Extensión de la protección en todo el cuerpo por posible
exposición a sustancias o temperaturas. Considerar la
facilidad de quitarse la ropa lo más pronto posible,
cuando se trata de sustancias corrosivas.
D) Bata D. Protección generalmente usada en
laboratorios u hospitales.
E) Ropa contra
sustancias peligrosas
E. Es un equipo de protección personal que protege cuerpo,
cabeza, brazos, piernas pies, cubre y protege
completamente el cuerpo humano ante la
exposición a sustancias altamente tóxicas o
corrosivas.
EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL EXTREMIDADES
INFERIORES
CLAVE Y EPP TIPO DE RIESGO EN FUNCION DE LA
ACTIVIDAD DEL
TRABAJADOR
A) Calzado ocupacional A. Proteger a la persona contra golpes,
machacamientos,
resbalones, etc.
B) Calzado contra
impactos
B. Protección mayor que la del inciso anterior contra
golpes, que pueden representar un riesgo
permanente.
C) Calzado conductivo C. Protección del trabajador cuando es necesario que
se
elimine la electricidad estática del trabajador;
generalmente usadas en áreas de trabajo con
manejo de sustancias explosivas.
D) Calzado dieléctrico D. Protección contra descargas eléctricas.
E) Calzado contra
sustancias químicas
E. Protección de los pies cuando hay posibilidad de
tener contacto con algunas sustancias químicas.
F) Polainas F. Extensión de la protección que pudiera tenerse con
los
Conclusiones
¡Prevenir es la Clave!
Programa de
Seguridad y Salud
en el Trabajo
Identificar
Prevenir
Controlar
Procesos
Peligrosos
Minimizar el riesgo de ocurrencia de incidentes,
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales
Conclusione
s
GRACIA
S

Más contenido relacionado

Similar a EQUIPOS DE SEGUIRIDAD INDUSTRIAL.pptx

presentacion UCN.pptx
presentacion UCN.pptxpresentacion UCN.pptx
presentacion UCN.pptx
NaelShaerKuncar
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personaldiplomados2
 
Equipos de Proteccion Personal
Equipos de Proteccion Personal  Equipos de Proteccion Personal
Equipos de Proteccion Personal
SuleidaAlvarez
 
Equipo de proteccion_personal_subparte_e (1)
Equipo de proteccion_personal_subparte_e (1)Equipo de proteccion_personal_subparte_e (1)
Equipo de proteccion_personal_subparte_e (1)Edgar augusto Urueña g
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
Josias Bastidas
 
05 (powerpoint)-martha hnel
05 (powerpoint)-martha hnel05 (powerpoint)-martha hnel
05 (powerpoint)-martha hnel
Hanel Gonzalez Martha
 
epp.pptx
epp.pptxepp.pptx
epp.pptx
ErikRodrguez14
 
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL-PROCCYT_4.pptx
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL-PROCCYT_4.pptxEQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL-PROCCYT_4.pptx
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL-PROCCYT_4.pptx
aalfaro4
 
Funcionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personalFuncionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personalFreddy Martinez Vargas
 
INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdfINDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
HECTORCOCHACHIN1
 
1 seguridad e higiene riesgos final
1 seguridad e higiene riesgos final1 seguridad e higiene riesgos final
1 seguridad e higiene riesgos final
Gustavo Siso
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentaciontomasgomez11
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentaciontomasgomez11
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentaciontomasgomez11
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
luis carlos saavedra
 
Elementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustadaElementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustada
omar quintero
 

Similar a EQUIPOS DE SEGUIRIDAD INDUSTRIAL.pptx (20)

Equipos De Proteccion
Equipos De ProteccionEquipos De Proteccion
Equipos De Proteccion
 
presentacion UCN.pptx
presentacion UCN.pptxpresentacion UCN.pptx
presentacion UCN.pptx
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personal
 
Equipos de Proteccion Personal
Equipos de Proteccion Personal  Equipos de Proteccion Personal
Equipos de Proteccion Personal
 
