SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad e Higiene en la
empresa
CUMPLIMIENTO NORMATIVO
Temática
1. Presentación;
2. Introducción;
3. Medidas de seguridad del manejo de montacargas y patines;
4. Electricidad estática;
5. Equipo de protección personal;
6. Manejo y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas
Introducción
El presente curso-taller ha sido diseñado para identificar los conocimientos
mínimos con los que se debe contar como parte integrante de los elementos
que velan por la seguridad de los colaboradores en el interior de la empresa.
Normatividad
En este punto hay que observar la normatividad que se ha emitido para su aplicación y que son
obligatorias para todas las empresas y de acuerdo al giro empresarial y/o actividad
preponderante.
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123 apartado “A”,
fracciones XIV, XV y XXXI, inciso b), punto 3, último párrafo.
• Ley Federal del Trabajo, artículos 132 fracciones I y XXIV, 511, 512-D, 512-D Bis, 523
fracciones I y VI, 524, 527 fracción II, punto 3, último párrafo, 540 fracciones I, II, III, IV y V,
541 fracciones I, II, III, IV, V, VI, VI Bis, VII y VIII, 542 fracciones I, III, IV y V, 543, 545, 546,
547, 548, 549 y 550.
• Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, artículos 3, 17
fracción VIII y 130.
• 42 Normas Oficiales Mexicanas de la STPS.
• EC0397 Vigilancia del cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo.
Normatividad
En este punto hay que observar la normatividad que se ha emitido para su aplicación y que son
obligatorias para todas las empresas y de acuerdo al giro empresarial y/o actividad
preponderante.
42 NOM
+ 034
+ 035
Equipo de Protección Personal
Capítulo 3
Conjunto de elementos y dispositivos,
diseñados específicamente para proteger
al trabajador contra accidentes y
enfermedades que pudieran ser
causados por agentes o factores
generados con motivo de sus actividades
de trabajo y de la atención de
emergencias.
Equipo de Protección Personal
Equipo de Protección Personal
Para la cabeza
Para reducir el impacto de caída de objetos y de golpes
contra protuberancias o cualquier otro peligro que se
encuentre arriba de la cabeza, e incluso cuando hay
exposición a conductores eléctricos que puedan hacer
contacto con la cabeza.
Equipo de Protección Personal
Para la cabeza
A) Casco contra impacto
B) Casco dieléctrico
C) Capuchas
Golpeado por algo, que sea un posibilidad de riesgo
continuo inherente a su actividad
Equipo de Protección Personal
Para la cabeza
A) Casco contra impacto
B) Casco dieléctrico
C) Capuchas
Riesgo a una descarga eléctrica (considerar alto
o bajo voltaje, los cascos son diferentes) baja o
alta tensión eléctrica de hasta 2 200 V (fase a
tierra).
Equipo de Protección Personal
Para la cabeza
A) Casco contra impacto
B) Casco dieléctrico
C) Capuchas
Exposición a temperaturas bajas o
exposición a partículas. Protección
con una capucha que puede ir abajo
del casco de protección personal.
Equipo de Protección Personal
Para ojos y cara
Son elementos diseñados para la protección de los ojos por
cualquier operación que los pueda poner en peligro contra
proyección de partículas, contra líquidos, vapores y gases, y
contra radiaciones.
Equipo de Protección Personal
Para ojos y cara
A) Anteojos de protección
B) Goggles
C) Pantalla facial
D) Careta para soldador
E) Gafas para soldador
Riesgo de proyección de partículas o líquidos. En caso de
estar expuesto a radiaciones, se utilizan anteojos de
protección contra la radiación.
Equipo de Protección Personal
Para ojos y cara
A) Anteojos de protección
B) Goggles
C) Pantalla facial
D) Careta para soldador
E) Gafas para soldador
Riesgo de exposición a vapores o humos que pudieran
irritar los ojos o partículas mayores o a alta velocidad.
Equipo de Protección Personal
Para ojos y cara
A) Anteojos de protección
B) Goggles
C) Pantalla facial
D) Careta para soldador
E) Gafas para soldador
Se utiliza también cuando se expone a la proyección de
partículas en procesos tales como esmerilado o procesos
similares; para proteger ojos y cara.
Equipo de Protección Personal
Para ojos y cara
A) Anteojos de protección
B) Goggles
C) Pantalla facial
D) Careta para soldador
E) Gafas para soldador
Riesgo específico para procesos de soldadura eléctrica.
Equipo de Protección Personal
Para ojos y cara
A) Anteojos de protección
B) Goggles
C) Pantalla facial
D) Careta para soldador