Equipo de proteccion_personal_subparte_e (1)
Equipo de proteccion_personal_subparte_e (1)Equipo de proteccion_personal_subparte_e (1)
Equipo de proteccion_personal_subparte_e (1)
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
 
05 (powerpoint)-martha hnel
05 (powerpoint)-martha hnel05 (powerpoint)-martha hnel
05 (powerpoint)-martha hnel
 
epp.pptx
epp.pptxepp.pptx
epp.pptx
 
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL-PROCCYT_4.pptx
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL-PROCCYT_4.pptxEQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL-PROCCYT_4.pptx
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL-PROCCYT_4.pptx
 
Funcionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personalFuncionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personal
 
INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdfINDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
 
Normas sobre uso de epp
Normas sobre uso de eppNormas sobre uso de epp
Normas sobre uso de epp
 
1 seguridad e higiene riesgos final
1 seguridad e higiene riesgos final1 seguridad e higiene riesgos final
1 seguridad e higiene riesgos final
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
T 4
T 4T 4
T 4
 
Elementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustadaElementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustada
 
Osha EPP
Osha EPPOsha EPP
Osha EPP
 

Último

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

EQUIPOS DE SEGUIRIDAD INDUSTRIAL.pptx

  • 1. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2.  Es el conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los riesgos y establecer las medidas para prevenir los accidentes.  La Seguridad y Salud en el Trabajo, es un proceso que compromete a los gobiernos, empleadores y trabajadores. ¡Es un compromiso de todos! SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 3. ACCIDENTE DE TRABAJO  Es accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.
  • 4. RIESGO  UN RIESGO O PELIGRO ES CUALQUIER FUENTE DE DAÑO POTENCIAL, DAÑO O EFECTOS ADVERSOS PARA LA SALUD EN ALGO O ALGUIEN BAJO CIERTAS CONDICIONES EN EL TRABAJO". BÁSICAMENTE, UN RIESGO PUEDE CAUSAR DAÑOS O EFECTOS ADVERSOS (A INDIVIDUOS COMO DAÑOS A LA SALUD O A ORGANIZACIONES COMO PÉRDIDAS DE PROPIEDADES O EQUIPO.
  • 5. FACTOR DE RIESGO  La existencia de: elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas, presentes en el lugar de trabajo, que pueden producir lesiones o daños materiales, y cuya ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo.
  • 6. FACTOR ERGONOMICO • Representan factor de riesgo los objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre esfuerzo, así como posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga física y lesiones osteomusculares. • Posturas inadecuadas • Manipulación manual de cargas • Movimientos repetitivos * • Carga o consumo metabólico
  • 7. ¿CÓMO TENER UN CONTROL?  Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonómicos)  Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características del operador.  Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizaciones y su adaptación a las capacidades y aptitudes de la población laboral existente.
  • 8. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL  Denominación dada al conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieran ser causados por agentes o factores generados con motivo de sus actividades de trabajo y de la atención de emergencias.  El EPP no reduce el “el peligro”, solamente protege al individuo del ambiente y del grado de exposición.
  • 9. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL CABEZA CLAVE Y EPP TIPO DE RIESGO EN FUNCION DE LA ACTIVIDAD DEL TRABAJADOR A) Casco contra impacto A. Golpeado por algo, que sea un posibilidad de riesgo continuo inherente a su actividad. B) Casco dieléctrico B. Riesgo a una descarga eléctrica (considerar alto o bajo voltaje, los cascos son diferentes). C) Capuchas C. Exposición a temperaturas bajas o exposición a partículas. Protección con una capucha que puede ir abajo del casco de protección personal.