E) Gafas para soldador
Específico para procesos con soldadura autógena
Equipo de Protección Personal
Para oídos
Cuando el nivel del ruido externo exceda los 85 decibeles
(dB) es necesario dotar de protección auditiva al trabajador
Equipo de Protección Personal
Para oídos
Son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y
permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de
sujeción
A) Tapones auditivos
B) Conchas acústicas
Equipo de Protección Personal
Para oídos
Elementos semiesféricos de plástico rellenos con absorbentes de
ruido, los cuales se sostienen por una banda de sujeción alrededor
de la cabeza o sujetas al casco
A) Tapones auditivos
B) Conchas acústicas
Equipo de Protección Personal
Para el aparato respiratorio
Tienen como misión hacer que el trabajador que
desarrolla su actividad en un entorno
contaminado o con deficiencias de oxígeno
pueda disponer para su respiración de aire en
condiciones apropiadas.
Equipo de Protección Personal
Para el aparato respiratorio
A) Respirador contra partículas
B) Respirador contra gases y vapores
C) Mascarilla desechable
D) Equipo de respiración autónomo
Protección contra polvos o partículas en el medio
ambiente laboral y que representan un riesgo a la salud
del trabajador.
Equipo de Protección Personal
Para el aparato respiratorio
A) Respirador contra partículas
B) Respirador contra gases y vapores
C) Mascarilla desechable
D) Equipo de respiración autónomo
Considerar que hay diferentes tipos de gases y vapores
para los cuales aplican también diferentes tipos de
respiradores, incluyendo para gases o vapores tóxicos.
Equipo de Protección Personal
Para el aparato respiratorio
A) Respirador contra partículas
B) Respirador contra gases y vapores
C) Mascarilla desechable
D) Equipo de respiración autónomo
Mascarilla sencilla de protección contra polvos
Equipo de Protección Personal
Para el aparato respiratorio
A) Respirador contra partículas
B) Respirador contra gases y vapores
C) Mascarilla desechable
D) Equipo de respiración autónomo
Se utiliza cuando el trabajador entra a espacios
confinados o cuando un respirador no proporciona la
protección requerida.
Equipo de Protección Personal
Para extremidades superiores
Son equipos, piezas o dispositivos
que evitan que el trabajador tenga
contacto directo con los peligros y
riesgos del ambiente laboral para
manos, brazos y antebrazos
Equipo de Protección Personal
Para extremidades superiores
A) Guantes contra sustancias químicas
B) Guantes dieléctricos
C) Guantes contra temperaturas extremas
D) Guantes
E) Mangas
Riesgo por exposición o contacto con sustancias
químicas corrosivas.
Equipo de Protección Personal
Para extremidades superiores
A) Guantes contra sustancias químicas
B) Guantes dieléctricos
C) Guantes contra temperaturas extremas
D) Guantes
E) Mangas
Considerar que son diferentes guantes dependiendo de
protección contra alta o baja tensión.
Equipo de Protección Personal
Para extremidades superiores
A) Guantes contra sustancias químicas
B) Guantes dieléctricos
C) Guantes contra temperaturas extremas
D) Guantes
E) Mangas
Riesgo por exposición a temperaturas bajas o altas
Equipo de Protección Personal
Para extremidades superiores
A) Guantes contra sustancias químicas
B) Guantes dieléctricos
C) Guantes contra temperaturas extremas
D) Guantes
E) Mangas
Hay una gran variedad de guantes: tela,
carnaza, piel, pvc, látex, entre otros.
Dependiendo del tipo de protección que
se requiere, actividades expuestas a
corte, vidrio, etc.
Equipo de Protección Personal
Para extremidades superiores
A) Guantes contra sustancias químicas
B) Guantes dieléctricos
C) Guantes contra temperaturas extremas
D) Guantes
E) Mangas
Se utilizan cuando es necesario extender la
protección de los guantes hasta los brazos
Equipo de Protección Personal
Para el tronco
Es muy importante cubrir el cuerpo
torácico del trabajador, para que
órganos sensibles como el corazón,
sistema digestivo, respiratorio y
todo lo demás no se vea afectado.
Equipo de Protección Personal
Para el tronco
A) Mandil contra altas temperaturas
B) Mandil contra sustancias químicas
C) Overol
D) Bata
E) Ropa contra sustancias peligrosas
Riesgo por exposición a altas temperaturas; cuando se
puede tener contacto del cuerpo con algo que esté a alta
temperatura.
Equipo de Protección Personal
Para el tronco
A) Mandil contra altas temperaturas
B) Mandil contra sustancias químicas
C) Overol
D) Bata