  • 10. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL OJOS Y CARA CLAVE Y EPP TIPO DE RIESGO EN FUNCION DE LA ACTIVIDAD DEL TRABAJADOR A) Anteojos de protección A. Riesgo de proyección de partículas o líquidos. En caso de estar expuesto a radiaciones, se utilizan anteojos de protección contra la radiación. B) Goggles B. Riesgo de exposición a vapores o humos que pudieran irritar los ojos o partículas mayores o a alta velocidad. C) Pantalla facial C. Se utiliza también cuando se expone a la proyección de partículas en procesos tales como esmerilado o procesos similares; para proteger ojos y cara. D) Careta para soldador D. Específico para procesos de soldadura eléctrica. E) Gafas para soldador E. Específico para procesos con soldadura autógena.
  • 11. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL OIDOS CLAVE YEPP TIPO DE RIESGO EN FUNCION DE LAACTIVIDAD DEL TRABAJADOR A) Tapones auditivos A. Protección contra riesgo de ruido; de acuerdo al máximo especificado en el producto o por el fabricante. B) Conchas acústicas B. Mismo caso inciso A.
  • 12. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL APARATO RESPIRATORIO CLAVE Y EPP TIPO DE RIESGO EN FUNCION DE LA ACTIVIDAD DEL TRABAJADOR Es importante verificar las recomendaciones o especificaciones hechas por el fabricante del producto. A) Respirador contra partículas A. Protección contra polvos o partículas y que representan un riesgo a la salud del trabajador. B) Respirador contra gases y vapores B. Protección contra gases y vapores. Hay diferentes tipos de gases y vapores para los cuales aplican diferentes tipos de respiradores. C) Mascarilla desechable C. Mascarilla sencilla contra polvos. D) Equipo de respiración autónomo D. Cuando el trabajador entra a espacios confinados o cuando un respirador no proporciona la protección requerida.
  • 13. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL APARATO RESPIRATORIO
  • 14. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EXTREMIDADES SUPERIORES CLAVE Y EPP TIPO DE RIESGO EN FUNCION DE LA ACTIVIDAD DEL TRABAJADOR Es importante verificar las recomendaciones o especificaciones de los diferentes guantes existentes en el mercado, hecha por el fabricante del producto. A. Guantes contra sustancias químicas A. Riesgo por exposición o contacto con sustancias químicas corrosivas. B. Guantes dieléctricos B. Protección contra descargas eléctricas. Alta o baja tensión. C. Guantes contra temperaturas extremas C. Riesgo por exposición a temperaturas bajas o altas. D. Guantes D. Dependiendo del tipo de protección que se requiere, actividades expuestas a corte, vidrio, etc. E) Mangas E. Cuando es necesario extender la protección hasta los brazos.
  • 15. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL TRONCO CLAVE Y EPP TIPO DE RIESGO EN FUNCION DE LA ACTIVIDAD DEL TRABAJADOR A) Mandil contra altas temperaturas A. Riesgo por exposición a altas temperaturas. B) Mandil contra sustancias químicas B. Riesgo por exposición a sustancias químicas corrosivas. C) Overol C. Extensión de la protección en todo el cuerpo por posible exposición a sustancias o temperaturas. Considerar la facilidad de quitarse la ropa lo más pronto posible, cuando se trata de sustancias corrosivas. D) Bata D. Protección generalmente usada en laboratorios u hospitales. E) Ropa contra sustancias peligrosas E. Es un equipo de protección personal que protege cuerpo, cabeza, brazos, piernas pies, cubre y protege completamente el cuerpo humano ante la exposición a sustancias altamente tóxicas o corrosivas.
  • 16. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EXTREMIDADES INFERIORES CLAVE Y EPP TIPO DE RIESGO EN FUNCION DE LA ACTIVIDAD DEL TRABAJADOR A) Calzado ocupacional A. Proteger a la persona contra golpes, machacamientos, resbalones, etc. B) Calzado contra impactos B. Protección mayor que la del inciso anterior contra golpes, que pueden representar un riesgo permanente. C) Calzado conductivo C. Protección del trabajador cuando es necesario que se elimine la electricidad estática del trabajador; generalmente usadas en áreas de trabajo con manejo de sustancias explosivas. D) Calzado dieléctrico D. Protección contra descargas eléctricas. E) Calzado contra sustancias químicas E. Protección de los pies cuando hay posibilidad de tener contacto con algunas sustancias químicas. F) Polainas F. Extensión de la protección que pudiera tenerse con los
  • 17. Conclusiones ¡Prevenir es la Clave! Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Identificar Prevenir Controlar Procesos Peligrosos Minimizar el riesgo de ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales Conclusione s