E) Ropa contra sustancias peligrosas
Cuando se puede tener contacto del cuerpo con este tipo
de sustancias
Equipo de Protección Personal
Para el tronco
A) Mandil contra altas temperaturas
B) Mandil contra sustancias químicas
C) Overol
D) Bata
E) Ropa contra sustancias peligrosas
Extensión de la protección en todo el cuerpo por posible
exposición a sustancias o temperaturas. Considerar la
facilidad de quitarse la ropa lo más pronto posible, cuando
se trata de sustancias corrosivas.
Equipo de Protección Personal
Para el tronco
A) Mandil contra altas temperaturas
B) Mandil contra sustancias químicas
C) Overol
D) Bata
E) Ropa contra sustancias peligrosas
Protección generalmente usada en
laboratorios u hospitales.
Equipo de Protección Personal
Para el tronco
A) Mandil contra altas temperaturas
B) Mandil contra sustancias químicas
C) Overol
D) Bata
E) Ropa contra sustancias peligrosas
Es un equipo de protección
personal que protege cuerpo,
cabeza, brazos, piernas pies,
cubre y protege completamente el
cuerpo humano ante la exposición
a sustancias altamente tóxicas o
corrosivas.
Equipo de Protección Personal
Para extremidades inferiores
Está diseñado para usarse en áreas
donde exista un riesgo de daño con
productos químicos, objetos
pesados que pueden caer,
electricidad o para dar tracción en
pisos mojados
Equipo de Protección Personal
Para extremidades inferiores
A) Calzado ocupacional
B) Calzado contra impactos
C) Calzado conductivo
D) Calzado dieléctrico
E) Calzado contra sustancias químicas
F) Polainas
G) Botas impermeables
Proteger a la persona contra golpes, machacamientos,
resbalones, etc. Se utiliza en áreas donde el trabajador no
está expuesto a riesgos pero son de uso general.
Equipo de Protección Personal
Para extremidades inferiores
A) Calzado ocupacional
B) Calzado contra impactos
C) Calzado conductivo
D) Calzado dieléctrico
E) Calzado contra sustancias químicas
F) Polainas
G) Botas impermeables
Protección mayor contra golpes, que pueden
representar un riesgo permanente en función de
la actividad desarrollada.
Equipo de Protección Personal
Para extremidades inferiores
A) Calzado ocupacional
B) Calzado contra impactos
C) Calzado conductivo
D) Calzado dieléctrico
E) Calzado contra sustancias químicas
F) Polainas
G) Botas impermeables
Protección del trabajador cuando es necesario que se
elimine la electricidad estática del trabajador;
generalmente usadas en áreas de trabajo con manejo de
sustancias explosivas.
Equipo de Protección Personal
Para extremidades inferiores
A) Calzado ocupacional
B) Calzado contra impactos
C) Calzado conductivo
D) Calzado dieléctrico
E) Calzado contra sustancias químicas
F) Polainas
G) Botas impermeables
Protección contra descargas eléctricas
Equipo de Protección Personal
Para extremidades inferiores
A) Calzado ocupacional
B) Calzado contra impactos
C) Calzado conductivo
D) Calzado dieléctrico
E) Calzado contra sustancias químicas
F) Polainas
G) Botas impermeables
Protección de los pies cuando hay posibilidad de tener
contacto con algunas sustancias químicas.
Equipo de Protección Personal
Para extremidades inferiores
A) Calzado ocupacional
B) Calzado contra impactos
C) Calzado conductivo
D) Calzado dieléctrico
E) Calzado contra sustancias químicas
F) Polainas
G) Botas impermeables
Extensión de la protección que pudiera tenerse con los
zapatos exclusivamente.
Equipo de Protección Personal
Para extremidades inferiores
A) Calzado ocupacional
B) Calzado contra impactos
C) Calzado conductivo
D) Calzado dieléctrico
E) Calzado contra sustancias químicas
F) Polainas
G) Botas impermeables
Generalmente utilizadas cuando se trabaja en áreas
húmedas.
Equipo de Protección Personal
Otros
A) Equipo de protección contra caídas de
altura
B) Equipo para brigadista contra incendio
Específico para proteger a trabajadores que desarrollen
sus actividades en alturas y entrada a espacios
confinados.
Equipo de Protección Personal
Otros
A) Equipo de protección contra caídas de
altura
B) Equipo para brigadista contra incendio
Específico para proteger a los brigadistas contra altas
temperaturas y fuego. Hay equipo adicional en función de
las actividades rescate a realizar.
Pu
es
to
1 2 3 4 5 6 7 8
A B C A B C D E A B A B C D A B C D E A B C D E A B C D E F G A B
ANÁLISIS DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL POR PUESTO DE TRABAJO
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Normatividad laboral en la empresa para subir

TABLA A1 Y A2 Nom-017-STPS 2008.pdf
TABLA A1 Y A2 Nom-017-STPS 2008.pdfTABLA A1 Y A2 Nom-017-STPS 2008.pdf
TABLA A1 Y A2 Nom-017-STPS 2008.pdf
jesusmendozacordova
 
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdfEQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
TREW3
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personal
diplomados2
 
Equipos de protección personal cuerpo
Equipos de protección personal cuerpoEquipos de protección personal cuerpo
Equipos de protección personal cuerpo
Eunice62
 
EPPS.pptx
EPPS.pptxEPPS.pptx
EPPS.pptx
vivianaeraso1
 
Epp presentacion-final
Epp presentacion-finalEpp presentacion-final
Epp presentacion-final
José Hernández
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
Génesis Karlita Alvarado
 
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
richardramnabantorui
 
Clase equipo de proteccion personal
Clase   equipo de proteccion personalClase   equipo de proteccion personal
Clase equipo de proteccion personal
Eden Rodríguez
 
4 indicador
4 indicador4 indicador
4 indicador
anonimo1234567890
 
unidad 2
 unidad 2 unidad 2
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
guest7b7448
 
Elementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustadaElementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustada
omar quintero
 
05 (powerpoint)-martha hnel
05 (powerpoint)-martha hnel05 (powerpoint)-martha hnel
05 (powerpoint)-martha hnel
Hanel Gonzalez Martha
 
Equipos De Proteccion
Equipos De ProteccionEquipos De Proteccion
Equipos De Proteccion
YAJAIRA CARDENAS
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
cecymedinagcia
 
Funcionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personalFuncionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personal
Freddy Martinez Vargas
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
Jesus Sanchez
 
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCION PERSONALEQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
1991freaks
 
Proteccion SEGURIDAD
Proteccion SEGURIDADProteccion SEGURIDAD
Proteccion SEGURIDAD
LE Baron
 

Similar a Normatividad laboral en la empresa para subir (20)

TABLA A1 Y A2 Nom-017-STPS 2008.pdf
TABLA A1 Y A2 Nom-017-STPS 2008.pdfTABLA A1 Y A2 Nom-017-STPS 2008.pdf
TABLA A1 Y A2 Nom-017-STPS 2008.pdf
 
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdfEQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personal
 
Equipos de protección personal cuerpo
Equipos de protección personal cuerpoEquipos de protección personal cuerpo
Equipos de protección personal cuerpo
 
EPPS.pptx
EPPS.pptxEPPS.pptx
EPPS.pptx
 
Epp presentacion-final
Epp presentacion-finalEpp presentacion-final
Epp presentacion-final
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
 
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
 
Clase equipo de proteccion personal
Clase   equipo de proteccion personalClase   equipo de proteccion personal
Clase equipo de proteccion personal
 
4 indicador
4 indicador4 indicador
4 indicador
 
unidad 2
 unidad 2 unidad 2
unidad 2
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
 
Elementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustadaElementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustada
 
05 (powerpoint)-martha hnel
05 (powerpoint)-martha hnel05 (powerpoint)-martha hnel
05 (powerpoint)-martha hnel
 
Equipos De Proteccion
Equipos De ProteccionEquipos De Proteccion
Equipos De Proteccion
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
Funcionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personalFuncionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personal
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
 
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCION PERSONALEQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
 
Proteccion SEGURIDAD
Proteccion SEGURIDADProteccion SEGURIDAD
Proteccion SEGURIDAD
 

Más de martin guillermo jimenez paredes

Qué son las Comisiones Mixtas en la empresa
Qué son las Comisiones Mixtas en la empresaQué son las Comisiones Mixtas en la empresa
Qué son las Comisiones Mixtas en la empresa
martin guillermo jimenez paredes
 
La recepcionista ideal
La recepcionista idealLa recepcionista ideal
La recepcionista ideal
martin guillermo jimenez paredes
 
Combate De Incendios
Combate De IncendiosCombate De Incendios
Combate De Incendios
martin guillermo jimenez paredes
 
Curso codigo de etica up
Curso codigo de etica upCurso codigo de etica up
Curso codigo de etica up
martin guillermo jimenez paredes
 
Referencias Laborales
Referencias LaboralesReferencias Laborales
Referencias Laborales
martin guillermo jimenez paredes
 
Proyecto Conserva Tu Ambiente
Proyecto Conserva Tu AmbienteProyecto Conserva Tu Ambiente
Proyecto Conserva Tu Ambiente
martin guillermo jimenez paredes
 
Curso Como Entrevistar Por Competencias
Curso Como Entrevistar Por CompetenciasCurso Como Entrevistar Por Competencias
Curso Como Entrevistar Por Competencias
martin guillermo jimenez paredes
 

Más de martin guillermo jimenez paredes (7)

Qué son las Comisiones Mixtas en la empresa
Qué son las Comisiones Mixtas en la empresaQué son las Comisiones Mixtas en la empresa
Qué son las Comisiones Mixtas en la empresa
 
La recepcionista ideal
La recepcionista idealLa recepcionista ideal
La recepcionista ideal
 
Combate De Incendios
Combate De IncendiosCombate De Incendios
Combate De Incendios
 
Curso codigo de etica up
Curso codigo de etica upCurso codigo de etica up
Curso codigo de etica up
 
Referencias Laborales
Referencias LaboralesReferencias Laborales
Referencias Laborales
 
Proyecto Conserva Tu Ambiente
Proyecto Conserva Tu AmbienteProyecto Conserva Tu Ambiente
Proyecto Conserva Tu Ambiente
 
Curso Como Entrevistar Por Competencias
Curso Como Entrevistar Por CompetenciasCurso Como Entrevistar Por Competencias
Curso Como Entrevistar Por Competencias
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Normatividad laboral en la empresa para subir

  • 1. Seguridad e Higiene en la empresa CUMPLIMIENTO NORMATIVO
  • 2. Temática 1. Presentación; 2. Introducción; 3. Medidas de seguridad del manejo de montacargas y patines; 4. Electricidad estática; 5. Equipo de protección personal; 6. Manejo y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas
  • 3. Introducción El presente curso-taller ha sido diseñado para identificar los conocimientos mínimos con los que se debe contar como parte integrante de los elementos que velan por la seguridad de los colaboradores en el interior de la empresa.
  • 4. Normatividad En este punto hay que observar la normatividad que se ha emitido para su aplicación y que son obligatorias para todas las empresas y de acuerdo al giro empresarial y/o actividad preponderante. • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123 apartado “A”, fracciones XIV, XV y XXXI, inciso b), punto 3, último párrafo. • Ley Federal del Trabajo, artículos 132 fracciones I y XXIV, 511, 512-D, 512-D Bis, 523 fracciones I y VI, 524, 527 fracción II, punto 3, último párrafo, 540 fracciones I, II, III, IV y V, 541 fracciones I, II, III, IV, V, VI, VI Bis, VII y VIII, 542 fracciones I, III, IV y V, 543, 545, 546, 547, 548, 549 y 550. • Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, artículos 3, 17 fracción VIII y 130. • 42 Normas Oficiales Mexicanas de la STPS. • EC0397 Vigilancia del cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo.
  • 5. Normatividad En este punto hay que observar la normatividad que se ha emitido para su aplicación y que son obligatorias para todas las empresas y de acuerdo al giro empresarial y/o actividad preponderante. 42 NOM + 034 + 035
  • 6. Equipo de Protección Personal Capítulo 3
  • 7. Conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieran ser causados por agentes o factores generados con motivo de sus actividades de trabajo y de la atención de emergencias. Equipo de Protección Personal
  • 8. Equipo de Protección Personal Para la cabeza Para reducir el impacto de caída de objetos y de golpes contra protuberancias o cualquier otro peligro que se encuentre arriba de la cabeza, e incluso cuando hay exposición a conductores eléctricos que puedan hacer contacto con la cabeza.
  • 9. Equipo de Protección Personal Para la cabeza A) Casco contra impacto B) Casco dieléctrico C) Capuchas Golpeado por algo, que sea un posibilidad de riesgo continuo inherente a su actividad
  • 10. Equipo de Protección Personal Para la cabeza A) Casco contra impacto B) Casco dieléctrico C) Capuchas Riesgo a una descarga eléctrica (considerar alto o bajo voltaje, los cascos son diferentes) baja o alta tensión eléctrica de hasta 2 200 V (fase a tierra).
  • 11. Equipo de Protección Personal Para la cabeza A) Casco contra impacto B) Casco dieléctrico C) Capuchas Exposición a temperaturas bajas o exposición a partículas. Protección con una capucha que puede ir abajo del casco de protección personal.
  • 12. Equipo de Protección Personal Para ojos y cara Son elementos diseñados para la protección de los ojos por cualquier operación que los pueda poner en peligro contra proyección de partículas, contra líquidos, vapores y gases, y contra radiaciones.
  • 13. Equipo de Protección Personal Para ojos y cara A) Anteojos de protección B) Goggles C) Pantalla facial D) Careta para soldador E) Gafas para soldador Riesgo de proyección de partículas o líquidos. En caso de estar expuesto a radiaciones, se utilizan anteojos de protección contra la radiación.
  • 14. Equipo de Protección Personal Para ojos y cara A) Anteojos de protección B) Goggles C) Pantalla facial D) Careta para soldador E) Gafas para soldador Riesgo de exposición a vapores o humos que pudieran irritar los ojos o partículas mayores o a alta velocidad.
  • 15. Equipo de Protección Personal Para ojos y cara A) Anteojos de protección B) Goggles C) Pantalla facial D) Careta para soldador E) Gafas para soldador Se utiliza también cuando se expone a la proyección de partículas en procesos tales como esmerilado o procesos similares; para proteger ojos y cara.
  • 16. Equipo de Protección Personal Para ojos y cara A) Anteojos de protección B) Goggles C) Pantalla facial D) Careta para soldador E) Gafas para soldador Riesgo específico para procesos de soldadura eléctrica.
  • 17. Equipo de Protección Personal Para ojos y cara A) Anteojos de protección B) Goggles C) Pantalla facial D) Careta para soldador E) Gafas para soldador Específico para procesos con soldadura autógena
  • 18. Equipo de Protección Personal Para oídos Cuando el nivel del ruido externo exceda los 85 decibeles (dB) es necesario dotar de protección auditiva al trabajador
  • 19. Equipo de Protección Personal Para oídos Son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción A) Tapones auditivos B) Conchas acústicas
  • 20. Equipo de Protección Personal Para oídos Elementos semiesféricos de plástico rellenos con absorbentes de ruido, los cuales se sostienen por una banda de sujeción alrededor de la cabeza o sujetas al casco A) Tapones auditivos B) Conchas acústicas
  • 21. Equipo de Protección Personal Para el aparato respiratorio Tienen como misión hacer que el trabajador que desarrolla su actividad en un entorno contaminado o con deficiencias de oxígeno pueda disponer para su respiración de aire en condiciones apropiadas.
  • 22. Equipo de Protección Personal Para el aparato respiratorio A) Respirador contra partículas B) Respirador contra gases y vapores C) Mascarilla desechable D) Equipo de respiración autónomo Protección contra polvos o partículas en el medio ambiente laboral y que representan un riesgo a la salud del trabajador.
  • 23. Equipo de Protección Personal Para el aparato respiratorio A) Respirador contra partículas B) Respirador contra gases y vapores C) Mascarilla desechable D) Equipo de respiración autónomo Considerar que hay diferentes tipos de gases y vapores para los cuales aplican también diferentes tipos de respiradores, incluyendo para gases o vapores tóxicos.
  • 24. Equipo de Protección Personal Para el aparato respiratorio A) Respirador contra partículas B) Respirador contra gases y vapores C) Mascarilla desechable D) Equipo de respiración autónomo Mascarilla sencilla de protección contra polvos
  • 25. Equipo de Protección Personal Para el aparato respiratorio A) Respirador contra partículas B) Respirador contra gases y vapores C) Mascarilla desechable D) Equipo de respiración autónomo Se utiliza cuando el trabajador entra a espacios confinados o cuando un respirador no proporciona la protección requerida.
  • 26. Equipo de Protección Personal Para extremidades superiores Son equipos, piezas o dispositivos que evitan que el trabajador tenga contacto directo con los peligros y riesgos del ambiente laboral para manos, brazos y antebrazos
  • 27. Equipo de Protección Personal Para extremidades superiores A) Guantes contra sustancias químicas B) Guantes dieléctricos C) Guantes contra temperaturas extremas D) Guantes E) Mangas Riesgo por exposición o contacto con sustancias químicas corrosivas.
  • 28. Equipo de Protección Personal Para extremidades superiores A) Guantes contra sustancias químicas B) Guantes dieléctricos C) Guantes contra temperaturas extremas D) Guantes E) Mangas Considerar que son diferentes guantes dependiendo de protección contra alta o baja tensión.
  • 29. Equipo de Protección Personal Para extremidades superiores A) Guantes contra sustancias químicas B) Guantes dieléctricos C) Guantes contra temperaturas extremas D) Guantes E) Mangas Riesgo por exposición a temperaturas bajas o altas
  • 30. Equipo de Protección Personal Para extremidades superiores A) Guantes contra sustancias químicas B) Guantes dieléctricos C) Guantes contra temperaturas extremas D) Guantes E) Mangas Hay una gran variedad de guantes: tela, carnaza, piel, pvc, látex, entre otros. Dependiendo del tipo de protección que se requiere, actividades expuestas a corte, vidrio, etc.
  • 31. Equipo de Protección Personal Para extremidades superiores A) Guantes contra sustancias químicas B) Guantes dieléctricos C) Guantes contra temperaturas extremas D) Guantes E) Mangas Se utilizan cuando es necesario extender la protección de los guantes hasta los brazos
  • 32. Equipo de Protección Personal Para el tronco Es muy importante cubrir el cuerpo torácico del trabajador, para que órganos sensibles como el corazón, sistema digestivo, respiratorio y todo lo demás no se vea afectado.
  • 33. Equipo de Protección Personal Para el tronco A) Mandil contra altas temperaturas B) Mandil contra sustancias químicas C) Overol D) Bata E) Ropa contra sustancias peligrosas Riesgo por exposición a altas temperaturas; cuando se puede tener contacto del cuerpo con algo que esté a alta temperatura.
  • 34. Equipo de Protección Personal Para el tronco A) Mandil contra altas temperaturas B) Mandil contra sustancias químicas C) Overol D) Bata E) Ropa contra sustancias peligrosas Cuando se puede tener contacto del cuerpo con este tipo de sustancias
  • 35. Equipo de Protección Personal Para el tronco A) Mandil contra altas temperaturas B) Mandil contra sustancias químicas C) Overol D) Bata E) Ropa contra sustancias peligrosas Extensión de la protección en todo el cuerpo por posible exposición a sustancias o temperaturas. Considerar la facilidad de quitarse la ropa lo más pronto posible, cuando se trata de sustancias corrosivas.
  • 36. Equipo de Protección Personal Para el tronco A) Mandil contra altas temperaturas B) Mandil contra sustancias químicas C) Overol D) Bata E) Ropa contra sustancias peligrosas Protección generalmente usada en laboratorios u hospitales.
  • 37. Equipo de Protección Personal Para el tronco A) Mandil contra altas temperaturas B) Mandil contra sustancias químicas C) Overol D) Bata E) Ropa contra sustancias peligrosas Es un equipo de protección personal que protege cuerpo, cabeza, brazos, piernas pies, cubre y protege completamente el cuerpo humano ante la exposición a sustancias altamente tóxicas o corrosivas.
  • 38. Equipo de Protección Personal Para extremidades inferiores Está diseñado para usarse en áreas donde exista un riesgo de daño con productos químicos, objetos pesados que pueden caer, electricidad o para dar tracción en pisos mojados
  • 39. Equipo de Protección Personal Para extremidades inferiores A) Calzado ocupacional B) Calzado contra impactos C) Calzado conductivo D) Calzado dieléctrico E) Calzado contra sustancias químicas F) Polainas G) Botas impermeables Proteger a la persona contra golpes, machacamientos, resbalones, etc. Se utiliza en áreas donde el trabajador no está expuesto a riesgos pero son de uso general.
  • 40. Equipo de Protección Personal Para extremidades inferiores A) Calzado ocupacional B) Calzado contra impactos C) Calzado conductivo D) Calzado dieléctrico E) Calzado contra sustancias químicas F) Polainas G) Botas impermeables Protección mayor contra golpes, que pueden representar un riesgo permanente en función de la actividad desarrollada.
  • 41. Equipo de Protección Personal Para extremidades inferiores A) Calzado ocupacional B) Calzado contra impactos C) Calzado conductivo D) Calzado dieléctrico E) Calzado contra sustancias químicas F) Polainas G) Botas impermeables Protección del trabajador cuando es necesario que se elimine la electricidad estática del trabajador; generalmente usadas en áreas de trabajo con manejo de sustancias explosivas.
  • 42. Equipo de Protección Personal Para extremidades inferiores A) Calzado ocupacional B) Calzado contra impactos C) Calzado conductivo D) Calzado dieléctrico E) Calzado contra sustancias químicas F) Polainas G) Botas impermeables Protección contra descargas eléctricas
  • 43. Equipo de Protección Personal Para extremidades inferiores A) Calzado ocupacional B) Calzado contra impactos C) Calzado conductivo D) Calzado dieléctrico E) Calzado contra sustancias químicas F) Polainas G) Botas impermeables Protección de los pies cuando hay posibilidad de tener contacto con algunas sustancias químicas.
  • 44. Equipo de Protección Personal Para extremidades inferiores A) Calzado ocupacional B) Calzado contra impactos C) Calzado conductivo D) Calzado dieléctrico E) Calzado contra sustancias químicas F) Polainas G) Botas impermeables Extensión de la protección que pudiera tenerse con los zapatos exclusivamente.
  • 45. Equipo de Protección Personal Para extremidades inferiores A) Calzado ocupacional B) Calzado contra impactos C) Calzado conductivo D) Calzado dieléctrico E) Calzado contra sustancias químicas F) Polainas G) Botas impermeables Generalmente utilizadas cuando se trabaja en áreas húmedas.
  • 46. Equipo de Protección Personal Otros A) Equipo de protección contra caídas de altura B) Equipo para brigadista contra incendio Específico para proteger a trabajadores que desarrollen sus actividades en alturas y entrada a espacios confinados.
  • 47. Equipo de Protección Personal Otros A) Equipo de protección contra caídas de altura B) Equipo para brigadista contra incendio Específico para proteger a los brigadistas contra altas temperaturas y fuego. Hay equipo adicional en función de las actividades rescate a realizar.
  • 48. Pu es to 1 2 3 4 5 6 7 8 A B C A B C D E A B A B C D A B C D E A B C D E A B C D E F G A B ANÁLISIS DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL POR PUESTO DE TRABAJO